Manualidades Paso a Paso:
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:586
- Registrado:19 Nov 2007 01:00
- Ubicación:oviedo
- Contactar:
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1396
- Registrado:20 Feb 2008 01:00
manualidades en la cocina
http://ileytecnicas.tripod.com/id26.html
no os perdais estas maravillas,es alucinante
,a ver si aprendeis para las reuniones familiares

no os perdais estas maravillas,es alucinante






-
- Jefa de cocina
- Mensajes:12559
- Registrado:03 Oct 2005 01:00
- Ubicación:(marikampa)CORDOBESA -recidente en TENERIFE
- Contactar:
PASO A PASO DE NUEVO ECTILO DE BANDEJA , DE CAMPANILLA
recetas-postt229823.html


PASO A PASO DE UNA BANDEJA PINTADA
recetas-postt231449.html

recetas-postt229823.html



PASO A PASO DE UNA BANDEJA PINTADA
recetas-postt231449.html

Última edición por campanilla1953 el 12 Abr 2008 15:32, editado 3 veces en total.
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:12559
- Registrado:03 Oct 2005 01:00
- Ubicación:(marikampa)CORDOBESA -recidente en TENERIFE
- Contactar:
PASO A PASO DE CUADRO DE ARENA . ECHO POR LOKA
recetas-postt231744.html
recetas-postt231744.html
-
- Pinche de cocina
- Mensajes:38
- Registrado:19 Abr 2008 01:00
- Ubicación:de Pamplona en Zaragoza
-
- Novata/o
- Mensajes:1
- Registrado:21 Abr 2008 01:00
UN CONCURSO PARA TODOS, ECOL?GICO Y DIVERTIDO
Figuras hechas con tapones de corcho. El ganador obtendré un ordenador portútil
De larga tradición y fuerte arraigo cultural entre las poblaciones de su entorno, el corcho es centro de vida de muchas zonas en nuestra comunidad, todo esto reflejo de generaciones heredadas.
La difícil situaci?n por la que está pasando el sector en los últimos años, ha hecho que comiencen a desarrollarse toda una serie de iniciativas con el objeto de que esta realidad no caiga en el olvido.
En este sentido, la Acci?n Conjunta de Cooperaci?n Leader Plus ?Valorizaci?n de la Producci?n Corchera de Andaluc?a?, que está siendo ejecutada por ocho Grupos de Desarrollo Rural pertenecientes a cinco provincias andaluzas: C?diz (GDR de los Alcornocales y del Estrecho, c**o Grupo Coordinador, GDR Campiña de Jerez), C?rdoba (GDR Sierra Morena Cordobesa), Huelva (GDR Cuenca Minera, GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche), Málaga (GDR Serran?a de Ronda) y Sevilla (GDR Sierra Morena Sevillana, GDR Corredor de la Plata), ha promovido entre otras actividades, un concurso de figuras con tapones de corcho.
La preocupaci?n por el futuro de nuestros bosques está cada vez más presente en nuestra sociedad. Y por ello, es necesario promover la conservaci?n del ecosistema, patrimonio y riqueza de todos.
Es bien sabido que entre las muchas actividades a las que se destina el corcho, se encuentra la de la fabricación de tapones para el posterior cierre de botellas de vino.
De gran valor ecológico, el tap?n de corcho es renovable y natural. La explotaci?n del recurso corchero para la fabricación del tap?n, adquiere un papel protagonista en la protecci?n del monte alcornocal. Su uso garantiza la conservaci?n de los mismos, ya que de lo contrario, éstos no seráan rentables y por tanto, sustituidos por otras especies, con las consecuencias ecológicas que esto conllevar?a.
En la actualidad, el monte alcornocal es un claro ejemplo de gesti?n forestal sostenible debido a la gran biodiversidad que al*** y a las claras ventajas para su ecosistema. Así, actía de barrera contra la desertizaci?n, ayuda a la conservaci?n de los suelos, mejora el ciclo del agua, y contribuye a la fijaci?n de CO2.
Por otro lado, tanto el proceso de extracci?n c**o los destinados a la preparación y elaboración del tap?n, se realizan atendiendo a unas claves b?sicas para el respeto al medio ambiente. En este sentido, la recolecta se lleva a cabo sin dañar ni talar un solo ?rbol, lo que implica una garantía para la conservaci?n del ecosistema.
Asimismo, el corcho es un recurso totalmente reciclable y ecológico, su explotaci?n no depende de la industria del petr?leo, c**o los materiales de tipo sintúticos, y de él se aprovecha todo, hasta el trozo más pequeño.
Por su parte, su larga tradición y fuerte arraigo cultural entre las poblaciones de su entorno le han otorgado un claro valor social, reflejo de generaciones heredadas. En este sentido, el tap?n de corcho es s?mbolo de tradición y de cultura histúrica.
Así, durante muchos años, la explotaci?n corchera ha significado el desarrollo de estas poblaciones rurales en torno a un conjunto de usos vinculados directamente con este sector. Ejemplo de ello son la ganader?a, la recolección de frutos tales c**o la bellota, setas o pi?ones y la caza.
Gracias al empleo del tap?n de corcho c**o cerramiento de vinos, se mantiene la actividad econ?mica de estas zonas rurales y con ello, sus medios tradicionales de vida. La riqueza econ?mica generada durante la época de descorche (junio-septiembre) a partir de la contrataci?n de un elevado número de jornaleros, ha posibilitado esto al garantizar el aprovechamiento de este recurso end?geno y por tanto, reforzando a su vez las claves de identidad cultural de la poblaci?n.
B asíndose en esto, se ha ideado este genial concurso. En él puede participar quienquiera, pequeños y grandes. Los niños podrán aprender mucho y sobre todo, disfrutar con ello.
En concreto, el concurso consisten en la realizaci?n de figuras, de cualquier tem?tica y estilo, hechas a partir de tapones de corcho. El ganador podrá conseguir un ordenador portútil.
Una vez realizada la obra, tendré que hacerle una fotograf?a y enviarla a través del formulario que se encuentra habilitado para ello en la web http://www.andaluciacork.org
El plazo de env?o de las fotograf?as es del 30 de Abril de 2008.
Así mismo, las bases se encuentran publicadas en este mismo sitio.
Figuras hechas con tapones de corcho. El ganador obtendré un ordenador portútil
De larga tradición y fuerte arraigo cultural entre las poblaciones de su entorno, el corcho es centro de vida de muchas zonas en nuestra comunidad, todo esto reflejo de generaciones heredadas.
La difícil situaci?n por la que está pasando el sector en los últimos años, ha hecho que comiencen a desarrollarse toda una serie de iniciativas con el objeto de que esta realidad no caiga en el olvido.
En este sentido, la Acci?n Conjunta de Cooperaci?n Leader Plus ?Valorizaci?n de la Producci?n Corchera de Andaluc?a?, que está siendo ejecutada por ocho Grupos de Desarrollo Rural pertenecientes a cinco provincias andaluzas: C?diz (GDR de los Alcornocales y del Estrecho, c**o Grupo Coordinador, GDR Campiña de Jerez), C?rdoba (GDR Sierra Morena Cordobesa), Huelva (GDR Cuenca Minera, GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche), Málaga (GDR Serran?a de Ronda) y Sevilla (GDR Sierra Morena Sevillana, GDR Corredor de la Plata), ha promovido entre otras actividades, un concurso de figuras con tapones de corcho.
La preocupaci?n por el futuro de nuestros bosques está cada vez más presente en nuestra sociedad. Y por ello, es necesario promover la conservaci?n del ecosistema, patrimonio y riqueza de todos.
Es bien sabido que entre las muchas actividades a las que se destina el corcho, se encuentra la de la fabricación de tapones para el posterior cierre de botellas de vino.
De gran valor ecológico, el tap?n de corcho es renovable y natural. La explotaci?n del recurso corchero para la fabricación del tap?n, adquiere un papel protagonista en la protecci?n del monte alcornocal. Su uso garantiza la conservaci?n de los mismos, ya que de lo contrario, éstos no seráan rentables y por tanto, sustituidos por otras especies, con las consecuencias ecológicas que esto conllevar?a.
En la actualidad, el monte alcornocal es un claro ejemplo de gesti?n forestal sostenible debido a la gran biodiversidad que al*** y a las claras ventajas para su ecosistema. Así, actía de barrera contra la desertizaci?n, ayuda a la conservaci?n de los suelos, mejora el ciclo del agua, y contribuye a la fijaci?n de CO2.
Por otro lado, tanto el proceso de extracci?n c**o los destinados a la preparación y elaboración del tap?n, se realizan atendiendo a unas claves b?sicas para el respeto al medio ambiente. En este sentido, la recolecta se lleva a cabo sin dañar ni talar un solo ?rbol, lo que implica una garantía para la conservaci?n del ecosistema.
Asimismo, el corcho es un recurso totalmente reciclable y ecológico, su explotaci?n no depende de la industria del petr?leo, c**o los materiales de tipo sintúticos, y de él se aprovecha todo, hasta el trozo más pequeño.
Por su parte, su larga tradición y fuerte arraigo cultural entre las poblaciones de su entorno le han otorgado un claro valor social, reflejo de generaciones heredadas. En este sentido, el tap?n de corcho es s?mbolo de tradición y de cultura histúrica.
Así, durante muchos años, la explotaci?n corchera ha significado el desarrollo de estas poblaciones rurales en torno a un conjunto de usos vinculados directamente con este sector. Ejemplo de ello son la ganader?a, la recolección de frutos tales c**o la bellota, setas o pi?ones y la caza.
Gracias al empleo del tap?n de corcho c**o cerramiento de vinos, se mantiene la actividad econ?mica de estas zonas rurales y con ello, sus medios tradicionales de vida. La riqueza econ?mica generada durante la época de descorche (junio-septiembre) a partir de la contrataci?n de un elevado número de jornaleros, ha posibilitado esto al garantizar el aprovechamiento de este recurso end?geno y por tanto, reforzando a su vez las claves de identidad cultural de la poblaci?n.
B asíndose en esto, se ha ideado este genial concurso. En él puede participar quienquiera, pequeños y grandes. Los niños podrán aprender mucho y sobre todo, disfrutar con ello.
En concreto, el concurso consisten en la realizaci?n de figuras, de cualquier tem?tica y estilo, hechas a partir de tapones de corcho. El ganador podrá conseguir un ordenador portútil.
Una vez realizada la obra, tendré que hacerle una fotograf?a y enviarla a través del formulario que se encuentra habilitado para ello en la web http://www.andaluciacork.org
El plazo de env?o de las fotograf?as es del 30 de Abril de 2008.
Así mismo, las bases se encuentran publicadas en este mismo sitio.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados