** ALGA KOMBU:

Todo sobre las famosas dietas Montignac y Atkins
Responder
irutxu
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:8161
Registrado:04 Jun 2004 01:00
** ALGA KOMBU

Mensaje por irutxu » 20 Oct 2005 15:29

Hola :hola:

pa kien le interese, esto es todo lo q viene en el libro de algas de Montse Bradford sobre la kombu.. me salen humo de los dedos :nodigona:

Alga kombu

Su entorno

La kombu, conocida en Occidente c**o kelp, incluye una amplia variedad de algas marrones, la mayoría de la familia laminaria, q crecen abundantemente bajo la línea de la marea. Var?an considerablemente en su forma, pero generalmente todas tienen unas hojas lisas y brillantes. Se usan desde la Antig?edad, no solo en el extremo Oriente sino tambiénpor todas las riberas del oc?ano Atl?ntico, donde era conocidas con varios nombres: wrack, tangle o carweed
El alga kombu hervida durante largo tiempo proporciona un caldo o consom? delicado y sabroso, que puede servir de base para sopas, potajes, estofados, consomás... Este caldo conocido c**o ?dashi?, es la base de muchos de os sabrosos platos japoneses. Su valor fue reconocido hace tiempo los monjes budistas, cuyas estrictas normas les proh?ben usar cualquier ingrediente de origen animal.
Durante los siglos, los chinos la han utilizado para el tratamiento de la gota, Por su contenido de yodo, en Extremo Oriente, donde se consume regularmente no hay necesidad de añadir yodo a la sal de mesa c**o se acostumbra en los países occidentales.

Sus propiedades

La kombu es rica en ácido algúnico (un agente de ligaz?n que mantiene compacta la estructura de la planta, lo suficientemente flexible para resistir el constante oleaje de su h?bitat natural). Este ácido algúnico debido a su naturaleza no digerible y sus cualidades de ligaz?n, actía c**o un depurador natural para los intestinos, amalgamando las toxinas en la pared del colon y eliminóndolas de forma natural.
La kombu tambiénfortalece los intestinos y durante siglos se ha usado c**o remedio para la colitis, una receta tradicional japonesa conocida c**o ?shio-kombu?
Es rica en ácido glutúmico, la versión original de aquel poderoso saborizante, el glutamato monos?dico, que hoy se sintetiza quémicamente a partir de melazas.
El ácido glutúmico ablanda las fibras de otros alimentos, en particular las leguminosas, a las q reduce el tiempo de cocción, mejora su sabor e incrementa la digestibilidad del plato. Este proceso de reblandecimiento es reciproco, ya que la misma kombu se vuelve mas suave cuando se cocina con alimentos ricos en proteína.
Además del dulzor del ácido glutúmico, la kombu contiene dos azucares simples: la fucosa y el manitol, de gran importancia para los diab?ticos pues no aumentan el nivel de azúcar en la sangre.
Es una de las algas más ricas en yodo, si se consume regularmente puede prescindirse de agregar yodo a la sal de mesa para prevenir el bocio.
Esta alga contiene aminoácidos que actían c**o suave estimulante de las membranas mucosas del sistema linf?tico, además, es beneficiosa contra la hipertensi?n, especialmente entre las personas de edad mas avanzada.
La kombu favorece la absorción de los nutrientes en el cuerpo, por lo q es recomendable tanto para las personas con exceso de peso c**o par las excesivamente delgadas, ya que las ayuda a normalizar el peso .
Los beneficios atribuidos al alga kombu son tan numerosos que pueden resumirse en las palabra que un cientúfico norteamericano escribió hace mas de 50 años: ?se sabe que de los catorce elementos esenciales para las apropiadas funciones metab?licas del cuerpo humano, trece existen en la kombu?
Las gruesas y oscuras tira de kombu son un ingrediente esencial para la cocina. Pueden usarse para dar sabro y riqueza a los platos, para blandar leguminosas o bien c**o otra verdura mas.

Modo de empleo

El alga kombu es un ingrediente indispensable en toda cocina vegetariana, por su gran variedad de aplicaciones. El inconveniente para su empleo es el largo tiempo de cocción que requiere; para superarlo, sugerimos varias alternativas:

- En toda clase de cocciones con leguminosas: bastar? una tira por dos tazas de leguminosas remojadas. Es un paso importante para asimilar y digerir esta proteína vegetal
- Tener varias tiras remojadas en la nevera (se conservaran bien varios dias) y utilizarlas al momento de cocinar cocciones largas c**o estofados y potajes
- Tener precocidas y cortadas varias tiras kombu, para integralas en los platos
- Preparar un caldo de kombu ( se guarda en la nevera varios días) y utilizarlo c**o base de liquido para diferentes cocciones : sopas, caldos, potajes, consomás.....
- Si las cocciones son largas (cerca de una hora), se pueden agregar las tiras y cocerse con el resto de los ingredientes sin ningún problema.
- Cocinar proteínas vegetales tales c**o el tofu o el tempeh con algún alga, para complementar y enriquecer sus propiedades. Una de ellas podría ser el alga kombu.
- Para cocinar cereales, utilizar una tira de laga kombu en lugar de sal
- Para obtener un plato de verduras nutritivo, reforzante, dulce y con calor para épocas frías, utilizar verduras tale c**o . cebollas, zanahorias, calabaza, nabos , chiriv?a, col blanca cocinadas tipo estofado con alga kombu.
- Los pickles ? o fermentados caseros de verduras- tendrén un efecto mas remineralizante y alcalinizante si añadimos una tira de alga kombu.
- Para reemplazar la sal de mesa com?n c**o condimento, tostar el alga kombu en el horno (v?ase receta pagina 58 ). ? si alguien la kiere me lo diga ...
- El alga kombu frita es casi instantánea de hacer y es una delicia, especialmente para los mayores.
- Podemos guardar una alga kombu ya utilizada en una cocción rápida y añadirla en una segunda cocción, con la cual estará lista para comer.

Sugerencias para principiantes

- Añadir alga kombu ya precocida en purés verdes tales c**o puré de patata y puerros, crema de calabacín, puré de guisantes verdes, crema de espárragos crema de ortigas,... ya q al hacer puré nadie notara el alga
- Agregar trocitos de alga kombu ya cocida en sopas mixtas con verduras, leguminosas, cereales,... así, el alga pasara por otra verdura verde sin ningún problema.
- Si utilizamos el caldo de hervir alga kombu para cocciones y bases de sopas, el alimento estará ya en el liquido
- El largo tiempo que se emplea para cocer leguminosas, bastar? para q el alga kombu se desintegre y amalgame con el resto de los ingredientes
- Utilizar tiras finas de kombu cocida para integrar en platos con verduras salteadas. Añadir al final un poco de jengibre y salsa de soja.

Otras variedades

En Occidente, la kombu suele venderse seca y empaquetada en tiras, pero en Extremo Oriente se encuentra en numerosas formas. En Jap?n hay tiendas especializadas solamente en vender alga kombu y productos derivados de ella. Se pueden encontrar mas de 300 productos, que incluyen las diferentes variedades, cada una para uso espec?fico en la cocina. Algunas de ellas son:

Ne-kombu: la ra?z kombu, rica en minerales. Es muy dura y necesita remojarse durante horas y aplicar una larga cocción. Se valora por su riqueza y su sabor dulce, parecido al del regaliz

Kombu en tiras (natto): es la tira de kombu cortada en finas hebras. Puede usarse para dar rápidamente sabor a un caldo o añadirse a las sopas, incluso prepararse simplemente c**o verdura
Se seca al sol un tipo selecto de kombu, se remoja en vinagre suave durante varios días y se corta en hilos fin?simos. Pr?cticamente no necesita cocción. Se puede añadir a las sopas al final de la cocción o ablandarla con agua hirviendo.

Kombu instantánea (tororo): se seca al sol un tipo selecto de kombu, se remoja en vinagre suave durante varios días y se recorta en hilos fin?simos, prácticamente no necesita cocción se puede añadir a las sopas al final de la cocción o ablandarla con agua hirviendo

Kombu-ko: tambiénconocido c**o ?polvo de kombu?. Se seca la kombu de mejor calidad y se muele hasta reducirla a polvo fino. Tiene un sabor ligeramente dulce y puede espolvorearse sobre la comida c**o condimento.

Polvo de kelp: se puede encontrar fácilmente en tiendas naturales. Su uso es muy variado. Al integrarse muy fácilmente puede ser añadido a cualquier plato: sopas, potajes, cocidos, salsas incluso c**o túnico y remineralizante en el agua del baño.

Otro dia mas :nodigona: espero q os sea de interes :beso: :beso: :beso:

Mili
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3766
Registrado:30 Mar 2005 01:00

Mensaje por Mili » 20 Oct 2005 15:30

jo Iru, no me da tiempo de leerlo, pero me lo imprimo para verlo con más calma. Gracias guapetona :beso: :beso: :beso:

irutxu
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:8161
Registrado:04 Jun 2004 01:00

Mensaje por irutxu » 20 Oct 2005 16:10

Mili escribió:jo Iru, no me da tiempo de leerlo, pero me lo imprimo para verlo con más calma. Gracias guapetona :beso: :beso: :beso:
ya es un poco tocho (dimelo a mi q lo he tecleao :nodigona: ) pero se lee enseguidita :)

:beso: :beso: :beso:

PERDITA_DURANGO
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4707
Registrado:28 Mar 2005 01:00
Ubicación:Palma de Mallorca

Mensaje por PERDITA_DURANGO » 20 Oct 2005 16:17

Me guardo el enlace para mirarlo tranquilamente, gracias por el currazo guapetona :wink: :beso:

LUDA
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:9302
Registrado:06 May 2005 01:00
Ubicación:Madrid

Mensaje por LUDA » 20 Oct 2005 16:19

PERDITA_DURANGO escribió:Me guardo el enlace para mirarlo tranquilamente, gracias por el currazo guapetona :wink: :beso:
lo mismo digo :wink:

Ciclonix
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1712
Registrado:10 Mar 2005 01:00

Mensaje por Ciclonix » 20 Oct 2005 16:27

Buff qué mareo ...

Muuuuchas gracias IRU

Oye, yo tengo Kombu (no wakame). Esta seca, y la us? para mejorar la cocción de la soja verde (no se si la mejor? o la acab? de empeorar ...)

A ver, según dice aquí, la cocción de la Kombu es larga ¿no? Yo lo que quiero son recetitas para sacarle partido al paquetún de algas. :nodigona:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados