receta barquillo de helados:
-
- Novata/o
- Mensajes:22
- Registrado:30 Ene 2006 01:00
alguien m puede decir c**o hago la masa d los cucuruchos d los helados?
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:12315
- Registrado:29 Ago 2005 01:00
- Ubicación:Elche
HE ENCONTRADO ESTO
http://www.mundohelado.com/materiasprim ... hos-04.htm
Y BARQUILLOS PARA HELADO
http://www.acomerbien.net/recetas/receta.php?Receta=488

http://www.mundohelado.com/materiasprim ... hos-04.htm
Y BARQUILLOS PARA HELADO
http://www.acomerbien.net/recetas/receta.php?Receta=488





-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3129
- Registrado:18 Nov 2005 01:00
- Ubicación:Galicia
Pues por casualidad, hace unos dias estuve yo buscando esto por internet, para hacer con los moldes de c**o, cucuruchos sin gluten para mi celiaquito.
Te dejo la información, solo probé la primera receta y un asco total, no había quien comiese aquello.
Barquillo
El barquillo, uno de los s?mbolos castizos más reconocidos, no es sino una fina hoja elaborada a partir de pasta de harina sin levadura, azúcar (a veces incluso mantequilla y huevo), agua y leche, a la que se añade un determinado aroma (vainilla, canela, aguardiente, an?s...). Con la misma pasta se hacen los cucuruchos de los helados o tulipas de canapés, haciendo la forma con el fondo de un vaso invertido
El barquillo puede ser liso, curvo o enrollado en forma de canuto. La pasta resulta más o menos líquida, pero siempre el proceso es el mismo: se vierte en el molde, se cierra y se pone al fuego. El origen de los moldes para barquillos se remonta al siglo XIV y algunos de ellos, ricamente historiados, se configuran c**o verdaderas obras de arte.
Mientras que un alto contenido de proteínas y un gluten fuerte son propiedades deseadas en muchos procesos del pan, las harinas con poco gluten y díbil son preferibles para los productos panificados duraderos. La tendencia de la masa a recuperarse después de estirarla con el rodillo y la formación no deseada de grumos de gluten en la pasta para barquillos son los motivos para este requisito. Si hay disponible o no una harina con pocas proteínas y díbiles, el uso de agentes reductores de la elasticidad tendré ventajas en todas las etapas del proceso: La extensi?n será más uniforme; la reducción del grosor de la hoja de masa puede realizarse de forma más rápida y reproducible; los periodos de relajaci?n para la hoja de masa pueden reducirse o incluso omitirse; los trozos de masa mantendrén la forma dada mediante el corte;
Las pastas para la producci?n de barquillos contienen una gran cantidad de agua. Es esencial una baja viscosidad y una dispersi?n uniforme de todos los ingredientes para obtener barquillos uniformes con una estructura homogénea. Dado que la formación de grumos de gluten durante el mezclado puede causar una parada de la maquinaria debido al bloqueo de los tubos y tamices o el dorado no uniforme y la reducción de la estabilidad de los productos horneados, es conveniente el uso de
harina baja en proteínas, pero puede no ser suficiente. La licuefacci?n de los complejos de enzimas hidrol?ticos puede descomponer cualquier gluten presente en una pasta líquida, dando c**o resultado una mezcla uniforme con propiedades de flujo ?ptimas. Debido a la reducción de la viscosidad, la cantidad de agua usada en la receta puede reducirse, lo que proporcionar? un consumo menor de energ?a para el horneado y un rendimiento del horno superior. Estas enzimas son las más apropiadas para los procesos semicontinuos, con tiempos de lote de 10 min mínimo,
dado que la reacci?n de las enzimas necesita algunos minutos más para que tenga efecto.
Utilizamos el amil?grafo de Brabender a una temperatura constante para una prueba simple con el fin de demostrar el efecto de una ¿enzima para barquillos? sobre las propiedades reológicas de un sistema de masa líquida (Fig. 4). Se us? una harina de trigo estándar para fabricar pan en todas las pruebas; se realiz? una mezcla previa de 250 g de harina con 330 mL de agua en una batidora Braun durante 1 min 45 s y después se coloc? en un recipiente de reacci?n. La enzima para barquillos Alphamalt LQ 4020 se añadi? en una prueba de 20 g por 100 kg de harina antes de
empezar la mezcla.
Mientras que la prueba de referencia se mantuvo casi en la misma viscosidad durante 40 min aprox., la enzima caus? una caída inmediata de la viscosidad.
Además, se destruyeron todas las fibras de gluten, lo que es evidente en la forma definitiva de la curva. Por contraste, la curva de referencia muestra grandes fluctuaciones debido a los grumos o fibras de gluten adheridas a la herramienta de mezcla del amil?grafo.
35 g de polvo de almendras de Noto
35 g de polvo de chocolate (ver arriba)
35 g de polvo de arroz deshidratado
15 g de azúcar
unas gotas de agua
Mezclar y dar la forma deseada a la masa sobre un Silpat. Hornear durante 6 minutos a 200º C.
80 gr. de mantequilla
60 gr. de azúcar glas
2 claras
60 gr. de harina
Para los barquillos, pon en un bol, la harina, el azúcar, la mantequilla fundida (reserva un poco) y las claras. Bate bien hasta conseguir una masa homogénea.
Cubre un par de placas con papel de hornear, ?ntalas con la mantequilla reservada anteriormente. Pon pequeñas porciones de la masa y exti?ndelas con una cuchara.
Introduce en el horno, previamente calentado a 200ºC, durante 8 minutos.
S?calos del horno y dales forma en caliente.
(Variante: con 60 gr mantequilla en lugar de 80, la masa se introduce en manga pastelera y se hacen figuras a hornear sobre papel de horno. Las figuras tambiénse pueden curvar en caliente)
Te dejo la información, solo probé la primera receta y un asco total, no había quien comiese aquello.
Barquillo
El barquillo, uno de los s?mbolos castizos más reconocidos, no es sino una fina hoja elaborada a partir de pasta de harina sin levadura, azúcar (a veces incluso mantequilla y huevo), agua y leche, a la que se añade un determinado aroma (vainilla, canela, aguardiente, an?s...). Con la misma pasta se hacen los cucuruchos de los helados o tulipas de canapés, haciendo la forma con el fondo de un vaso invertido
El barquillo puede ser liso, curvo o enrollado en forma de canuto. La pasta resulta más o menos líquida, pero siempre el proceso es el mismo: se vierte en el molde, se cierra y se pone al fuego. El origen de los moldes para barquillos se remonta al siglo XIV y algunos de ellos, ricamente historiados, se configuran c**o verdaderas obras de arte.
Mientras que un alto contenido de proteínas y un gluten fuerte son propiedades deseadas en muchos procesos del pan, las harinas con poco gluten y díbil son preferibles para los productos panificados duraderos. La tendencia de la masa a recuperarse después de estirarla con el rodillo y la formación no deseada de grumos de gluten en la pasta para barquillos son los motivos para este requisito. Si hay disponible o no una harina con pocas proteínas y díbiles, el uso de agentes reductores de la elasticidad tendré ventajas en todas las etapas del proceso: La extensi?n será más uniforme; la reducción del grosor de la hoja de masa puede realizarse de forma más rápida y reproducible; los periodos de relajaci?n para la hoja de masa pueden reducirse o incluso omitirse; los trozos de masa mantendrén la forma dada mediante el corte;
Las pastas para la producci?n de barquillos contienen una gran cantidad de agua. Es esencial una baja viscosidad y una dispersi?n uniforme de todos los ingredientes para obtener barquillos uniformes con una estructura homogénea. Dado que la formación de grumos de gluten durante el mezclado puede causar una parada de la maquinaria debido al bloqueo de los tubos y tamices o el dorado no uniforme y la reducción de la estabilidad de los productos horneados, es conveniente el uso de
harina baja en proteínas, pero puede no ser suficiente. La licuefacci?n de los complejos de enzimas hidrol?ticos puede descomponer cualquier gluten presente en una pasta líquida, dando c**o resultado una mezcla uniforme con propiedades de flujo ?ptimas. Debido a la reducción de la viscosidad, la cantidad de agua usada en la receta puede reducirse, lo que proporcionar? un consumo menor de energ?a para el horneado y un rendimiento del horno superior. Estas enzimas son las más apropiadas para los procesos semicontinuos, con tiempos de lote de 10 min mínimo,
dado que la reacci?n de las enzimas necesita algunos minutos más para que tenga efecto.
Utilizamos el amil?grafo de Brabender a una temperatura constante para una prueba simple con el fin de demostrar el efecto de una ¿enzima para barquillos? sobre las propiedades reológicas de un sistema de masa líquida (Fig. 4). Se us? una harina de trigo estándar para fabricar pan en todas las pruebas; se realiz? una mezcla previa de 250 g de harina con 330 mL de agua en una batidora Braun durante 1 min 45 s y después se coloc? en un recipiente de reacci?n. La enzima para barquillos Alphamalt LQ 4020 se añadi? en una prueba de 20 g por 100 kg de harina antes de
empezar la mezcla.
Mientras que la prueba de referencia se mantuvo casi en la misma viscosidad durante 40 min aprox., la enzima caus? una caída inmediata de la viscosidad.
Además, se destruyeron todas las fibras de gluten, lo que es evidente en la forma definitiva de la curva. Por contraste, la curva de referencia muestra grandes fluctuaciones debido a los grumos o fibras de gluten adheridas a la herramienta de mezcla del amil?grafo.
35 g de polvo de almendras de Noto
35 g de polvo de chocolate (ver arriba)
35 g de polvo de arroz deshidratado
15 g de azúcar
unas gotas de agua
Mezclar y dar la forma deseada a la masa sobre un Silpat. Hornear durante 6 minutos a 200º C.
80 gr. de mantequilla
60 gr. de azúcar glas
2 claras
60 gr. de harina
Para los barquillos, pon en un bol, la harina, el azúcar, la mantequilla fundida (reserva un poco) y las claras. Bate bien hasta conseguir una masa homogénea.
Cubre un par de placas con papel de hornear, ?ntalas con la mantequilla reservada anteriormente. Pon pequeñas porciones de la masa y exti?ndelas con una cuchara.
Introduce en el horno, previamente calentado a 200ºC, durante 8 minutos.
S?calos del horno y dales forma en caliente.
(Variante: con 60 gr mantequilla en lugar de 80, la masa se introduce en manga pastelera y se hacen figuras a hornear sobre papel de horno. Las figuras tambiénse pueden curvar en caliente)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados