desgraciadamente...no es una receta?? (OT):

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
inesmamata
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:564
Registrado:01 Feb 2006 01:00
Ubicación:C?ceres

Mensaje por inesmamata » 16 Mar 2006 09:17

Hola, guapa, siento mucho lo triste y preocupada que se te nota, c**o siempre te asocio con tartas estupendas (y las tartas se comen en momentos felices) pues me ha sorprendido muchísimo tu tristeza. Te entiendo muy, muy bien. Yo tengo un hijo de 16 años y la verdad es que es una edad mala, mala. Ellos se creeen que se pueden comer el mundo, y no saben de la misa la media.
Te cuento lo que yo hago con mi hijo, con la esperanza de que te pueda ayudar, pero soy consciente de que cada niño, c**o cada adulto, es c**o es, e igual tú lees y dices: pues con mi hija esto no da resultado, y tú la conoces mejor que nadie.
A mí me sirven las "buenas", es decir, sin voces, sin berrinches, porque en ese caso se bloquea, empieza a decir:s?, bueno, vale, y ya sí que no me está haciendo ni caso, que está pasando de nosotros. En cambio, si yo le digo: mira, hijo, yo creo, si a tú te parece, tú qué opinas, etc. pues, c**o en el fondo sigue siendo un cr?o, es c**o si le tocara el hecho de que tú le hagas partúcipe de tus preocupaciones, de que le preguntes, de que vayas a tener en cuenta su opinión (aunque luego hagas lo que tengas que hacer).
El problema es que yo esto lo veo claro y tengo buena conexi?n con mi hijo, pero mi marido no tiene tanta paciencia, y, después de todo lo que te cuento, él llega, le da dos voces...y a tomar morcilla el trabajo que yo he hecho, porque el niño se cierra y ya no hay forma.
En fin, la adolescencia es una época mala y complicada, pero mi marido tiene razón en una cosa: es una enfermedad que se cura con el tiempo, lo importante es que no queden secuelas.
Espero de corazón que se vayan solucionando las cosas. Te mando un beso bien fuerte.
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

rasansan
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:8315
Registrado:05 Feb 2004 01:00
Ubicación:Pozuelo de A.(Madrid)

Mensaje por rasansan » 16 Mar 2006 09:23

Uf, que dificil dar consejos, y maas los que tenemos hijos que no sabemos lo que nos depara el futuro con ellos, y a saber que hariamos en una situaci?n así.

Yo tengo dos hijas la mayor tiene 12 años y me da miedo pensar en la etapa que entra de la adolescencia, pienso que hay que estar muy pendientes de ellos, que no se nos escape ni una, eso si, sin agobiarles y que no se den cuenta de que estas encima de ellos, hablar mucho , mucho con ellos, que sepan que ante cualquier percance, duda o problema que puedan tener, que los primeros somos los padres que tengan la suficiente confianza en hablar con nosotros.

La verdad es que es muy dificil, siento por lo que estais pasando con tu hija, pero creo que la decisi?n que tomeis tu marido y tu sobre ella será la acertada. Todo se hace por el bien de ellos. Mucho animo Auro :beso: :beso: :beso: :beso:

eva73
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2003
Registrado:03 Mar 2005 01:00
Ubicación:LAS PALMAS G.C.

Mensaje por eva73 » 16 Mar 2006 10:58

?nimo Auro, la verdad es que es muy dificil aconsejar. Yo todavía tengo un niño pequeño pero me da púnico que se haga mayor. Mi tía que tiene niños de esas edades lo está pasando con el mayor igual que tú. Te tienes que armar de paciencia!!!!!

?nimo!!!!!

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

oliter
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:9421
Registrado:04 May 2005 01:00
Ubicación:basauri (bizkaia)

Mensaje por oliter » 16 Mar 2006 11:20

Auro, yo no tengo hijos, pero mi marido es psic?logo y estoy al dia de los problemas de los adolescentes. El problema de ahora es que a los chavales se les ha metido mucho en la cabeza eso de "sus derechos", y se lo han aprendido muy bien. Y que pasa con los derechos de los padresí. Mi amiga tiene un hijo de 16 años que un viernes salió a dar una vuelta con los amigos y el sábado por la mañana no habia vuelto a casa, los padres se querian morir, no le encontraban por ningún sitio y cuando apareció, el padre de la misma tensi?n que habia pasado le dió un sopapo. Les decia el chaval que a ver porque no puede tener libertad con el horario, que todos sus amigos lo hacen. pues esa torta le ha costado al padre otro disgusto, el niño fue el lunes al colegio y se lo contó a su profesora y se les ha presentado el psic?logo del colegio en casa, para que vayan a terapia los padres, mi amiga me decia que la daba hasta vergüenza contórmelo. ¿Donde está el respeto que me inculcaron a mi hacia mis padres, profesores y gente mayor?. Yo veo más problem?tico las amistades que la música , por ejemplo, porque a esa edad se creen que se comen el mundo.
?La soluci?n?, es complicado, porque si la ri?es probablemente se sublevar?. Habla con ella poniendote a su altura a ver que piensa, y hazle entender lo que es la vida.
De todas formas cuando venga mi marido se lo ocntar? a ver él que me dice. Paciencia, chica, es la sociedad que estamos haciendo.

luziglesias
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3880
Registrado:10 Sep 2005 01:00
Ubicación:gijon

Mensaje por luziglesias » 16 Mar 2006 11:23

te he mandado un privado.
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Susita
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4903
Registrado:16 Mar 2005 01:00
Contactar:

Mensaje por Susita » 16 Mar 2006 11:33

Muchos ?nimos Auro
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

NOELIA78
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:417
Registrado:21 Feb 2006 01:00

Mensaje por NOELIA78 » 16 Mar 2006 11:33

:beso: AURO, TIENES QUE TENER PACIENCIA. LOS 16 AÑOS ES UNA EDAD MUY DIFICIL. HE ENCONTRADO ESTE ART?CULO EN INTERNET, ESPERO QUE TE SEA DE AYUDA

Durante la adolescencia, su hijo trata de hacerse más independiente. Su adolescente debe dejar de lado la relaci?n de dependencia padre-hijo que tuvo en la ni?ez. Antes de que pueda desarrollar una relaci?n adulta con sus padres, un adolescente primero debe distanciarse de la forma en que se relacion? con sus padres en el pasado. c**o consecuencia, en general habrá una cierta cantidad de rebeldía, desaf?o, insatisfacci?n, e inquietud normales para la edad. Las emociones generalmente están exaltadas. Las fluctuaciones amplias del estado de ?nimo son comunes. Esta rebeldía continúa alrededor de 2 años, pero no es raro que persista durante 4 a 6 años.

¿Qué puedo hacer cuando mi hijo adolescente se rebela?
Las siguientes pautas generales pueden ayudarle a usted y a su hijo adolescente a superar este momento difícil.

Trate a su hijo adolescente c**o a un amigo adulto.
Cuando su hijo tenga más o menos 12 años de edad, empiece a tratar de establecer la clase de relaci?n que usted querr?a tener con él cuando sea adulto. Trate a su hijo en la forma en que le gustaría que él la tratara a usted cuando sea adulto. El objetivo que debe fijarse es el mutuo respeto y apoyo, y la capacidad de divertirse juntos. Procure tener conversaciones relajadas, informales, mientras andan juntos en bicicleta, caminan, van de compras, juegan a la pelota, pasean en automóvil, cocinan, comen, trabajan, y en cualquier otra actividad que compartan. Utilice el elogio y la confianza para ayudarle a adquirir una imagen positiva de sí mismo. Reconozca los sentimientos de su hijo escuch?ndolo y haciendo comentarios sin criticar. Recuerde que escuchar no quiere decir que usted tenga que resolver los problemas de su hijo adolescente.

Evite la cr?tica en aquellas situaciones en que "no hay caso de ganar".
Casi todas las relaciones negativas entre padres y adolescentes se inician porque los padres critican demasiado a los hijos. El hecho de vestirse, hablar y actuar en forma diferente a la de los adultos ayuda a que su adolescente se sienta independiente de usted. Su adolescente probablemente querr? hacer lo mismo que hacen sus amigos. éste es un paso importante en su desarrollo. Trate de evitar cualquier cr?tica de su manera de vestir, el peinado, el maquillaje, la música, los tipos de baile, las amistades, los intereses recreativos, la decoración de su cuarto, cómo pasa su tiempo libre, el uso del dinero, el lenguaje, la postura y filosofáa. Esto no significa que no pueda expresar su opinión personal sobre estos temas. Pero permitir que su hijo adolescente se rebele en estos campos de importancia secundaria a menudo evita que lo haga en campos importantes, tales c**o las drogas, irse de pinta o robar. Solamente intervenga y trate de efectuar un cambio si el comportamiento de su hijo adolescente es perjudicial, il?cito o viola sus derechos (vea las secciones sobre las reglas de la casa).

Otro error com?n es criticar el estado de ?nimo o la actitud de su hijo adolescente. Una actitud negativa o perezosa sólo puede ser modificada con el buen ejemplo y los elogios. Entre más insista en comportamientos no tradicionales (aun los raros), más durar?n.

Deje que las reglas sociales y las consecuencias le enseñen responsabilidad fuera de casa.
Su hijo adolescente debe aprender por su propia experiencia y sus propios errores. A medida que experimenta, aprender? a asumir la responsabilidad de sus decisiones y de sus acciones. Intervenga sólo si su adolescente se propone hacer algo peligroso o ilegal. Por lo demás, el padre y la madre deben confiar en la autodisciplina del adolescente, en la presi?n ejercida por sus amigos para que se comporte responsablemente, y en las lecciones aprendidas por las consecuencias de sus acciones.

Los reglamentos locales de toque de queda ayudarén a controlar las llegadas tarde a casa. El requisito de la escuela de llegar a tiempo a las clases ayudaré a que hijo adolescente duerma lo suficiente de noche. Las calificaciones escolares harén que su hijo adolescente sea responsable por sus tareas y otros aspectos acad?micos. Si su hijo muestra una actitud negativa en un empleo, será despedido. Si se junta con malos compa?eros, encontraré que no guardan sus confidencias o que lo hacen meter en problemas. Si no practica un deporte con tes?n, será presionado por el equipo y por el entrenador para que mejore. Si derrocha el dinero que le dan los padres o que gana en su trabajo, se quedaré sin dinero antes de fin de mes.

Si por casualidad su hijo le pide consejos acerca de las actividades fuera de la casa, trate de describirle los pros y los contras en una forma breve e imparcial. Preg?ntele cosas que le ayuden a pensar sobre los riesgos principales. Luego, concluya sus observaciones con un comentario c**o "Haz lo que creas que es lo mejor". Los adolescentes necesitan muchas oportunidades de aprender por sus propios errores antes de que dejen la casa y tengan que resolver sus problemas sin un sistema de apoyo constantemente presente.

Aclare las reglas de la casa y las consecuencias por no respetarlas.
Usted tiene el derecho y la responsabilidad de establecer reglas con respecto a su casa y otras posesiones. Las elecciones de un adolescente pueden ser toleradas dentro de su propio cuarto, pero no deben ser impuestas al resto de la casa. Usted puede prohibir la música estridente que interfiere con las actividades de otras personas, o las llamadas telefinicas de sus amigos después de las 10:00 p.m. Aunque debe hacer que las amistades de su hijo adolescente se sientan bienvenidas en su casa, aclare las reglas b?sicas acerca de las fiestas o de los lugares donde pueden comer bocadillos. Puede darle a su hijo la responsabilidad de limpiar su cuarto, lavar su ropa y plancharla. Usted puede insistir en el uso adecuado de ropa limpia y duchas para evitar o eliminar el mal olor. Al padre o la madre toca decidir si quiere prestarle al hijo o a la hija el automóvil, la bicicleta, la c?mara, el radio, ropa, etc.

Las consecuencias razonables por no respetar las reglas de la casa incluyen la p?rdida de ciertos privilegios, c**o por ejemplo: tel?fono, tele, música y usar el carro. (Mandarlo a su cuarto no suele ser ?til con los adolescentes, y dar nalgadas puede causar una ruptura seria de la relaci?n establecida entre los padres y el hijo). Si su hijo adolescente rompe algo, deber? repararlo él mismo o bien pagar para hacerlo reparar o para reponerlo. Si crea desorden o ensucia algo, deber? ordenar las cosas o limpiar lo que ensucie. Si su hijo adolescente no se desempe?a bien en la escuela, puede restringirle el tiempo que puede dedicar a ver televisi?n. También puede limitarle el privilegio de uso del tel?fono y las salidas de noche durante la semana. Si su hijo adolescente está fuera de casa hasta muy tarde o no le llama por tel?fono cuando se demora, puede prohibirle salir durante un día o un fin de semana. En general, la prohibici?n de salir durante más de unos cuantos días es considerada injusta y resulta difícil hacerla cumplir.

Use reuniones familiares para negociar las reglas de la casa.
Algunas familias encuentran ?til tener una breve reunión después de la cena, una vez por semana. En esta ocasión, su hijo adolescente puede pedir cambios en las reglas de la casa o mencionar algunas cuestiones familiares que están causando problemas. Usted tambiénpuede plantear algún asunto (tal c**o la exigencia de su hijo adolescente de que se lo lleve en automóvil a demasiados lugares y la necesidad de que su hijo le ayude a organizar, con los padres de un grupo de compa?eros, el transporte colectivo por turno). A menudo la familia funciona mejor si se llega a las decisiones democr?ticamente. El objetivo de la negociaci?n debe ser que ganen todos. Debe haber un ambiente de: "Nadie tiene la culpa, pero tenemos un problema. ¿Cómo podemos resolverlo?"

Mantúngase a distancia cuando su hijo adolescente está malhumorado.
En general, cuando su hijo adolescente está de mal humor, no querr? hablar de ello con usted. Si los adolescentes quieren hablar sobre un problema con alguien, generalmente es con algún amigo ?ntimo. En general, en esas ocasiones es mejor dejarlo tranquilo y respetar su intimidad. Este es un mal momento para hablar con su hijo adolescente de cualquier cosa, sin importar si es algo agradable o no.

Enfoque la falta de cortes?a con mensajes de "yo".
Los adolescentes com?nmente hablan a sus padres en forma descortús o irrespetuosa. Queremos que nuestros adolescentes expresen su ira verbalmente y que desaf¿en nuestras opiniones de manera lógica. Necesitamos escuchar. Espere que su adolescente presente su caso de manera apasionada, hasta irrazonable. Pase por alto las pequeñeces--son solamente palabras. Pero no acepte comentarios irrespetuosos c**o el hecho de que le llame "estúpido". A diferencia de una actitud negativa, esas expresiones desagradables no deben ser pasadas por alto. Usted puede responder con un comentario c**o "Realmente me duele que me desaires o que no contestes a mi pregunta". Diga esto en una forma tan tranquila c**o sea posible. Si su hijo adolescente sigue haciendo observaciones airadas y desagradables, salga del cuarto. No se meta en una competencia de gritos con su hijo adolescente porque éste no es un tipo de comportamiento aceptable en las relaciones externas.

Lo que usted está tratando de enseñarle es que todo el mundo tiene el derecho de no estar de acuerdo, incluso de expresar su enojo, pero que los gritos y la conversaci?n descortús no están permitidos en la casa. Tal vez usted pueda evitar el comportamiento ofensivo dando un ejemplo de cortes?a, desacuerdo constructivo y capacidad para pedir disculpas.

¿Cuándo debo llamar al profesional médico de mi hijo?
Llame durante horas de oficina si:

Usted piensa que su hijo adolescente está deprimido, que tiene tendencias suicidas, que bebe o usa drogas, o que va a irse de la casa.
Su hijo adolescente está corriendo riesgos indebidos (por ejemplo, conduciendo el automóvil demasiado rápido o con descuidado).
Su hijo adolescente no tiene amigos ?ntimos.
El rendimiento escolar de su hijo adolescente está declinando en forma notable.
Su hijo adolescente falta frecuentemente a la escuela.
Las explosiones de ira de su hijo adolescente son destructivas o violentas.
Usted considera que la rebeldía de su hijo adolescente es excesiva.
Su hijo adolescente altera seriamente su vida familiar.
Usted encuentra que está aumentando sus críticas y castigos.
La relaci?n que usted tiene con su hijo adolescente no mejora después de 3 meses de empezar a adoptar estos procedimientos.
Usted tiene otras preguntas o preocupaciones.

MUCHO ANIMO Y VER?S c**o TODO SE ARREGLA. YO TAMBI?N TUVE MI ?POCA REBELDE CON ESAS EDADES, ES NORMAL, TODO EL MUNDO PASA POR LA ADOLESCENCIA, PERO EN CUANTO FUI HACIENDOME M?S MAYOR, FUI CAMBIANDO DE ACTITUD. ES ESO, SOLAMENTE ES LA EDAD, LO DE LA M?SICA, A MI TAMBI?N ME PASO, ME CREIA M?S "GUAY" POR ESCUCHAR M?SICA DE UN GRUPO QUE SE LLAMABA "EXTREMAYDURA" O ALGO ASí, YA VES QUE TONTERIA. TODO PASAR?, ES SOLO UNA TEMPORADITA DE ADOLESCENCIA, LUEGO TODO VUELVE A LA NORMALIDAD
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

tebedi
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:125
Registrado:22 Feb 2006 01:00
Ubicación:huelva

Mensaje por tebedi » 16 Mar 2006 11:47

no te desanimes y sigue adelante intentando todo lo que este en tu mano veras c**o poco a poco las cosas van mejor piensa que tienes que ser fuerte y que vas a lograrlo c**o se suele decir dios aprieta pero no ahoga
yo tengo dos hijos un niño y una niña pero son pequeños todabia
y pensar solo en c**o esta el mundo ya te da miedo pero hay que seguir adelante e intentarlo todo que por ti no quede y no tengas que reprochartelo nunca que nunca tengas que decir "y si hubiera hecho ..."
espero que todo se solucione te lo digo de corazon y aqui tienes una amiga
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

camilaelx
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3596
Registrado:12 Sep 2005 01:00

Mensaje por camilaelx » 16 Mar 2006 12:19

:duda: Yo no se k decirte solo k animo yo tengo 2 hijos y el peke?o es el k me preocupa mas es mui indenpendiente y reservado

princesa_guanche
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:566
Registrado:26 Jul 2005 01:00

Mensaje por princesa_guanche » 16 Mar 2006 12:51

Auro, yo soy madre pero de un enano de 2 añitos y todavía no he pasado por ese tipo de problemas, pero mi consejo porque yo pase por esa edad dificil e intendible es que si no tienes un apoyo te puedes undir, así que mi consejo es que hables mucho con ella, que seas su amiga, confidente no madre que sera peor rega?andola o echandole broncas, intenta entenderla y habla mucho con ella, talvez esta un poco perdida y hace lo que ve.
Espero ayudarte y que sirva mi honestidad.
Yo fui fuerte y al final enderece mi rumbo pero fue sola porque no tenia el apoyo de mi madre por verguenza ha hablar con ella, o porque todo lo solucionaba con una bofetada.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados