
OT SE TOMA EL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTUS?':
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4976
- Registrado:16 Ene 2007 01:00
Vereis, he comprado aceite esencial de eucaliptus para poner en los cacharritos del radiador y pone en el bote 3 veces al dia con una cucharada de miel
nunca lo habia oido

-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4976
- Registrado:16 Ene 2007 01:00
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:5719
- Registrado:08 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Madrid
- Contactar:
Pues parece ser que s?, mezclado con otras hierbas medicinales. Pero tradicionalmente se utiliza en inhalaciones.
Y yo te recomendaréa que no lo pusieses constantemente, porque su uso continuo puede llegar a resecar demasiado las fosas nasales, produciendo el efecto contrario. Esto lo aprend? en mis sesiones de terapia con logopedas. A mi me gusta mucho su olor, que me recuerda mucho cuando era pequeña y en mi casa había la cocina de carbón y muchas veces una ollita con agua y unas hojas de eucalipto en infusi?n.
Se comercializa en hoja, en capsulas, en aceite esencial... y en caramelos
Pero tu, mucho cuidadito, eh que ya experimentaste con la jalea

Y yo te recomendaréa que no lo pusieses constantemente, porque su uso continuo puede llegar a resecar demasiado las fosas nasales, produciendo el efecto contrario. Esto lo aprend? en mis sesiones de terapia con logopedas. A mi me gusta mucho su olor, que me recuerda mucho cuando era pequeña y en mi casa había la cocina de carbón y muchas veces una ollita con agua y unas hojas de eucalipto en infusi?n.
Se comercializa en hoja, en capsulas, en aceite esencial... y en caramelos

Pero tu, mucho cuidadito, eh que ya experimentaste con la jalea


-
- Jefa de cocina
- Mensajes:6708
- Registrado:12 Jun 2007 01:00
- Ubicación:zaragoza
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:5719
- Registrado:08 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Madrid
- Contactar:
Algunos datos:
"EUCALIPTO:
*
Especie vegetal: Eucalipto (Eucaliptus globulus Labill.).
*
Familia: Myrtaceae.
*
Otros nombres: No se han descrito.
*
Partes usadas: Hojas o cladodios.
* Descripci?n: Es un ?rbol de hasta 40 m de altura con una corteza gris plata. Las hojas juveniles son ovales o cordadas. Las hojas viejas son enteras, falciformes, cori?ceas y con nerviaciones secundarias que se anastomosan cerca de los mírgenes. Se pueden observar numerosas gl?ndulas secretoras esquiz?genas. Las flores son solitarias. El fruto es globoso y con 4 costillas.
COMPOSICI?N CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
*
Aceite esencial (1.0-3.5%). Monoterpenos c**o eucaliptol (45-75%), mirteol, p-cimeno, alfa y beta-pineno, limoneno, geraniol, canfeno, carvona; sesquiterpenos; aldeh?dos c**o mirtenal.
*
Flavonoides. Quercitrina, quercetina, hiper?sido, rutina, eucaliptrina.
*
Triterpenos. ácido urs?lico.
*
Taninos (11%).
*
ácidos fen?licos derivados del ácido benzoico. ácidos gentúsico, protocatúquico, g?lico.
*
ácidos fen?licos derivados del ácido cin?mico. ácido fer?lico.
* Floroglucinoles. Euglobales.
PROPIEDADES FARMACOL?GICAS
Propiedades farmacodin?micas
Clasificaci?n terap?utica: PR03. Plantas medicinales expectorantes y mucol?ticas.
*
Expectorante. El cineol actía directamente sobre el epitelio bronquial, ejerciendo un efecto irritante y aumentando la producci?n de secreciones bronquioalveolares. Además aumentan la actividad de los cilios bronquiales.
*
Mucol?tico. El eucalipto fluidifica las secreciones bronquioalveolares.
*
Antiespasm?dico. El eucalipto produce una relajaci?n del másculo liso bronquial.
*
Antiinflamatorio. El eucalipto presenta un efecto antiinflamatorio al inhibir a la ciclooxigenasa y por tanto la s?ntesis de prostaglandinas.
*
Antis?ptico. El eucalipto ha demostrado tener propiedades antis?pticas, especialmente de vaas respiratorias, ya que el aceite esencial se elimina principalmente por vaa respiratoria. El aceite esencial de eucalipto ha mostrado gran actividad in vitro frente a Streptococcus.
* Hipoglucemiante. El eucalipto disminuye la hiperglucemia en ensayos in vivo sobre animales.
Propiedades farmacocin?ticas
No hay datos disponibles.
Datos preclúnicos de seguridad
No hay datos disponibles.
DATOS CL?NICOS
Indicaciones terap?uticas
Aprobadas por la Comisi?n E del Ministerio de Sanidad alemán:
*
Tos improductiva.
*
Bronquitis.
*
Resfriado com?n.
*
Artralgias.
* Artritis.
Otras indicaciones:
Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento del asma, sinusitis, fiebre, gripe, anorexia, diabetes, infecciones parasitarias intestinales (ascaridiasis, enterobiasis, teniasis, toxocariasis, tricuriasis). También se ha utilizado por vaa túpica para el tratamiento de neuralgias, lesiones cutúneas, acn?, estomatitis.
Posolog?a y mítodo de administraci?n
Se usa la droga pulverizada, infusiones/decocciones, extracto fluido o seco, tintura, aceite esencial.
No se recomienda el uso del aceite esencial del eucalipto durante un periodo prolongado de tiempo o a dosis mayores a las recomendadas debido a su posible neurotoxicidad.
Las dosis diarias recomendadas son:
*
Droga pulverizada: 4-6 g/24 horas.
*
Infusi?n: 2-3 g/150 ml/12 horas.
*
Extracto fluido, 1:1 (g/ml): 2-3 ml/12 horas.
*
Extracto seco, 4.5-5.5:1 (g/g): 0.36-0.67 g/12 horas.
*
Tintura, 1:5 (g/ml): 10-12 ml/12 horas.
* Aceite esencial: 0.3-0.6 g/24 horas.
Contraindicaciones
*
úlcera p?ptica. El eucalipto podría producir un empeoramiento de la úlcera p?ptica debido al aumento de la producci?n de jugos gastrointestinales.
*
Gastritis. El eucalipto podría producir un empeoramiento de la gastritis debido al aumento de la producci?n de jugos gastrointestinales.
*
Embarazo. El eucalipto no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.
* Lactancia. El eucalipto no debe usarse durante la lactancia debido a la presencia de sustancias neurotúxicas que pueden acceder a la leche materna y producir efectos adversos en el lactante.
Advertencias y precauciones especiales de uso
*
Niños pequeños. Se debe tener especial cuidado al usar el aceite esencial y no sobrepasar nunca las dosis diarias recomendadas, ya que los aceites esenciales pueden ser neurotúxicos y convulsivantes. El aceite esencial de eucalipto nunca deber? ser aplicado en la cara debido al riesgo de aparici?n de espasmo de la glotis y bronquial, ataques asm?ticos y asfixia.
* Insuficiencia hep?tica. El eucalipto debe usarse con precauci?n en caso de insuficiencia hep?tica debido a su posible efecto hepatotúxico.
Interacci?n con otros medicamentos y otras formas de interacci?n
No se han descrito interacciones medicamentosas.
A pesar de ello, el aceite esencial de eucalipto es inductor de las enzimas hep?ticas, por lo que podrían aparecer interacciones con medicamentos que se eliminen por metabolismo hep?tico.
Embarazo
Categor?a B, lo que implica que se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotúxicos o teratúgenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clúnicos en seres humanos, por lo que el uso del eucalipto sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terap?uticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si los componentes del eucalipto son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administraci?n del eucalipto.
Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria
No se han descrito.
Reacciones adversas
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terap?uticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crúnicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:
*
Digestivas. En muy raras ocasiones aparecen n?useas, vamitos o diarrea.
* Neurológicas/psicológicas. A dosis excesivamente altas de aceite esencial, se pueden producir convulsiones.
Además de estas reacciones adversas, se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia datos sobre posibles reacciones adversas:
*
Digestivas. Anorexia.
*
Respiratorias. Apnea, espasmo bronquial, dise?a, tos, rinitis.
*
Cardiovasculares. Arritmias cardiacas, taquicardia.
*
Neurológicas/psicológicas. V?rtigo, cefalea.
*
Oculares. Conjuntivitis, edema periorbital.
*
Al?rgicas/dermatológicas. Eritema, prurito, dermatitis por contacto.
* Generales. Edema cutúneo.
Sobredosificación
En caso de sobredosis, asociada al consumo del aceite esencial, se produce un cuadro caracterizado por convulsiones, hipotensi?n, colapso, depresi?n respiratoria y asfixia. En casos muy graves puede producirse el coma y la muerte por parélisis respiratoria.
Sin embargo, la probabilidad de intoxicaci?n por el consumo de las infusiones es muy baja.
En caso de sobredosis o ingesti?n accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, tel?fono (91)-562.04.20, indicando el producto y la cantidad ingerida.
Se debe realizar un lavado g?strico con administraci?n de charcoal activado y favorecer la eliminación intestinal con sulfato s?dico. No se debe inducir el vamito debido al riesgo de aparici?n de neumon?a por aspiraci?n. Seguidamente se administrar? una soluci?n de rehidrataci?n hidroelectrol?tica y bicarbonato s?dico en caso de acidosis metab?lica.
Se administrar?n tambiéndiazepam para los espasmos y atropina para eliminar los espasmos.
En caso necesario se recurrir? a la intubaci?n y a la respiración asistida si ésta fuese necesaria."
Fuente: ttp://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/ge ... ALIPTO.htm
"EUCALIPTO:
*
Especie vegetal: Eucalipto (Eucaliptus globulus Labill.).
*
Familia: Myrtaceae.
*
Otros nombres: No se han descrito.
*
Partes usadas: Hojas o cladodios.
* Descripci?n: Es un ?rbol de hasta 40 m de altura con una corteza gris plata. Las hojas juveniles son ovales o cordadas. Las hojas viejas son enteras, falciformes, cori?ceas y con nerviaciones secundarias que se anastomosan cerca de los mírgenes. Se pueden observar numerosas gl?ndulas secretoras esquiz?genas. Las flores son solitarias. El fruto es globoso y con 4 costillas.
COMPOSICI?N CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
*
Aceite esencial (1.0-3.5%). Monoterpenos c**o eucaliptol (45-75%), mirteol, p-cimeno, alfa y beta-pineno, limoneno, geraniol, canfeno, carvona; sesquiterpenos; aldeh?dos c**o mirtenal.
*
Flavonoides. Quercitrina, quercetina, hiper?sido, rutina, eucaliptrina.
*
Triterpenos. ácido urs?lico.
*
Taninos (11%).
*
ácidos fen?licos derivados del ácido benzoico. ácidos gentúsico, protocatúquico, g?lico.
*
ácidos fen?licos derivados del ácido cin?mico. ácido fer?lico.
* Floroglucinoles. Euglobales.
PROPIEDADES FARMACOL?GICAS
Propiedades farmacodin?micas
Clasificaci?n terap?utica: PR03. Plantas medicinales expectorantes y mucol?ticas.
*
Expectorante. El cineol actía directamente sobre el epitelio bronquial, ejerciendo un efecto irritante y aumentando la producci?n de secreciones bronquioalveolares. Además aumentan la actividad de los cilios bronquiales.
*
Mucol?tico. El eucalipto fluidifica las secreciones bronquioalveolares.
*
Antiespasm?dico. El eucalipto produce una relajaci?n del másculo liso bronquial.
*
Antiinflamatorio. El eucalipto presenta un efecto antiinflamatorio al inhibir a la ciclooxigenasa y por tanto la s?ntesis de prostaglandinas.
*
Antis?ptico. El eucalipto ha demostrado tener propiedades antis?pticas, especialmente de vaas respiratorias, ya que el aceite esencial se elimina principalmente por vaa respiratoria. El aceite esencial de eucalipto ha mostrado gran actividad in vitro frente a Streptococcus.
* Hipoglucemiante. El eucalipto disminuye la hiperglucemia en ensayos in vivo sobre animales.
Propiedades farmacocin?ticas
No hay datos disponibles.
Datos preclúnicos de seguridad
No hay datos disponibles.
DATOS CL?NICOS
Indicaciones terap?uticas
Aprobadas por la Comisi?n E del Ministerio de Sanidad alemán:
*
Tos improductiva.
*
Bronquitis.
*
Resfriado com?n.
*
Artralgias.
* Artritis.
Otras indicaciones:
Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento del asma, sinusitis, fiebre, gripe, anorexia, diabetes, infecciones parasitarias intestinales (ascaridiasis, enterobiasis, teniasis, toxocariasis, tricuriasis). También se ha utilizado por vaa túpica para el tratamiento de neuralgias, lesiones cutúneas, acn?, estomatitis.
Posolog?a y mítodo de administraci?n
Se usa la droga pulverizada, infusiones/decocciones, extracto fluido o seco, tintura, aceite esencial.
No se recomienda el uso del aceite esencial del eucalipto durante un periodo prolongado de tiempo o a dosis mayores a las recomendadas debido a su posible neurotoxicidad.
Las dosis diarias recomendadas son:
*
Droga pulverizada: 4-6 g/24 horas.
*
Infusi?n: 2-3 g/150 ml/12 horas.
*
Extracto fluido, 1:1 (g/ml): 2-3 ml/12 horas.
*
Extracto seco, 4.5-5.5:1 (g/g): 0.36-0.67 g/12 horas.
*
Tintura, 1:5 (g/ml): 10-12 ml/12 horas.
* Aceite esencial: 0.3-0.6 g/24 horas.
Contraindicaciones
*
úlcera p?ptica. El eucalipto podría producir un empeoramiento de la úlcera p?ptica debido al aumento de la producci?n de jugos gastrointestinales.
*
Gastritis. El eucalipto podría producir un empeoramiento de la gastritis debido al aumento de la producci?n de jugos gastrointestinales.
*
Embarazo. El eucalipto no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.
* Lactancia. El eucalipto no debe usarse durante la lactancia debido a la presencia de sustancias neurotúxicas que pueden acceder a la leche materna y producir efectos adversos en el lactante.
Advertencias y precauciones especiales de uso
*
Niños pequeños. Se debe tener especial cuidado al usar el aceite esencial y no sobrepasar nunca las dosis diarias recomendadas, ya que los aceites esenciales pueden ser neurotúxicos y convulsivantes. El aceite esencial de eucalipto nunca deber? ser aplicado en la cara debido al riesgo de aparici?n de espasmo de la glotis y bronquial, ataques asm?ticos y asfixia.
* Insuficiencia hep?tica. El eucalipto debe usarse con precauci?n en caso de insuficiencia hep?tica debido a su posible efecto hepatotúxico.
Interacci?n con otros medicamentos y otras formas de interacci?n
No se han descrito interacciones medicamentosas.
A pesar de ello, el aceite esencial de eucalipto es inductor de las enzimas hep?ticas, por lo que podrían aparecer interacciones con medicamentos que se eliminen por metabolismo hep?tico.
Embarazo
Categor?a B, lo que implica que se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotúxicos o teratúgenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clúnicos en seres humanos, por lo que el uso del eucalipto sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terap?uticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si los componentes del eucalipto son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administraci?n del eucalipto.
Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria
No se han descrito.
Reacciones adversas
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terap?uticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crúnicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:
*
Digestivas. En muy raras ocasiones aparecen n?useas, vamitos o diarrea.
* Neurológicas/psicológicas. A dosis excesivamente altas de aceite esencial, se pueden producir convulsiones.
Además de estas reacciones adversas, se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia datos sobre posibles reacciones adversas:
*
Digestivas. Anorexia.
*
Respiratorias. Apnea, espasmo bronquial, dise?a, tos, rinitis.
*
Cardiovasculares. Arritmias cardiacas, taquicardia.
*
Neurológicas/psicológicas. V?rtigo, cefalea.
*
Oculares. Conjuntivitis, edema periorbital.
*
Al?rgicas/dermatológicas. Eritema, prurito, dermatitis por contacto.
* Generales. Edema cutúneo.
Sobredosificación
En caso de sobredosis, asociada al consumo del aceite esencial, se produce un cuadro caracterizado por convulsiones, hipotensi?n, colapso, depresi?n respiratoria y asfixia. En casos muy graves puede producirse el coma y la muerte por parélisis respiratoria.
Sin embargo, la probabilidad de intoxicaci?n por el consumo de las infusiones es muy baja.
En caso de sobredosis o ingesti?n accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, tel?fono (91)-562.04.20, indicando el producto y la cantidad ingerida.
Se debe realizar un lavado g?strico con administraci?n de charcoal activado y favorecer la eliminación intestinal con sulfato s?dico. No se debe inducir el vamito debido al riesgo de aparici?n de neumon?a por aspiraci?n. Seguidamente se administrar? una soluci?n de rehidrataci?n hidroelectrol?tica y bicarbonato s?dico en caso de acidosis metab?lica.
Se administrar?n tambiéndiazepam para los espasmos y atropina para eliminar los espasmos.
En caso necesario se recurrir? a la intubaci?n y a la respiración asistida si ésta fuese necesaria."
Fuente: ttp://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/ge ... ALIPTO.htm
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados