hace algún tiempo copie una receta para hacer jab?n con aceite usado y mi duda es
se pone el preparado en el vaso: tiempo 20m. velocidad 3 y temperatura?
Se le pone?
Gracias y espero tener una respuesta pronto porque ya lo tengo listo para echarlo a andar...
hacer jabon:
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:592
- Registrado:21 Ago 2007 01:00
- Ubicación:TENERIFE
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:759
- Registrado:11 Abr 2006 01:00
- Ubicación:COSTA TROPICAL
Te dejo todo lo q tengo recopilado sobre jabon, tanto de lavar c**o de tocador
JAB?N DE LAVAR TH(de faraona)
* 1 l. de aceite (puede ser usado)
* 1 l. de agua
* 200 gr. de sosa c?ustica
Mezclar el agua y la sosa (fuera del vaso) en un recipiente de plástico y esperar a que termine de hervir (siempre poner primero el agua y despues la sosa). Mezclar lo anterior en el Th. con el aceite y programar 20 minutos en vel. 2.
Ponerlo en un molde y cuando está s?lido cortar a la medida que queréis.
JAB?N TOCADOR TH:
1 litro aceite de oliva virgen (sin usar) o aceite de almendras
1 litro de leche entera
200 gr. de aloe.
200gr de sosa
Nota: El aloe lo conseguimos pelando hojas de la planta, sacar la gelatina y mezclarla en la Th. con el aceite.
El aloe lo trituro primero y lo añado al final, aunque se puede poner desde el principio.
Mezclar el agua y la sosa (fuera del vaso) en un recipiente de plástico y esperar a que termine de hervir (siempre poner primero el agua y despues la sosa).
Mezclar lo anterior en el Th. con el aceite y programar 20 minutos en vel. 2.
Ponerlo en un molde y cuando está s?lido cortar a la medida que queréis.
Para aromatizarlo se puede hacer una infusi?n con plantas (albahaca, tomillo? ) con una parte de la leche.
También podéis aromatizarla poniendo al final, una bola de aceite perfumado, pero ya no se si es natural.
NOTA: Recuerda que tienes QUE APAGAR LA SOSA CAUSTICA antes de ponerla en la Th.
ATENCI?N LO M?S IMPORTANTE:
NUNCA VERTER EL L?QUIDO SOBRE LA SOSA PORQUE SE PRODUCE UNA REACCI?N TIPO VOLC?NICO CON GRAVE RIESGO DE QUEMADURAS, SIEMPRE SER? LA SOSA EN POLVO SOBRE EL L?QUIDO Y LENTAMENTE.
Precauciones para la utilizaci?n de la sosa c?ustica:
Para la elaboración del jab?n se necesita sosa que sea pura, en polvo o en copos, por ello hay que cerrarla bien después de cada uso y guardarla en sitio seguro, así c**o tambiénlos aceites esenciales que se vayan a utilizar para aromatizar el jab?n.
La sosa reacciona en presencia de metales por ello se deben de utilizar recipientes de cristal resistentes a las altas temperaturas, plásticos o aceros inoxidables y nunca hierro, aluminio, zinc ? estaño.
La sosa en polvo o diluida, y el jab?n recién elaborado causan quemaduras, primero da sensaci?n de picor y posteriormente quemadura, use siempre guantes de l?tex reforzados y tenga a mano vinagre para contrarrestar las quemaduras, después aclare con abundante agua corriente.
Con los ojos es todavía más irritante que con la piel, utilice gafas mientras la use, además trabaje en un recinto con mucha ventilaci?n o en el exterior porque los gases que se desprenden son tambiénirritantes. Este punto es especialmente importante si se van a realizar grandes cantidades de jab?n porque la cantidad de gases puede ser muy perjudicial.
ATENCI?N LO M?S IMPORTANTE:
NUNCA VERTER EL L?QUIDO SOBRE LA SOSA PORQUE SE PRODUCE UNA REACCI?N TIPO VOLC?NICO CON GRAVE RIESGO DE QUEMADURAS, SIEMPRE SER? LA SOSA EN POLVO SOBRE EL L?QUIDO Y LENTAMENTE.
El jab?n recién elaborado contiene sosa libre todavía con lo cual es importante dejar reposar el jab?n para que se pueda producir el proceso de saponificaci?n completamente y no reseque, este proceso puede llevar algunas semanas (esperar un mes para usarlo).
JABON DE ALOE VERA Y AGUACATE
* 1 litro de aceite de oliva virgen o de almendras dulces
*1/2 litro de leche entera
*1/4 kg. de sosa
*una hoja de aloe vera (pelada)
*1/2 aguacate
PREPARACION
Se deshace la sosa en un poquito de agua caliente.
Se calienta un poco el aceite.
Se pone en la batidora el aloe y el aguacate con un poco de leche y se bate muy bien.
en un recipiente de plastico o de barro, se echa la sosa ya diluida, el aceite, el aloe y el aguacate ya batido y medio litro de leche.
Se remueve SIEMPRE EN EL MISMO SENTIDO), durante una hora aproximadamente.
Se vuelca en un recipiente apropiado.
Se deja reposar.
Antes de endurecer, se corta (un dia despues más o menos).
No usar hasta transcurrido minimo un mes.

JAB?N DE LAVAR TH(de faraona)
* 1 l. de aceite (puede ser usado)
* 1 l. de agua
* 200 gr. de sosa c?ustica
Mezclar el agua y la sosa (fuera del vaso) en un recipiente de plástico y esperar a que termine de hervir (siempre poner primero el agua y despues la sosa). Mezclar lo anterior en el Th. con el aceite y programar 20 minutos en vel. 2.
Ponerlo en un molde y cuando está s?lido cortar a la medida que queréis.
JAB?N TOCADOR TH:
1 litro aceite de oliva virgen (sin usar) o aceite de almendras
1 litro de leche entera
200 gr. de aloe.
200gr de sosa
Nota: El aloe lo conseguimos pelando hojas de la planta, sacar la gelatina y mezclarla en la Th. con el aceite.
El aloe lo trituro primero y lo añado al final, aunque se puede poner desde el principio.
Mezclar el agua y la sosa (fuera del vaso) en un recipiente de plástico y esperar a que termine de hervir (siempre poner primero el agua y despues la sosa).
Mezclar lo anterior en el Th. con el aceite y programar 20 minutos en vel. 2.
Ponerlo en un molde y cuando está s?lido cortar a la medida que queréis.
Para aromatizarlo se puede hacer una infusi?n con plantas (albahaca, tomillo? ) con una parte de la leche.
También podéis aromatizarla poniendo al final, una bola de aceite perfumado, pero ya no se si es natural.
NOTA: Recuerda que tienes QUE APAGAR LA SOSA CAUSTICA antes de ponerla en la Th.
ATENCI?N LO M?S IMPORTANTE:
NUNCA VERTER EL L?QUIDO SOBRE LA SOSA PORQUE SE PRODUCE UNA REACCI?N TIPO VOLC?NICO CON GRAVE RIESGO DE QUEMADURAS, SIEMPRE SER? LA SOSA EN POLVO SOBRE EL L?QUIDO Y LENTAMENTE.
Precauciones para la utilizaci?n de la sosa c?ustica:
Para la elaboración del jab?n se necesita sosa que sea pura, en polvo o en copos, por ello hay que cerrarla bien después de cada uso y guardarla en sitio seguro, así c**o tambiénlos aceites esenciales que se vayan a utilizar para aromatizar el jab?n.
La sosa reacciona en presencia de metales por ello se deben de utilizar recipientes de cristal resistentes a las altas temperaturas, plásticos o aceros inoxidables y nunca hierro, aluminio, zinc ? estaño.
La sosa en polvo o diluida, y el jab?n recién elaborado causan quemaduras, primero da sensaci?n de picor y posteriormente quemadura, use siempre guantes de l?tex reforzados y tenga a mano vinagre para contrarrestar las quemaduras, después aclare con abundante agua corriente.
Con los ojos es todavía más irritante que con la piel, utilice gafas mientras la use, además trabaje en un recinto con mucha ventilaci?n o en el exterior porque los gases que se desprenden son tambiénirritantes. Este punto es especialmente importante si se van a realizar grandes cantidades de jab?n porque la cantidad de gases puede ser muy perjudicial.
ATENCI?N LO M?S IMPORTANTE:
NUNCA VERTER EL L?QUIDO SOBRE LA SOSA PORQUE SE PRODUCE UNA REACCI?N TIPO VOLC?NICO CON GRAVE RIESGO DE QUEMADURAS, SIEMPRE SER? LA SOSA EN POLVO SOBRE EL L?QUIDO Y LENTAMENTE.
El jab?n recién elaborado contiene sosa libre todavía con lo cual es importante dejar reposar el jab?n para que se pueda producir el proceso de saponificaci?n completamente y no reseque, este proceso puede llevar algunas semanas (esperar un mes para usarlo).
JABON DE ALOE VERA Y AGUACATE
* 1 litro de aceite de oliva virgen o de almendras dulces
*1/2 litro de leche entera
*1/4 kg. de sosa
*una hoja de aloe vera (pelada)
*1/2 aguacate
PREPARACION
Se deshace la sosa en un poquito de agua caliente.
Se calienta un poco el aceite.
Se pone en la batidora el aloe y el aguacate con un poco de leche y se bate muy bien.
en un recipiente de plastico o de barro, se echa la sosa ya diluida, el aceite, el aloe y el aguacate ya batido y medio litro de leche.
Se remueve SIEMPRE EN EL MISMO SENTIDO), durante una hora aproximadamente.
Se vuelca en un recipiente apropiado.
Se deja reposar.
Antes de endurecer, se corta (un dia despues más o menos).
No usar hasta transcurrido minimo un mes.





-
- Cafetera/o
- Mensajes:142
- Registrado:22 Nov 2006 01:00
- Ubicación:Murcia
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1702
- Registrado:08 Dic 2005 01:00
- Ubicación:GRANADA Th 21 y bifinett
No necesitas esperar un mes para ver si ha salido bien. Si mañana esta duro, es que ha salido. Lo cortas y lo dejas para que se vaya secando. Al mes ya la sosa no es da?ina y lo puedes utilizar. Si es para la ropa, recuerda que es para ropa blanca, porque la sosa no se lleva muy bien con los colores.yai escribió:![]()
así lo he hecho Agnicas. Ahora tendré que estarar un mesito para ver si ha salido bien o lo vuelvo a intentar.
Gominola: muchas gracias por todo. Lo guardaré para próximas experiencias.





-
- Cocinera/o
- Mensajes:1702
- Registrado:08 Dic 2005 01:00
- Ubicación:GRANADA Th 21 y bifinett
Tu en el agua FRIA pones la sosa. ten cuidado y hazlo en un sitio ventilado. Inmediatamente se pondra el recipiente muy caliente, muevelo con un palo para que se disuelva bien y cuando este frio, sigues con la receta.MTeresa escribió:Tengo una duda seria.
Cuando dec?s dejar que termine de hervir, es que hay que echarla en agua hirviendo, o el agua fría se le echa la sosa y empieza a hervir?
Soy muy torpe no me entero, lo he intentado y no me sale, SIEMPRE TERMINO TIRANDO LA MEZCLA (porque no me sale, y no lo puedo llmar jab?n).
![]()
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 8 invitados