OS PROPONGO UN JUEGO.................:
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:889
- Registrado:24 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Asturias
Pemican, les casadielles, no son nada laboriosas, te lo digo yo, que no se me da nada bien la cocina.
En cuanto hacerlas al horno, yo nunca las hice, pero supongo que si se podran hacer, pero quedan mas ricas fritas.
Cova, yo tengo una receta del arroz con leche adaptado a la th, igualito que se hace aqui en Asturias, sale muy cremoso c**o nos gusta a nosotros los asturianos, eso me dijo la vendedora de mi th, lo cierto es que sale riquisimo
En cuanto hacerlas al horno, yo nunca las hice, pero supongo que si se podran hacer, pero quedan mas ricas fritas.
Cova, yo tengo una receta del arroz con leche adaptado a la th, igualito que se hace aqui en Asturias, sale muy cremoso c**o nos gusta a nosotros los asturianos, eso me dijo la vendedora de mi th, lo cierto es que sale riquisimo
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3976
- Registrado:28 Abr 2004 01:00
- Ubicación:Barcelona, Espa?a
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:30855
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Valencia (pero Asturiana)
- Contactar:
Yo lo he hecho alguna vez en la Thermo., pero me gusta más la cremosidad que me coje en la pota.rosanieves escribió:Cova, yo tengo una receta del arroz con leche adaptado a la th, igualito que se hace aqui en Asturias, sale muy cremoso c**o nos gusta a nosotros los asturianos, eso me dijo la vendedora de mi th, lo cierto es que sale riquisimo
Pero p?same la receta, y probaré

-
- Cocinera/o
- Mensajes:1542
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
- Ubicación:C?rdoba (antes Gij?n)
Encarna, me hace gracia el nombre de ese postre, la primera y única vez que lo com? fue hace dos años cuando fui a una convenci?n a Murcia, me llam? la atenci?n cuando lo vi puesto sobre la mesa y al preguntar el nombre me resultú tan gracioso que ya no se me olvida,
pero no es un plato que me entusiasme, en el libro NA viene la receta, me sorprendi? cuando lo vi el día que me lo dieron.
rosanieves, pues mi abuela las hacía al horno, claro, no se si con la misma masa, y estaban de muerte, es algo que tengo pendiente de hacer.
cova, yo lo hago en la thermo y me sale muy cremoso, te pongo la receta:
ARROZ CON LECHE
Ingredientes:
1 ? de leche (más o menos)
240gr. de arroz (una taza)
240gr. de azúcar (7 cucharadas)
canela en rama
ron
3 sobres de azúcar vainillado
una cucharadita de vainilla líquida
1 bote de nata líquida pequeña
1 bote de leche condensada pequeño
pizca de sal
limón (opcional)
Preparación:
Se coloca la mariposa en el vaso, se le añade todo menos el azúcar y el ron. Se programa el Thermomix a 90?, velocidad 1 y 40º. Cuando termine se le agregan el azúcar y el an?s y se vuelve a programar durante 15? a 90? y vel. 1.
Arroz con leche de "Casa Gerardo"
125 gr. arroz redondo
2 l de leche entera
150 gr. azúcar
rama de canela
90 gr. mantequilla
Azúcar para requemar
Con mariposa, se echa la leche con la canela y a Temp. 100º vel 2 esperar a que casi hierva. Echar a continuación el arroz y poner a 95? vel 1 1h y 15 min.
Añadir el azúcar y poner 15 min. a 95? vel 1
Al final añadir la mantequilla para darle untuosidad (No dejéis de ponerla aunque os suene raro, está mucho mas rico) y poner 5 min. 95? vel 1
Dejar enfriar bien, cubrir con bastante azúcar y quemar con los quemadores especiales (Para las que tienen vitro los venden el?ctricos que son buenísimos porque son autolimpiables)
Esta operaci?n hacerla en el ultimo momento porque el caramelo se licua y está mas rico crujiente.



rosanieves, pues mi abuela las hacía al horno, claro, no se si con la misma masa, y estaban de muerte, es algo que tengo pendiente de hacer.
cova, yo lo hago en la thermo y me sale muy cremoso, te pongo la receta:
ARROZ CON LECHE
Ingredientes:
1 ? de leche (más o menos)
240gr. de arroz (una taza)
240gr. de azúcar (7 cucharadas)
canela en rama
ron
3 sobres de azúcar vainillado
una cucharadita de vainilla líquida
1 bote de nata líquida pequeña
1 bote de leche condensada pequeño
pizca de sal
limón (opcional)
Preparación:
Se coloca la mariposa en el vaso, se le añade todo menos el azúcar y el ron. Se programa el Thermomix a 90?, velocidad 1 y 40º. Cuando termine se le agregan el azúcar y el an?s y se vuelve a programar durante 15? a 90? y vel. 1.
Arroz con leche de "Casa Gerardo"
125 gr. arroz redondo
2 l de leche entera
150 gr. azúcar
rama de canela
90 gr. mantequilla
Azúcar para requemar
Con mariposa, se echa la leche con la canela y a Temp. 100º vel 2 esperar a que casi hierva. Echar a continuación el arroz y poner a 95? vel 1 1h y 15 min.
Añadir el azúcar y poner 15 min. a 95? vel 1
Al final añadir la mantequilla para darle untuosidad (No dejéis de ponerla aunque os suene raro, está mucho mas rico) y poner 5 min. 95? vel 1
Dejar enfriar bien, cubrir con bastante azúcar y quemar con los quemadores especiales (Para las que tienen vitro los venden el?ctricos que son buenísimos porque son autolimpiables)
Esta operaci?n hacerla en el ultimo momento porque el caramelo se licua y está mas rico crujiente.

-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:889
- Registrado:24 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Asturias
Cova, te pongo la receta que mi vendedora me dejo del arroz con leche., pruebala, te aseguro que esta buenisimoooooooo
ARROZ CON LECHE
1 1/2 leche
240 gr. de arroz
240 gr. de azúcar
Canela
An?s
Mantequilla
Sal
Limón (yo aveces no lo hecho y sale igual muy rico)
PREPARACION:
Se coloca la mariposa en el vaso, se le añade el litro y medio de leche, los 240 gr. de arroz, la canela, la mantequilla, sal y limón.
Se programa a 40 minutos, temperatura 90?, velocidad 1.
Cuando termine, se le agrega el azúcar y el an?s y se vuelve a programar 10 minutos, temperatura 90?, velocidad 1.
Espero de verdad que te guste.
ARROZ CON LECHE
1 1/2 leche
240 gr. de arroz
240 gr. de azúcar
Canela
An?s
Mantequilla
Sal
Limón (yo aveces no lo hecho y sale igual muy rico)
PREPARACION:
Se coloca la mariposa en el vaso, se le añade el litro y medio de leche, los 240 gr. de arroz, la canela, la mantequilla, sal y limón.
Se programa a 40 minutos, temperatura 90?, velocidad 1.
Cuando termine, se le agrega el azúcar y el an?s y se vuelve a programar 10 minutos, temperatura 90?, velocidad 1.
Espero de verdad que te guste.
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:11767
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Cartagena
[quote="Pemican"]Encarna, me hace gracia el nombre de ese postre, la primera y única vez que lo com? fue hace dos años cuando fui a una convenci?n a Murcia, me llam? la atenci?n cuando lo vi puesto sobre la mesa y al preguntar el nombre me resultú tan gracioso que ya no se me olvida,
pero no es un plato que me entusiasme, en el libro NA viene la receta, me sorprendi? cuando lo vi el día que me lo dieron.
]
Es un plato típico, pero no tiene mucho de especial. Ni me acordaba que ven?a en el libro NA.
El caldero tambien es tipico de Murcia, pero esa receta ya la teneis todas.


]
Es un plato típico, pero no tiene mucho de especial. Ni me acordaba que ven?a en el libro NA.

El caldero tambien es tipico de Murcia, pero esa receta ya la teneis todas.
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:757
- Registrado:30 Oct 2004 01:00
SALMOREJO CORDOB?S
INGREDIENTES
5 dientes de ajo
1 Kg de pan de trigo
? Kg de tomates maduros
? litro de aceite de oliva virgen
Sal
Vinagre
3 huevos
Pan frito
Jam?n Serrano
PREPARACIÓN
Poner el pan en remojo durante 30 minutos, estruj?ndolo a continuación para que suelte toda el agua. Cortarmos los tomates y los ponemos junto con uno de los huevos, los ajos y el aceite en un recipiente, con la batidora hacemos una crema fría y la sazonamos de sal y vinagre.
c**o guarnici?n echamos por encima el huevo duro picado, el pan frito a dados y taquitos de jamón.
Lo presentamos en un cuenco de barro.
INGREDIENTES
5 dientes de ajo
1 Kg de pan de trigo
? Kg de tomates maduros
? litro de aceite de oliva virgen
Sal
Vinagre
3 huevos
Pan frito
Jam?n Serrano
PREPARACIÓN
Poner el pan en remojo durante 30 minutos, estruj?ndolo a continuación para que suelte toda el agua. Cortarmos los tomates y los ponemos junto con uno de los huevos, los ajos y el aceite en un recipiente, con la batidora hacemos una crema fría y la sazonamos de sal y vinagre.
c**o guarnici?n echamos por encima el huevo duro picado, el pan frito a dados y taquitos de jamón.
Lo presentamos en un cuenco de barro.
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:757
- Registrado:30 Oct 2004 01:00
RABO DE TORO
INGREDIENTES
2 Kg. de rabos de toro
2 tomates maduros
1 cebolla mediana
1 cabeza de ajos
2 hojas de laurel
1 litro de vino de Montilla
Aceite de oliva
Sal
PREPARACIÓN
Se preparan los rabos por las muescas, una vez limpios de grasa se colocan en un recipiente con agua para que se desangren. Se escurren bien y se colocan en una marmita, añadi?ndoles los tomates, ajos y cebollas junto con el laurel.
Se le añade el vino, agua hasta cubrirlos y sal, al gusto, poni?ndolos a fuego lento, una vez tiernos se sacan coloc?ndolos en otro recipiente.
La salsa que queda se pasa por un pasapures, se rectifica de sal y se le añade a los rabos y se le da el ultimo hervor.
c**o guarnici?n pondremos patatas fritas a cascos gordos, calentada en la misma salsa. Servir transcurridas 24 horas.
INGREDIENTES
2 Kg. de rabos de toro
2 tomates maduros
1 cebolla mediana
1 cabeza de ajos
2 hojas de laurel
1 litro de vino de Montilla
Aceite de oliva
Sal
PREPARACIÓN
Se preparan los rabos por las muescas, una vez limpios de grasa se colocan en un recipiente con agua para que se desangren. Se escurren bien y se colocan en una marmita, añadi?ndoles los tomates, ajos y cebollas junto con el laurel.
Se le añade el vino, agua hasta cubrirlos y sal, al gusto, poni?ndolos a fuego lento, una vez tiernos se sacan coloc?ndolos en otro recipiente.
La salsa que queda se pasa por un pasapures, se rectifica de sal y se le añade a los rabos y se le da el ultimo hervor.
c**o guarnici?n pondremos patatas fritas a cascos gordos, calentada en la misma salsa. Servir transcurridas 24 horas.
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1542
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
- Ubicación:C?rdoba (antes Gij?n)
Receta tradicional Asturiana del pitu de caleya
Ingredientes:
* 1 pitu de caleya
* 2 cebollas
* ? pimiento verde
* ? pimiento rojo
* 1 Zanahoria
* perejil en rama
* co?ac
* sal
Preparación:
Con el pitu troceado, lo adobamos en sal y ajo, acto seguido lo rociamos con un chorro de co?ac un dia antes de su preparación.
Prepraramos la sarten con abundante aceite bien caliente y en ella freimos el pitu hasta que este bien dorado, tras esto lo colocamos en una tartera junto con las dos cebollas debidamente picadas, los medios pimientos y la zanahoria (todo troceado) y la rama de perejil, a esto le añadimos un vaso de agua y 1/2 vaso de co?ac. Lo dejamos cocer a fuego lento.
Guarnici?n:
c**o guarnici?n freiremos patatas (tipo avellano, pequeñas redondas) despues las cocemos en una tartera 1/2 hora, junto con la salsa del pitu, cuando lo tengamos todo lo juntamos con el pitu y pimientos de piquillo a modo de presentaci?n.
Consom?:
Usaremos los menudos del pitu, que coceremos junto con dos litros de agua 1/2 cebolla, una rama de perejil, y azafran en rama, colamos el caldo y le añadimos trocitos de pan frito.
Esta receta es la mas popular, se preparaba en bodas y celebraciones importantes.
Otra receta túpica:
POTE ASTURIANO
INGREDIENTES
Para 4 Comensales
400 gr. de alubias blancas
Hojas de berza
2 morcillas
2 chorizos
Un cuarto de kilo de lacón
100 gramos de tocino
Costillas de cerdo saladas, o hueso de jamón, etc.
1 diente de ajo
? Kilo de patatas
Aceite y sal
Se remoja el lacón durante la noche, en agua templada; las alubias en agua fría.
Al día siguiente, en una cazuela proporcionada a las cantidades, se ponen las alubias, las morcillas, el tocino y el lacón, o la parte del cerdo que se tenga disponible; se cubre con agua fría y se acerca al fuego. Cuando rompe el hervor se espuma, se separa un poco del fuego -o se baja el fuego- y se dejan cocer lentamente durante dos horas.
Por separado, se cuecen las verduras -en muchos lugares las ponen a cocer en el mismo pote, después de cocidas las alubias- después de lavarlas y picarlas en trozos regulares y pequeños; se ponen a cocer en agua caliente y sal; seguidamente se juntan con las alubias, se remueve para mezclarlo todo y se añaden las patatas peladas y partidas en trozos regulares. Si fuese necesario se agrega el agua de la verdura o agua caliente hasta cubrirlo todo; el pote asturiano no puede nunca quedar seco ni presentarse seco a la mesa.
FABES CON ALMEJAS
INGREDIENTES
Para 6 Comensales
3/4 de kilo de fabes (Denominada faba asturiana o de la Granja)
300 gramos de almejas frescas
Azafr?n
Laurel
Perejil
Cebolla
Aceite
Sal
Primero de todo debemos poner las fabes a remojo la noche anterior en agua fría. Al día siguiente las pasamos a una cacerola, se les añade un buen trozo de cebolla, un diente de ajo, una rama de perejil, un poco de laurel y el aceite crudo; se sacuden un poco, se cubren con agua fría y se acercan al fuego. Cuando rompe el hervor se separan un poco, se baja el fuego, y se dejan cocer lentamente, un poco destapadas y siempre cubiertas de agua para que no suelten la piel. En el caso de necesitarlo se les añade agua en pequeñas cantidades.
En otra cazuela se ponen las almejas, una vez bien lavadas, con un poco de agua; se acercan al fuego y según se van abriendo se pasan a otro recipiente. Ya todas abiertas se les quita una de las cáscaras y se agregan a las fabes cuando ya están casi cocidas. El jugo de cocerlas se pasa por un paño fino y se añade a las fabes (después de dejarlo enfriar); se pone un poco de azafr?n ligeramente tostado y el pan molido, se sacude la cazuela para que se una todo bien y se sigue cociendo muy despacio otros diez minutos. En ese momento se sazonan de sal y se retiran del fuego dejándolas reposar unos momentos.
Se sirven en el mismo recipiente o se pasan a una fuente.
Ingredientes:
* 1 pitu de caleya
* 2 cebollas
* ? pimiento verde
* ? pimiento rojo
* 1 Zanahoria
* perejil en rama
* co?ac
* sal
Preparación:
Con el pitu troceado, lo adobamos en sal y ajo, acto seguido lo rociamos con un chorro de co?ac un dia antes de su preparación.
Prepraramos la sarten con abundante aceite bien caliente y en ella freimos el pitu hasta que este bien dorado, tras esto lo colocamos en una tartera junto con las dos cebollas debidamente picadas, los medios pimientos y la zanahoria (todo troceado) y la rama de perejil, a esto le añadimos un vaso de agua y 1/2 vaso de co?ac. Lo dejamos cocer a fuego lento.
Guarnici?n:
c**o guarnici?n freiremos patatas (tipo avellano, pequeñas redondas) despues las cocemos en una tartera 1/2 hora, junto con la salsa del pitu, cuando lo tengamos todo lo juntamos con el pitu y pimientos de piquillo a modo de presentaci?n.
Consom?:
Usaremos los menudos del pitu, que coceremos junto con dos litros de agua 1/2 cebolla, una rama de perejil, y azafran en rama, colamos el caldo y le añadimos trocitos de pan frito.
Esta receta es la mas popular, se preparaba en bodas y celebraciones importantes.
Otra receta túpica:
POTE ASTURIANO
INGREDIENTES
Para 4 Comensales
400 gr. de alubias blancas
Hojas de berza
2 morcillas
2 chorizos
Un cuarto de kilo de lacón
100 gramos de tocino
Costillas de cerdo saladas, o hueso de jamón, etc.
1 diente de ajo
? Kilo de patatas
Aceite y sal
Se remoja el lacón durante la noche, en agua templada; las alubias en agua fría.
Al día siguiente, en una cazuela proporcionada a las cantidades, se ponen las alubias, las morcillas, el tocino y el lacón, o la parte del cerdo que se tenga disponible; se cubre con agua fría y se acerca al fuego. Cuando rompe el hervor se espuma, se separa un poco del fuego -o se baja el fuego- y se dejan cocer lentamente durante dos horas.
Por separado, se cuecen las verduras -en muchos lugares las ponen a cocer en el mismo pote, después de cocidas las alubias- después de lavarlas y picarlas en trozos regulares y pequeños; se ponen a cocer en agua caliente y sal; seguidamente se juntan con las alubias, se remueve para mezclarlo todo y se añaden las patatas peladas y partidas en trozos regulares. Si fuese necesario se agrega el agua de la verdura o agua caliente hasta cubrirlo todo; el pote asturiano no puede nunca quedar seco ni presentarse seco a la mesa.
FABES CON ALMEJAS
INGREDIENTES
Para 6 Comensales
3/4 de kilo de fabes (Denominada faba asturiana o de la Granja)
300 gramos de almejas frescas
Azafr?n
Laurel
Perejil
Cebolla
Aceite
Sal
Primero de todo debemos poner las fabes a remojo la noche anterior en agua fría. Al día siguiente las pasamos a una cacerola, se les añade un buen trozo de cebolla, un diente de ajo, una rama de perejil, un poco de laurel y el aceite crudo; se sacuden un poco, se cubren con agua fría y se acercan al fuego. Cuando rompe el hervor se separan un poco, se baja el fuego, y se dejan cocer lentamente, un poco destapadas y siempre cubiertas de agua para que no suelten la piel. En el caso de necesitarlo se les añade agua en pequeñas cantidades.
En otra cazuela se ponen las almejas, una vez bien lavadas, con un poco de agua; se acercan al fuego y según se van abriendo se pasan a otro recipiente. Ya todas abiertas se les quita una de las cáscaras y se agregan a las fabes cuando ya están casi cocidas. El jugo de cocerlas se pasa por un paño fino y se añade a las fabes (después de dejarlo enfriar); se pone un poco de azafr?n ligeramente tostado y el pan molido, se sacude la cazuela para que se una todo bien y se sigue cociendo muy despacio otros diez minutos. En ese momento se sazonan de sal y se retiran del fuego dejándolas reposar unos momentos.
Se sirven en el mismo recipiente o se pasan a una fuente.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados