
Necesito ayuda inform?tica urgente:
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1303
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Almeria(tierra de cine)
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1181
- Registrado:05 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Guadarrama/Madrid
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:315
- Registrado:13 Feb 2004 01:00
Hola:
Para ampliar un poco la respuesta de Pepe (marido de Maripepa), te diré que el problema de los "virus" en realidad tiene muchas vertientes. Hasta hace unos años los virus se colaban en los ordenadores a través de copias "dudosas" (o sea, piratas) que se introduc?an en el ordenador. Una vez que el virus había contaminado el equipo, cualquiera que grabase desde él algo a disquete o cdrom era contaminado. En esta situaci?n los antivirus funcionaban muy bien, ya que sol?an detectar qué virus tenías en tu equipo y lo podían limpiar con facilidad. Muchas veces el virus que entraba tenía varios años de antig?edad.
En la actualidad el tema es mucho más complejo, ya que los virus no suelen entrar a través de programas que instalamos en nuestro equipo desde un disco o cdrom, sino a través de internet. Además, cada vez hay más "subnormales" creando virus o variando el c?digo de los existentes, por el mero afin de "orgullo" ante sus daños o para tratar de demostrar que éste o aquel sistema operativo es mejor o peor. Además, es muy fácil sufrir una infecci?n apenas 3 ? 4 horas después de que el virus haya sido creado e introducido en internet, por lo que los antivirus, en estos casos, no son demasiado ?tiles.
Aparte de los virus propiamente dichos y los programas esp?a, hay otro tipo de intrusiones quizás más peligrosas, c**o son los hackers y sus aplicaciones que, a modo de gusanos, exploran constantemente internet para ver por dónde pueden colarse. Ante este tipo de ataque tu antivirus no te va a servir para nada.
¿No hay una soluci?n, entonces? Pues no, lo que hay son una serie de normas de conducta que van a minimizar el riesgo de que tu sistema resulte dañado . Algunas de estas normas son:
- No entres en páginas web de contenido dudoso o que te ofrezcan regalarte algo a cambio de nada. No descargues programas gratuitos a no ser que tengas la certeza de que la empresa o el particular que los suministra es serio.
- Jamás instales nada que provenga de internet y de lo que no estés segura de que es fiable. Ante cualquier ventana que se abra mientras navegas por internet, y te pregunte si quieres instalar algo, ci?rrala pulsando en la X (ni siquiera contestes NO).
- Instala un buen cortafuegos (por ejemplo, Sygate Personal Firewall es gratuito y no ralentiza en absoluto el sistema; es muy cómodo: cada vez que alguien intenta conectarse a tu ordenador o que algún programa intenta acceder a internet te pregunta qué debe hacer. Puedes permitir la conexi?n, denegar la conexi?n y recordar, si lo deseas, qué debe hacer el programa la próxima vez que se encuentre ante una petici?n id?ntica, para no tener que preguntórtelo). B?scalo, si te interesa, en Google.
- Instala un buen antivirus (c**o el Norton, que es excelente). Todavía quedan muchos virus circulando por el mundo. Aseg?rate de que se actualiza diariamente (si no tienes ADSL, puede ser bastante pesado). El antivirus no es gratuito (siempre puedes buscarlo con e-mule, pero te puedes llevar más de una sorpresa y, al instalarlo, en realidad estar metiendo una batería de troyanos...)
- Instala un buen programa que te rastree el sistema en busca de troyanos y esp?as (Y ?SALO DE FORMA PERI?DICA!!!), c**o el AdAware o SPYBOT, o mejor, ambos. Son gratuitos. Aseg?rate de activar las vacunas del spybot. Puedes buscarlos en Google.
- La mayoría de los virus, troyanos, spy-ware, etc, explotan agujeros de seguridad de Microsoft. Esto no quiere decir que los productos de Microsoft sean peores, sino que hay más gente dedicada a buscar donde hay fallos y a crear "malware" que los explote. Si usas el ordenador c**o procesador de textos, retocar y almacenar fotos, bases de datos, conexi?n a internet, ... y no te importa demasiado probar con otra forma de hacer las cosas, instala Linux. Desde muchas comunidades se están realizando distribuciones de Linux encaminadas a que los usuarios lo utilicen masivamente. En Andaluc?a tenemos Guadalinex, que deriva del extreme?o Linex. En Madrid creo que se llama EduLinex (o algo así). Puedes solicitar un cdrom a estas comunidades, puedes descargarlo de internet, puedes adquirir alguna revista de inform?tica que venga con una distribución Linux... y lo mejor, todavía seguir? funcionando Windows (por si acaso).
- Al hilo de lo anterior, hay muchos troyanos que explotan las vulnerabilidades de Internet Explorer; puedes instalar otro navegador (c**o Mozilla, Firefox, ?pera,...) que tienen muchos menos problemas de seguridad (por ahora), si bien algunas páginas no se verán correctamente (por ejemplo, es curioso que la Junta de Andaluc?a está pregonando a bombo y platillo las "bondades" de su Guadalinex y lo maravilloso que es frente a Windows y luego no se pueda consultar el proceso selectivo de la Junta desde los dos navegadores que vienen en la distribución de Guadalinex o desde Mozilla (y Firefox) para Windows, siendo necesaruio entrar en Internet Explorer para que funcione bien
)
Espero haberte echado una mano y que sea ?til la información. Si tienes problemas para encontar o configurar alguno de estos programas, env?ame un privado y veremos qué se puede hacer.
Un saludo
Nacho AP.
Para ampliar un poco la respuesta de Pepe (marido de Maripepa), te diré que el problema de los "virus" en realidad tiene muchas vertientes. Hasta hace unos años los virus se colaban en los ordenadores a través de copias "dudosas" (o sea, piratas) que se introduc?an en el ordenador. Una vez que el virus había contaminado el equipo, cualquiera que grabase desde él algo a disquete o cdrom era contaminado. En esta situaci?n los antivirus funcionaban muy bien, ya que sol?an detectar qué virus tenías en tu equipo y lo podían limpiar con facilidad. Muchas veces el virus que entraba tenía varios años de antig?edad.
En la actualidad el tema es mucho más complejo, ya que los virus no suelen entrar a través de programas que instalamos en nuestro equipo desde un disco o cdrom, sino a través de internet. Además, cada vez hay más "subnormales" creando virus o variando el c?digo de los existentes, por el mero afin de "orgullo" ante sus daños o para tratar de demostrar que éste o aquel sistema operativo es mejor o peor. Además, es muy fácil sufrir una infecci?n apenas 3 ? 4 horas después de que el virus haya sido creado e introducido en internet, por lo que los antivirus, en estos casos, no son demasiado ?tiles.
Aparte de los virus propiamente dichos y los programas esp?a, hay otro tipo de intrusiones quizás más peligrosas, c**o son los hackers y sus aplicaciones que, a modo de gusanos, exploran constantemente internet para ver por dónde pueden colarse. Ante este tipo de ataque tu antivirus no te va a servir para nada.
¿No hay una soluci?n, entonces? Pues no, lo que hay son una serie de normas de conducta que van a minimizar el riesgo de que tu sistema resulte dañado . Algunas de estas normas son:
- No entres en páginas web de contenido dudoso o que te ofrezcan regalarte algo a cambio de nada. No descargues programas gratuitos a no ser que tengas la certeza de que la empresa o el particular que los suministra es serio.
- Jamás instales nada que provenga de internet y de lo que no estés segura de que es fiable. Ante cualquier ventana que se abra mientras navegas por internet, y te pregunte si quieres instalar algo, ci?rrala pulsando en la X (ni siquiera contestes NO).
- Instala un buen cortafuegos (por ejemplo, Sygate Personal Firewall es gratuito y no ralentiza en absoluto el sistema; es muy cómodo: cada vez que alguien intenta conectarse a tu ordenador o que algún programa intenta acceder a internet te pregunta qué debe hacer. Puedes permitir la conexi?n, denegar la conexi?n y recordar, si lo deseas, qué debe hacer el programa la próxima vez que se encuentre ante una petici?n id?ntica, para no tener que preguntórtelo). B?scalo, si te interesa, en Google.
- Instala un buen antivirus (c**o el Norton, que es excelente). Todavía quedan muchos virus circulando por el mundo. Aseg?rate de que se actualiza diariamente (si no tienes ADSL, puede ser bastante pesado). El antivirus no es gratuito (siempre puedes buscarlo con e-mule, pero te puedes llevar más de una sorpresa y, al instalarlo, en realidad estar metiendo una batería de troyanos...)
- Instala un buen programa que te rastree el sistema en busca de troyanos y esp?as (Y ?SALO DE FORMA PERI?DICA!!!), c**o el AdAware o SPYBOT, o mejor, ambos. Son gratuitos. Aseg?rate de activar las vacunas del spybot. Puedes buscarlos en Google.
- La mayoría de los virus, troyanos, spy-ware, etc, explotan agujeros de seguridad de Microsoft. Esto no quiere decir que los productos de Microsoft sean peores, sino que hay más gente dedicada a buscar donde hay fallos y a crear "malware" que los explote. Si usas el ordenador c**o procesador de textos, retocar y almacenar fotos, bases de datos, conexi?n a internet, ... y no te importa demasiado probar con otra forma de hacer las cosas, instala Linux. Desde muchas comunidades se están realizando distribuciones de Linux encaminadas a que los usuarios lo utilicen masivamente. En Andaluc?a tenemos Guadalinex, que deriva del extreme?o Linex. En Madrid creo que se llama EduLinex (o algo así). Puedes solicitar un cdrom a estas comunidades, puedes descargarlo de internet, puedes adquirir alguna revista de inform?tica que venga con una distribución Linux... y lo mejor, todavía seguir? funcionando Windows (por si acaso).
- Al hilo de lo anterior, hay muchos troyanos que explotan las vulnerabilidades de Internet Explorer; puedes instalar otro navegador (c**o Mozilla, Firefox, ?pera,...) que tienen muchos menos problemas de seguridad (por ahora), si bien algunas páginas no se verán correctamente (por ejemplo, es curioso que la Junta de Andaluc?a está pregonando a bombo y platillo las "bondades" de su Guadalinex y lo maravilloso que es frente a Windows y luego no se pueda consultar el proceso selectivo de la Junta desde los dos navegadores que vienen en la distribución de Guadalinex o desde Mozilla (y Firefox) para Windows, siendo necesaruio entrar en Internet Explorer para que funcione bien



Espero haberte echado una mano y que sea ?til la información. Si tienes problemas para encontar o configurar alguno de estos programas, env?ame un privado y veremos qué se puede hacer.
Un saludo
Nacho AP.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados