Mensaje
por Soriana » 24 Jun 2008 15:56
Siento no ser de mas ayuda, edito porque sabía que tenía algo guardado aunque creo que el origen es demasiado tradicional...
MANTEQUILLA DEL VALLE
Dice Francisca que "a fuerza de palos se hace la mantequilla". Se separaban diez litros de leche que se tenían un día al fresco para que la nata subiera. Con un cazo, esa nata se echaba en el *manzador, donde se le daban palos hasta que quedaba s?lida. De la leche que quedaba de manzarla se hacían quesos. La manteca se sacaba en platos de barro, y con la ayuda de una cuchara de palo se hacían los rollos, que adornaban con la misma cuchara haci?ndole unas estrías. Si se quería hacer hacer mantequilla dulce, se tomaba medio kilo de la manteca obtenida y se batía a mano con la azúcar y el vasito de agua; la masa se metía en una manga de pastelero y todavía blanda se le daba la forma deseada, que conservaba al enfriarse. La manteca la vendían en El Valle a vendedores ambulantes, por onzas o libras, que más tarde ellos revendían en el mercado de Soria. La dulce, generalmente, se hacía para el consumo de la casa.
Receta de Francisca Garc?a Garc?a de Rollamienta
La mantequilla de Soria se obtiene al batir tres ingredientes: mantequilla natural de vaca (50%), azúcar (25%) y agua (25%).
Reci?n hecha, tiene un color blanco, suave al paladar y muy dulce de sabor, esponjosa, parecida a una crema, por lo que puede moldearse y aparecer en el envase con la forma caracter?stica que le da la manga pastelera.