






me encanta el pulpo....

atramoy escribió:Lo de la moneda de cobre no lo conocía... pero tiene sentido, teniendo en cuenta que "As pulpeiras" utilizan un recipiente de cobre para cocer el pulpo...![]()
Si tal cual sin agua ni nada, el pulpo de por sí tiene mucha agua y se cuece en su propio jugo. Yo tan solo le pongo en el fondo la chapa que viene de la olla para poner los garbanzos separados del resto, en el fondo para que no este en contacto con el culo de la olla.Brea escribió:sin agua?????????????, y c**o es eso , dinoslo juenachete escribió:Pues yo, ya lo comente en una ocasión, lo compro congelado (en Mercadona), lo dejo descongelar, y a la olla rápida sin nada, ni siquiera agua, y en 7 minutos está de lujo!
lo provare, graciasnachete escribió:Si tal cual sin agua ni nada, el pulpo de por sí tiene mucha agua y se cuece en su propio jugo. Yo tan solo le pongo en el fondo la chapa que viene de la olla para poner los garbanzos separados del resto, en el fondo para que no este en contacto con el culo de la olla.Brea escribió:sin agua?????????????, y c**o es eso , dinoslo juenachete escribió:Pues yo, ya lo comente en una ocasión, lo compro congelado (en Mercadona), lo dejo descongelar, y a la olla rápida sin nada, ni siquiera agua, y en 7 minutos está de lujo!
Y siete minutos, punto! Si por que tu olla es diferente estuviera un poquito duro, lo vuelves a poner un poquito más, no pasa nada!
comoju escribió:atramoy escribió:Lo de la moneda de cobre no lo conocía... pero tiene sentido, teniendo en cuenta que "As pulpeiras" utilizan un recipiente de cobre para cocer el pulpo...![]()
Yo creía que el recipiente de cobre, era porque al ser muy buen conductor del calor, el agua se calentaba antes y con el fuego y el cobre, el pulpo se hacia primero![]()
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados