Aloe Vera: ?qu? hay de verdad en sus virtudes?:
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:226
- Registrado:23 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Gran Canaria
Por diversas razones he tropezado con el mundo del Aloe Vera del que había oido hablar pero cuyas virtudes no creía que tenían base cientúfica. Tras consultar varias páginas webs, p.e.:
http://www.aloveria.com/espanol/aloevera.htm
http://personal.redestb.es/aldrufeu/aloevera.htm
y sobre todo la primera de ellas muestra cómo los supuestos poderes de curaci?n se basan en que en su composici?n quémica existen potentes estimulantes del sistema inmunológico entre otros. Es curioso observar que el poder analg?sico que se le atribuye es cierto puesto que contiene ácido acetilsalic?lico (aspirina para los amigos). Su capacidad cicatrizante nadie la pone en duda tanto en aplicaciones internas c**o externas. Yo tengo la suerte de conocer a unos de los quémicos de la universidad de Las Palmas que investiga sobre Aloe Vera y a través de él a uno de los socios de una industria local dedicado a productos derivados del aloe, y creo que hay que darle una oportunidad a este remedio casero tan antiguo. Yo, que tengo un aloe de espanto en el jard?n, ya he empezado a darle tajos. En mi corta experiencia con él he podido comprobar que efectivamente es analg?sico (adi?s Termalgin), antiácido (ya no compro Almax), antiresaca (tampoco Alka Seltzer), y tambiénme ha eliminado de la cara una dermatitis seborreica. Pudiera ser el famoso efecto placebo pero son demasiadas mejorías.
Bueno, sólo quería compartirlo con ustedes aunque seguramente muchos ya lo conocen.
?Ah! por si alguien se anima a probarlo varias cosas, para uso externo lo más potente es el líquido amarillo (contiene la alo?na) y para uso interno (comido en trozo o ingerido su jugo) que no tenga ese líquido amarillo porque puede ser túxico (lavarlo bajo el grifo). En cuanto a dísis no hay dísis. Cada uno debe buscar la suya puesto que es ligeramente laxante. Yo tomo trozos (por cierto de aspecto repugnante por lo baboso, no lo puedo negar, pero soportable porque sin la alo?na no es amargo) del tamaño de una cuchara sopera.
Si alguien tiene experiencias similares (o contrarias) me haré un favor si las cuenta.
Saludos
http://www.aloveria.com/espanol/aloevera.htm
http://personal.redestb.es/aldrufeu/aloevera.htm
y sobre todo la primera de ellas muestra cómo los supuestos poderes de curaci?n se basan en que en su composici?n quémica existen potentes estimulantes del sistema inmunológico entre otros. Es curioso observar que el poder analg?sico que se le atribuye es cierto puesto que contiene ácido acetilsalic?lico (aspirina para los amigos). Su capacidad cicatrizante nadie la pone en duda tanto en aplicaciones internas c**o externas. Yo tengo la suerte de conocer a unos de los quémicos de la universidad de Las Palmas que investiga sobre Aloe Vera y a través de él a uno de los socios de una industria local dedicado a productos derivados del aloe, y creo que hay que darle una oportunidad a este remedio casero tan antiguo. Yo, que tengo un aloe de espanto en el jard?n, ya he empezado a darle tajos. En mi corta experiencia con él he podido comprobar que efectivamente es analg?sico (adi?s Termalgin), antiácido (ya no compro Almax), antiresaca (tampoco Alka Seltzer), y tambiénme ha eliminado de la cara una dermatitis seborreica. Pudiera ser el famoso efecto placebo pero son demasiadas mejorías.
Bueno, sólo quería compartirlo con ustedes aunque seguramente muchos ya lo conocen.
?Ah! por si alguien se anima a probarlo varias cosas, para uso externo lo más potente es el líquido amarillo (contiene la alo?na) y para uso interno (comido en trozo o ingerido su jugo) que no tenga ese líquido amarillo porque puede ser túxico (lavarlo bajo el grifo). En cuanto a dísis no hay dísis. Cada uno debe buscar la suya puesto que es ligeramente laxante. Yo tomo trozos (por cierto de aspecto repugnante por lo baboso, no lo puedo negar, pero soportable porque sin la alo?na no es amargo) del tamaño de una cuchara sopera.
Si alguien tiene experiencias similares (o contrarias) me haré un favor si las cuenta.
Saludos
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3130
- Registrado:08 Feb 2004 01:00
Qué suerte que tengas un aloe en tu jard?n, te vas a poner morao
En las herboristerías venden zumo de aloe, aparte de gel de aloe, champ? de aloe, crema de aloe... pero no tengo ni idea de cómo se hace. ?Has probado a triturar en la TH con un poco de agua, el trozo que te comes y te resulta tan repugnante? A lo mejor así entra mejor...
Gracias por la información y las direcciones. Me ha parecido muy interesante.


En las herboristerías venden zumo de aloe, aparte de gel de aloe, champ? de aloe, crema de aloe... pero no tengo ni idea de cómo se hace. ?Has probado a triturar en la TH con un poco de agua, el trozo que te comes y te resulta tan repugnante? A lo mejor así entra mejor...
Gracias por la información y las direcciones. Me ha parecido muy interesante.

-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2021
- Registrado:15 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Guadalajara
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4934
- Registrado:03 Abr 2004 01:00
- Ubicación:Madrid
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:397
- Registrado:21 Abr 2004 01:00
- Ubicación:Las Palmas de Gran Canaria
Es cierto Sergio. Yo hace muchos años que lo uso para mil cosas, de hecho, aunque no tengo jard?n tengo 2 plantados en macetas en el balc?n y tiro de ellos mucy a menudo. Lo de comerlo, c**o que no....,???? no porque no sea bueno, pues te dire que mi marido lo toma para controlar la diab?tes, pero me resulta insufrible por su consistencia babosa. Yo lo utilizo para quemaduras (en la cocina o del sol), para problemas de alergia en la piel (los detergentes me matan y si no me pongo guantes alergia que te pego), y cuando mis hijas eran pequeñas batia las pencas pelandolas antes y las mezclaba con aceite de almendras e iva genial para el culete cuando se le irritaba a causa de la salida de los dientes. Tambien congelaba la penca pelada y se la ponia en la encia y le aliviaba el dolor de la salida de dientes y muelas. En fin, podría contarte muchas cosillas y estoy de acuerdo contigo en que es bastante desconocido para todas las aplicaciones que tiene.
Por cierto ¿no trabajaras en la ULPGC?
Por cierto ¿no trabajaras en la ULPGC?
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:11767
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Cartagena
Yo uso aloe vera desde hace dos años tanto bebido c**o en gel y doy fé de los buenos resultados.
Con el bebido le curo a mis hijas las gastrienteritis y los virus de estomago. Es muy bueno. Personalmente creo que despues de probar varias marcas el de Herbalife es el más eficaz.
Y en gel para todos los problemás de la piel e incluso c**o cosmetico, el un regenerador de la piel estupendo.
Con el bebido le curo a mis hijas las gastrienteritis y los virus de estomago. Es muy bueno. Personalmente creo que despues de probar varias marcas el de Herbalife es el más eficaz.
Y en gel para todos los problemás de la piel e incluso c**o cosmetico, el un regenerador de la piel estupendo.
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:226
- Registrado:23 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Gran Canaria
La mejor manera de tomar Aloe es al natural y c**o dice Pino cualquiera puede tener uno en maceta. También el jard?n comunitario o el parque más próximo (una amiga mía lo tiene plantado en su parque y se lo riega el ayuntamiento). El problema del Aloe es su inestabilidad (se estropea fácilmente) y los preparados comerciales lo que principalmente hacen es estabilizarlo y presentarlo según su uso: cosm?tico, dietútico, etc. Pero lo mejor (y más barato) es al natural, a lo bestia.Druida escribió:En las herboristerías venden zumo de aloe, aparte de gel de aloe, champ? de aloe, crema de aloe... pero no tengo ni idea de cómo se hace. ?Has probado a triturar en la TH con un poco de agua, el trozo que te comes y te resulta tan repugnante? A lo mejor así entra mejor...
He pensado triturarlo en la TH pero tendría que hacer una cantidad mayor de la que tomo y temo se estropee, pero tienes razón, probablemente lo haga a ver si así convenzo a mi mujer y a mis hijos.
Por cierto las hojas más maduras (amarillentas) son más ricas en alo?na, más aptas para uso externo, y las hojas más verdes para uso interno, el gel es más transparente e ins?pido (c**o el agua, incoloro, inodoro e ins?pido)
Saludos
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:930
- Registrado:03 Feb 2004 01:00
Re: Aloe Vera: ¿Qué hay de verdad en sus virtudes?
Sergio!, muchisimas gracias por tú información sobre el Aloe Vera.Te diré que mi madre tiene una planta en su jardin y no teniamos ni idea de lo que era, hasta que he visto las fotos.Sergio escribió:Por diversas razones he tropezado con el mundo del Aloe Vera del que había oido hablar pero cuyas virtudes no creía que tenían base cientúfica. Tras consultar varias páginas webs, p.e.:
http://www.aloveria.com/espanol/aloevera.htm
http://personal.redestb.es/aldrufeu/aloevera.htm
y sobre todo la primera de ellas muestra cómo los supuestos poderes de curaci?n se basan en que en su composici?n quémica existen potentes estimulantes del sistema inmunológico entre otros. Es curioso observar que el poder analg?sico que se le atribuye es cierto puesto que contiene ácido acetilsalic?lico (aspirina para los amigos). Su capacidad cicatrizante nadie la pone en duda tanto en aplicaciones internas c**o externas. Yo tengo la suerte de conocer a unos de los quémicos de la universidad de Las Palmas que investiga sobre Aloe Vera y a través de él a uno de los socios de una industria local dedicado a productos derivados del aloe, y creo que hay que darle una oportunidad a este remedio casero tan antiguo. Yo, que tengo un aloe de espanto en el jard?n, ya he empezado a darle tajos. En mi corta experiencia con él he podido comprobar que efectivamente es analg?sico (adi?s Termalgin), antiácido (ya no compro Almax), antiresaca (tampoco Alka Seltzer), y tambiénme ha eliminado de la cara una dermatitis seborreica. Pudiera ser el famoso efecto placebo pero son demasiadas mejorías.
Bueno, sólo quería compartirlo con ustedes aunque seguramente muchos ya lo conocen.
?Ah! por si alguien se anima a probarlo varias cosas, para uso externo lo más potente es el líquido amarillo (contiene la alo?na) y para uso interno (comido en trozo o ingerido su jugo) que no tenga ese líquido amarillo porque puede ser túxico (lavarlo bajo el grifo). En cuanto a dísis no hay dísis. Cada uno debe buscar la suya puesto que es ligeramente laxante. Yo tomo trozos (por cierto de aspecto repugnante por lo baboso, no lo puedo negar, pero soportable porque sin la alo?na no es amargo) del tamaño de una cuchara sopera.
Si alguien tiene experiencias similares (o contrarias) me haré un favor si las cuenta.
Saludos

-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2870
- Registrado:19 Mar 2004 01:00
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:397
- Registrado:21 Abr 2004 01:00
- Ubicación:Las Palmas de Gran Canaria
Os pongo aqui un artúculo sobre el Aloe Vera que tenia por ahí guardado en mi PC.
Espero que os sea de utilidad.(aunque es un poco largo, vale la pena pararse a leerlo)
13 formas en que el Aloe Vera lo puede ayudar
Conocida por la herbolario y médicos durante siglos comoéla planta mídica? o ?el médico en conserva?, esta cactúcea de hojas verdes en forma de daga que contiene gel claro y viscoso, fue tra?da de Africa a Norteam?rica en el siglo XVI. Sin embargo, mucho antes que esto sucediera, el Aloe, cuyo nombre significa ?sustancia brillante y amarga?, ya era bastante conocido c**o una planta curativa maestra. En dícadas recientes, la investigaci?n mídica ha confirmado y propagado muchas de las propiedades curativas de esta sustancia (usada de manera túpica, consumida c**o líquido o tomada en c?psulas). Aquí le presentamos una breve rese?a de sus míritos.
1 Ayuda a cicatrizar las heridas
La mayor parte de la hoja de Aloe está llena de gel, 96% de agua y 4% que contiene sustancias conocidas. Cuando se aplica en las heridas, el gel de Aloe actía c**o un anestúsico suave, alivia la picaz?n, la hinchaz?n y el dolor. También se aplica c**o sustancia antibacterial y antihongos. Además se incrementa el flujo de sangre hacia el ?rea de la herida y estimula los fibroplastos, que son las c?lulas responsables de cicatrizar las heridas.
2 Ayuda a recuperaci?n post-quir?rgica
El Aloe disminuye el tiempo de recuperaci?n post-quir?rgica, según el reporte del Journal of Dermatology Surgery and Oncology. El dermatúlogo James Fulton, de Newport Beach, California, autor principal del reporte, usa al Aloe en topicaciones en su práctica para acelerar la curaci?n de las heridas. ?Cualquier herida que tratamos, ya sea suturar una cortada o retirar el c?ncer de piel, sana mejor cuando contiene Aloe Vera?.
3 Alivia las quemaduras
Un estudio que tambiénaparece en el Journal of the Medical Association en Tailandia, a 27 pacientes con quemaduras moderadas se les tratú con una gasa empapada en gel de Aloe Vera. A otro grupo de quemados los trataron con Vaseline (jalea de petr?leo) durante el mismo tiempo. Las quemaduras sanaron más rápidamente en los que se les había aplicado Aloe Vera (se curaron en 12 días, contra los 18 días que tardaron en aliviar a los que habían tratado con Vaseline)
4 Minimiza el daño por congelaci?n
Un estudio publicado en las revistas antedichas, estableci? que el Aloe funciona tambiénpara la congelaci?n. Los investigadores administraron tratamientos estándar para la congelaci?n (antibi?ticos, ibuprofin y fomentos) a 154 pacientes a los que además se les administr? crema de Aloe Vera. Estos sanaron sin tener que ser amputados. Los investigadores concluyeron que el Aloe evita la disminuci?n del flujo de sangre a los tejidos congelados, una causa com?n de p?rdida de tejido por congelaci?n..
5 Evita el daño por radiaci?n
El Aloe brinda protecci?n contra el daño a la piel provocado por rayos X, según una publicaci?n en el diario Yakugaku Zasshi en Jap?n. Ellos descubrieron que el Aloe es un antioxidante eficiente que elimina los radicales libres provocados por la radiaci?n y que además protege dos de las sustancias curativas del cuerpo: el super?xido (una enzima antioxidante) y el glutani?n (un aminoácido que estimula al sistema inmunológico)
6 Sana las lesiones de psoriasis
En un estudio doble-ciegos controlado por placebos, publicado en el Tropical Medicine and International Health, 60 pacientes con psori?sis crúnica recibieron un extracto de 0,5% de Aloe Vera incluido en una crema de aceite mineral. Le aplicaban esta crema 3 veces por día por cinco días consecutivos (15 aplicaciones por semana) durante cuatro semanas.
Cuando se revis? a los pacientes, después de 8 meses la curaci?n en las lesiones de piel provocadas por la psoriasis era mucho mayor en el grupo de pacientes tratados con Aloe (82%) que en el grupo de los placebos (12%). Además, el 83% de los pacientes curados con el Aloe se consideraron curados de su psoriasis.
7 Alivia problemas intestinales
El jugo de Aloe Vera puede ser efectivo para tratar enfermedades inflamatorias del intestino, según un estudio del Journal of Alternative Medicine. Se le administraron dos onzas de Aloe a diez pacientes tres veces al día durante una semana. Después de ese tiempo, todos los pacientes estaban curados de diarreas y cuatro de ellos habían mejorado su digesti?n. Además, todos tenían más energ?a. Los investigadores concluyeron que el Aloe podía volver a balancear los intestinos al regular el PH gastrointestinal y movilizar las deposiciones. Otros estudios han demostrado que el jugo de Aloe Vera ayuda a desintoxicar los intestinos, neutralizar la acidez estomacal y aliviar el estre?imiento y las úlceras g?stricas.
8 Reduce el azúcar en la sangre de pacientes diab?ticos
El Aloe reduce los niveles de azúcar en la sangre de los diab?ticos, según el Hormone Research. A cinco pacientes con diabetes adulta (es decir que no dependen de la insulina) se les administr? ? cucharadita de extracto de Aloe diariamente por 14 semanas. Los niveles de azúcar en la sangre se redujeron en todos los pacientes en un promedio del 45% sin sufrir cambios en su peso total.
9 Reduce la hinchaz?n provocada por la artritis
El Aloe puede ayudar a evitar la artritis y reducir la inflamaci?n de las articulaciones que están afectadas por esa enfermedad. Seg?n el Journal of American Pediatric Medical, el Aloe tambiénpuede inhibir la reacci?n autoinmunológica asociada con ciertas formas de artritis, en las cuales el cuerpo ataca a sus propios tejidos. Varios compuestos del Aloe mostraron actividad antiartr?tica. Un ácido orgúnico contenido en el Aloe reduce la inflamaci?n en un 79,7% y suprime la respuesta autoinmunológica en un 42,4%.
10 Reduce la infecci?n del HIV
Un extracto de manose, uno de los azúcares contenidos en el Aloe, puede inhibir el HIV-I (virus asociado con el SIDA). En un estudio publicado en 1991 en Molecular Biotherapy, las c?lulas con HIV-I se trataron en vitro (o sea fuera del cuerpo) con el extracto de manose. El Aloe tambiénredujo la reproducci?n del virus hasta un 30%, así c**o la carga viral (cantidad del virus) y suprimi? la expansi?n del virus a otras c?lulas, además que incrementú la viabilidad (probabilidad de supervivencia) de las c?lulas infectadas.
11 Estimula la respuesta inmunológica contra el c?ncer
Es posible que el Aloe ayude a prolongar el tiempo de supervivencia y estimule el sistema inmunológico de los pacientes con c?ncer. Los investigadores que escriben en el Cancer Inmunology and Inmunotherapy descubrieron un compuesto del Aloe (lectina) que activa el sistema inmunológico para atacar el c?ncer cuando se inyecta en forma directa en los tumores. Además el Aloe favorece el crecimiento de las c?lulas normales, o sea las no cancer?genas, según los investigadores.
12 Proporciona apoyo nutricional para pacientes con HIV
Se ha comprobado que el jugo del Aloe Vera es una parte eficiente del programa de apoyo nutricional para pacientes con HIV (+), según el Journal of Advance in Medicine. Durante cuatro meses, 29 pacientes tomaron jugo 100% de Aloe Vera y otros complementos que contienen vitaminas, minerales y aminoácidos. Se les indic? a los pacientes que continuaran con sus dietas normales y que no tomaran otros complementos. Después de 90 días, todos los pacientes tenían menos casos de infecciones, fatigas, diarreas, así c**o un incremento en su conteo de gl?bulos blancos. La evaluaci?n general de la calidad de salud tambiénmejor?, ya que en un 25% de los pacientes, el Aloe termin? con la capacidad de reproducci?n del virus. Los investigadores comprobaron que el Aloe estimula el sistema inmunológico del cuerpo.
13 Contrarresta el c?ncer de pulm?n
El efecto de protecci?n del Aloe se confirm? en un estudio realizado en 673 pacientes con c?ncer de pulm?n en Okinawa, Jap?n. En este estudio se observ? la relaci?n que existe fumar, cantidades comparativas de 17 alimentos vegetales en la dieta y la recurrencia del c?ncer de pulm?n en un per?odo de 5 años.
El Aloe fue el único de los alimentos vegetales que proporcion? protecci?n contra el c?ncer. ¡Los resultados de la epidemiolog?a vegetal sugieren que el Aloe previene carcinog?nesis pulmonar humana (c?ncer de pulm?n)?, según los investigadores. Además el Aloe ?previene o suprime en gran medida las varias formas de c?ncer humano?.
Espero que os sea de utilidad.(aunque es un poco largo, vale la pena pararse a leerlo)
13 formas en que el Aloe Vera lo puede ayudar
Conocida por la herbolario y médicos durante siglos comoéla planta mídica? o ?el médico en conserva?, esta cactúcea de hojas verdes en forma de daga que contiene gel claro y viscoso, fue tra?da de Africa a Norteam?rica en el siglo XVI. Sin embargo, mucho antes que esto sucediera, el Aloe, cuyo nombre significa ?sustancia brillante y amarga?, ya era bastante conocido c**o una planta curativa maestra. En dícadas recientes, la investigaci?n mídica ha confirmado y propagado muchas de las propiedades curativas de esta sustancia (usada de manera túpica, consumida c**o líquido o tomada en c?psulas). Aquí le presentamos una breve rese?a de sus míritos.
1 Ayuda a cicatrizar las heridas
La mayor parte de la hoja de Aloe está llena de gel, 96% de agua y 4% que contiene sustancias conocidas. Cuando se aplica en las heridas, el gel de Aloe actía c**o un anestúsico suave, alivia la picaz?n, la hinchaz?n y el dolor. También se aplica c**o sustancia antibacterial y antihongos. Además se incrementa el flujo de sangre hacia el ?rea de la herida y estimula los fibroplastos, que son las c?lulas responsables de cicatrizar las heridas.
2 Ayuda a recuperaci?n post-quir?rgica
El Aloe disminuye el tiempo de recuperaci?n post-quir?rgica, según el reporte del Journal of Dermatology Surgery and Oncology. El dermatúlogo James Fulton, de Newport Beach, California, autor principal del reporte, usa al Aloe en topicaciones en su práctica para acelerar la curaci?n de las heridas. ?Cualquier herida que tratamos, ya sea suturar una cortada o retirar el c?ncer de piel, sana mejor cuando contiene Aloe Vera?.
3 Alivia las quemaduras
Un estudio que tambiénaparece en el Journal of the Medical Association en Tailandia, a 27 pacientes con quemaduras moderadas se les tratú con una gasa empapada en gel de Aloe Vera. A otro grupo de quemados los trataron con Vaseline (jalea de petr?leo) durante el mismo tiempo. Las quemaduras sanaron más rápidamente en los que se les había aplicado Aloe Vera (se curaron en 12 días, contra los 18 días que tardaron en aliviar a los que habían tratado con Vaseline)
4 Minimiza el daño por congelaci?n
Un estudio publicado en las revistas antedichas, estableci? que el Aloe funciona tambiénpara la congelaci?n. Los investigadores administraron tratamientos estándar para la congelaci?n (antibi?ticos, ibuprofin y fomentos) a 154 pacientes a los que además se les administr? crema de Aloe Vera. Estos sanaron sin tener que ser amputados. Los investigadores concluyeron que el Aloe evita la disminuci?n del flujo de sangre a los tejidos congelados, una causa com?n de p?rdida de tejido por congelaci?n..
5 Evita el daño por radiaci?n
El Aloe brinda protecci?n contra el daño a la piel provocado por rayos X, según una publicaci?n en el diario Yakugaku Zasshi en Jap?n. Ellos descubrieron que el Aloe es un antioxidante eficiente que elimina los radicales libres provocados por la radiaci?n y que además protege dos de las sustancias curativas del cuerpo: el super?xido (una enzima antioxidante) y el glutani?n (un aminoácido que estimula al sistema inmunológico)
6 Sana las lesiones de psoriasis
En un estudio doble-ciegos controlado por placebos, publicado en el Tropical Medicine and International Health, 60 pacientes con psori?sis crúnica recibieron un extracto de 0,5% de Aloe Vera incluido en una crema de aceite mineral. Le aplicaban esta crema 3 veces por día por cinco días consecutivos (15 aplicaciones por semana) durante cuatro semanas.
Cuando se revis? a los pacientes, después de 8 meses la curaci?n en las lesiones de piel provocadas por la psoriasis era mucho mayor en el grupo de pacientes tratados con Aloe (82%) que en el grupo de los placebos (12%). Además, el 83% de los pacientes curados con el Aloe se consideraron curados de su psoriasis.
7 Alivia problemas intestinales
El jugo de Aloe Vera puede ser efectivo para tratar enfermedades inflamatorias del intestino, según un estudio del Journal of Alternative Medicine. Se le administraron dos onzas de Aloe a diez pacientes tres veces al día durante una semana. Después de ese tiempo, todos los pacientes estaban curados de diarreas y cuatro de ellos habían mejorado su digesti?n. Además, todos tenían más energ?a. Los investigadores concluyeron que el Aloe podía volver a balancear los intestinos al regular el PH gastrointestinal y movilizar las deposiciones. Otros estudios han demostrado que el jugo de Aloe Vera ayuda a desintoxicar los intestinos, neutralizar la acidez estomacal y aliviar el estre?imiento y las úlceras g?stricas.
8 Reduce el azúcar en la sangre de pacientes diab?ticos
El Aloe reduce los niveles de azúcar en la sangre de los diab?ticos, según el Hormone Research. A cinco pacientes con diabetes adulta (es decir que no dependen de la insulina) se les administr? ? cucharadita de extracto de Aloe diariamente por 14 semanas. Los niveles de azúcar en la sangre se redujeron en todos los pacientes en un promedio del 45% sin sufrir cambios en su peso total.
9 Reduce la hinchaz?n provocada por la artritis
El Aloe puede ayudar a evitar la artritis y reducir la inflamaci?n de las articulaciones que están afectadas por esa enfermedad. Seg?n el Journal of American Pediatric Medical, el Aloe tambiénpuede inhibir la reacci?n autoinmunológica asociada con ciertas formas de artritis, en las cuales el cuerpo ataca a sus propios tejidos. Varios compuestos del Aloe mostraron actividad antiartr?tica. Un ácido orgúnico contenido en el Aloe reduce la inflamaci?n en un 79,7% y suprime la respuesta autoinmunológica en un 42,4%.
10 Reduce la infecci?n del HIV
Un extracto de manose, uno de los azúcares contenidos en el Aloe, puede inhibir el HIV-I (virus asociado con el SIDA). En un estudio publicado en 1991 en Molecular Biotherapy, las c?lulas con HIV-I se trataron en vitro (o sea fuera del cuerpo) con el extracto de manose. El Aloe tambiénredujo la reproducci?n del virus hasta un 30%, así c**o la carga viral (cantidad del virus) y suprimi? la expansi?n del virus a otras c?lulas, además que incrementú la viabilidad (probabilidad de supervivencia) de las c?lulas infectadas.
11 Estimula la respuesta inmunológica contra el c?ncer
Es posible que el Aloe ayude a prolongar el tiempo de supervivencia y estimule el sistema inmunológico de los pacientes con c?ncer. Los investigadores que escriben en el Cancer Inmunology and Inmunotherapy descubrieron un compuesto del Aloe (lectina) que activa el sistema inmunológico para atacar el c?ncer cuando se inyecta en forma directa en los tumores. Además el Aloe favorece el crecimiento de las c?lulas normales, o sea las no cancer?genas, según los investigadores.
12 Proporciona apoyo nutricional para pacientes con HIV
Se ha comprobado que el jugo del Aloe Vera es una parte eficiente del programa de apoyo nutricional para pacientes con HIV (+), según el Journal of Advance in Medicine. Durante cuatro meses, 29 pacientes tomaron jugo 100% de Aloe Vera y otros complementos que contienen vitaminas, minerales y aminoácidos. Se les indic? a los pacientes que continuaran con sus dietas normales y que no tomaran otros complementos. Después de 90 días, todos los pacientes tenían menos casos de infecciones, fatigas, diarreas, así c**o un incremento en su conteo de gl?bulos blancos. La evaluaci?n general de la calidad de salud tambiénmejor?, ya que en un 25% de los pacientes, el Aloe termin? con la capacidad de reproducci?n del virus. Los investigadores comprobaron que el Aloe estimula el sistema inmunológico del cuerpo.
13 Contrarresta el c?ncer de pulm?n
El efecto de protecci?n del Aloe se confirm? en un estudio realizado en 673 pacientes con c?ncer de pulm?n en Okinawa, Jap?n. En este estudio se observ? la relaci?n que existe fumar, cantidades comparativas de 17 alimentos vegetales en la dieta y la recurrencia del c?ncer de pulm?n en un per?odo de 5 años.
El Aloe fue el único de los alimentos vegetales que proporcion? protecci?n contra el c?ncer. ¡Los resultados de la epidemiolog?a vegetal sugieren que el Aloe previene carcinog?nesis pulmonar humana (c?ncer de pulm?n)?, según los investigadores. Además el Aloe ?previene o suprime en gran medida las varias formas de c?ncer humano?.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados