

Para empezar aquí os dejo tres menos navide?os. Espero que os gusten.
(c**o no sé otra forma más adecuada, lo copio literalmente desde word).
Un beso a todos y gracias de nuevo.
Walden.

MEN? HELENA
QUICHE DE SALM?N Y ESPÁRRAGOS
RAG? DE LENGUADO Y GAMBAS
ESPUMA DE TURR?N AL PEDRO XIM?NEZ
QUICHE DE SALM?N Y ESPÁRRAGOS
Hacer unas tartaletas individuales de masa quebrada según la receta de la página 31 del libro de REPOSTER?A, o bien la del libro que viene con la míquina, y tenerlas preparadas. Hacer una por comensal. La mejor forma es una vez hecha la masa forrar los moldes y pinchar con un tenedor por toda la superficie para evitar que suba cuando las horneemos. Meterlas en el congelador dos o tres horas, a continuación hornear en horno precalentado a 180º hasta que están doradas, unos 14 minutos más o menos. Cuando se enfríen se pueden meter de nuevo en el congelador. Esto lo podemos hacer con varios días de antelaci?n lo que nos facilitar? el trabajo luego. En total se tarda menos de un cuarto de hora (20 segundos en hacer la masa y 10 minutos en cubrir las tartaletas, el resto es meter y sacar del horno).
INGREDIENTES:
250 g de puerros, una lata de espárragos verdes, 250 g de harina, 30 g de harina, 60 g de aceite, 60 g de mantequilla, 100 g de salm?n, 3 huevos, 50 g de nata, 4 puntas de espárragos de otra lata por comensal
ELABORACI?N
1. Sofrito: 50 g de aceite y 30 g de mantequilla, 3 minutos, 100º, vel 1
2. Añadir los 250 g de puerros ? la parte blanca- y trocear 10 segundos al 3 ? , poner ahora 7 minutos, 100º, vel 1
3. Triturar 5-7-9 hasta que quede una pasta
4. Añadir 250 g de leche, 30 g de harina, una cucharada de aceite y 30 g de mantequilla. 4 minutos, 90?, vel 3
5. A?adimos ahora los espárragos de la lata y 3 huevos, mezclamos 6 segundos a velocidad 5, luego incorporamos la nata y mezclamos dos segundos al 5
6. Agregamos finalmente el salm?n y mezclamos 3 segundos al 3 ?
7. Rellenamos las quiches y decoramos con las puntas de espárragos y tiras de salm?n y horneamos a 180º entre 10 y veinte minutos. A partir de los diez minutos comprobar c**o va.
Lo que yo hago es que tengo preparadas las quiches rellenas y lo dejo para el final. Las meto en el horno y las sirvo calientes.
Si no se tienen moldes para tartaletas se puede hacer una quiche grande y cortar luego en la misma mesa.
c**o todas las recetas THERMOMIX, el hecho de describirlas punto a punto las hace parecer más difícil de lo que son. Esta es muy fácil, seguro que repetús.
RAG? DE LENGUADO Y GAMBAS
Esta es una receta aún más fácil que la anterior. En primer lugar haremos el fum? con medio kilo de gambas, que dejar?n 250 g de cabezas y patas.
FUM?: 400 g de agua, 250 g de cabezas y patas de gambas y ponemos 6 minutos, 100º, velocidad 5. Colamos y reservamos.
Hacemos un sofrito: 50 g de aceite, 2 zanahorias pequeñas (50 a 60 g total), 50 g de cebolla. Calentamos el aceite, 5 minutos a temperatura Varoma, vel 1. A?adimos la zanahoria en dos o tres trozos y la cebolla. 15 segundos al 3 ?, luego 5 minutos temperatura 100º vel. 2.
Durante estos cinco minutos preparamos el Varoma. Con un sacabocados hacemos bolitas de patatas y zanahorias y las ponemos en el recipiente Varoma, al acabar el sofrito añadimos el fum? y ponemos 25 minutos velocidad 1 temperatura Varoma, cuando empiece a salir vapor colocamos el recipiente arriba, cuando falten 10 minutos añadir los filetes de pescado. Las gambas se pueden dejar para los últimos dos minutos.
Finalmente, apartar el Varoma, triturar completamente la salsa, espolvorear con perejil picado y emplatar. Un filete, gambas, patatas y zanahorias y napar con la salsa.
Nota: el lenguado puede cambiarse por rodajas de rape (en este caso lo tendríamos más tiempo en el Varoma), o incluso ambas cosas.
ESPUMA DE TURR?N AL PEDRO XIM?NEZ
Esta es probablemente la forma más ligerita de comer el turr?n. Y con las cenas tan copiosas de estas fechas se agradece que entre tan bien.
Para 8 personas: Una tableta de turr?n de Jijona, 6 claras de huevo, 1 copa de vino dulce Pedro Xim?nez dulce, un dítil por persona o una lengua de gato.
Montamos las claras según la receta del libro. Apartamos. Sin lavar el vaso batimos el turr?n con la copa de Pedro Xim?nez (calcular de 60 a 80 g según guste). Ha de quedar muy batida, una forma es poner el vaso en velocidad 5 e ir echando trozos de turr?n y luego el vino y volver a triturar hasta que quede una crema espesa. Se echa en un bol grande y luego se añaden las claras montadas (en ese orden) y se mezclan cuidadosamente con una varilla o un tenedor para que no se bajen. Se meten en el frigor?fico y se sirven frías. Para decorar se puede poner un dítil sin hueso o una galletita del tipo lengua de gato.
NOTAS: Elaborar el menú completo en el mismo día puede durar entre dos y tres horas, aunque buena parte de ese tiempo se puede estar sentado esperando a que nos avise la míquina, pero es bastante más fácil si preparamos con antelaci?n algunas cosas, por ejemplo, las bases de las quiches se pueden quedar hechas bastantes días antes y el relleno preparado desde el día anterior, a excepci?n del salm?n. Podemos hacer el fum? igualmente varios días antes y tenerlo congelado, con lo cual en la parte de pelar las gambas pueden colaborar más miembros de la familia, sin prisas. Y por último, la espuma es incluso mejor tenerla preparada de vaspera. De esta forma, que es c**o la suelo preparar yo se tarda una media hora. Este menú esta pensado para unas ocho personas.
MEN?
GEL?E DE POLLO Y PALMITOS
SALM?N A LA SALSA DE AJOS CONFITADOS
COPA DE TIRAMIS?
Si el menú anterior era fácil, este lo es más aún. Aquí jugamos mucho con la presentaci?n, pero la idea b?sica es que sean cosas fáciles de preparar, muy ricas, que cuesten muy poco trabajo hacerlas y, por supuesto, que sean algo diferente a lo que comemos habitualmente.
GEL?E DE POLLO Y PALMITOS
INGREDIENTES: 500 g de jamón cocido más cuatro o cinco lonchas finas pero enteras para forrar el molde, 500 g de pechugas de pollo, 10 hojas de gelatina, un bote de palmitos (harén falta unos cuatro o seis, dependiendo del tamaños) sal y pimienta, una copa de co?ac buenecito (se puede cambiar por whisky) y 50 g de co?ac para macerar las pechugas, 70 g de aceite de oliva virgen, 3 dientes de ajo.
ELABORACI?N: Ponemos a macerar las pechugas durante una hora con el co?ac en un bol que cerraremos para concentrar el aroma. Desechamos el co?ac. En la THERMOMIX echamos el aceite y lo calentamos 5 minutos a 100º, velocidad 1. Echamos los años y trituramos unos segundos, dejamos 3 minutos a velocidad 1, 100º. A continuación ponemos la mariposa y echamos las pechugas cortadas en trozos, las dejamos hacer 15 minutos a 100º velocidad 1, cuando lleve cinco minutos añadimos la copa de co?ac, la sal y la pimienta. En estos 15 minutos preparamos el resto de las cosas. En primer lugar forramos un molde de plum cake con las lonchas de jamón cocido. Se van colocando una loncha pisando un poco a la otra de forma que queden colgando por ambos lados del plum cake para después cerrar el relleno. Abrimos la lata de palmitos y sacamos cuatro o seis, según sean de largos. Quitamos la parte gelatinosa del jamón cocido. En un bol con agua echamos las hojas de gelatina para que se ablanden.
Pasados los 15 minutos comprobamos que las pechugas están hechas, entonces trituramos todo a velocidades 5-7-9, c**o siempre, cuando está más o menos triturado añadimos le gelatina y mezclamos nuevamente a velocidad 5. A?adimos entonces el jamón cocido y volvemos a triturar hasta que quede una pasta fina.
Volcamos la pasta sobre el molde hasta la mitad, colocamos los palmitos unos junto a otros, en paralelo, c**o si fueran unas gafas, de forma que al cortar luego el gel?e aparezcan los dos palmitos en medio. Y finalmente, rellenamos con el resto y tapamos con las lonchas de jamón cocido.
Lo metemos en el frigor?fico poniendo una hoja de film transparente cubri?ndolo y algo de peso para que se prense. Yo pongo otro molde algo menos y dentro de este dos latas de leche condensada. Lo dejamos para el día siguiente yélisto!.
PRESENTACI?N: A mi me gusta presentarlo ya cortado en el plato con salsa rosa (la receta del libro es buenísima) sobre un lecho de palitos de mar cortados en la THERMOMIX al 3 ? que quedan estupensamente. Si es posible elegir un plato con algo de color, que es lo que le falta a este plato. Seguro que lo segu?s haciendo después de Navidad.
SALM?N A LA SALSA DE AJOS CONFITADOS
Cocer unos nidos de pasta verde(uno por comensal) y reservar.
Hacer la receta de ajos confitados del libro y mientras preparar rodajas de salm?n en el Varoma, tambiénuna por comensal. Los últimos 15 minutos de la receta de ajos confitados parar la míquina y cambiar de temperatura 100º a temperatura Varoma, colocar encima este recipiente con el salm?n. Pasado ese tiempo reservamos el salm?n sin abrir el Varoma. Mientras quitamos el aceite, dejamos unos veinte ajos, salpimentamos y añadimos 1 bote de Nata la Lechera. Hacemos 3 minutos, temperatura 100º, velocidad 5. Trituramos completamente en velocidades 5-7-9, un par de minutos más y a servir.
PRESENTACI?N: Colocamos una rodaja de salm?n, a su lado un nido de pasta. Napamos el salm?n con la salsa de ajos.
MEN?
MOLDE DE MERLUZA CON GABARDINA
IB?RICO CON SALSA DE FOIE
COPA DE MANGO
MOLDE DE MERLUZA CON GABARDINA
INGREDIENTES: 500 g de merluza sin espinas ni piel, 200 g de leche en polvo, 2 huevos, 1 lechuga, sal y pimienta. Para la salsa: 2 yogures naturales, 60 g de ketchup, 60 g de zumo de naranja, 20 g de mostaza, sal.
Echamos en el THERMOMIX todos los ingredientes del molde excepto la lechuga y lo trituramos a velocidades 5-7-9, hasta que quede una pasta consistente. Escaldamos las hojas de lechuga unos minutos en agua hirviendo, las enfriamos y las escurrimos bien. Forramos con las lechugas unos moldes individuales, cubrimos con la pasta y tapamos con la misma lechuga. Cerramos ahora cada molde con film transparente y colocamos en el Varoma. Podemos hacer debajo cualquier sopa o simplemente poniendo agua, c**o indica el libro del THERMOMIX, y hacemos los flanes.
SALSA: Mezclamos todos los ingredientes con la mariposa puesta hasta que ligamos la salsa, a velocidad 3 ? . Finalmente emplatamos los flanecitos y los servimos con la salsera aparte.
Se pueden tener preparado con antelaci?n y templar en el último momento en el microondas o en el horno suave.
ROLLOS DE IB?RICO CON SALSA DE FOIE
INGREDIENTES: 1 kg de solomillo de cerdo ib?rico cortado en filetes, 100 g de foie de pato, 60 g de vino de Oporto ( o mejor de Madeira), 60 g de aceite de oliva virgen, 50 g de cebolla, 30 g de co?ac. Mantequilla de chalotas.
ELABORACI?N: Hacemos una mantequilla a la que mezclamos al final una chalota en juliana fina (cortada al 3 ? unos 15 segundos). Con esta mantequilla untamos los filetes ligeramente y los hacemos rollitos. Cada uno de estos rollitos los envolvemos en film transparente y los colocamos en la Varoma.
Abajo preparamos la salsa, primero hacemos un sofrito con la cebolla (calentar el aceite 5 minutos, temperatura Varoma, vel 1 y luego añadir la cebolla, triturar y sofreir 3 minutos a velocidad 1, temperatura 100º. A?adimos el resto de los ingredientes