La alacena de l@s poetas:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2436
- Registrado:21 Mar 2004 01:00
- Ubicación:Lima - Per?
- Contactar:
ESPA?A, APARTA DE MI ESTE CALIZ
Niños del mundo,
si cae España -digo, es un decir-
si cae
del cielo abajo su antebrazo que asen,
en cabestro, dos láminas terrestres;
niños, ¿qué edad la de las sienes c?ncavas!
¿qué temprano en el sol lo que os decía!
¿qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano!
¿qué viejo vuestro 2 en el cuaderno!
?Niños del mundo, está
la madre España con su vientre a cuestas;
estú nuestra maestra con sus f?rulas,
estú madre y maestra,
cruz y madera, porque os dio la altura,
v?rtigo y divisi?n y suma, niños;
estú con ella, padres procesales!
Si cae -digo, es un decir- si cae
España, de la tierra para abajo,
niños, ¿cómo vais a cesar de crecer!
¿cómo va a castigar el año al mes!
¿cómo van a quedarse en diez los dientes,
en palote el diptongo, la medalla en llanto!
¿Cómo va el corderillo a continuar
atado por la pata al gran tintero!
¿Cómo vais a bajar las gradas del alfabeto
hasta la letra en que nació la pena!
Niños,
hijos de los guerreros, entre tanto,
bajad la voz, que España está ahora mismo repartiendo
la energ?a entre el reino animal,
las florecillas, los cometas y los hombres.
?Bajad la voz, que esta
con su rigor, que es grande, sin saber
qué hacer, y está en su mano
la calavera hablando y habla y habla,
la calavera, aquílla de la trenza,
la calavera , aquílla de la vida!
?Bajad la voz, os digo;
bajad la voz, el canto de las s?labas, el llanto
de la materia y el rumor menor de las pir?mides, y aún
el de las sienes que andan con dos piedras!
?Bajad el aliento, y si
el antebrazo baja,
si las f?rulas suenan, si es la noche,
si el cielo cabe en dos limbos terrestres,
si hay ruido en el sonido de las puertas,
si tardo,
si no veis a nadie, si os asustan
los l?pices sin punta, si la madre
España cae -digo, es un decir-
salid, niños del mundo; id a buscarla!...
César Vallejo (poeta peruano ya fallecido)
_
Niños del mundo,
si cae España -digo, es un decir-
si cae
del cielo abajo su antebrazo que asen,
en cabestro, dos láminas terrestres;
niños, ¿qué edad la de las sienes c?ncavas!
¿qué temprano en el sol lo que os decía!
¿qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano!
¿qué viejo vuestro 2 en el cuaderno!
?Niños del mundo, está
la madre España con su vientre a cuestas;
estú nuestra maestra con sus f?rulas,
estú madre y maestra,
cruz y madera, porque os dio la altura,
v?rtigo y divisi?n y suma, niños;
estú con ella, padres procesales!
Si cae -digo, es un decir- si cae
España, de la tierra para abajo,
niños, ¿cómo vais a cesar de crecer!
¿cómo va a castigar el año al mes!
¿cómo van a quedarse en diez los dientes,
en palote el diptongo, la medalla en llanto!
¿Cómo va el corderillo a continuar
atado por la pata al gran tintero!
¿Cómo vais a bajar las gradas del alfabeto
hasta la letra en que nació la pena!
Niños,
hijos de los guerreros, entre tanto,
bajad la voz, que España está ahora mismo repartiendo
la energ?a entre el reino animal,
las florecillas, los cometas y los hombres.
?Bajad la voz, que esta
con su rigor, que es grande, sin saber
qué hacer, y está en su mano
la calavera hablando y habla y habla,
la calavera, aquílla de la trenza,
la calavera , aquílla de la vida!
?Bajad la voz, os digo;
bajad la voz, el canto de las s?labas, el llanto
de la materia y el rumor menor de las pir?mides, y aún
el de las sienes que andan con dos piedras!
?Bajad el aliento, y si
el antebrazo baja,
si las f?rulas suenan, si es la noche,
si el cielo cabe en dos limbos terrestres,
si hay ruido en el sonido de las puertas,
si tardo,
si no veis a nadie, si os asustan
los l?pices sin punta, si la madre
España cae -digo, es un decir-
salid, niños del mundo; id a buscarla!...
César Vallejo (poeta peruano ya fallecido)
_
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2436
- Registrado:21 Mar 2004 01:00
- Ubicación:Lima - Per?
- Contactar:
Los Heraldos Negros
Aquí les pongo otro poema del mismo poeta: César Vallejo.
Si les agrada, puedo ponerles otros de su autor?a.
Saludos, Oscar
LOS HERALDOS NEGROS
Hay golpes en la vida, tan fuertes ... ?Yo nosí!
Golpes c**o del odio de Dios; c**o si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo nosí!
Son pocos; pero son... Abren zanjas obscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán talvez los potros de b?rbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, c**o
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, c**o charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo nosí!
César Vallejo
Si les agrada, puedo ponerles otros de su autor?a.
Saludos, Oscar
LOS HERALDOS NEGROS
Hay golpes en la vida, tan fuertes ... ?Yo nosí!
Golpes c**o del odio de Dios; c**o si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo nosí!
Son pocos; pero son... Abren zanjas obscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán talvez los potros de b?rbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, c**o
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, c**o charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo nosí!
César Vallejo
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1226
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
- Ubicación:M?laga
Re: España, aparta de mi este caliz

Última edición por VOLL el 13 Dic 2004 12:06, editado 1 vez en total.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2436
- Registrado:21 Mar 2004 01:00
- Ubicación:Lima - Per?
- Contactar:
Re: España, aparta de mi este caliz
Hay que tener en cuenta que este poema fue escrito, en la epoca de la guerra civil española, en la cual España se desangraba. Su autor fallecio en el año l938.Pamf escribió:Oscar escribió:ESPA?A, APARTA DE MI ESTE CALIZ
Niños del mundo,
si cae España -digo, es un decir-
si cae
del cielo abajo su antebrazo que asen,
en cabestro, dos láminas terrestres;
niños, ¿qué edad la de las sienes c?ncavas!
¿qué temprano en el sol lo que os decía!
¿qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano!
¿qué viejo vuestro 2 en el cuaderno!
?Niños del mundo, está
la madre España con su vientre a cuestas;
estú nuestra maestra con sus f?rulas,
estú madre y maestra,
cruz y madera, porque os dio la altura,
v?rtigo y divisi?n y suma, niños;
estú con ella, padres procesales!
Si cae -digo, es un decir- si cae
España, de la tierra para abajo,
niños, ¿cómo vais a cesar de crecer!
¿cómo va a castigar el año al mes!
¿cómo van a quedarse en diez los dientes,
en palote el diptongo, la medalla en llanto!
¿Cómo va el corderillo a continuar
atado por la pata al gran tintero!
¿Cómo vais a bajar las gradas del alfabeto
hasta la letra en que nació la pena!
Niños,
hijos de los guerreros, entre tanto,
bajad la voz, que España está ahora mismo repartiendo
la energ?a entre el reino animal,
las florecillas, los cometas y los hombres.
?Bajad la voz, que esta
con su rigor, que es grande, sin saber
qué hacer, y está en su mano
la calavera hablando y habla y habla,
la calavera, aquílla de la trenza,
la calavera , aquílla de la vida!
?Bajad la voz, os digo;
bajad la voz, el canto de las s?labas, el llanto
de la materia y el rumor menor de las pir?mides, y aún
el de las sienes que andan con dos piedras!
?Bajad el aliento, y si
el antebrazo baja,
si las f?rulas suenan, si es la noche,
si el cielo cabe en dos limbos terrestres,
si hay ruido en el sonido de las puertas,
si tardo,
si no veis a nadie, si os asustan
los l?pices sin punta, si la madre
España cae -digo, es un decir-
salid, niños del mundo; id a buscarla!...
César Vallejo (poeta peruano ya fallecido)
_
j***r, OSCAR, ???FUERTE POEMA, CABALLERO!!!
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:890
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2436
- Registrado:21 Mar 2004 01:00
- Ubicación:Lima - Per?
- Contactar:
Hola amig@s, por casualidad algun@ conoce el autor de estos versos, los tengo desde hace muchos años pero no se de quien son
Cariños, Oscar.
POSUMBRA
Con letras ya borrosas por los años,
en un papel que el tiempo a carcomido,
s?mbolo de pasados desengaños,
gu?rdo una carta que sell? el olvido.
La escribio una mujer joven y bella,
?Descubrire su nombre? ¿no! no quiero,
pues siempre he sido por mi buena estrella,
para todas las damas caballero.
Que s?r alguna vaz no esperé en vano,
algo que si se fustra mortifica,
mientras que el papel lleva la mano,
el tiempo las descubre y las publ?ca.
"Aquellos que guzgandome felice
en amores que alagan mi amor propio,
aprenden de memoria lo que dice
la triste carta, que a la letra c?pio.
Dicen quen las mujeres solo lloran
cuando quieren fingir hondos pesares,
los que tan falsa míxima atesoran,
muy torpes deben ser, o muy vulgares
Si cayera mi llanto hasta las hojas
donde temblando esta la mano mia,
para poder decirte mis congojas,
con lagrimas mi carta escribir?a.
Mas si el llanto es tan claro que no pinta
y hay que usar, de otra tinta oscura,
la negra escogere por que es la tinta,
donde mas se refleja mi amargura.
Aunque no soy para llorar esquiva,
se que para soñar naci despierta,
me he sentido morir y aun estoy viva,
tengo ansias de vivir y ya estoy muerta.
Me acosan de dolor fieros vestigios,
que amargas son las lagrimas primeras,
pesan sobre mi vida veinte siglos,
y apenas cumplo veinte primaveras.
En esta horrible lucha en que batúllo,
aun cuando díbil tu consuelo imploro,
quiere decir que lloro y lo callo,
y mas risueña estoy cuando mas lloro
? Porque te conoci ? cuando temblando,
de pasi?n solo entonces no mentida,
me llegaste a decir: te estoy amando
con un amor que es vida de mi vida.
Que te respondi yo ? bajé la frente,
triste y convulsa te estreche la mano,
por que una amor que nace tan vehemente,
es natural que muera tan temprano.
Tus versos para mi conmovedores,
los juzgue flores puras y divinas,
olvidando insensata que las flores
todo lo pierden, menos las espinas...
Yo c**o mujer soy vanidosa,
me vi feliz creyendome adorada,
sin pensar que la ilusión es una rosa,
que vive solamente una alborada.
Cuando los crep?sculos que admiras
pasando entre dulces vaguedades,
las verdades juzgandolas mentiras,
las mentiras juzgandolas verdades.
Me hablabas de tu amor y absorta y loca
me imaginaba estar dentro de un cielo,
y al contemplar tus ojos y tu boca,
mi misma sombra me causa celo.
Al verme embelesada al escucharte,
clamaste aprovechando mi embeleso:
Dejame arrodillar para adorarte,
y al verte de rodilla te di un beso.
Te bese con arrojo. ? No se asombre !
un alma escrupulosa ? timorata,
la insensates no es culpa; bese a un hombre
porque toda pasi?n es insensata
Debo aquí confesar que un beso ardiente,
aunque r?be la dicha y el sosiego,
es el placer mas grande que se siente,
cuando se tiene un corazón de fuego.
Cuando toqué tus labios fue preciso,
soñar que aquel placer fuera eterno,
"Mujeres es el beso un paraiso
por donde entramos muchas al infierno.
Después de aquella vaz, en otras muchas,
apasionado tu, yo enternecida,
quedaste vencedor en esas luchas,
tan dulces en la aurora de la vida.
Cuantas promesas, cuantos desvaneos,
el grande amor con el desden se paga,
toda llama que aviva los deseos,
pronto encuentra la nieve que lo apaga.
Cariños, Oscar.
POSUMBRA
Con letras ya borrosas por los años,
en un papel que el tiempo a carcomido,
s?mbolo de pasados desengaños,
gu?rdo una carta que sell? el olvido.
La escribio una mujer joven y bella,
?Descubrire su nombre? ¿no! no quiero,
pues siempre he sido por mi buena estrella,
para todas las damas caballero.
Que s?r alguna vaz no esperé en vano,
algo que si se fustra mortifica,
mientras que el papel lleva la mano,
el tiempo las descubre y las publ?ca.
"Aquellos que guzgandome felice
en amores que alagan mi amor propio,
aprenden de memoria lo que dice
la triste carta, que a la letra c?pio.
Dicen quen las mujeres solo lloran
cuando quieren fingir hondos pesares,
los que tan falsa míxima atesoran,
muy torpes deben ser, o muy vulgares
Si cayera mi llanto hasta las hojas
donde temblando esta la mano mia,
para poder decirte mis congojas,
con lagrimas mi carta escribir?a.
Mas si el llanto es tan claro que no pinta
y hay que usar, de otra tinta oscura,
la negra escogere por que es la tinta,
donde mas se refleja mi amargura.
Aunque no soy para llorar esquiva,
se que para soñar naci despierta,
me he sentido morir y aun estoy viva,
tengo ansias de vivir y ya estoy muerta.
Me acosan de dolor fieros vestigios,
que amargas son las lagrimas primeras,
pesan sobre mi vida veinte siglos,
y apenas cumplo veinte primaveras.
En esta horrible lucha en que batúllo,
aun cuando díbil tu consuelo imploro,
quiere decir que lloro y lo callo,
y mas risueña estoy cuando mas lloro
? Porque te conoci ? cuando temblando,
de pasi?n solo entonces no mentida,
me llegaste a decir: te estoy amando
con un amor que es vida de mi vida.
Que te respondi yo ? bajé la frente,
triste y convulsa te estreche la mano,
por que una amor que nace tan vehemente,
es natural que muera tan temprano.
Tus versos para mi conmovedores,
los juzgue flores puras y divinas,
olvidando insensata que las flores
todo lo pierden, menos las espinas...
Yo c**o mujer soy vanidosa,
me vi feliz creyendome adorada,
sin pensar que la ilusión es una rosa,
que vive solamente una alborada.
Cuando los crep?sculos que admiras
pasando entre dulces vaguedades,
las verdades juzgandolas mentiras,
las mentiras juzgandolas verdades.
Me hablabas de tu amor y absorta y loca
me imaginaba estar dentro de un cielo,
y al contemplar tus ojos y tu boca,
mi misma sombra me causa celo.
Al verme embelesada al escucharte,
clamaste aprovechando mi embeleso:
Dejame arrodillar para adorarte,
y al verte de rodilla te di un beso.
Te bese con arrojo. ? No se asombre !
un alma escrupulosa ? timorata,
la insensates no es culpa; bese a un hombre
porque toda pasi?n es insensata
Debo aquí confesar que un beso ardiente,
aunque r?be la dicha y el sosiego,
es el placer mas grande que se siente,
cuando se tiene un corazón de fuego.
Cuando toqué tus labios fue preciso,
soñar que aquel placer fuera eterno,
"Mujeres es el beso un paraiso
por donde entramos muchas al infierno.
Después de aquella vaz, en otras muchas,
apasionado tu, yo enternecida,
quedaste vencedor en esas luchas,
tan dulces en la aurora de la vida.
Cuantas promesas, cuantos desvaneos,
el grande amor con el desden se paga,
toda llama que aviva los deseos,
pronto encuentra la nieve que lo apaga.
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:890
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
Te pongo el verdadero titulo, el poema entero y su autor, es un poema muy bello.
Post-umbra
Con letras ya borradas por los años,
en un papel que el tiempo ha carcomido,
s?mbolo de pasados desengaños,
guardo una carta que sell? el olvido.
La escribió una mujer joven y bella.
?descubrir? su nombre? ¿No!, ¿no quiero!
pues siempre he sido, por mi buena estrella,
para todas las damas, caballero.
¿Qué ser alguna vez no esperé en vano
algo que si se frustra, mortifica?
Misterios que al papel lleva la mano,
el tiempo los descubre y los publica.
Aquellos que juzg?ronme felice,
en amores que halagan mi amor propio,
aprendan de memoria lo que dice
la triste historia que a la letra copio:
?Dicen que las mujeres sólo lloran
cuando quieren fingir hondos pesares?;
los que tan falsa míxima atesoran,
muy torpes deben ser, o muy vulgares.
Si cayera mi llanto hasta las hojas
donde temblando está la mano mía,
para pode decirte mis congojas
con lágrimas mi carta escribir?a.
mas si el llanto es tan claro que no pinta,
y hay que usar otra tinta más oscura,
la negra escoger?, porque es la tinta
donde más se refleja mi amargura.
Aunque no soy para soñar esquiva,
s? que para soñar nacá despierta.
Me he sentido morir y aún estoy viva;
tengo ansias de vivir y ya estoy muerta.
Me acosan de dolor fieros vestigios,
¿qué amargas son las lágrimas primeras!
pesan sobre mi vida veinte siglos,
y apenas cumplo veinte primaveras.
En esta horrible lucha en que batallo,
aun cuando díbil, tu consuelo imploro,
quiero decir que lloro y me lo callo,
y más risueña estoy cuanto más lloro.
¿Por qué te conoc?? Cuando temblando
de pasi?n, sólo entonces no mentida,
me llegaste a decir: ?Te estoy amando
con un amor que es vida de mi vida?
¿Qué te respond? yo? Baj? la frente,
triste y convulsa te estrech? la mano,
porque un amor que nace tan vehemente
es natural que muere muy temprano.
Tus versos para mi conmovedores,
los juzgu? flores puras y divinas,
olvidando, insensata, que las flores
todo lo pierden menos las espinas.
yo, que c**o mujer, soy vanidosa,
me vi feliz crey?ndome adorada,
sin ver que la ilusión es una rosa,
que vive solamente una alborada.
?Cu?ntos de los crep?sculos que admiras
pasamos entre dulces vaguedades;
las verdades juzg?ndolas mentiras,
las mentiras crey?ndolas verdades!.
Me hablabas de tu amor, y absorta y loca,
me imaginaba estar dentro de un cielo,
y al contemplar mis ojos y mi boca,
tu misma sombra me causaba celo.
Al verme embelesada, al escucharte,
clamaste, aprovechando mi embeleso:
?d?jame arrodillar para adorarte?;
y al verte de rodillas te di un beso.
te bes? con arrojo, no se asombre
un alma escrupulosa y timorata:
la insensatez no es culpa. bes? a un hombre
porque toda pasi?n es insensata.
debo aquí confesar que un beso ardiente,
aunque robe la dicha y el sosiego,
es el placer más grande que se siente
cuando se tiene un corazón de fuego.
Cuando toque tus labios fue preciso
soñar que aquel placer se hiciera eterno.
mujeres: es el beso un para?so
por donde entramos muchas al infierno.
después de aquella vez, en otras muchas,
apasionado tú, y yo enternecida,
quedaste vencedor en esas luchas
tan dulces en la aurora de la vida.
?Cuántas promesas, cuántos devaneos!
El grande amor con el desd?n se paga:
toda llama que avivan los deseos
pronto encuentra la nieve que la apaga.
te quisiera culpar y no me atrevo,
es, después de gozar, justo el hastío:
yo que soy cad?ver que me muevo,
del amor de mi madre desconf?o.
Me enga?aste y no te hago ni un reproche,
era tu voluntad y fue mi anhelo;
reza, dice mi madre cada noche;
y tengo miedo de invocar al cielo.
Pronto voy a morir; esa es mi suerte;
¿Quién se opone a las leyes del destino?
Aunque es camino oscuro el de la muerte,
¿Quién no llega a cruzar ese camino?
En él te encontrar?; todo derrumba
el tiempo, y tú caer?s bajo su peso;
tengo que devolverte en ultratumba
todo el mal que me diste con un beso.
Mostrar a Dios podremos nuestra historia
en aquella regi?n quiz? sombr?a.
?Mañana he de vivir en tu memoria...?
Adi?s... adi?s... hasta el terrible día.
Le? las líneas y en eterna ausencia
esa cita fatal vivo esperando...
y sintiendo la noche en mi conciencia,
guard? la carta y me quedé llorando.
Juan de Dios Peza
Post-umbra
Con letras ya borradas por los años,
en un papel que el tiempo ha carcomido,
s?mbolo de pasados desengaños,
guardo una carta que sell? el olvido.
La escribió una mujer joven y bella.
?descubrir? su nombre? ¿No!, ¿no quiero!
pues siempre he sido, por mi buena estrella,
para todas las damas, caballero.
¿Qué ser alguna vez no esperé en vano
algo que si se frustra, mortifica?
Misterios que al papel lleva la mano,
el tiempo los descubre y los publica.
Aquellos que juzg?ronme felice,
en amores que halagan mi amor propio,
aprendan de memoria lo que dice
la triste historia que a la letra copio:
?Dicen que las mujeres sólo lloran
cuando quieren fingir hondos pesares?;
los que tan falsa míxima atesoran,
muy torpes deben ser, o muy vulgares.
Si cayera mi llanto hasta las hojas
donde temblando está la mano mía,
para pode decirte mis congojas
con lágrimas mi carta escribir?a.
mas si el llanto es tan claro que no pinta,
y hay que usar otra tinta más oscura,
la negra escoger?, porque es la tinta
donde más se refleja mi amargura.
Aunque no soy para soñar esquiva,
s? que para soñar nacá despierta.
Me he sentido morir y aún estoy viva;
tengo ansias de vivir y ya estoy muerta.
Me acosan de dolor fieros vestigios,
¿qué amargas son las lágrimas primeras!
pesan sobre mi vida veinte siglos,
y apenas cumplo veinte primaveras.
En esta horrible lucha en que batallo,
aun cuando díbil, tu consuelo imploro,
quiero decir que lloro y me lo callo,
y más risueña estoy cuanto más lloro.
¿Por qué te conoc?? Cuando temblando
de pasi?n, sólo entonces no mentida,
me llegaste a decir: ?Te estoy amando
con un amor que es vida de mi vida?
¿Qué te respond? yo? Baj? la frente,
triste y convulsa te estrech? la mano,
porque un amor que nace tan vehemente
es natural que muere muy temprano.
Tus versos para mi conmovedores,
los juzgu? flores puras y divinas,
olvidando, insensata, que las flores
todo lo pierden menos las espinas.
yo, que c**o mujer, soy vanidosa,
me vi feliz crey?ndome adorada,
sin ver que la ilusión es una rosa,
que vive solamente una alborada.
?Cu?ntos de los crep?sculos que admiras
pasamos entre dulces vaguedades;
las verdades juzg?ndolas mentiras,
las mentiras crey?ndolas verdades!.
Me hablabas de tu amor, y absorta y loca,
me imaginaba estar dentro de un cielo,
y al contemplar mis ojos y mi boca,
tu misma sombra me causaba celo.
Al verme embelesada, al escucharte,
clamaste, aprovechando mi embeleso:
?d?jame arrodillar para adorarte?;
y al verte de rodillas te di un beso.
te bes? con arrojo, no se asombre
un alma escrupulosa y timorata:
la insensatez no es culpa. bes? a un hombre
porque toda pasi?n es insensata.
debo aquí confesar que un beso ardiente,
aunque robe la dicha y el sosiego,
es el placer más grande que se siente
cuando se tiene un corazón de fuego.
Cuando toque tus labios fue preciso
soñar que aquel placer se hiciera eterno.
mujeres: es el beso un para?so
por donde entramos muchas al infierno.
después de aquella vez, en otras muchas,
apasionado tú, y yo enternecida,
quedaste vencedor en esas luchas
tan dulces en la aurora de la vida.
?Cuántas promesas, cuántos devaneos!
El grande amor con el desd?n se paga:
toda llama que avivan los deseos
pronto encuentra la nieve que la apaga.
te quisiera culpar y no me atrevo,
es, después de gozar, justo el hastío:
yo que soy cad?ver que me muevo,
del amor de mi madre desconf?o.
Me enga?aste y no te hago ni un reproche,
era tu voluntad y fue mi anhelo;
reza, dice mi madre cada noche;
y tengo miedo de invocar al cielo.
Pronto voy a morir; esa es mi suerte;
¿Quién se opone a las leyes del destino?
Aunque es camino oscuro el de la muerte,
¿Quién no llega a cruzar ese camino?
En él te encontrar?; todo derrumba
el tiempo, y tú caer?s bajo su peso;
tengo que devolverte en ultratumba
todo el mal que me diste con un beso.
Mostrar a Dios podremos nuestra historia
en aquella regi?n quiz? sombr?a.
?Mañana he de vivir en tu memoria...?
Adi?s... adi?s... hasta el terrible día.
Le? las líneas y en eterna ausencia
esa cita fatal vivo esperando...
y sintiendo la noche en mi conciencia,
guard? la carta y me quedé llorando.
Juan de Dios Peza
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2436
- Registrado:21 Mar 2004 01:00
- Ubicación:Lima - Per?
- Contactar:
Muchisimas gracias Truchita, no te imaginas cuantas ganas tenía de saber quien lo habia escrito, me lo dieron tal c**o lo puse en el foro, hace c**o cuarenta años, el papel estaba c**o el del poema, carcomido, y no me extraña que el autor sea Juan de Dios Peza, ya que este autor mexicano tiene muy bellos poemas. Ya lo copie, ahora si lo tengo completo.
Oscar.


Oscar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados