Mensaje
por EncarnaGarc » 06 Sep 2004 08:28
He ehncontrado esta receta en una web.
INGREDIENTES:
18 huevos enteros
12 yemas de huevo
800 gr.de azúcar
1 litro de claras de huevo
400 gr. de azúcar
una cucharadita de cremor tartaro
1250 gr. de harina floja
500 gr. de maizena(tamizada)
Los melindros s?n uno de los dulces mas comunes en nuestros desayunos. Son ideales para mojar en el café con leche, en chocolate, o en un zumo de naranja.
S?n los melindros una de las recetas b?sicas de la pasteler?a industrial y artesana y uno de los productos que no pueden de faltar en cualquier pasteler?a o panadería.
En una batidora el?ctrica a poder ser pondremos los huevos enteros junto con las yemas y el azúcar. Montaremos hasta blanquear, es decir hasta triplicar el volumen y hasta que el color sea lo mas blanco posible.
Por su parte montaremos a punto de nieve, las claras de huevo con el azúcar. Añadiremos un poco de cremor túrtaro. Reservaremos estas claras.
Agregaremos la materia harinosa, es decir la maizena y la harina una vez montados los huevos con el azúcar. Mezclaremos esta harina de arriba a abajo con mucho cuidado para que la masa no haga grumos. Seguidamente agregaremos las claras montadas a punto de nieve para terminar la masa. Mezclaremos igualmente las claras de arriba a abajo con mucho cuidado para que no se bajen y la masa pierda esponjosidad.
Cortaremos láminas de papel sulfurizado de 23 cm de largo y 5 de ancho. Escudillaremos al piezas mediante una manga pastelera de boquilla gorda lisa. Espolvorearemos azúcar lustre o glass en la cima de la masa.
Hornearemos estos melindros, tambien llamados soletillas a 250 grados. Una vez introducidos los melindros, apagaremos el horno si el horno es el?ctrico, ya que con el propio calor acumulado por este se llegan a cocer los melindros. En el caso de que trabajemos con horno de gas coceremos a una temperatura de 180 grados, siempre sin apagarlo.
El tiempo de cocción aproximado es de 8 minutos.
Al ser esta una masa bizcochada es recomendable consumir este dulce el mismo día de su elaboración, ya que rapidamente se seca y pierde evidentemente su calidad.