pan relleno Foto:
-
EncarnaGarc
- Jefa de cocina

- Mensajes:11767
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Cartagena
-
losiraM
- Ayudanta/e de cocina

- Mensajes:319
- Registrado:17 Jun 2005 01:00
- Ubicación:Badajoz
Yo tambiénquiero la receta.
Yo intentú hacerlo hace dos semanas, pero c**o parece que la masa me tiene man?a no me salió. Yo no la partú en trozos y hubo algunas partes que la masa no se me hizo... y en otras estaba muy gorda y tampoco quedé bien.
Si pones tu receta y es diferente a la mía (la del libro de thermomix)
lo intentaré otra vez.

Yo intentú hacerlo hace dos semanas, pero c**o parece que la masa me tiene man?a no me salió. Yo no la partú en trozos y hubo algunas partes que la masa no se me hizo... y en otras estaba muy gorda y tampoco quedé bien.
Si pones tu receta y es diferente a la mía (la del libro de thermomix)
lo intentaré otra vez.
-
Reme
- Jefa de cocina

- Mensajes:7266
- Registrado:28 May 2005 01:00
- Ubicación:M?laga
Re: pan relleno Foto
c**o no se muy bien explicar que es la semolina, he copiado este artúculo para que quede bien claro.
En las harinas para panificaci?n es deseable que tengan un alto porcentaje de granos rotos para facilitar la fermentaci?n.
Para la formación de la harina, se hacen pasar los granos por rodillos trituradores para la disminuci?n del tamaño de estos y se hacen separar habitualmente la porci?n de partúculas de salvado de las del endospermo amil?ceo por diferencia de densidades para obtener el pan blanco. Las partúculas obtenidas pasan por más rodillos trituradores para disminuir su tamaño. Finalmente nos quedarén las partúculas que recibir?n distinto nombre según el tamaño:
- S?mola: partúculas con un tamaño medio de 400-600 mm.
- Semolina: partúculas con un tamaño medio de 200-400 mm.
- Harina: El c?digo alimentario español señala que ha de tener un 90% de partúculas de tamaño inferior a 180 mm. y un 98% de tamaño inferior a 212 mm.
En las harinas para panificaci?n es deseable que tengan un alto porcentaje de granos rotos para facilitar la fermentaci?n.
Para la formación de la harina, se hacen pasar los granos por rodillos trituradores para la disminuci?n del tamaño de estos y se hacen separar habitualmente la porci?n de partúculas de salvado de las del endospermo amil?ceo por diferencia de densidades para obtener el pan blanco. Las partúculas obtenidas pasan por más rodillos trituradores para disminuir su tamaño. Finalmente nos quedarén las partúculas que recibir?n distinto nombre según el tamaño:
- S?mola: partúculas con un tamaño medio de 400-600 mm.
- Semolina: partúculas con un tamaño medio de 200-400 mm.
- Harina: El c?digo alimentario español señala que ha de tener un 90% de partúculas de tamaño inferior a 180 mm. y un 98% de tamaño inferior a 212 mm.
-
angeles-Argentina
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:3754
- Registrado:03 Feb 2004 01:00
-
marianquiros
- Jefa de cocina

- Mensajes:15601
- Registrado:29 May 2005 01:00
- Ubicación:Un pueblecito extreme?o ....territorio fiel a los comanches
- Contactar:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

