Tildas Todos ya puesto en pag 1 Actualizado 25-8-2008:
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:646
- Registrado:02 Ene 2008 01:00
Lo he intentado ampliar con el zoom de adobe y copiarlo en word y c**o te dije, te dejas los ojos... si no te improta escanealo c**o texto, m efacilitas mucho la tarea
Última edición por Burbujas el 19 Ago 2008 19:33, editado 1 vez en total.
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:7776
- Registrado:29 Ene 2007 01:00
- Ubicación:Las Palmas de Gran Canaria
- Contactar:
Trast creo que en su blog tiene c**o hacer zuecos si no yo busco que se que tengo algoadmicky escribió:Por supuesto MotzhMotz escribió:Admicky me podrías paar el patr?n la tilda que has comprao?![]()
![]()
![]()
Pensaba ponerlo cuando tenga tiempo para escanearlo y escribir unas pequeñas instrucciones. c**o no está en español tengo que hacerle la pelota al novio de mi hermana (es un primor) para que me eche un cable con la traducci?n. El traje no tiene grafico sino que explica cómo se hace y no lo tengo claro.
De todas formas contad con él y preparad las telas. La muchacha mide 55 cm. Todas las telas son de algod?n, de las que usamos para hacer patch. Los zuecos son de madera, pero alguna ingeniera zapatil nos podría dise?ar alguna babucha para que no está descalza.
En cuanto a que no tenermos hartura, es verdad, pero ?que vamos a hacerle?.![]()
![]()
Me encanta y disfruto c**o una niña haciendo estas cositas. Creo que si no heciera manualidades me tendría que atiborrar a "tranquipastillas" para relajarme. Las manualidades y el deporte son dos de los antiestr?s más eficaces. Así que, sin complejos y a hacer de todo lo que nos venga a la mano y nos guste.
![]()
![]()
![]()
Ana
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:752
- Registrado:03 Feb 2008 01:00
- Ubicación:Figueres (Alt Empord
- Contactar:
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:311
- Registrado:29 Jun 2008 01:00
De nada.
LLevamos muy poco tiempo en este foro y nos ha sorprendido lo generosas que sois con vuestros diseños , las molestias que os tomais en explicarnos a las novatas. Ten?a ganas de coresponderos de alguna manera.
Bueno no me alargo más, me sumo a lo que dice Lybra, la que la termine primero que ponga fotos y nos explique a las demás.
Ana
LLevamos muy poco tiempo en este foro y nos ha sorprendido lo generosas que sois con vuestros diseños , las molestias que os tomais en explicarnos a las novatas. Ten?a ganas de coresponderos de alguna manera.
Bueno no me alargo más, me sumo a lo que dice Lybra, la que la termine primero que ponga fotos y nos explique a las demás.



-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:646
- Registrado:02 Ene 2008 01:00






Es que lo he adaptado un poquito para que se entienda mejor. Bueno se aceptan todo tipo de sugerencias y mejoras...

menos mal que ven?an las instrucciones, pq no habría manera de saber los truquis...


Instrucciones:
La figura se coserá a míquina. Necesitar?s una plancha. Recuerda dejar un borde alrededor de todo el patron para su costura. Las aberturas están marcdas en línea discoontúnua, así c**o las uniones entre dos telas.
ES significa costura exra (yo entiendo que más grande el margen de costura alrededor).
El número de piezas mostrado en cada parte del patr?n son las requeridas para hacer una sola figura.Lea cuidadosamente las instrucciones antes de empezar. Asegurese de que tiene espacio (en la tela) suficiente para todas las piezas antes de cortar.
[u]Cuerpo:[/u]
Cosa juntas una banda de tela rosa rojizo con una de color piel (marron). Planche las costuras planas y doble la bandas, alineando los bordes hacia arriba.
Copie el patron del cuerpo en la tela de manera que la union entre la piel y la tela rosa caiga aproximadamente c**o esta marcada en el patron por la linea discontinua (ver fig a). Dobla la pieza de tela de color piel (marron) doble y copia justo encima el patron del brazo y la pierna (fig a)
Cose alrededor y recorta el resto. Corta pequeñas incisiones en el borde de la costura para evitar que se nazca cuando lo rellenes. Usa un palo de madera para ayudarte a dar la vuelta a las partes más estrechas. Presiona el final del palo contra la parte cosida(ver fig s). Empieza a alongar hacia el final y tira de la tela sobre el palito (figd). Continua tirando hasta que aparezca el final a través de la abertura. Sujetando la parte final ya cosida ya asom?ndose por la abertura, tira de la tela hacia abajo hasta que se de la vuelta completamente (fig d). Plancha todas las partes.
Rellena la figura ayud?ndote de la punta no afilada del palo de madera, para las partes que no alcances con los dedos. Dobla la costrua extra hacia dentro, del cuerpo e inserta las piernas, pon un alfiler para mantenerlas juntas y cose alrededor de cada pierna.
Cierra los brazos y coselos al cuerpo (fig E).
Mangas:
Corta dos piezas de tela rosa de 5x4cm más el mírgen. Plancha la costura toda alrededor de las piezas de tela. Frunce los lados de 4cm y añade un lado al frontal y el otro a la espalda (fig F). Inserta el relleno (guata) en los brazos y sujeta con unas puntadas a lo largo de las aberturas para que lamanga se parezca a la de la foto.
Falda:[/u]
Corta una pieza de la tela de la falda de 36x28cm, añadiendo un margen generoso. Dobla la tela, alineando los bordes, de manera que mida 18x28 más el margen. Cose a lo largo del lado abierto. Dobla la falda y dobla en el margen de arriba y de abajo de la falda. Cose la costura a lo largo de la parte de atrás y suejtala en esa posici?n. Prende la falda en pliegues alrededor de la cintura aprox 4cm debajo de la uni?n entre las telas rosa y marron.
Delantal:
Dobla la tela por la doblez del delantal (entiendo que hay una línea discontinua en alguna parte del patron del delantal) y calca el patron del delantal sobre la tela. Desdobla la tela de nuevo y sujetala contra la ventana con el texto para ser bordado debajo (vamos, que calques el texto que hay que bordar en una ventana, sobre la tela directamente). Recuerda que el texto tiene que bordarse sobre la parte frontal del delantal. Traza el texto sobre la tela con un rotulador especial (de los que se borra con agua) o con lapiz, apretando suavemente. Marca tambiénla posici?n de las rosas que se añadirán más tarde. Bordar el texto a pespunte con dos hebras sólo.
Doblar el delantal doble otra vez, alinear los mírgenes y coser el lado abierto y el de abajo. Dele la vuelta del derecho y planche el delantal. Recortar una pieza de tela rosa que incluya el dibujo de tres rosas. Planchar el vlisofix sobre el reverso de la tela y quitar el papel, para tener una pieza de tela con adhesivo en el reverso. Recortar las rosas dejando solo 3 de las hojas más largas. Asegurarse de que no se incluya ningún color del fondo de alrededor de la rosa. Planchar las rosas sobre el delantal aproximadamene donde están marcadas en el patr?n. Doblar hacia dentro el borde superior del delatal y coserlo a la parte superior de la falda. Hacer una doblez a medio camino hacia abajo del delantal y añade las manos para que parezca que están sujetando el delantal.
Pa?uelo y pelo:
Hacer dos trenzas de aproximadamente 8 centimetros y enrollarlas sobre sí mismas. Fijarlas a la cabeza, dándoles forma de caída (que no queden tiesas entiendo yo). Doblar el resto de la tela rosa y calcar el patr?n del pa?uelo sobre la tela. Recuerde dejar una abertura. Coser alrededor. Recortar, darle la vuelta del derecho y pancharlo. Atar el pa?uelo en la espalda con un nudo sencillo. Doblar hacia adentro las puntas del pa?uelo. Bajar el nudo y el pa?uelo hacia el cuello y fijarlo con un par de puntadas a cada lado de la cabeza (fig E)
Zuecos:
Pintarlos de rojo. Hacer lunares con pintura rosa mojando el final del pincel en pintura y presionando suavemente sobre los zuecos. Aplicar un poco de pegamento a los pies y apretarlos hasta que están donde deben.
Cara:
Pintarla usando el kit ?pintando car así Tb puedes meter una horquilla en pintura negra y presionando los ojos sobre la cara. Colorea las mejillas con pintalabios aplicado con un pincel seco.
Por último:
Dejar la figura sobre la mesa y aplicar pintura de color arena en el borde de la falda y en la parte de abajo de los zuecos c**o si fuera sucio para darle el aspecto de una verdadera campesina. Usar un pincel seco y probar en un retazo de tela antes de pintar la figura,
Pegar el final liso de la figura sobre la base (peana). El final más delgado puede que necesite ser afilado con un sacapuntas antes de introducirlo en la figura. Insertar el palo hasta que los pies alcancen la base.
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:646
- Registrado:02 Ene 2008 01:00
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados