Herramientas
Enla
actualidad el tejido con agujas es la técnica más popular para
hacersueteres, ropa de bebe y de vestir, ya que no se requiere
dedemaciadas herramientas; y las que se usan son compactas y fácilmente transportables, muy adecuadas para el ritmo de vida actual.
Las agujas de tejer sonpuntiagudas
en un extremo para hacer los puntos con facilidad y con una"bolita" en
el otro para que no se escapen. Varian su díametro (de 2 a17 mm) y
longitud, debes elegir la longitud adecuada para sostener concomodidad
los puntos requeridos para cada labor.
Desechalas
agujas que se hayan doblado o que hayan perdido sus puntasafiladas, ya
que reducen la velocidad para hacer los puntos ydificultan la labor.
Los separadores o sujetapuntosse
parecen a los seguros y se usan para sostener puntos que se han dejado
en suspenso, por ejemplo, alrededor del cuello, los cuales se hande
tomar más tarde cuando se hayan unido espalda y delantero.
El ganchillo o aguja de gancho resulta muy ?til para levantar los puntos que se hayan escapado.
Las agujas estambreras se usan para coser las partes del tejido cuando están terminadas.
La cinta mítricaes
necesaria para controlar la tensi?n y para medir el largo y el anchodel
tejido terminado. Para obtener un resultado perfecto, aplastar
eltejido, sin estirarlo, sobre una superficie plana ante de medirlo
Técnicas B?sicas
¿Cómo sujetar las agujas y el estambre?
Antesque
nada, es importante que aprendas a tomar las agujas y manejar
elestambre, así agilizar?s tu labor, además de obtener un tejido
másparejo.
La aguja derecha se toma de la misma forma que un l?piz.
Para
motar los puntos y trabajar las primeras vueltas, pasa la partetejida
sobre la mano entre el pulgar y el dedo índice. A medida que
seadelantes en el trabajo, coloca el pulgar debajo del
tejidosujetando la aguja por abajo.
La aguja izquierda se coloca un poco más arriba que la aguja derecha. Usa el pulgar y el dedo mayor para controlar la punta de la aguja. El anular y el me?ique descansan sobre la aguja, mientras que el índice se mantiene estirado.
El estambre puede manejarse de varias formas:
Sujeta el estambre con la mano derecha,pasalo
por debajo y alrededor del dedo me?ique, luego sobre el dedoanular y
desp?es por debajo del medio y por último sobre el dedoíndice. El dedo índice se usa para pasar el estambre alrededor de la punta de la aguja.
Con el estambre alrededor del dedo me?ique controlas la tensi?n necesria para obtener un tejido uniforme.
Otra forma de sujetar el estambre, con la mano derecha:pasalo
por debajo del dedo me?ique, después sobre el anular, y luegopor debajo
del dedo medio y por último sobre el dedo índice. Aquí el dedo índice tambiénse usa para pasar el estambre alrededor de la punta de la aguja.
Recuerda que la tensi?n del estambre se controla sosteniendo la hebra con el dedo me?ique.
Si eres zurda, toma la hebra con la mano izquierda,y
deslizala por abajo entre el me?ique y el anular. Después colocalasobre
al anular, mayor e índice y envuelve una vez alrededor de esteúltimo.
Puedes controlar aún más la tensi?n, sosteniendo el estambrecon el
me?ique. Esto haré que tu tejido resulte muy parejo.
Montando los puntos
Existendos
formas "ideales" para montar los puntos y cada una de ellas tieneun
prop?sito distinto, pero en ambos casos se empiezan con un
nudocorredizo. De hecho, este nudo es el punto de partida para casi
todoslos tejidos con agujas.
NUDO CORREDIZO
Enredael
estambre alrededor de los dedos índice y mayor, y sobre los mismosdos
dedos enreda el estambre otra vez por atrás de la primera hebra.
Usando la aguja de tejer jala la hebra de atrás y pásala por la de adelante para hacer un punto.
Jala la punta para apretar el punto.
M?TODO DEL PULGAR
Se usa cuando se necesita un resorte muy el?stico o cuando las vueltas inmediatamente después de la orilla de puntos que se acaban de montar se tejen en punto musgo o jersey derecho.
Hazun
nudo corredizo aproximadamente a 1 metro de distancia (dependiendodel
número de puntos que requieras) del extremo del estambre.
Pon el nudo en una aguja y suj?tala con la mano derecha con la hebra que viene de la madeja de estambre sobre el dedo índice. * Enreda la hebra suelta del estambre alrededor del pulgar izquierdo de adelnte para atrás.
Meta la aguja por la hebra del pulgar.
Pasa el estambre con tu dedo índice derecho sobre la punta de la aguja.
Jala un punto para formar el primer punto.
Saca el pulgar izquierdo del estambre y jala lahebra suelta para apretar el punto.
Repite desde * hasta que tengas montado el número de puntos que necesites.
M?TODO DE TRENZA, TRENZADO O ENTRE PUNTO
Tambiénllamado"entre
puntos", éste deja un acabado más parejo y firme y es elque se
recomienda usar porque da un acadado más profesional al bordedel tejido.
Este mítodo requiere el uso de las dos agujas.
Haz un nudo corredizo aproximadamente a 10 cm de distancia del extremo del estambre y col?calo en la aguja izquierda.
Mete la aguja derecha por el nudo corredizo y pasa el estambre sobre esta misma aguja.
Jala un punto.
Pasa el punto a la aguja izquierda.
Mete la aguja derecha entre los puntos de la aguja izquierda. Enreda el estambre alrededor de la punta de la aguja derecha.
Jala un punto y pasalo a la aguja izquierda.
Repite los ultimos dos pasos hasta tener en la aguja el número de puntos requeridos.
M?TODO DE 2 AGUJAS
Estem?todo
es el que usa más comunmente. Para usar este mítodo se sostienendos
agujas en la mano derecha para hacer el montado más el?stico.
Saca del ovillo de estambre un trozo de hebra que tenga de largo, c**o mínimo, tres veces el ancho de los puntos a montar.
Coneste
extremo haz el punto alrededor del pulgar e índice izquierdos. Lahebra
alreddor del pulgar es la del lado del extremo de la misma.
Cogelas
agujas con la mano derecha, cl?valas por atrás del punto y tirahacia
abajo la hebra entre el pulgar y el índice. Después levanta lahebra de
abajo.
Pasa la hebra del índice por el punto recién hecho, retira el pulgar y ajusta los extremos. Se ha formado el primer punto.
Vuelve a colocar el final de la hebra alrededor del pulgar y la hebra de la madeja alrededor del índice.
Clavalas
agujas en el punto del pulgar. Pasa la hebra del índice por estepunto.
Saca el pulgar del punto, soltúndolo por atrás y tirandofirmemente los
extremos de la hebra al mismo tiempo.
Repite los ultimos dos pasos hasta que consigas el número de puntos que desees. Después saca una de las agujas.
Para evitar que los puntos queden flojos, tejelos por atrás en la primera vuelta.
Si eres zurda, coloca un espejo de manera que puedas ver las ilustraciones en la imagen y leer el texto en el la pantalla.
_________________
Tejer con agujas:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados