Sí, pero solo si sobrepasan un 0,9 % e icluso así se han encotrado productos que sobrepasan este e incluso lo duplican y no han sido etiquetados con las siglas OMG (organismo modificado geneticamente).noradebon escribió:JosefinaGonzález escribió:Por supuesto que los consumo, por eso digo que procuro evitarlos. Soy de los que se lee los ingredientes de las pocas cosas preparadas que compro debido a mi alergia y si lleva algun subproducto de soja y puedo prescindir de ese producto no lo compro.Bravomar escribió: Si los consumes, si. Yo tambiénintento evitarla, pero la llevan c**o aditivo en cantidad de cosas que ni nos imaginamos. Mirar bien las etiquetas y vereis. c**o es barata la usan c**o aditivos o de relleno por todos lados.
En Alemania hubo un boom con la soja, c**o lo está habiendolo desde hace unos años en España, va ahora y mira cuantos productos hay de soja en las estanterias, solo unos pocos, pero no porque cause enfermedades c**o el cancer, no, sino por estar manipulada gen?ticamente, que para mí es el mayor problema, pues si fuera por el cancer dejar?a de fumar antes.
Espero que algún dia figure en el envoltorio y que sea la gente la que decida si quiere consumirlos o no.
La legislación española obliga a especificar si está manipulado geneticamente.
Así aparece N.M.G ( no manipulado geneticamente)
Por eso hay productos basados en la soja con diferencias de precio enormes.
Ademas no se está obligado a poner las siglas OMG en el etiquetado, en el caso de los productos c?rnicos, cuando el animal ha sido alimentado con un producto transgúnico.