Varias cosillas:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
Responder
faraona
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5443
Registrado:05 Feb 2004 01:00
Ubicación:Almer?a, pero de Gand?a.-TM-21 y 31
Contactar:
Varias cosillas

Mensaje por faraona » 11 Dic 2004 09:43

Mirando en goggle "thermomix faraona" he recuperado esto.
THERMOMIX MAYO 2003-04-29





TRUCO PARA LIMPIAR LAS CUCHILLAS

Poner la TH con agua y una gota de detergente,5 min en velocidad 2 ó 3º
Cuando pare la míquina poner 20 seg en velo 9.
Tirar el agua y poner un estropajo nanas pillado en las cuchillas en vel, 1 durante 30 seg.

TRUCO PAPILLA DE FRUTAS


Poner la Th en marcha en la velocidad 5. Ir tirando la fruta por el bocal. destapar y bajar la fruta. Poned el cestillo y 5-7-9.
Le dais dos veces a la velocidad espiga y otra vez 5-7-9

SUSTITUTO DE HUEVO:

6 claras
1/4 taza de leche desnatada en polvo
1 1/2 cucharadita de aceite vegetal
1/4 cucharadita de colorante amarillo (azafran)

poner todos los ingredientes en la ther durante 30 segundos vel 2 . refrigerar en el frigo (aguanta 1 semana) o congelar en un recipiente de plástico (aguanta 1 mes) usar en las recetas que te pidan huevos enteros

SAZONADOR PARA CARNE:
Sal de cocina, romero, ajo, salvia, ginebro, laurel, orégano, tomillo, mejorana y albahaca.
SAZONADOR PARA PESCADOS:
Sal de cocina, romero, laurel, ajo, ginebro, salvia, perejil y orégano

Elaboración: Juntar todos los ingredientes en la th y triturar a la míxima potencia.

SAL AROMATIZADA.

las cabezas de gambas , se ponen con sal gorda en la bandeja de horno y cuando están secas se pasa en velocidades 5-7-9 por la TH. Asi conseguimos sal aromatizada

PURE DE LEGUMBRES PARA BEBES


Cuando he tenido que hacer purés con legumbres para mis pequeñajos y se me olvidaba poner las lentejas o los garbanzos en agua el día anterior, lo que hacía era triturarlas en velocidad 5-7-9 hasta hacer harina y así podía usarlo en el momento.


PELAR TOMATES

Puedes utilizar el Varoma para pelar los tomates, siguiendo los siguientes pasos:
Cortar un poco la piel, por la parte de abajo en forma de cruz, y colocarlos con esta hacia arriba, caben aproximadamente un kilo, En el vaso colocar ? litro de agua, durante 5 minutos, temperatura Varoma, nivel 1. Colocar el recipiente Varoma, con los tomates sobre la tapadera, y volver a programar otros 5 min. a la misma temperatura, y velocidad 2 y medio. Sacar y pelar rápidamente. Colocar por mitades sobre papel de cocina, para que escurran el agua. Puedes darles luego el uso que desees.


PARA SECAR EL VASO R?PIDAMENTE.

Cuando se necesita tener el vaso muy seco, por ejemplo para hacer azúcar glas, y lo acabamos de utilizar y limpiar, poner a funcionar el vaso vacío en velocidad turbo (TM21) o míxima (TM3300). El agua que quedaba en las cuchillas será proyectado hacia los lados del vaso. Secarlo con un paño y repetir la operaci?n tantas veces c**o sea necesario.

PARA QUITAR LOS OLORES DE LA TAPA Y LAS JUNTAS:

Mezclar agua fría con zumo de limón o vinagre durante unos segundos a velocidad 8.

PARA LAS MASAS


Para que las masas leven mejor echarlas cuándo los líquidos están tibios, mezclar unos segundos en velocidad 4 y luego ya se a?ada la harina (en casi todas las recetas viene añadir la levadura a la vez que la harina).
(yo lo hago en la empanada y sale genial)

TRUCO PARA NO MANCHAR LA TAPA

Poner un plástico de film en la tapa, por dentro, para cuándo hagas por ej. azúcar glass o cualquier salsa que salpique. (yo lo hago para mayonesa, salsa tomate, etc, pero hago un agujero en el medio y pongo encima el cubilete para que respire)

RECETA PARA GASTROENTERITIS

Le he cortado una patata mediana, y un par de zanahorias, he programado 8 minutos temperatura 100º, velocidad 1. Seguidamente y en la Varoma le he puesto una pescadilla y he programado 20 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Retiro la varoma, limpio la pescadilla y la desmenuzo y lo introduzco todo en el vaso y trituro.

El segundo día lo prepar? igual y solo que con un cubilete de arroz, y tambiénle fuí genial

TRUCO DE ROSCON DE REYES

el Rosc?n de Reyes al meterlo al horno no se puede poner calor arriba, solo abajo y al final gratinarlo un poquito. Además cuando se hace la masa hay que dejarlo subir en lugar templado durante 3 horas mínimo...... así se garantiza que quede suave y no apelmazado.

TRUCO PARA HACER SORBETE
se ha de poner

50% de ingrediente
50% de cubitos de hielo
azucar

Si quieren que quede más esponjoso, echar una clara de huevo congelada.


TRUCO PARA EL MERENGUE

Para que no se baje cuándo echas el azúcar, prueba a mezclar el azúcar con movimientos envolventes una vez montadas las claras, después vi?rtelo en el recipiente que lo vayas a servir y horn?alo en el horno precalentado a 100 ? durante una hora aproximadamente, veras que te queda c**o el de las pastelerías.

TRUCO PARA EL PAN
Cuándo se hagan pan, utilizar agua muy fría, del frigor?fico, eso hace que el pan se endurezca menos cuando se enfría.

JARABE PARA EL CATARRO


INGREDIENTES
- 1 Cebolla grande
- 6 cucharadas de azúcar moreno
- 2 limones

PREPARACIÓN
Pelar la cebolla y partirla en rodajas. Poner en la Thermomix 6 segundos velocidad 3 1/2 (para que quede picada, a trocitos). Sacar del vaso y sobre un recipiente que tenga bastante fondo colocarla y cubrirla con el azúcar de caña. Dejarla de 8 a 12 horas macerando.
Colar el preparado y añadirle el zumo de 2 limones (supongo que pelados y sin pepitas en la Th 2 minutos velocidad 5-7-9 ir? bien también). Guardar en un bote de cristal

Tomar una cucharada cada 2 horas.

CANELONES

Al hacer el relleno para canelones de carne en la thermomix (igual que cuando la hacíais en la sarten pero más limpio, eso s?), cuando ya lo tengo todo acabado (sofrito+carne picada+latita de foi-gras buena, osea de jabugo o piara tapa negra), lo paso todo bien y me queda una especie de paté.

Así son mucho más faciles de envolver y quedan muy suaves (si os sobra podéis hacer empanadillas, que a los niños les encanta para cenar)


Que hacer con las claras que sobran:

Siempre que le sobren claras, puede guardarlas en un recipiente bajito o en cubiteras de hielo y congelarlas, poniendo una etiqueta con el numero de claras. Cuando tenga necesidad de usarlas, ?chelas en la maquina troceadas y tritúrelas bien a velocidad 5. A continuación ponga las mariposas en las cuchillas y las tiene listas para montar. Se quedara impresionada con el resultado.
Siguiendo esta misma proporci?n, puede aumentar las cantidades

DESHUESAR Y TROCEAR ACEITUNAS, CIRUELAS, CEREZAS
Se pueden deshuesar aceitunas, cerezas, ciruelas..., siempre que se
deseen troceadas. Poner el ingrediente en el vaso, programar 3 ? 4
segundos a velocidad 3 y 1/2. A la vez que se trocean, se les desprende el hueso, luego sólo hay que apartarlos.


EQUIVALENCIAS ENTRE TH 33OO Y TH 21

Este viene muy bien para adaptar recetas:

la Velocidad 5 de la Th 21 equivale a la Velocidad 1 de la TH 3300
la velocidad 6 de la Th 21 equivale a la velocidad 2 de la Th 3300
la velocidad 7 de la Th 21 equivale a la velocidad 3 de la Th 3300
la velocidad 8 de la Th 21 equivale a la velocidad 4 de la Th 3300
la velocidad 9 de la Th 21 equivale a la velocidad 6 de la Th 3300
la vel 10 o turbo de la Th 21 equivale a la velocidad 12 de la Th 3300

HELADOS CREMOSOS

Si congel?is los helados, cuando los saquíis, se tritura en velocidad 5-7-9 entreteniendose un poco en las velocidades.


eL HELADO DE YOGUR LO QUE HAY QUE HACER ES UNA VEZ METIDO EN EL CONGELADOR Y ESTÉ MEDIO CONGELADO VOLVERLO A PASAR POS LA tH EN VELOCIDADES 5-7-9. oS ENTRETENEIS UN POCO EN CADA VELOCIDAD, qUEDAN PERFECTOS


HARINA DE GARBANZOS

( SIRVE PARA REBOZAR PESCADO)
INGREDIENTES
200 gr de garbanzos
200 gr de harina
ajos y perejil optativo.
Triturar todo a velocidades 5, 7 y 9.
Sirve tb para hacer las tortitas de cadiz, las de camarones

(Este va por Faraona, que es suyo claro):
TRUCO PARA HACER 12 ALBONDIGAS A LA VEZ

Coged una huevera de plastico (las hay en los 20 duros)
La abris y en la parte de abajo peneis harina. Con una cuchara poneis en cada hueco la cantidad de carne que querais, la cerrais y la moveis arriba y abajo (c**o los cocteles)
unas dos o tres veces. La abris y voil? 12 albondigas redonditas y sin mancharnos"

PARA REBOZAR PESCADITOS, BOQUERONES, CALAMARES,ETC.
(este es de Nancy)
Coger una bolsa y meter la harina y los calamares para rebozarlos o los pescaditos pequeños, menear un rato la bolsa y se queda ya pegada la harina a ellos y así ni te manchas y no quedan tan harinados...

SOFRE?R CEBOLLA

Siempre que tenga para sofreír cebolla (o cebolla con pimientos) ANTES calienta el aceite a temperatura Varoma durante 4-5 minutos. Así consigues que la cebolla quede realmente sofrita y no quede con sabor a "crudo" (defecto que muchas achacan a la thermo).

Una vez caliente el aceite pones la cebolla en cuartos la dejas 1 minuto más o menos a temperatura varoma y luego la trituras al gusto (yo suelo hacerlo a temperatura 3 1/2) y acabas de sofreírla a temperatura 100º (lo puedes hacer en Varoma pero c**o te descuides un poco puede quemarse).

SUSTITUTIVO DEL HUEVO

Generalidades:
Es el sustituto del huevo, totalmente vegetal y ausente de colesterol y lactosa. Es un compuesto exclusivo, producto de la combinación de proteínas vegetales y lecitina de soja, para uso en la preparación de comidas y en repostería, en lugar de huevos.

Recomendaciones de uso:
Agregue a una cucharada de LECINOVO 2000, ( aprox. 8 g ) tres cucharadas de agua tibia; mezcle y ya tiene el equivalente a un huevo.

Presentaci?n:
En un practico frasco cristal con tapa inviolable, contiene 250 g, que equivalen aproximadamente a 31 huevos.

Conservaci?n:
En un lugar seco, no requiere refrigeraci?n después de abierto el envase.

CAIDA LENTA EL ACEITE

Por ejemplo, al hacer mayonesa…

Poner film de cocina antes de colocar la tapa de la TX., y,en el lugar en el que va el cubilete, se hace un pequeño agujerito, usando el rabito de la misma mariposa. Poner la tapa y el cubilete y echar el aceite en la tapadera. Caerá muy lentamente.

Otra manera es utilizar una botella nueva y precintada de aceite, a la que se hace un agujero con una aguja de tricotar, en el tap?n. En este caso, se pone la botella, boca abajo, en el lugar del cubilete


TRUCO PARA HACER MANTEQUILLA

Puedes añadirle un cubilete de agua. Pasado un minuto desde que empezaras a intentar desmontar la nata.

Y tambiénpuedes añadirles ingredientes para dar sabor a la mantequilla.

Verás que has hecho mantequilla porque en el vaso queda por un lado el suero y por otro lado la mantequilla.

Hechas todo el contenido por el filtro y lo colocas bajo el grifo hasta que salga el agua limpia.

Lo aprietas muy bien dejas escurrir todo.

Luego haces un rollito en film bien apelmazado. Y ya está

hay mas cosas :)

besos

faraona
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5443
Registrado:05 Feb 2004 01:00
Ubicación:Almer?a, pero de Gand?a.-TM-21 y 31
Contactar:

Mensaje por faraona » 11 Dic 2004 09:45

Bueno, el enlace es este
http://members.fortunecity.es/repostero ... o_2003.htm
Y ahi estan casi todas mis recetas del libro 3ª
besos

Heleabel
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2007
Registrado:25 Sep 2004 01:00
Ubicación:Barcelona

Mensaje por Heleabel » 11 Dic 2004 10:33

Gracias faraona,

He encontrado algunas ideas y trucos muy interesantes, aunque no tengo la TH. ?Ahí encontraré todas tus recet así. He ido leyendo por el foro que tambiénconoces recetas para cel?acos. Mi peque, aunque no es cel?aco, tiene alergia al gluten, entre otros alimentos. Así que c**o voy limitadilla de ingredientes, me interesa todo lo que está relacionado con dietas un tanto especiales.

:beso:

faraona
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5443
Registrado:05 Feb 2004 01:00
Ubicación:Almer?a, pero de Gand?a.-TM-21 y 31
Contactar:

Mensaje por faraona » 11 Dic 2004 11:37

Heleabel escribió:Gracias faraona,

He encontrado algunas ideas y trucos muy interesantes, aunque no tengo la TH. ?Ahí encontraré todas tus recet así. He ido leyendo por el foro que tambiénconoces recetas para cel?acos. Mi peque, aunque no es cel?aco, tiene alergia al gluten, entre otros alimentos. Así que c**o voy limitadilla de ingredientes, me interesa todo lo que está relacionado con dietas un tanto especiales.

:beso:
No entiendo muy bien lo que me dices. Si es intolerante al gluten es cel?aco y si no lo es, pues no es cel?aco, eso me parece a mi.
Dime que clase de recetas necesitas y te las paso.
¿Que alimentos no puede tomará
besos

Heleabel
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2007
Registrado:25 Sep 2004 01:00
Ubicación:Barcelona

Mensaje por Heleabel » 11 Dic 2004 12:15

Hola faraona. Te explico: el no es intolerante. La intoleranca es un problema que afecta a al aparato digestivo. Mientras que la alergia es un problema de sistema inmunológico. La intolerancia es crúnica, mientras que la alergia cuando son pequeñitos, puede ser transitoria y si se lleva una dieta totalmente exenta de sustancias con al?rgeno, lo normal (aunque no ocurre así en todos los casos) es que desaparezca o evolucione a otras clases de alergia. Por lo visto la alergia al gluten suele evolucionar a alergia a polen de gramineas.

No obstante, pego un link de una web, que explica de una manera más técnica, pero muy clara la diferencia entre ambos conceptos, porque en general hay bastante confusión sobre ello:

http://www.acela.org.ar/preguntas_frecuentes.htm#2

En general los niños con alergia alimentaria suelen pasar por un proceso que se conoce c**o la "marcha atúpica" que pasa por diferentes fases: dermatitis atúpica, alergia alimentaria, alergia a inhalantes y en muchos casos asma. Mi hijo, últimamente, ha sufrido varias crisis respiratorias, en cambio, la dermatitis atúpica, que tuvo durante su primer año de vida, ha desaparecido. En cuanto a la alergia, normalmente hay que hacer pruebas cutúneas (pricks) que hay que contrastar con an?litica de sangre (rast). En los últimos pricks, de los cereales con gluten, sólo daba positivo ya al trigo, en cambio con la avena, cebada y centeno, ya su piel no presentaba reacci?n con hab?n. De todas maneras, seguimos evitando cualquier cereal con gluten, hasta tener hecha una anal?tica de sangre que confirme el resultado. En caso de que esta fuese tambiénnegativa, entonces habría que hacer prueba de provocaci?n en el hospital.

El resto de alimentos a los que es al?rgico son: el huevo , la leche, la carne de cerdo, los frutos secos (los evito todos, a pesar de que en los últimos pricks ya sólo dió positivo al cacahuete) y el kiwi. Antes daba positivo tambiéna la almendra, la nuez y la avellana además del cacahuete. La que tenía peor era la leche, que estaba en nivel 4 (el más alto es el 6). Por fortuna el tema lo tenemos muy controlado y sólo tuvo una reacci?n importante a los 10 meses, cuando le dimos por error un potito de pollo con arroz que contenía leche y tuvo una reacci?n, casi anafil?ctica. Desde entonces, no bajamos la guardia ni un segundo y todo lo que toma está leído, releído y caso de duda, contacto con el fabricante. Suelen responder con rapidez. Pero a partir de ahora, lo tendremos más facil porque se ha aprobado recientemente un RD sobre etiquetado de alimentos.

No obstante, procuramos darle pocas cosas ya elaboradas, y casi toda su alimentaci?n, muy rica en verduras, frutas, pescados, arroz, maíz, legumbres, soja y carnes diferentes de la del cerdo, se la preparamos en casita.

Ya ves, que aunque es un niño un poquitún dificil, tenemos algo muy importante a nuestro favor: la información. Y ello, incluso nos permite viajar con él sin problemas.

:beso:

fedrilla
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3840
Registrado:07 Sep 2004 01:00
Ubicación:Merida (Badajoz)territorio fiel a los comanches
Contactar:

Mensaje por fedrilla » 11 Dic 2004 12:32

FARAONA GRACIAS POR LOS TRUQUITOS SIEMPRE VIENE BIEN
UN BESITO 8)

faraona
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5443
Registrado:05 Feb 2004 01:00
Ubicación:Almer?a, pero de Gand?a.-TM-21 y 31
Contactar:

Mensaje por faraona » 11 Dic 2004 13:52

Heleabel escribió:Hola faraona. Te explico: el no es intolerante. La intoleranca es un problema que afecta a al aparato digestivo. Mientras que la alergia es un problema de sistema inmunológico. La intolerancia es crúnica, mientras que la alergia cuando son pequeñitos, puede ser transitoria y si se lleva una dieta totalmente exenta de sustancias con al?rgeno, lo normal (aunque no ocurre así en todos los casos) es que desaparezca o evolucione a otras clases de alergia. Por lo visto la alergia al gluten suele evolucionar a alergia a polen de gramineas.

No obstante, pego un link de una web, que explica de una manera más técnica, pero muy clara la diferencia entre ambos conceptos, porque en general hay bastante confusión sobre ello:

http://www.acela.org.ar/preguntas_frecuentes.htm#2

En general los niños con alergia alimentaria suelen pasar por un proceso que se conoce c**o la "marcha atúpica" que pasa por diferentes fases: dermatitis atúpica, alergia alimentaria, alergia a inhalantes y en muchos casos asma. Mi hijo, últimamente, ha sufrido varias crisis respiratorias, en cambio, la dermatitis atúpica, que tuvo durante su primer año de vida, ha desaparecido. En cuanto a la alergia, normalmente hay que hacer pruebas cutúneas (pricks) que hay que contrastar con an?litica de sangre (rast). En los últimos pricks, de los cereales con gluten, sólo daba positivo ya al trigo, en cambio con la avena, cebada y centeno, ya su piel no presentaba reacci?n con hab?n. De todas maneras, seguimos evitando cualquier cereal con gluten, hasta tener hecha una anal?tica de sangre que confirme el resultado. En caso de que esta fuese tambiénnegativa, entonces habría que hacer prueba de provocaci?n en el hospital.

El resto de alimentos a los que es al?rgico son: el huevo , la leche, la carne de cerdo, los frutos secos (los evito todos, a pesar de que en los últimos pricks ya sólo dió positivo al cacahuete) y el kiwi. Antes daba positivo tambiéna la almendra, la nuez y la avellana además del cacahuete. La que tenía peor era la leche, que estaba en nivel 4 (el más alto es el 6). Por fortuna el tema lo tenemos muy controlado y sólo tuvo una reacci?n importante a los 10 meses, cuando le dimos por error un potito de pollo con arroz que contenía leche y tuvo una reacci?n, casi anafil?ctica. Desde entonces, no bajamos la guardia ni un segundo y todo lo que toma está leído, releído y caso de duda, contacto con el fabricante. Suelen responder con rapidez. Pero a partir de ahora, lo tendremos más facil porque se ha aprobado recientemente un RD sobre etiquetado de alimentos.

No obstante, procuramos darle pocas cosas ya elaboradas, y casi toda su alimentaci?n, muy rica en verduras, frutas, pescados, arroz, maíz, legumbres, soja y carnes diferentes de la del cerdo, se la preparamos en casita.

Ya ves, que aunque es un niño un poquitún dificil, tenemos algo muy importante a nuestro favor: la información. Y ello, incluso nos permite viajar con él sin problemas.

:beso:
Mira el mensaje que le he puesto a fedrilla :)
besos

EncarnaGarc
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:11767
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Cartagena

Mensaje por EncarnaGarc » 11 Dic 2004 19:16

Gracias.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados