Sabor de los palmitos:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
canelona
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:23862
Registrado:11 Dic 2005 01:00
Ubicación:Gand?a (Valencia)

Mensaje por canelona » 26 Ago 2007 10:06

:o Ostras Josefina, que mazazo me acabas de dar :nodigona: no sabia yo eso.

Sobre el sabor...es tan dificil explicarlo, son duritos y sobre todo avinagrados, esta muy ricos. :)

:beso:

pindan
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1034
Registrado:27 Oct 2006 01:00

Mensaje por pindan » 26 Ago 2007 15:09

Gracias de nuevo a todas por vuestras opiniones, Josefina no sabía lo de las palmeras y a mi que me gusta tanto la naturaleza me parece que me lo voy a pensar antes de consumirlos, pero de todas maneras gracias otra vez. Sois muy amables tod@s. :beso:

trasto
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:105
Registrado:17 Ago 2007 01:00
Ubicación:MADRID

Mensaje por trasto » 28 Ago 2007 00:20

Hola, a mí me ha llamado tanto la atenci?n que me he vuelto loca a buscarlo en internet porque conociendo el palmito (palmera pequeña túpica de nuestras costas) me sorprendía que necesitaran 10 años para extraerle el brote, es decir, lo que comemos.
Por si os interesa, leyendo artúculos cientúficos, lo que he encontrado es que el palmito autúctono no se usa para obtener el alimento sino que se obtiene de cultivos extranjeros (sudamérica sobre todo) y aunque hay muchos tipos de cultivos y cada una tiene su sabor y su modo de obtenci?n (los de antes eran mejores que los de ahora, pa mi gusto), la mayoría se extraen de plantas de 18 meses.

:nodigona: Espero que esto no ofenda a Quién ha puesto la info de los 10 años, soy curiosa y tengo formación cientúfica, me es inevitable contrastar este tipo de cosas. Espero que no solo la ofenda sino que la consuele saber que son de cultivo, a mí sí me consuela.

En cuanto a lo del sabor, la respuesta de mezcla entre esp?rrago y alcachofa creo que da en el clavo.

Perdonad que no recuerde los nicks, soy un desastre.

Un saludo
Virginia.

alumna
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1369
Registrado:03 Ene 2007 01:00
Ubicación:thx31

Mensaje por alumna » 28 Ago 2007 00:35

trasto escribió:Hola, a mí me ha llamado tanto la atenci?n que me he vuelto loca a buscarlo en internet porque conociendo el palmito (palmera pequeña túpica de nuestras costas) me sorprendía que necesitaran 10 años para extraerle el brote, es decir, lo que comemos.
Por si os interesa, leyendo artúculos cientúficos, lo que he encontrado es que el palmito autúctono no se usa para obtener el alimento sino que se obtiene de cultivos extranjeros (sudamérica sobre todo) y aunque hay muchos tipos de cultivos y cada una tiene su sabor y su modo de obtenci?n (los de antes eran mejores que los de ahora, pa mi gusto), la mayoría se extraen de plantas de 18 meses.

:nodigona: Espero que esto no ofenda a Quién ha puesto la info de los 10 años, soy curiosa y tengo formación cientúfica, me es inevitable contrastar este tipo de cosas. Espero que no solo la ofenda sino que la consuele saber que son de cultivo, a mí sí me consuela.

En cuanto a lo del sabor, la respuesta de mezcla entre esp?rrago y alcachofa creo que da en el clavo.

Perdonad que no recuerde los nicks, soy un desastre.

Un saludo
Virginia.
:beso: gracias tocaya, y bienvenida al foro. :beso:

JosefinaGonz?lez
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:10518
Registrado:16 Abr 2004 01:00
Ubicación:Ciudad Real

Mensaje por JosefinaGonz?lez » 28 Ago 2007 05:11

trasto escribió:Hola, a mí me ha llamado tanto la atenci?n que me he vuelto loca a buscarlo en internet porque conociendo el palmito (palmera pequeña túpica de nuestras costas) me sorprendía que necesitaran 10 años para extraerle el brote, es decir, lo que comemos.
Por si os interesa, leyendo artúculos cientúficos, lo que he encontrado es que el palmito autúctono no se usa para obtener el alimento sino que se obtiene de cultivos extranjeros (sudamérica sobre todo) y aunque hay muchos tipos de cultivos y cada una tiene su sabor y su modo de obtenci?n (los de antes eran mejores que los de ahora, pa mi gusto), la mayoría se extraen de plantas de 18 meses.

:nodigona: Espero que esto no ofenda a Quién ha puesto la info de los 10 años, soy curiosa y tengo formación cientúfica, me es inevitable contrastar este tipo de cosas. Espero que no solo la ofenda sino que la consuele saber que son de cultivo, a mí sí me consuela.

En cuanto a lo del sabor, la respuesta de mezcla entre esp?rrago y alcachofa creo que da en el clavo.

Perdonad que no recuerde los nicks, soy un desastre.

Un saludo
Virginia.

No me molesto en absoluto, mi información se basaba en un reportaje que va en la tele alemana de c**o se extraña y en mi revista, que recibo trimestralmente, de Greenpeace.


Pero efectivamente he comprobado en internet que algunos cultivos, c**o el de la palmera Pejibaye o Chonta Duro se pueden cosechar al año y medio, dos años y algo (entre 18 y 30 meses) y que estas están plantadas solo para este fin.

Aquí la página que me ha servido de información

http://www.sica.gov.ec/agronegocios/pro ... lmito.html


Ahora lo que tendré que hacer es ver e el bote ofrasco la procendecia, evitando los que vienen de Brasil y comprando los que sean de cultivo.



Muchisimas gracias.

pindan
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1034
Registrado:27 Oct 2006 01:00

Mensaje por pindan » 28 Ago 2007 11:43

JosefinaGonzález escribió:
trasto escribió:Hola, a mí me ha llamado tanto la atenci?n que me he vuelto loca a buscarlo en internet porque conociendo el palmito (palmera pequeña túpica de nuestras costas) me sorprendía que necesitaran 10 años para extraerle el brote, es decir, lo que comemos.
Por si os interesa, leyendo artúculos cientúficos, lo que he encontrado es que el palmito autúctono no se usa para obtener el alimento sino que se obtiene de cultivos extranjeros (sudamérica sobre todo) y aunque hay muchos tipos de cultivos y cada una tiene su sabor y su modo de obtenci?n (los de antes eran mejores que los de ahora, pa mi gusto), la mayoría se extraen de plantas de 18 meses.

:nodigona: Espero que esto no ofenda a Quién ha puesto la info de los 10 años, soy curiosa y tengo formación cientúfica, me es inevitable contrastar este tipo de cosas. Espero que no solo la ofenda sino que la consuele saber que son de cultivo, a mí sí me consuela.

En cuanto a lo del sabor, la respuesta de mezcla entre esp?rrago y alcachofa creo que da en el clavo.

Perdonad que no recuerde los nicks, soy un desastre.

Un saludo
Virginia.

No me molesto en absoluto, mi información se basaba en un reportaje que va en la tele alemana de c**o se extraña y en mi revista, que recibo trimestralmente, de Greenpeace.


Pero efectivamente he comprobado en internet que algunos cultivos, c**o el de la palmera Pejibaye o Chonta Duro se pueden cosechar al año y medio, dos años y algo (entre 18 y 30 meses) y que estas están plantadas solo para este fin.

Aquí la página que me ha servido de información

http://www.sica.gov.ec/agronegocios/pro ... lmito.html


Ahora lo que tendré que hacer es ver e el bote ofrasco la procendecia, evitando los que vienen de Brasil y comprando los que sean de cultivo.


Muchisimas gracias.
Unos que mir? en el supermercado ven?an de Per?. :beso:

eu
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:7690
Registrado:31 Ago 2004 01:00

Mensaje por eu » 28 Ago 2007 12:22

yo tengo un bote, pero no los he probado aún, no se quien puso una ensalada que llevaba palmitos y los compré y ahí están ...

Josefina ¿nos pones la receta de tu ensalada de navidad??? :coqueta:

:beso:

alicegoldfinger
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1966
Registrado:06 Mar 2007 01:00
Ubicación:Barcelona

Mensaje por alicegoldfinger » 28 Ago 2007 12:33

a mi no me gustan nada de nada
:mal:

JosefinaGonz?lez
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:10518
Registrado:16 Abr 2004 01:00
Ubicación:Ciudad Real

Mensaje por JosefinaGonz?lez » 28 Ago 2007 12:37

Esta en el foro y en el recetario, pero la pongo aquí, porque en alguas no están las cantidades para la salsa rosa.

ENSALDADA TROPICAL DOS SALSAS
Imagen

Ingredientes:
endivias
kiwi
palmitos (corazones de palmera)
piña (de bote)
aguacate (palta)

Salsa rosa (gof o c?ctel)

8 cucharadas de mayonesa
4 de kechup
2 de nata
1 de whisky o cognac (yo prefiero con whisky)
un chorrito de zumo de naranja

Salsa roquefort :

roquefort
nata


Elaboración:

Una vez lavada las endivias cortar en cuartos y cortar el corazón (es lo que amarga)
cortar las demás verduras o frutas a gusto y colocar en la fuente, tapar con un paño h?medo o con un film y reservar hasta que se sirva a la mesa.

Salsa rosa:

mezclar todos los ingrediete y servir en salsera

Salsa de roquefort:

poner en el fuego un recipiente con un poco de nata y el roquefort cortado en trocitos y si se quiere u poco de pimienta y cuando está deshecho el queso echar en la salsera donde se va a servir (servir caliente o templada)

La suelo aompa?ar de una fuente de langostinos o gambas cocidos, que quien quiera puede mezclar o no, con la ensalada o tomar solos con la salsa rosa

eu
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:7690
Registrado:31 Ago 2004 01:00

Mensaje por eu » 28 Ago 2007 12:45

gracias josefina, no la había visto y tiene una pinta estupenda ... esta cae en breve :D

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 2 invitados