Torrijas madrileñas
Ingredientes
Ingredientes para 4 personas: 1 l de leche Aceite de oliva ? Kg. de miel ? Kg. de azúcar 8 huevos Rebanadas de pan para torrijas
Preparación
Cortar una barra grande de pan de torrijas en rebanadas más bien gruesas (tambiénsirve el pan de molde especial). En un plato hondo mezclar la leche y el azúcar. En otro, batir los huevos. En una sartén con aceite hirviendo freír las rebanadas de pan, previamente pasadas por la leche azucarada y por el huevo batido, hasta que queden bien doradas. Luego escurrirlas bien.
Presentaci?n
Colocar las torrijas en una fuente y rociarlas por encima con miel. Es tambiénhabitual añadir el resto de la leche azucarada a la fuente, de modo que las torrijas se empapen bien y queden más esponjosas.
Natillas madrileñas
Ingredientes
Ingredientes para 6 personas: 6 yemas de huevo 6 cucharadas soperas de harina 1 cucharada sopera de maicena 1 1/2 leche 2 barras de vainilla canela en polvo
Preparación
Poner la leche en un cazo con 4 cucharadas de azúcar y la vainilla al fuego hasta que empiece a cocer. Mientras tanto en un recipiente batir las 6 yemas de huevo, dos cucharadas de azúcar y la maicena. Cuando la leche rompa a hervir retirar del fuego, quitar las barras de vainilla y agregar poco a poco a la preparación de las yemas de huevo, sin dejar de batir con las varillas. Poner la preparación en un cazo al fuego y dar vueltas todo el tiempo con una cuchara de madera. Antes de que rompa a hervir retirar del fuego y seguir moviendo hasta que la crema está lista. Colar por un colador de agujeros grandes (chino u otro) y verter en una fuente honda o en platos individuales. Meter en la nevera hasta el momento de servir. Antes de servir, espolvorear con un poco de canela en polvo.
Rosquillas de san Isidro.
Ingredientes
Ingredientes para 12 personas: 200 gr. de harina 100 gr. de azúcar 4 huevos 1/2 cucharadita de levadura en polvo 1 copa de an?s 1 cucharadita de anises cáscara de limón aceite de oliva
Preparación
Lavar la cáscara de limón y secarla muy bien. Poner seis cucharadas de aceite en una sartén, acercar al fuego y cuando comience a estar cliente incorporar la cáscara de limón y dejarla a fuego suave durante diez minutos. Retirar la cáscara de limón y desecharla. Apartar la sartén del fuego y dejar enfriar el aceite. Poner la cucharadita de anises en otra sartén y tostarlos al fuego movi?ndolos de vez en cuando; después, machacarlos en el mortero hasta hacerlos polvo. Batir tres huevos con el azúcar hasta que están espumosos, agregar el aceite frito ya frío, los anises, la copa de an?s y la harina. Mezclar todo bien hasta obtener una masa homogénea. Tapar el cuenco con un paño y dejar reposar la masa una hora en el frigor?fico o en un lugar muy fresco. Dividir la pasta en doce partes. Formar bolas con ellas, aplastarlas un poco y hacer un agujero en el centro para darles la forma deseada. Seguidamente, engrasar la bandeja del horno y colocar las rosquillas de forma que queden separadas unas de otras. Batir el huevo restante y con un pincel ir untando las rosquillas con el huevo batido. Calentar el horno y cocer las rosquillas a media potencia hasta que están cocidas y doradas por la parte superior.
Huesos de santo
Ingredientes
Ingredientes: Para el mazap?n 200 gr de azúcar 100 agua 150 gr de almendra molida Para el dulce de yema: 100 gr de azúcar 50 de agua 4 yemas de huevo
Preparación
El mazap?n: hacer un almíbar fuerte con el azúcar y el agua. Después añadir la almendra y revolver hasta formar una pasta. Dejar enfriar. El dulce de yema: hacer más almíbar con el azúcar y el agua. Batir las yemas solas, y añadir un chorrito de almíbar mientras se revuelve. Echarlo en la cazuela donde se ha hecho el almíbar y ponerlo al baño maría, revolviendo hasta que se espese mucho. No dejar hervir, porque se podría cortar la crema. Dejar enfriar. Una vez hechos el mazap?n y el dulce de yema, amasar el primero y estirarlo en una superficie espolvoreada con azúcar glas. Cortar en tiras de unos 4 centímetros, y luego éstas en cuadrados. Enrollar cada cuadrado, en un tubito de un centúmetro de diámetro y pegar la masa formando unos pequeños cilindros. Sacar del tubo, dejar secar y rellenar con el dulce de yema.
te pongo estas espero que te sirvan(no son de th)