Atrapasue?os. Una bonita manualidad.:

Muestra tu manualidades, comenta tus aficiones, comparte tu hobby
Responder
Izar
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:51
Registrado:02 Mar 2005 01:00
Ubicación:Donosti
Atrapasue?os. Una bonita manualidad.

Mensaje por Izar » 02 Mar 2005 14:44

Es una manualidad super entretenida y bastante sencilla.
Espero que os guste :wink:



ATRAPASUE?OS


Materiales:

* 1 alambre de metal de 50 centímetros.
* Dos plumas grandes de colores.
* Cuentas o abalorios.
* 1 madeja de lana azul.
* 5 tubos de metal plateadas de 10 centímetros de largo (campanas tubulares).


Procedimiento:

Primero, se forma un aro con el alambre (tomar un objeto cil?ndrico de unos 48 centímetros de diámetro, en torno al que se dobla el alambre, para que el aro sea lo más circular posible). La parte que sobra del alambre se enrolla para mantenerlo cerrado.

A continuación, el aro se envuelve por completo con la lana azul, de manera que no se vea el alambre. Una vez que se ha hecho esto, se marca con un hilo doce puntos equidistantes sobre la circunferencia del aro, c**o si se estuvieran marcando las horas en un reloj. Estos puntos serán numerados del uno al doce. La lana azul se sujeta en el punto número doce con un nudo, de ahí la lana se pasa al punto número cinco y se sujeta con un nudo. Luego se continúa la secuencia de la siguiente manera:

* Del punto 5 al punto 10.
* Del punto 10 al punto 3.
* Del punto 3 al punto 8.
* Del punto 8 al punto 1.
* Del punto 1 al punto 6.
* Del punto 6 al punto 11.
* Del punto 11 al punto 4.
* Del punto 4 al punto 9.
* Del punto 9 al punto 2.
* Del punto 2 al punto 7.
* Del punto 7 al punto 12.


Posteriormente, se parte de nuevo del punto 12 con la lana hacia el punto 3. De ahí se dirige al punto 6, de ahí al punto 9, y por último al punto 12. Luego, se corta la lana. Se anuda en el punto 1 y se pasa hacia el punto 4, después al punto 7, de ahí al punto 10 y se regresa al punto 1. Una vez más se corta la lana. Se anuda en el punto 2 y se pasa hacia el punto 5, después al punto 8, de ahí al punto 11 y se termina en el punto 2.

Es necesario que las zonas dentro de la red donde se producen cruces de hilos se amarren donde se cruzan, para evitar que la red quede floja y se vean capas. En el punto doce se anuda un hilo de lana azul a manera de anillo para colgarlo.

En el punto 3 y en el punto 9 se sujetan las plumas de colores una en cada punto con un hilo y se asegura con silic?n para que no queden movibles.

Aparte, se sujetan los tubos de metal a hilos de lana azul separadamente. Los hilos deber?n tener diez centímetros de largo. En medio de cada uno de estos hilos se coloca dos cuentas o abalorios. Por último estos cinco hilos con sus tubos se cuelgan respectivamente en los puntos 4, 5, 6, 7 y 8 del aro.




¿Qué es un "atrapasueños"?

Existe una leyenda proveniente de los ind?genas Lakotas de origen Sioux que reza así:

Hace mucho tiempo cuando el mundo era aún joven, un viejo l?der espiritual lakota estaba en una montaña alta y tuvo una visi?n. En esta visi?n, Iktomi - el gran maestro bromista de la sabidur?a- se le aparec?a en forma de una ara?a. Iktomi hablaba con él en un lenguaje secreto, que sólo los l?deres espirituales de los lakotas sabían entender. Mientras le hablaba, Iktomi - la ara?a- tomó un trozo de rama del sauce más viejo. Le dio forma redonda y con plumas, pelo de caballo, cuentas y adornos empez? a tejer una telara?a.

Hablaron de los c?rculos de la vida, de cómo empezamos la existencia c**o beb?s y crecemos a la ni?ez y después a la edad adulta, para llegar finalmente a la vejez, cuando debemos volver a cuidar de los beb?s, completando así el c?rculo.

Pero Iktomi dijo - mientras continuaba tejiendo su red- "en todo momento de la vida hay muchas fuerzas, algunas buenas, otras malas. Si te encuentras en las buenas, ellas te guiar?n en la dirección correcta. Pero si escuchas a las fuerzas malas, ellas te lastimar?n y te guiar?n en la dirección equivocada". Y continu?: Hay muchas fuerzas y diferentes direcciones y pueden interferir con la armon?a de la naturaleza. También con el gran esp?ritu y sus maravillosas enseñanzas."

Mientras la ara?a hablaba continuaba entretejiendo su telara?a, empezando de afuera y trabajando hacia el centro. Cuando Iktomi termin? de hablar, le dio al anciano Lakota la red y le dijo: "Mira la telara?a es un c?rculo perfecto, pero en el centro hay un agujero, ?sala para ayudarte a ti mismo y a tu gente, para alcanzar tus metas y hacer buen uso de las ideas de la gente, sus sueños y sus visiones. Si crees en el Gran Esp?ritu, la telara?a retendré tus buenas ideas que descender?n por las plumas hasta ti y las malas desaparecer?n al amanecer por el agujero".

El anciano Lakota, le pasó su visi?n a su gente y ahora los indios usan el atrapasueños c**o la red de su vida. Se cuelgan encima de las camas, en su casa para escudri?ar sus sueños y visiones. Lo bueno de los sueños queda capturado en la telara?a de la vida y vive con ellos. Lo malo escapa a través del agujero del centro y no será nunca más parte de ellos.

Los atrapasueños o tambiénllamados cazadores de sueños, se denominaban "Bawaadjigan" en el lenguaje Ojibwe de los sioux, quienes luego se dividieron en los sante (isanyati, los que viven cerca de Knife Lake), dakota centrales y teton (lakotas).

Estas culturas sostenían la creencia de que los sueños eran mensajes del mundo espiritual. De esta manera, el atrapasueños funcionaba c**o un filtro de sueños y visiones, que proteg?a contra las pesadillas. Los lakotas particularmente, llegaron a creer que el atrapasueños sostiene el destino de su futuro, y es propicio para la buena fortuna y la armon?a familiar, aparte de los buenos sueños. data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

IlianaBenitez
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5873
Registrado:03 Feb 2004 01:00
Ubicación:Madrid - Espa?a

Mensaje por IlianaBenitez » 02 Mar 2005 15:05

A mi hija le encantan los "atrapasueños" y tiene en su habitaci?n unos cuantos...... luego leer? la historia pues ahora tengo que irme a trabajar..... gracias!!!

:beso:

Lisi
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4951
Registrado:12 Mar 2004 01:00

Mensaje por Lisi » 02 Mar 2005 16:02

no entiendo nada cómo quedaria, y no he visto ninguno...pero el nombre es divino. :D

saskia7
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:12070
Registrado:18 Nov 2004 01:00
Ubicación:Avil?s (Asturias)
Contactar:

Mensaje por saskia7 » 02 Mar 2005 16:13

Son preciosos, mi hija tb tiene uno colgado del techo, sobre su cabeza cuando duerme. Yo creo en esas cosas y aunque no creyera... esas leyendas son tan hermosas...

Vicky
Administradora
Administradora
Mensajes:2597
Registrado:05 Feb 2004 01:00
Ubicación:Las Rozas - Madrid
Contactar:

Mensaje por Vicky » 02 Mar 2005 16:35

Lisi escribió:no entiendo nada cómo quedaria, y no he visto ninguno...pero el nombre es divino. :D
Para q te hagas una idea, hasta q Izar nos ponga el suyo, pero creo q este lleva más plumas y le faltan los tubos

Imagen

Meri
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:13412
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Linares (Ja?n) Andaluza de pura cepa. TH_21_Breadman_KichenAid
Contactar:

Mensaje por Meri » 02 Mar 2005 16:46

Mi hija lleva uno en el coche la mar de chulo :wink:

lauburu
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1780
Registrado:14 Nov 2004 01:00
Ubicación:madrid

Re: Atrapasue?os. Una bonita manualidad.

Mensaje por lauburu » 04 Mar 2005 14:00

Izar escribió:Es una manualidad super entretenida y bastante sencilla.
Espero que os guste :wink:



ATRAPASUE?OS


Materiales:

* 1 alambre de metal de 50 centímetros.
* Dos plumas grandes de colores.
* Cuentas o abalorios.
* 1 madeja de lana azul.
* 5 tubos de metal plateadas de 10 centímetros de largo (campanas tubulares).


Procedimiento:

Primero, se forma un aro con el alambre (tomar un objeto cil?ndrico de unos 48 centímetros de diámetro, en torno al que se dobla el alambre, para que el aro sea lo más circular posible). La parte que sobra del alambre se enrolla para mantenerlo cerrado.

A continuación, el aro se envuelve por completo con la lana azul, de manera que no se vea el alambre. Una vez que se ha hecho esto, se marca con un hilo doce puntos equidistantes sobre la circunferencia del aro, c**o si se estuvieran marcando las horas en un reloj. Estos puntos serán numerados del uno al doce. La lana azul se sujeta en el punto número doce con un nudo, de ahí la lana se pasa al punto número cinco y se sujeta con un nudo. Luego se continúa la secuencia de la siguiente manera:

* Del punto 5 al punto 10.
* Del punto 10 al punto 3.
* Del punto 3 al punto 8.
* Del punto 8 al punto 1.
* Del punto 1 al punto 6.
* Del punto 6 al punto 11.
* Del punto 11 al punto 4.
* Del punto 4 al punto 9.
* Del punto 9 al punto 2.
* Del punto 2 al punto 7.
* Del punto 7 al punto 12.


Posteriormente, se parte de nuevo del punto 12 con la lana hacia el punto 3. De ahí se dirige al punto 6, de ahí al punto 9, y por último al punto 12. Luego, se corta la lana. Se anuda en el punto 1 y se pasa hacia el punto 4, después al punto 7, de ahí al punto 10 y se regresa al punto 1. Una vez más se corta la lana. Se anuda en el punto 2 y se pasa hacia el punto 5, después al punto 8, de ahí al punto 11 y se termina en el punto 2.

Es necesario que las zonas dentro de la red donde se producen cruces de hilos se amarren donde se cruzan, para evitar que la red quede floja y se vean capas. En el punto doce se anuda un hilo de lana azul a manera de anillo para colgarlo.

En el punto 3 y en el punto 9 se sujetan las plumas de colores una en cada punto con un hilo y se asegura con silic?n para que no queden movibles.

Aparte, se sujetan los tubos de metal a hilos de lana azul separadamente. Los hilos deber?n tener diez centímetros de largo. En medio de cada uno de estos hilos se coloca dos cuentas o abalorios. Por último estos cinco hilos con sus tubos se cuelgan respectivamente en los puntos 4, 5, 6, 7 y 8 del aro.




¿Qué es un "atrapasueños"?

Existe una leyenda proveniente de los ind?genas Lakotas de origen Sioux que reza así:

Hace mucho tiempo cuando el mundo era aún joven, un viejo l?der espiritual lakota estaba en una montaña alta y tuvo una visi?n. En esta visi?n, Iktomi - el gran maestro bromista de la sabidur?a- se le aparec?a en forma de una ara?a. Iktomi hablaba con él en un lenguaje secreto, que sólo los l?deres espirituales de los lakotas sabían entender. Mientras le hablaba, Iktomi - la ara?a- tomó un trozo de rama del sauce más viejo. Le dio forma redonda y con plumas, pelo de caballo, cuentas y adornos empez? a tejer una telara?a.

Hablaron de los c?rculos de la vida, de cómo empezamos la existencia c**o beb?s y crecemos a la ni?ez y después a la edad adulta, para llegar finalmente a la vejez, cuando debemos volver a cuidar de los beb?s, completando así el c?rculo.

Pero Iktomi dijo - mientras continuaba tejiendo su red- "en todo momento de la vida hay muchas fuerzas, algunas buenas, otras malas. Si te encuentras en las buenas, ellas te guiar?n en la dirección correcta. Pero si escuchas a las fuerzas malas, ellas te lastimar?n y te guiar?n en la dirección equivocada". Y continu?: Hay muchas fuerzas y diferentes direcciones y pueden interferir con la armon?a de la naturaleza. También con el gran esp?ritu y sus maravillosas enseñanzas."

Mientras la ara?a hablaba continuaba entretejiendo su telara?a, empezando de afuera y trabajando hacia el centro. Cuando Iktomi termin? de hablar, le dio al anciano Lakota la red y le dijo: "Mira la telara?a es un c?rculo perfecto, pero en el centro hay un agujero, ?sala para ayudarte a ti mismo y a tu gente, para alcanzar tus metas y hacer buen uso de las ideas de la gente, sus sueños y sus visiones. Si crees en el Gran Esp?ritu, la telara?a retendré tus buenas ideas que descender?n por las plumas hasta ti y las malas desaparecer?n al amanecer por el agujero".

El anciano Lakota, le pasó su visi?n a su gente y ahora los indios usan el atrapasueños c**o la red de su vida. Se cuelgan encima de las camas, en su casa para escudri?ar sus sueños y visiones. Lo bueno de los sueños queda capturado en la telara?a de la vida y vive con ellos. Lo malo escapa a través del agujero del centro y no será nunca más parte de ellos.

Los atrapasueños o tambiénllamados cazadores de sueños, se denominaban "Bawaadjigan" en el lenguaje Ojibwe de los sioux, quienes luego se dividieron en los sante (isanyati, los que viven cerca de Knife Lake), dakota centrales y teton (lakotas).

Estas culturas sostenían la creencia de que los sueños eran mensajes del mundo espiritual. De esta manera, el atrapasueños funcionaba c**o un filtro de sueños y visiones, que proteg?a contra las pesadillas. Los lakotas particularmente, llegaron a creer que el atrapasueños sostiene el destino de su futuro, y es propicio para la buena fortuna y la armon?a familiar, aparte de los buenos sueños.

:plas: :plas: :plas: :plas:
Me parece preciosa la historia y la manualidad..mis hijos que son muy miedosos de noche ya me han pedido uno...
Gracias Izar..

? M?rar estos que chulos...los he sacado de una pagina que vende ropa..complementos...vereis que curiosa !


http://www.toxico13.com/catalog/index.p ... 78d9d6ffb7

Imagen

Pemican
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1542
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:C?rdoba (antes Gij?n)

Mensaje por Pemican » 06 Mar 2005 17:09

Yo tambiéntengo uno, me encantan por lo bonitos, por su significado e historia y por que el tema Indios me apasiona desde siempre.

Imagen

:beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 71 invitados