EN EL VERANITO.............:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
Responder
lila
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2596
Registrado:12 Mar 2005 01:00
Ubicación:GIJON-ASTURIAS
Contactar:
EN EL VERANITO.............

Mensaje por lila » 22 May 2005 12:47

HOLA:AHORA QUE CASI ES VERANO,TENEMOS QUE EMPEZAR A SALIR DE LA JAULA UN POQUITO.YO OS RECOMIENDO A LA GENTE QUE NO CONOZE SU PROPIA TIERRA QUE PRUEBE A VISITARLA UN POQUITO.DIGO ESTO,PORQUE ES UNA VERDAD c**o UNA CASA.SIEMPRE NOS VAMOS A CONOCER OTROS LUGARES Y NO CONOCEMOS EL NUESTRO.UN DOMINGO TE PUEDES DAR UNA ESCAPADITA A ALGUN RICONCILLO DE TU TIERRA QUE NUNCA VISTE.
YO QUE SOY DE ASTURIAS ,SE QUE TENEMOS UNA RIQUEZA EN NATURALEZA,PRODUCTOS GASTRONOMICOS QUE CADA UNO TIENE SU LUGAR.UN VERANITO NOS DEDICAMOS A HACER LA RUTA DE LOS QUESOS,YA QUE GRACIAS A DIOS,PORQUE YO SOY MUY QUESERA,TENEMOS UNA AMPLIA VARIEDAD DE QUESOS ASTURIANOS Y MUY BUENOS.
:lol: Quesos de la zona Occidental de Asturias

Queso de Abredo (artesano, concejo de Coa?a).

Queso de Castillo de Salas (artesano, concejo de Salas)

Queso El Carballo (concejo de Taramundi). Elaborado con leche cruda de vaca, textura mantecosa y un sabor muy espacial con matices tostados.

Queso de Genestoso/Xinestoso (concejo de Cangas del Narcea, está casi extinguido). Queso que se obtiene a partir de leche de oveja o cabra, y a veces de las dos. Se elabora entre los meses de abril hasta agosto, tiene forma tronco-cúnica y un peso de unos 600 gr.

Queso de Oscos (semi-industrial concejo de Grandas de Salime). Se trata de un queso amarillo.

Queso Valdesano (semi ? industrial, concejo de Vald?s)

Queso Valle del Narcea (artesano,concejo de concejo de Salas).

QUESOS ASTURIANOS ZONA ORIENTAL

En Arenas de Cabrales, se ubica la Cueva-Exposici?n "Cueva del Cares" que muestra la elaboración del queso de Cabrales, utensilios, cueva de maduraci?n, videos sobre el asunto, etc. www.fundacioncabrales.com

Queso de Arangas (Concejo de Cabrales, artesano de febrero a agosto). Elaborado con leches de oveja, cabra, vaca, cuajo y sal. Procede de los pueblos de Arangas, Vega de Ria?a (emplean las tres leches)y de la zona de Cabrales. algunas veces con 2 de ellas (en Arangas), oveja y cabra. Tienen forma cil?ndrica, de 10-15 de alto, 15 de diámetro. y de 2 a 5 Kgr. de peso. El proceso de curaci?n dura entre 3 y 5 meses.

Queso de Cabrales (artesano e industrial). Tiene más de 1.000 años de antig?edad y una producci?n de unos 520.000 Kgr./año 2.002, de ocho variedades distintas. Procede de la zona de Arenas Cabrales, Bulnes, Tielve, Sotres, Camarme?a, etc. a partir de leche de vaca, cabra y oveja, con una curaci?n de tres meses a un año en cuevas calc?reas. Se puede consumir c**o queso fresco, de uno a tres meses, en su punto de tres a siete meses y pastoso de más de siete meses. Celebra su Festival o Certúmen desde el año 1.970 el último o penúltimo domingo de agosto. Cuando el queso está demasiado seco, se le puede echar un poquillo de sidra y una vez bien machacado se unta y sabe a.....gloria.

Los datos del número de contraetiquetas de la Denominación de Origen del Queso de Cabrales demuestran que cada vez se tiende más a consumir piezas de menor tamaño 1.02.05. Seg?n los datos que maneja el Consejo Regulador, el pasado año se distribuyeron 318.331 no incluyen las 9.972 etiquetas que se colocaron en las cuñas (porciones de queso) que se comercializaron el pasado año. La evoluci?n de la distribución de contraetiquetas desde el inicio de la denominación ha sufrido un fuerte incremento desde las 42.869 del año 1989 hasta las 318.331 distribuidas el pasado año. La producci?n en kilogramos de los últimos años no vari? de forma espectacular y pese a la baja de elaboradores de los últimos años la producci?n se ha mantenido e incluso incrementado. Sin embargo, el número de contraetiquetas sí ha experimentado incrementos significativos, lo que demuestra que año a año los mismos kilogramos de queso producidos se reparten en unidades de menor tamaño y peso que tienen una mejor salida en el mercado.

El Gobierno regional acondiciona una cueva más, de maduraci?n del Cabrales (12.02.04). La consejera de Medio Rural inaugur? ayer las obras de remodelación de la cueva de maduraci?n del queso de Cabrales de La Vieya, en Carre?a, tambiénvisitú ayer la cueva exposición El Cares, en Arenas, y se reuni? en Asiego con j?venes agricultores para abordar el acondicionamiento de la red de caminos.

El presidente del consejo regulador, solicitú a la Consejera el arreglo de tres cuevas de maduraci?n más: la de Tielve, la de Sotres y la de Oce?o, utilizadas por un total de doce queseros, aunque, por su estado, la de Tielve sólo es utilizada una parte del año. El Principado ya arregló las de Arenas, Carre?a y Poo.

Queso de Caldue??n o Injiestu (Concejo de Llanes).

Queso de Carriles (Concejo de Llanes). La parroquia de Los Carriles tiene una extensi?n de 3,44 Km2. Se elabora un queso artesanal de leche de vaca, cuajo y sal y tiene forma rectangular 4 cm. de alto por 25 de longitud, con un peso aproximado de 800 gr. Se elabora durante todo el año y de forma artesanal.

Queso de Gamonedo/Gamon?u (artesano). Con una producci?n de unos 80.000 Kgr./año 2.002. Procede de Sirviella, Gamonedo en On?s y Puerto de Arriba, lo elaboiran a partir de leches de vaca, oveja y cabra, a partes iguales, cuajo y sal. Su elaboración es artesal entre los meses de abril y septiembre y su curaci?n dura entre 3 y 5 meses. Se consume fresco al más de elaborado, en su punto de 4 a 6 meses y está hecho con más de seis meses. Tiene forma cil?ndrica, es pequeño y su altura es de unos 15 cm.

Benia de On?s acogi? una exhibici?n de platos preparados con el queso 6.11.04. P así diluida dentro del aluvi?n de actos y acontecimientos del XXV Certamen del Queso de Gamon?u en Benia de On?s, pero no por ello dejé de ser una de las actividades más originales y novedosas del programa.

La exhibici?n de cocineros, noveles y profesionales, en la elaboración de platos de gamon?u llen? gran parte del día y reuni? a alumnos de escuelas de hosteler?a de Asturias y a cocineros de buenos restaurantes de la regi?n. La iniciativa parti? de la Cofradía de los Amigos del Queso de Gamon?u y fue respaldada por el Ayuntamiento de On?s; la Asociaci?n de Empresarios de los Picos de Europa (Inatur); la asociaci?n empresarial de On?s (Decotur) y el programa ?Leader Plus?, y contó con la colaboración especial de la empresa Zanussi. En total fueron once cocineros los que sacaron el mejor partido del afamado queso que consigui? hace unos meses la denominación de origen, que ahora está echando a andar.

Los participantes en el apartado de noveles o amateurs fueron Francisco Borja Fern?ndez y Adri?n Mandre?o; Alfonso Vallejo y Joaquín Fern?ndez; Christian Cacho, Eladio Victorero y María de los ?ngeles Díaz.

En el apartado de los cocineros profesionales de restaurantes asturianos, estuvieron presentes Marcos Mor?n, Alejandro Urrutia, Nacho Manzano, José Antonio Campoviejo,élvaro Martúnez y Faustino Helguera. Con su dominio de los fogones, estos cocineros dejaron impresionados a más de uno de los que siguieron atentamente la preparación de las obras de arte culinario, dulces y saladas, creadas en torno al queso gamon?u.

El certamen de Los Beyos de Amieva contaré con la presencia de 14 queseros (1.06.04). El concejo de Amieva acoger? el próximo fin de semana el XIII Certamen del queso de Los Beyos, será el sábado cuando se fallen y se entreguen los premios del certamen. El certamen se complementar? con la primera Feria de artesan?a, en la que participar?n 16 artesanos de diferentes disciplinas, c**o la cer?mica, la joyería, el cuero o la madera. El sábado, día 5 de junio, a las diez de la mañana, se proceder? a la apertura del recinto ferial. Entre las once y las doce y media de la mañana y de una a dos y media de la tarde, los niños podrán participar en diferentes talleres mientras están en marcha el certamen quesero y la exposición de artesan?a. Al finalizar los talleres se proceder? a la entrega de premios del XIII Certamen del queso de Los Beyos. Por la tarde se reanudarén los actos con más talleres infantiles y la entrega de los premios del VII Concurso de tonaes, que incluir? la actuaci?n de los campeones del certamen. Tras este acto, los niños continuar?n con sus actividades y el recinto se cerrar? a las nueve de la noche.

El próximo domingo, día 6 de junio, durante la mañana y la tarde, tambiénse reabrir?n los talleres y las actividades infantiles, y a partir de las ocho se podrá disfrutar de la actuaci?n de un acordeonista. La exposición y venta de queso y productos artesanales será permanente entre las diez de la mañana y las nueve de la tarde, tanto el sábado c**o el domingo.

La denominación de origen del queso de Gamonedo (24.10.03), ampliar? infinitamente las posibilidades de promoción y comercializaci?n de un producto artesano de calidad, distinci?n que ha obtenido recientemente la variedad que se elabora en los concejos de On?s y Cangas de On?s y que diferenciar? entre queso del puerto y queso del valle.

El consejo regulador pretende trabajar por las dos variedades de queso, aunque la del puerto corre un serio riesgo de extinci?n debido al des?nimo que hay entre los pastores por las condiciones de elaboración. Habitualmente, toda la producci?n que se presenta al certamen de On?s desaparece a media mañana, puesto que el producto es muy demandado por los amantes del queso y saben que la cita de On?s re?ne las mejores piezas. La fiesta ya se respira en Benia de On?s debido a los actos del próximo domingo 30.10.03, que convierten al concejo en una s?lida opción para pasar el fin de semana disfrutando de sus paisajes y productos de calidad. Además, el municipio ofrece una gran variedad de alojamientos que cuidan cada detalle para dar el mejor servicio a los visitantes.

Plan Pastores XXI (22.10.03). El plan pretende recuperar, modernizar y poner en valor el pastoreo tradicional en la vertiente asturiana de los Picos de Europa. Llos objetivos del plan son el mejorar el modo de vida de los pastores en el marco de un desarrollo sostenible en el parque nacional y en el marco del plan rector de uso y gesti?n del espacio protegido. El Ministerio tild? de ?interesante? la propuesta realizada por el Principado y anunci? que prestará su apoyo a través de Parques Nacionales. Eso s?, espera que el documento se trate en la comisi?n mixta de gesti?n del parque, el ?rgano que puede valorar la puesta en marcha de medidas concretas. La respuesta del Estado se esperaba en el Principado desde la presentaci?n del primer borrador del plan.

El manifiesto reivindicativo que los pastores presentaron en agosto de 2002 desencaden? la aprobaci?n de un decreto, hace ahora un año, para impulsar la elaboración del plan y una serie de iniciativas. Se prev? la constituci?n de diferentes ?rganos en los que estarán representadas las tres administraciones y los propios pastores.

Benia de On?s ,XXIII Edici?n del certamen del queso de Gamonedo ( 21/10/2002). Un total de diecis?is productores de queso de Gamon?u, sabrosa especialidad quesera que todavía se elabora de manera artesanal en los puertos altos de los Picos de Europa, ocho del municipio de Cangas de On?s y ocho del concejo de On?s, pusieron ayer a la venta más de 1.200 kilogramos de la variedad a un precio de 23 euros el kilo. Esta cifra convierte al queso gamon?u en uno de los más caros del mundo.

Las ventas fueron buenas, la mayoría de los queseros lograron dar salida a su producci?n a lo largo de la mañana, por lo que se mostraron satisfechos con los resultados de la XXIII Edici?n del certamen, que reuni? a cientos de visitantes. Sobre las dos de la tarde se entregaron los premios de este año. El primer premio de los queseros del concejo de Cangas de On?s fue a parar a las manos de Manuel Antonio Valle Blanco. Por parte del municipio de On?s, el primer premio fue para Alberto Aspr?n Aspr?n. Este productor artesano apunté que ¿no merece la pena tanto sacrificio para elaborar el queso?.

El folklore tradicional asturiano tambiéntiene cabida en el certamen, con la actuaci?n, a partir de las once de la mañana, de los grupos ?San F?lix?, de Candás; ¿Esbardu?, de Avil?s; ?Pe?a al Vientu?, de Bimenes, y Grupo Folkl?rico de On?s. A partir de mediodía, están previstos diferentes juegos infantiles, que darén paso al preg?n y a la entrega de premios de los concursos que han sido convocados para la ocasión.

Queso de Los Beyos (artesano. Ponga y Amieva). Celebra un certamen desde el año 1.991. Tuvo una producci?n de unos 50.000 Kgr./año 2.002. Es uno de los productos más personales y singulares de Amieva y de toda la comarca del alto Sella, se elabora indistintamente con leche de vaca, cabra u oveja, nunca mezcladas entre s?, aunque en la actualidad el más presente en el mercado sea el de vaca. En su proceso de adaptaci?n, este queso ha pasado de ser un producto elaborado fundamentalmente en las majadas de pastoreo a ser elaborado de forma casi exclusiva en los hogares y, guardando la tradicional elaboración artesanal, en tres queseráas que trabajan en el concejo. El proceso de elaboración sigue unas pautas heredadas, que empiezan por la mezcla de leches y a temperatura ambiente se añade el cuajo a la mezcla. Tras remover la leche y el cuajo, se deja reposar. Se aconseja un desnatado parcial de la leche en los meses estivales, ya que los días de tormenta o de bochorno la leche puede tomar un sabor rancio que amarga el queso. Una vez está formada la cuajada, se rompe y se inicia el desuerado con la ayuda de un cucharén y se empieza a dar forma a los quesos pasando la masa a las queseras para formar piezas pequeñas, que se dejan desuerar de cuatro a seis días, proceso en el cual se comprimen, dando origen a una pasta apelmazada y sin ojos. El proceso continúa con el salado y el secado con un ligero ahumado. Finalmente, la curaci?n culmina en el desv?n o en el h?rreo, entre dos semanas y tres meses, lo que hace variar tanto la textura del producto c**o su sabor.

Amieva celebra este fin de semana la XIII Edici?n de su certamen del queso de los Beyos (3.6.04), al que acuden este año catorce elaboradores que vender?n su producci?n en los puestos instalados en el recinto ferial.

El futuro del queso de los Beyos (20.06.04), El empuje que ha experimentado esta variedad quesera en los últimos años ha llevado al alcalde de Amieva a tomar la iniciativa para poner en marcha un taller de empleo en torno al queso de los Beyos. Un proyecto que no ha sentado del todo bien en el concejo vecino. Otro de los puntos de conflicto es la celebraci?n de dos certúmenes queseros, uno por cada municipio, que en la última edici?n y con la modificaci?n de fechas auspiciada por los ponguetos, incrementú los recelos de los productores de Amieva. En lo que ambos municipios coinciden es en la necesidad de conseguir una marca de garantía para el queso, ya sea identificaci?n geogr?fica protegida o una denominación de origen.

En primavera, AMIEVA celebra el Festival de queso Los Beyos. Ponga haré un certamen ganadero en la fiesta del queso de los Beyos que se celebrar? el primer domingo de diciembre (8-11-2.002). El Ayuntamiento de Ponga form? ayer una comisi?n para organizar y mantener la fiesta del queso de los Beyos, que se celebra el primer domingo del mes de diciembre, acompañada con una exhibici?n ganadera c**o novedad Los organizadores son conscientes de que hay poco queso en el concejo, por lo que el requisito mínimo de kilogramos para participar será mínimo.

La muestra de ganado se realizar? en la plaza de la Pesa, en San Juan de Bele?o, el mismo lugar donde se celebrar? la fiestas del queso. El Alcalde, con varios concejales del equipo de gobierno tripartito y de la oposici?n, iniciar? hoy una serie de visitas por el concejo para explicar la situaci?n y fomentar la participaci?n de los elaboradores ponguetos. Todos conf?an en que, con tal de que no se acabe el certamen, los vecinos respondan favorablemente al llamamiento.

Queso de Pe?a T? (artesano)

Queso de Piedra (Concejo de Llanes ).

Queso de Pe?amellera con sus variedades de Canal de Ciercos (Pe?amellera Baja, artesano),

Queso de Rozag?s (Pe?amellera Alta, artesano),

Queso de Monje ( Pe?amellera Baja,semi-industrial),

Queso de La Chivita (Pe?amellera Baja, artesano). La producci?n de quesos en el Concejo de Pe?amellera se estima en unos 60.000 Kgr./año 2.002. Tiene un sabor ácido algo fuerte, y un toque amargo. Elaborado de abril a agosto, con leche de cabra, vaca y/o oveja y algunas veces con 2 de ellas, tiene forma cil?ndrica, de 2-15 cm. de alto y 10-15 de diámetro. Procede de Alles, Niserias, Trescares y Mier (Pe?amellera Alta) y de Panes, Rodriguero, Suarias, Rumenes, Cuñaba y San Esteban de Cuñaba (Pe?amellera Baja).

Pe?amellera. "Certamen del Queso y de la Artesan?a" en Panes, en la segunda quincena de julio.

Queso de Porr?a (artesano, Concejo de Llanes). Con una producci?n de unos 35.000 Kgr./año 2.002. Se componen de leche de oveja y vaca, cuajo y sal, elabor?ndose durante todo el año. Tiene forma cil?ndrica con unos 2-3 cm de alto por 10 cm de ancho.

Queso de Pr?a ( semi ? industrial, Llanes). Forma cil?ndrica, de unos 10 cm. de alto y 12 de diámetro, se elabora durante todo el año a base de leche de vaca, cuajo, sal, teniendo un punto ahumado.

Queso de Vidiago (artesano todo el año, Concejo de Llanes). El queso de Vidiago se ancla en una tradición que se inici? hace sesenta años. Aunque en su origen el queso fue y sigue siendo de leche de vaca, tambiénse elabora una variedad con leche de cabra.

Una producci?n de unos 90.000 Kgr./año 2.002. Procede de leche de vaca y se presenta en forma rectangular( 5 cm de alto por 30 de longitud). Se cura entre una semana y un más.

Quesos de la zona Central de Asturias

Queso de Afuega?l Pitu (artesano, Concejos de Morc?n, Riosa, Grado, Pravia, Yernes y Tameza, y Salas). Se ofrece en dos variedades, el blanco/blancu y el rosado/roxu de trapu, hoy llamado Queso rojo del Aramo (debido a que en su preparación se añade algo de pimentón, dulce o picante, según quiera el artesano). Ambos con forma semiesf?rica y un peso de unos 300 gr., son frescos, suaves y ligeramente ácidos. Cuando están más curados se muestran más secos y pegajosos al paladar, de ahí la denominación de "Afuega?l Pitu". Tienen forma tronco-cúnica y su peso oscila entre 200-500 gr.

En Morc?n se celebra el Certúmen del queso Afuega?l Pitu en Enero, desde el año 1.980, coincidiendo con las fiestas de San Antún.

El queso ?Afuega?l pitu? se cotiza al alza y ya se encuentra en lugares c**o Kentucky o el estado de Massachusetts, donde se sirve en un prestigioso restaurante español de Boston, además de contar con varios puntos de venta en Miami. El queso ?afuega?l pitu? duplicar? en dos años su producci?n y número de queseráas a tenor de las solicitudes presentadas en los últimos meses. La pujanza del sector agroalimentario, supone una quinta parte de la industria en la regi?n. En los primeros meses de vida de la marca de calidad, que ha supuesto la emisi?n de 250.000 contraetiquetas, desde marzo de 2004, lo que se traduce en unos 125.000 kilos comercializados, unos 5.000 más que en el ejercicio anterior.

El queso ?afuega?l pitu? duplicar? en dos años su producci?n y número de queseráas a tenor de las solicitudes presentadas en los últimos meses. A las siete queseráas que se encuentran en producci?n se unir?n nuevos proyectos que se desarrollan en concejos c**o Las Regueras, Salas y Tineo. En la actualidad, la mayoría de los elaboradores se asienta en el concejo de Grado.

Con una producci?n de unos 120.000 Kgr./año 2.002, es el 2ª en producci?n de la regi?n. Fabricado con leche de vaca frisona, muy cremoso, tiene cierto toque de acidez y un aroma muy particular. Antiguamente se le criticaba su aspereza, que es una de sus virtudes, ya que en la boca se transforma dando suavidad en el paladar.

Morc?n. XXIV Certamen del quesu Afuega?l Pitu (19.10.04). La Foz de Morc?n reuni? el 18 de enero del 2.004 a unas 1.500 personas, donde el queso dulce, las bandas de gaitas y los productos asturianos, hicieron las delicias de los asistentes. "Tenemos que seguir potenciando este queso con el Museu Etnogr?ficu de la Llecher?a". "Esperamos que está a pleno funcionamiento en un periodo de dos o tres años".

Morc?n se considera c**o "la capital mundial del queso Afuega?l pitu", remiti?ndose a la gran afluencia de gente de todos los lugares de Asturias que visitú La Foz. LOS PRECIOS De tres a cinco euros, dependiendo de la cantidad y tipolog?a. Estos fueron los baremos econ?micos que manejaron ayer los comerciantes de Afuega?l pitu en La Foz de Morc?n. Así, los quesos blancos no alcanzaban los cuatro euros, mientras que los rojos suponían precios más altos. Otros productos, c**o los populares carajitos de almendra, rondaban los cinco euros la docena.

Se repartieron 15 galardones distribuidos en tres categorías ?Roxu de trapu?, ?Blancu de trapu? y ?atroncau?, y un premio especial de la Junta General del Principado para la persona del público capaz de identificar las distintas piezas de queso en una cata popular. El pregonero considera al Afuega?l pitu c**o "el sentir de un pueblo" e indica que fue citado obras grandes de la literatura universal, c**o ejemplo en la ?Iliada?. El certamen concluy? con una comida de hermandad en los restaurantes de la comarca. El menú estuvo compuesto por pote de nabos, casadielles y, por supuesto, el queso, rey de la jornada.

Grado 27.10.03. quiere reivindicar la capitalidad del queso ?afuega'l pitu?. Por ello, al desarrollo del taller de empleo para la producci?n de queso -que ya está en marcha- se une ahora un ambicioso plan que supone la creaci?n de un logotipo que permita identificar las piezas producidas en el concejo. La intenci?n del nuevo equipo de gobierno es desarrollar una intensa campa?a que suponga la promoción de esta valorada especialidad quesera. El Ayuntamiento quiere además realizar una ruta gastron?mica por las distintas queseráas

Queso de C asín. ( Concejos de Caso y Sobrescobio). Una producci?n de unos 3.500 Kgr./año 2.002. Procede de la zona de Caso, Belerda, Nieves, Bueres, Caleao y Campo de Caso. De sabor fuerte y picante, se elabora todo el año a partir de la leche de vaca "casina" y tiene una curaci?n de 9 meses. Su forma es cil?ndrica, de 4-5 cm de alto por 15 de diámetro y un peso entre 500-2000 gr.

El Festival del Queso C asín se celebra en la Collada de Arn?cio el último o penúltimo domingo de julio o durante el mes de Agosto, Se trata de un queso fuerte elaborado artesanalmente en los municipios de Caso y Sobrescobio, que concentra a más de 5.000 personas, a donde acuden más de 15 expositores. Los 500 Kgs vendidos en la XIV edicci?n en el año 2.001 se pagaron a 12 euros el Kgr.

Queso de Fuente (artesano, Concejos de Proaza, Teverga, Lena y Mieres). Elaborado con leche de vaca, se cuaja y se amasa , 2 ó 3º veces por semana durante unos 4 meses, en una fuente de madera untada con manteca, a continuación se le añade unas gotas de co?ac o whisky, que le da un sabor peculiar).

En Proaza, se celebra el "Festival de los Nabos y del Queso de Fuente", el último domingo de Enero

Queso Gorfoli (artesano, Taborneda (Concejo de Illas). Elaborado artesanalmente es el complemento ideal para degustar con miel o dulce de membrillo.

Queso De Bota o de vixiga (artesano, Concejos de Proaza, Teverga, Lena y Mieres)

Queso de El Borxal (Concejo de Laviana)

Queso de El G?elu (Concejo de Langreo)

Queso de La Pe?a (artesano, Concejo de San Martún del Rey Aurelio)

Queso de La Peral (Concejo de Illas, semi ? industrial). Data de 1.923. Queso de caracter?sticas muy singulares, es de tipo azul, graso y mantecoso. Está compuesto a partir de leche de vaca y cuajo, durando su curaci?n unos tres meses. Tiene forma cil?ndrica, de 10-15 cm. de altura y unos 25 cm. de diámetro. Se fabrica en tamaño pequeño de un kilo y en tamaño mayor de 2 a 5 Kgr.

Queso de Ov?n (artesano, Concejo de Nava).

Queso de Pe?aceo (Concejo de Illas, semi ? industrial). Se elabora en dicho barrio de La Peral, de nata y crema de la Peral muy utilizada para salsas y cremas.

Queso de Urbi?s ( Concejo de Mieres). Queso que se ofrece en tarrinas de barro denominadas tarre?as o bien en moldes, siendo su forma de pastel abombado, es un producto cremoso/pastoso, o duro, de olor fuerte y sabor picante. Compuesto a partir de leche de vaca tiene una curaci?n de 8 meses y se obtiene durante todo el año

Queso de Var? (artesano, Concejo de Siero). Elaborado con leche de cabra, mantecoso y con un sabor de fondo dulzón.

BUENO SE QUE ALGUNO HAY QUE NO ESTA PUESTO.PUES c**o OS HIVA CONTANDO,NOSOTROS TODOS LOS DOMINGOS HIVAMOS A UNO O DOS SITIOS DE CADA ZONA A PROBAR LOS QUESOS.
TE ENCUENTRAS CON UNOS BUENISIMOS QUESOS,UNOS PAISAJES QUE TE MUERES,CASCADAS,RIOS,PLAYAS,MONTES,PRADOS,MERCADOS ECT.
FIESTAS ASTURIANAS.TE DAS UNA VUELTA COMES EN UN PRAU,TE TIRAS A DORMIR LA SIESTA EN EL SUELO AL SOLIN Y TE LO PASASTE BOMBA.CONOCISTE EL LUGAR,PROBASTE EL QUESO,DESCANSASTE UN POQUITO Y ESTAS EN PLENA NATURALEZA.
CADA TIERRA TIENE LO SUYO.PROBAD A HACERLO YA VEREIS QUE GUAY. :beso:

saskia7
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:12070
Registrado:18 Nov 2004 01:00
Ubicación:Avil?s (Asturias)
Contactar:

Mensaje por saskia7 » 22 May 2005 13:03

Aprovecho para decir que en Avil?s desde ayer día 21 hasta mañana día 23 tenemos la Muestra del Queso, del Vino y la Cer?mica, así que ya sabeis donde catar estas delicias :babas:
http://www.ayto-aviles.es/ferias/queso- ... ramica.htm

comoju
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:30855
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Valencia (pero Asturiana)
Contactar:

Mensaje por comoju » 22 May 2005 15:02

saskia7 escribió:Aprovecho para decir que en Avil?s desde ayer día 21 hasta mañana día 23 tenemos la Muestra del Queso, del Vino y la Cer?mica, así que ya sabeis donde catar estas delicias :babas:
http://www.ayto-aviles.es/ferias/queso- ... ramica.htm
He ido todos los años, pero este me lo perd?iiiiiiiiiiiiiiiiiiii :cry: :cry: :cry: :cry: :cry:

Que bueno, el comer con bocadillinos diversos, de esos quesos tan ricos que nos ha puesto lila, con varias "catas" de vinos :nodigona: :nodigona: :nodigona: :nodigona: :nodigona:

saskia7
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:12070
Registrado:18 Nov 2004 01:00
Ubicación:Avil?s (Asturias)
Contactar:

Mensaje por saskia7 » 22 May 2005 15:57

No me lo recuerdes Cova, que este año no voy, entre otras cosas pro la dieta :cry: ?ayyyyyy que babeo de acordarme! :cry:

MiguelAngel
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2715
Registrado:17 Dic 2004 01:00
Ubicación:Salamanca

Mensaje por MiguelAngel » 23 May 2005 09:25

Gracias Lila, eres una enciclopedia!!!!

Un cordial saludo

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados