Te cuento: A mi no me ha gustado mucho, no dejaba de pensar que era horchata espesada con maizena, soy así de tonta, aunque el saborcillo que dejan las ralladuras de naranja y limón, me han parecido bueno.
A la crema tal cual, le falta azúcar a mi gusto, así que agradecía los trocitos de plancha con azúcar quemado de encima. Y el aspecto que me ha queddo mientras se la serv?a a Pedro... parec?a un cerebro cuarteado
Pero c**o en todo, será cuestión de gustos a Pedro si que le ha gustado
?Ta parecido bien el an?lisis que le he hecho? un "procesamiento" muy completo
Me parece estupenda la receta y tu adaptaci?n a la thermomix, pero, c**o dijo Eva Argui?ano en su programa, para que salga buena, la Crema Valenciana ha de hacerse con horchata de chufa de Valencia.
Conozco la marca de horchata que has puesto en la foto y por lo que me han contado, está elaborada con chufa africana.
c**o valenciano y con familia que se dedica al cultivo de la chufa, sugiero que para hacer esta receta se utilice horchata elaborada con chufa de Valencia (se distinguen porque llevan el logotipo de la denominación de origen en el envase). De esta manera contribuimos a la defensa de un producto tan nuestro c**o es la chufa.
En cuanto a calidad de horchata, ésta se mide por el % de grasa, lo que nos da muestra de la cantidad de chufa que lleva.
Yo recomiendo: Horchata pasteurizada Hacendado (se encuentra en la zona de refrigerados, junto a la leche fresca) o Horchata Chufi Maestro Horchatero. Ambas horchatas tienen el 3,6 % (un 50 % más de chufas que la horchata Costa) y las dos están elaboradas con chufa de Valencia.
Pru?balas y ya me cuentas.
Un saludo y felicidades por Cuinant. Es mi blog favorito de thermomix.