INFORMACI?N METODO ESTIVILL (no th):

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
Mamijesus
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:453
Registrado:19 Sep 2005 01:00
INFORMACI?N METODO ESTIVILL (no th)

Mensaje por Mamijesus » 31 Ene 2006 11:21

Hola a todos.
Perdonad por la intromisi?n de este mensaje pero ya ha salido el tema varias veces y me gustaría dar mi opinión. :nodigona:
Aunque este no es el foro adecuado, pongo este mensaje para intentar ofrecer información (no persuadir) a las madres, ya que a veces nos dejamos llevar por mítodos a los que se les da publicidad por doquier pero que no dejan de ser poco adecuados.
Yo tambiénsoy madre y os aseguro que sí lo que es un beb? que no duerme y la desesperaci?n de estar agotada.
Respecto a Estivill, s?, es catedr?tico y jefe de su unidad, pero el mítodo sólo es un plagio, una copia del mítodo Feber americano, y en el libro de Estivill no puede hacer referencia (bibliograf?a) nada más que a unas cuantas citas que sólo son textos escritos por él mismo (¿dónde están sus compa?eros?).
Existen numerosas plataformas en contra de este mítodo por el alcance en la salud mental del niño y se ha llegado a considerar c**o un tipo de maltrato infantil.
Que sea doctor, no deja de ser un mítodo conductista que dice que el sueño se aprende y os puedo asegurar que en ningún tratado de psiquiatr?a dice que haya que aplicar éste mítodo para que el niño aprenda a dormir (?acaso los mayores tenemos sueño cuándo nos lo imponen?).
No pretendo hacer sentir mal a las mamás que alguna vez bajo la desesperaci?n o un mal consejo lo han utilizado pero sí intentar que quien no lo ha utilizado no lo utilice.

Os copio un texto que la ASOCIACI?N ESPAÑOLA DE PEDIATR?A ha publicado en su foro mandado por la plataforma de sueño infantil.


POR QUÉ NO UTILIZAR EL M?TODO ESTIVILL Y SIMILARES

La plataforma Sue?o infantil, tiene la página web de referencia www.metodoestivill.com.ar. Esta plataforma surge de la necesidad de ciertos profesionales tanto de la medicina (pediatras, psic?logos, psiquiatras, psicoterapeutas, médicos generalistas, comadronas, ginec?logos, enfermeros, auxiliares de enfermer?a) c**o de la educación (profesores de universidad, pedagogos, maestros, profesores de secundaria) así c**o, madres, padres , abuelas, abuelos asesores prenatales, monitoras de lactancia, comadres, doulas, colectivos y asociaciones pro- lactancia materna, etc ... de explicar que bajo su criterio y su forma de ver la infancia, existen otras alternativas a los mítodos conductistas consistentes en dejar llorar a los niños, aunque se entre en su habitaci?n a intervalos regulares de tiempo, para lograr tanto que los niños duerman, c**o que jueguen solos, o tengan conductas que los adultos consideramos aptas o correctas. Además de avisar que estos mítodos conductistas pueden conllevar en algunos casos efectos secundarios.
No pretende ser una afronta o falta de respeto a quienes aplican estos mítodos, sino un punto de vista diferente y contrastado, además de una alternativa.

Porque si se ignora a un niño mientras llora, se puede minar la confianza que ha depositado en sus padres, aprender que no puede contar con ellos cuando está inquieto o alterado, tambiénpuede despertar sentimientos de indefensi?n impotencia y miedo en el beb? y provocar problemas más adelante.

Afirman que no es normal que un niño se despierte varias veces por la noche, y si lo es. El sueño es un proceso evolutivo, todos sabemos que nuestros hijos caminar?n entre los 11-16 meses y a nadie se le ocurre recurrir un ?tratamiento? para acelerar este proceso. El problema es que no sabemos que esperar sobre el sueño de nuestros hijos y acabamos recurriendo a f?rmulas ?m?gic así de dudoso respeto a las necesidades de los niños. Un niño de 6 meses que se despierta entre 4-5 veces cada noche y al que no le ?ayudemos? a dormir con ningún tratamiento, acabar? entre el primer y el tercer año adquiriendo una pauta de sueño adulta. ?Entonces tenía o no insomnio por malos h?bitos adquiridosí.

En el Manual Diagn?stico y Estad?stico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), que es una clasificaci?n de enfermedades mídicas de consenso internacional, no existe ninguna enfermedad denominada ?insomnio infantil por malos h?bitos adquiridosí.

Los niños a medida que crecen abandonan el h?bito de dormir con los padres por su propia voluntad, cuando están maduros para ello, aunque los padres no pongan reparo a que el niño duerma con ellos, él dejara de hacerlo por propia iniciativa cuando está preparado. ¿Cuándo? depende del niño pero, parece ser que disminuye mucho el % de niños que duermen con sus padres a partir del tercer año de edad. Lo que está claro, es que ha de llegar una edad en que los niños no necesiten el contacto físico de sus padres para conciliar el sueño.

Dejar llorar a un niño hasta que se resigna y se calla, hasta que entiende que su necesidad de contacto físico, que es completamente legitima no va a ser atendida, es una crueldad. Entender que la necesidad de contacto físico para conciliar el sueño es fruto de la manipulaci?n a la que nos someten nuestros hijos, una muestra más de la falta de humanidad a la que estamos siendo sometidos en esta sociedad. En la que ha llegado el punto de que cuando o?mos llorar a un niño pensamos ?que nos está tomando el pelo y que sabe latún? y no que simplemente nos adora y nos necesita.

?Mantener un contacto ?ntimo y cálido con el cuerpo de otra persona mientras se concilia el sueño es una necesidad primigenia y connatural a todo niño... La necesidad biológica del lactante de la presencia constante del adulto que lo cuida ha sido completamente ignorada en la cultura occidental, donde se expone a los beb?s a largas horas de soledad, debido a la idea err?nea de que es más saludable que los pequeños duerman ... solos. ?

Atentamente
plataformasuenoinfantil@hotmail.com

Filigrana
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1906
Registrado:29 Oct 2004 01:00
Ubicación:MADRID TH 21

Mensaje por Filigrana » 31 Ene 2006 11:25

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:
COMPLETAMENTE DE ACUERDO CONTIGO.
Los niños no son míquinas programables, y si no quieren comer lo que nosotras "consideramos" necesario, les ponemos un embudo??? Cada niño tiene unas necesidades, el truco está en escucharles y darles lo que necesitan en su momento, seguro que comen, duermen y son felices.

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Aurin
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1039
Registrado:28 Ene 2006 01:00

Mensaje por Aurin » 31 Ene 2006 11:57

:) Yo tambiénestoy completamente de acuerdo con vosotras.
:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:
:)

Aurin
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1039
Registrado:28 Ene 2006 01:00

Mensaje por Aurin » 31 Ene 2006 12:04

:) Otra cosa...
Mi hijo de 7 años , hace un mes que ha empezado a dormir solo :o :o
¿Cómo os habeis quedado?
Pues yo estoy muy tranquila. A seguido su proceso y ya esté.
Cuando me dijero que los únicos niños que no lloran son los de los horfanatos,porque ellos saben que no obtienen respuesta afectiva de ningún tipo me dije que no iba a dejarlo llorando nunca más.
Adoro a mi hijo y entiende el respeto tan inmenso que le tengo c**o ser humano.
:)

Filigrana
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1906
Registrado:29 Oct 2004 01:00
Ubicación:MADRID TH 21

Mensaje por Filigrana » 31 Ene 2006 12:09

Aurin escribió::) Otra cosa...
Mi hijo de 7 años , hace un mes que ha empezado a dormir solo :o :o
¿Cómo os habeis quedado?
Pues yo estoy muy tranquila. A seguido su proceso y ya esté.
Cuando me dijero que los únicos niños que no lloran son los de los horfanatos,porque ellos saben que no obtienen respuesta afectiva de ningún tipo me dije que no iba a dejarlo llorando nunca más.
Adoro a mi hijo y entiende el respeto tan inmenso que le tengo c**o ser humano.
:)
:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

Yo he tenido 3, la primera se venia a nuestra cama casi todas las noches, de madrugada, para mi un placer, sentir esos bracitos agarr?ndome. El segundo era un pasota no queria brazos y literalmente se tiraba a la cuna en el momento en que le calmabas y se dormia el solito. Y la tercer una mezcla de los dos anteriores, unos dias se venia a nuestra cama y otros dormia c**o un angel. Nunca me han dado una mala noche, si me hubiera empe?ado en llevar a mi hija a su cama seguro que me habría pasado mas de una noche en vela. Hay que adaptarse a los gustos.

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Aurin
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1039
Registrado:28 Ene 2006 01:00

Mensaje por Aurin » 31 Ene 2006 21:01

:) Lo subo, porque creo que es muy interesante.
Por si alguien a llegado esta noche y no la ha visto esta mañana :)

evika
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:245
Registrado:16 May 2005 01:00

Mensaje por evika » 31 Ene 2006 21:25

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas:
Mi hijo de dos años y unos 4 meses duerme con nosotros hemos intentado aplicar el metodo.....pero a mi me puede ver c**o llora tan des cosolado el pobre, asi que hasta que el quiera seguir? disfrutando de ese momento. Estos años son muy cortos y yo no me quiero perder nada ni arrepentirme el día de mañana.


:beso: :beso:

Mamijesus
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:453
Registrado:19 Sep 2005 01:00

Mensaje por Mamijesus » 31 Ene 2006 21:42

Llevas razón, se pasan muy rápido y luego queda la sensaci?n de haberte perdido algo.
A menudo los niños a los que se le aplica el mítodo empeoran el cuadro y lloran mucho por eso yo tambiénhe optado por acostarlo con nosotros aunque cuando se duerma lo vuelva a llevar a su cuna.
Un besazo

cenicienta
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3648
Registrado:25 Jun 2005 01:00
Ubicación:Alemania

Mensaje por cenicienta » 31 Ene 2006 21:53

Estoy con vosotras.... mi hija mayor tiene 10 años y todavia viene a nuestra cama de vez en cuando y la pequeña duerme c**o un lir?n. Asi es que cada uno es c**o es, y yo me alegro de haberlo visto siempre bajo ese punto de vista, pues ahora con 10 años me dice mi hija porque es por lo que ella en medio de la noche se viene a nuestra cama y un beb? no nos puede decir que es lo que no le deja dormir en paz :wink:
:beso: :beso:

MarisaL
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1822
Registrado:06 Oct 2005 01:00

Mensaje por MarisaL » 31 Ene 2006 22:01

Pues yo tengo uno de 14 años ya. Con ocho meses cambió el sueño y se despertaba por las noches cada 20 minutos (y no exagero). Segun el pediatra TODO NORMAL (ciclos). Con tres años empez? a cambiarse de cama, su padre se iba a la suya y el venia conmigo. c**o así dormiamos los tres, pues TODO NORMAL. Ya con casi siete años nos recomendo la orientadora escolar que con paciencia le negaramos la entrada en nuestra cama. Nos costó un par de noches y parece que resultú. Os cuento esto porque a mi me agobiaba mucho el tema, siempre pensaba que hiciera lo que hiciera igual le traumatizaba... y mira, aqui esta mi "preocupaci?n" con 14 a?azos y ningun trauma porque no le deje entrar en la cama (ni se acuerda cuando se lo contamos).

:beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados