Mensaje
por regaliz » 24 Ago 2007 04:23
Esto lo puso Druida y está muy bien y muy fácil de entender, a mí me ha aclarado muchas dudas, espero que te ayude a tú tambien.
CONSERVAS
Elegir productos en buen estado y manipularlos correctamente, las claves
Hacer conservas
El final de verano es el momento id?neo para preparar mermeladas caseras o hacer conservas de pimientos, tomates, bonito... En esta época abundan alimentos de temporada que se encuentran sólo ahora en su punto, pero que se podrán seguir consumiendo durante todo el año si se conservan de alguna manera. No obstante, antes de ponerse manos a la obra conviene recordar una serie de precauciones para que el resultado final sea sabroso, sano y saludable.
Buen estado de los alimentos
Escoja alimentos frescos y en estado óptimo.
Elija hortalizas, verduras y frutas sin golpes ni magulladuras, y selecciónelas por tamaños similares.
Los alimentos no deben estar ni muy verdes -al conservarlos pierden parte del sabor y resultar?an ins?pidos-, ni muy maduros -al prepararlos se romper?an-.
Los encurtidos se ponen primero en salmuera (sal) para una primera fermentaci?n antes de meterlos en vinagre. Los productos pequeños fermentan antes que los grandes, por eso debe pincharlos con agujas de acero inoxidable, para evitar que la pulpa se ennegrezca.
Medidas de higiene
Lave muy bien las verduras y frutas. No utilice detergentes ni desinfectantes que destruyan la flora microbiana.
Mantenga una escrupulosa higiene a la hora de manipular los alimentos: manos, ropa, pelo, utensilios, etc.
Antes del envasado, asegure la eliminación de posibles g?rmenes sometiendo a los vegetales a una cocción previa o escaldado durante 5 minutos.
Esterilice los utensilios básicos (coladores, embudos, tenacillas, botes...) hirvi?ndolos en agua durante 15 minutos. Saque los tarros sujetúndolos por el cuello.
Recipientes y otros ?tiles
Utilice ollas, cacerolas y cazos de acero inoxidable, cristal o porcelana. Evite materiales reactivos c**o el aluminio.
No emplee cedazos de metal con la fruta ?cida. Pueden afectar al color y al sabor de la conserva.
Evite el uso de materiales artificiales para filtrar y secar la fruta: son preferibles los naturales, c**o la muselina sin blanquear, la estopilla o el c?lico, que no alteran el sabor ni la calidad de la conserva.
Use tarros de boca ancha, con bordes gruesos que resistan bien las altas temperaturas (100-114?). Los más aconsejables son los que tienen un anillo de goma o una tapa de vidrio o de metal sujeta al tarro por algún tipo de muelle o de clip sujetador. Aseg?rese de que el cristal no está desconchado.
Si reutiliza tarros ya usados, aseg?rese de que las juntas o gomas de las tapas siguen en perfecto estado. Reemplace las tapas de metal si la capa de laca interior está desgastada o da?ada. La laca protege a las tapas de los ácidos de la fruta.
Mejor consumirlas antes de un año
Distribuya el alimento aprovechando la capacidad del bote y deje un espacio de un centúmetro en el borde superior. Elimine las burbujas que se hayan podido formar dando pequeños golpecitos. Limpie el borde con un paño humedecido en agua caliente y cierre el bote al vacío.
Esterilice los botes llenos y cerrados para que los alimentos no se alteren con microorganismos. En una olla con un trapo en el fondo, introduzca los botes envueltos en trapos y c?bralos de agua hasta el borde, pero sin llegar a las tapas. En ollas abiertas: 30 minutos para las verduras y 60 para pescados. En ollas cerradas a presi?n, la mitad del tiempo.
Si elabora mermelada y ésta contiene menos del 50 por ciento de azúcar, es necesario esterilizarla. Si el producto contiene más de dicha cantidad de azúcar, la esterilizaci?n no es necesaria, puesto que la sacarosa actía c**o conservante.
Ponga etiquetas en cada tarro con el nombre del producto y la fecha en que se prepar?. Almacánelos en un lugar seco, fresco y oscuro, sin apilarlos.
Recuerde que aunque las conservas al vacío duran años, es mejor consumirlas antes de 12 meses desde su elaboración.
ESTERILIZACION DE FRASCOS PARA CONSERVAS
La limpieza de los frascos es imprescindible, por eso, después de lavarlos muy bien enju?guelos con agua caliente y col?quelos boca abajo en la rejilla del horno moderado (140º C). Mantúngalo ahí durante 10 minutos o hasta que queden completamente secos.
Las tapas de vidrio deben ser esterilizadas junto con los frascos y las de metal, roscas y demás utensilios hervidos en agua por 10 minutos y colocados a secar sobre un paño limpio, boca abajo.
Caliente los frascos pequeños (hasta 300grs.) por 20 minutos y los mayores por 30 minutos.
Utilice los frascos y vasijas cuando aún están calientes, para evitar el choque túrmico cuando se ponen en contacto con los alimentos calientes. Si se enfrían, cali?ntelos nuevamente.
c**o acondicionar los alimentos en los frascos:
Antes de iniciar el acondicionamiento de los alimentos, recuerde que después de retirar los frascos del horno, ellos deben ser colocados sobre madera o sobre una cacerola cubierta con un tejido grueso. No olvide que si los coloca sobre una superficie fría, los frascos pueden partirse.
En el caso de conservas de hortalizas, frutas enteras o en pedazos, introd?zcalas en los frascos, una a una, delicadamente, cuidando de no machucarlas. Trate de colocar la mayor cantidad posible. Lugo c?bralas con el conservador, salmuera o vinagre, dejando un espacio de 2 cm. en la parte superior del frasco.
Para retirar el aire usted debe introducir una espátula de madera en el recipiente, corri?ndolos hacia las paredes del frasco.
Limpie el borde externo del frasco con papel.
Pasteurizaci?n:
La cacerola donde los frascos de conservas serán colocados debe ser forrada con un tejido doblado para evitar el contacto directo de los frascos con el horno caliente. El fondo falso es constituido en general por una rejilla de madera.
Coloque los frascos todavía abiertos en baño maría. c**o el agua deber? estar hirviendo, con excepci?n de los pickles que son acondicionados con vinagre , introduzca los frascos lentamente, coloc?ndolos y retir?ndolos continuamente, por unas cinco veces para evitar el choque túrmico.
D?jelos allí por algunos minutos para que el aire sea eliminado por completo y seguidamente túpelos adecuadamente, de acuerdo con el tipo de frasco escogido.
Adicione mas agua caliente en la cacerola, de manera de cubrir los frascos por completo.
Deje por el tiempo indicado en la receta, comience a contar a partir del momento en que el agua entra en ebullici?n. Después de ese per?odo los frascos pueden ser mantenidos a la temperatura ambiente, sobre una toalla, por 12 horas. Para eso col?quelos inicialmente en agua caliente, y después en fría, lentamente por el baño maría.
Prueba de sellado:
Después de 24 horas de reposo deber? estar formado el vacío en el interior del recipiente asegurando el sellado, para probar, gire la tapa sin forzar y coloque el frasco boca abajo. Seguidamente, gire la tapa hacia la derecha y apriete bien los frascos con presillas, cierre e intente levantar el vidrio por la tapa. Si ésta se suelta, el sellado deber? ser repetido o sino debe consumir el alimento inmediatamente.
Después de fríos y debidamente probados, lave el exterior de los frascos, col?queles etiquetas y gu?rdelos en lugar seco y poco iluminado.
Lugares calientes e iluminados facilitan la alteraci?n de las conservas y además de oscurecerlas, puede inutilizarlas.
Duraci?n de las conservas:
Las conservas saladas duran, en general, de 6 meses a 1 año. Cuando son abiertas, deben ser guardadas en la heladera. Al utilizar las conservas, para garantizar su calidad, usted debe observar si estas presentan particularidades, color modificado tendiendo al oscuro, almíbar turbio, olor desagradable, sabor extraño o ácido. En estos casos ni las pruebe. El sellado es una de las etapas mas importantes de todo el proceso.
Si los frascos no están bien sellados, todo su trabajo será en vano[/b][/color].