para las expertas en mermeladas:
-
carabaseta
- Cafetera/o

- Mensajes:136
- Registrado:03 Jun 2008 01:00
- Ubicación:Valencia
-
encarnag
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:501
- Registrado:16 Jul 2008 01:00
- Ubicación:Zaragoza
-
Salipebre
- Jefa de cocina

- Mensajes:8984
- Registrado:17 Ene 2006 01:00
- Ubicación:Girona city
- Contactar:
Pues no creo que está mal lo que haces, puesto que la piel de algunas frutas tiene pectina natural que es lo que espesa.
Lo que si que hago es que si le dejo la piel a la fruta es lavarla muuuuy bien incluso utilizo vinagre para desinfectar y luego trituro mucho la fruta para que no quede rastro de la piel.
Sobre el azúcar, yo tambiénpongo menos cantidad, pero nunca menos de un 50 % del peso de la fruta por que precisamente éste es el que hace de conservante y con menos cantidad nos arriesgamos a que se nos estropee mas facilmente.
Pero vamos, que cada maestrillo tiene su librillo y mientras tomes ciertas precauciones puedes hacerla c**o quieras.

Lo que si que hago es que si le dejo la piel a la fruta es lavarla muuuuy bien incluso utilizo vinagre para desinfectar y luego trituro mucho la fruta para que no quede rastro de la piel.
Sobre el azúcar, yo tambiénpongo menos cantidad, pero nunca menos de un 50 % del peso de la fruta por que precisamente éste es el que hace de conservante y con menos cantidad nos arriesgamos a que se nos estropee mas facilmente.
Pero vamos, que cada maestrillo tiene su librillo y mientras tomes ciertas precauciones puedes hacerla c**o quieras.
-
SantanderM
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:4309
- Registrado:22 May 2007 01:00
- Ubicación:Cantabria
-
lolagonal
- Cocinera/o

- Mensajes:1310
- Registrado:04 Dic 2006 01:00
- Ubicación:Vigo
mermeladas
tengo esto...
EL LIBRO DE LAS CONSERVAS
(Maui) de Luciano Villar. Ed. Integral
LAVADO
Si lo hacemos mal o de forma insuficiente, podemos estropear todo nuestro trabajo posterior. Las verduras se lavan primero bajo el grifo, frotando con un cepillo aquellas cuya consistencia lo permita para eliminar toda la tierra. Las otras las lavaremos directamente en la pila o en un balde con agua, que cambiaremos a menudo. Podemos utilizar un poco de vinagre para desinfectar mejor y daremos un último aclarado bajo el chorro del agua.
Si las frutas no son biológicas, deben pelarse o lavarse bien, pues su piel contiene restos de plaguicidas. En el caso de los albaricoques, las ciruelas o las naranjas, si vamos a usarlas con piel, las frotaremos bien con un cepillo o estropajo reservado para ello. Las más delicadas c**o fresas, grosellas, ar?ndanos o cerezas, las lavaremos antes de quitarles los rabillos, para que no pierdan su aroma ni absorban agua. Las frambuesas es mejor no lavarlas.
Tanto las frutas c**o las verduras deben escurrirse bien para no añadir una cantidad extra de agua a la preparación lo cual alargar?a el proceso.
En cuanto a los utensilios y superficies utilizadas, deben estar completamente limpios
LA PECTINA:
Es una sustancia orgúnica presente de modo natural en muchos alimentos, que espesa y coagula una mezcla al ser sometida al calor. Al igual que sucede con los ácidos, los alimentos la contienen en proporciones muy diferentes y en muchos de ellos no la hay suficientemente para conseguir una textura adecuada.
Esto puede compensarse añadiendo cantidades extras. También se puede comprar en tiendas aunque no merece la pena hacerlo pues es fácil de obtener en casa y añadirla a las conservas, ya que las manzanas la contienen en cantidad, especialmente en la piel, el corazón y las pepitas.
OBTENCI?N DE LA PECTINA:
Lavar abundantemente las manzanas. Sin pelarlas, cortarlas a rodajas con las pepitas.
Introducirlas en una cazuela, en una vez y media su volumen de agua. Dejar que hiervan.
Al cabo de media hora, apagar el fuego, escurrir el caldo y añadir la cocción a las conservas.
Si os sirve...

EL LIBRO DE LAS CONSERVAS
(Maui) de Luciano Villar. Ed. Integral
LAVADO
Si lo hacemos mal o de forma insuficiente, podemos estropear todo nuestro trabajo posterior. Las verduras se lavan primero bajo el grifo, frotando con un cepillo aquellas cuya consistencia lo permita para eliminar toda la tierra. Las otras las lavaremos directamente en la pila o en un balde con agua, que cambiaremos a menudo. Podemos utilizar un poco de vinagre para desinfectar mejor y daremos un último aclarado bajo el chorro del agua.
Si las frutas no son biológicas, deben pelarse o lavarse bien, pues su piel contiene restos de plaguicidas. En el caso de los albaricoques, las ciruelas o las naranjas, si vamos a usarlas con piel, las frotaremos bien con un cepillo o estropajo reservado para ello. Las más delicadas c**o fresas, grosellas, ar?ndanos o cerezas, las lavaremos antes de quitarles los rabillos, para que no pierdan su aroma ni absorban agua. Las frambuesas es mejor no lavarlas.
Tanto las frutas c**o las verduras deben escurrirse bien para no añadir una cantidad extra de agua a la preparación lo cual alargar?a el proceso.
En cuanto a los utensilios y superficies utilizadas, deben estar completamente limpios
LA PECTINA:
Es una sustancia orgúnica presente de modo natural en muchos alimentos, que espesa y coagula una mezcla al ser sometida al calor. Al igual que sucede con los ácidos, los alimentos la contienen en proporciones muy diferentes y en muchos de ellos no la hay suficientemente para conseguir una textura adecuada.
Esto puede compensarse añadiendo cantidades extras. También se puede comprar en tiendas aunque no merece la pena hacerlo pues es fácil de obtener en casa y añadirla a las conservas, ya que las manzanas la contienen en cantidad, especialmente en la piel, el corazón y las pepitas.
OBTENCI?N DE LA PECTINA:
Lavar abundantemente las manzanas. Sin pelarlas, cortarlas a rodajas con las pepitas.
Introducirlas en una cazuela, en una vez y media su volumen de agua. Dejar que hiervan.
Al cabo de media hora, apagar el fuego, escurrir el caldo y añadir la cocción a las conservas.
Si os sirve...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados