8 litros'???carlosvalencia escribió:Otra cosa que aprendi es que cuando hacen leche de soja , por cierto de un paquetito de kilo , se sacan ocho, si ocho litros de lechec**o el sabor es bastante malo le añaden o almendras, anacardos o avellanas y el sabor mejora muchisimo.
Perditaaaa...ya tengo el gl?ten:
-
PERDITA_DURANGO
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:4707
- Registrado:28 Mar 2005 01:00
- Ubicación:Palma de Mallorca
-
carlosvalencia
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:3042
- Registrado:08 Abr 2005 01:00
Mirad esto
Levaduras:
"Se obtiene de cereales fermentados. Para que se forme la levadura madre, el propio cereal descompone los carbohidratos y los convierte en ácido l?ctico, ácido alcoh?lico y dióxido de carbono. Lo que posteriormente haré que la masa "suba" (liberaci?n del gluten y aumento del tamaño de la masa).
Las levaduras que se venden en las panaderías, supermercados, etc., son de fermentaci?n rápida, donde predomina el alcohol, crean un proceso inverso en el salvado de la harina, impiden que el ácido f?tico del mismo se destruya. La combinación de este ácido con el calcio de nuestra dieta, puede dar lugar, a que los fitatos de calcio se eliminen fácilmente, pudiendo llegar a originar descalcificaci?n.
También es importante saber que al fermentar de forma rápida, la proteína del grano (gluten) no se degrada fácilmente y c**o hemos dicho antes, este será el motivo de que el pan sea más indigesto, apelmazado etc. La presencia de gluten sin desdoblarse y la fibra pueden irritar los aparatos digestivos delicados, creando un falso diagnostico de intolerancia al gluten o al trigo.
Por lo contrario, tanto la levadura madre biológica fresca, c**o la misma en polvo, crean una fermentaci?n l?ctica y alcoh?lica mucho más lenta en la que las proteínas y el salvado se transforman en carbohidratos, vitaminas, oligoelemento... El pan con levadura madre y levadura en polvo Bio-Vegan se mantiene fresco bastante tiempo, una semana envuelto en un paño de algod?n y metido en recipiente de cer?mica o bolsa de plástico.
A la hora de decidirnos a comprar levadura, tendríamos que tener en cuenta el pH de la misma. La levadura comercial (generalmente está hecha con productos procedentes de cultivos manipulados gen?ticamente) El pH suele ser superior a 6 (ácido) mientras que el pH de la levadura madre es 4 (alcalino) De la acidez de la levadura dependerá que el pan sea más o menos ácido.
Las levaduras químicas, rápidas que podemos adquirir en supermercados, panaderías, etc., dan al pan una textura esponjosa y homogénea debido al gas del alcohol. En cambio, el proceso de la levadura madre es bien distinto, ésta modifica la harina, siendo el resultado final un pan mucho más digerible, ya que los fitatos presentes en el salvado se han desdoblado. El pan elaborado con levadura madre presenta grumos de aire pequeños y no homog?neos, en los panes industriales vemos lo contrario, grandes grumos de aire..."
Levaduras:
"Se obtiene de cereales fermentados. Para que se forme la levadura madre, el propio cereal descompone los carbohidratos y los convierte en ácido l?ctico, ácido alcoh?lico y dióxido de carbono. Lo que posteriormente haré que la masa "suba" (liberaci?n del gluten y aumento del tamaño de la masa).
Las levaduras que se venden en las panaderías, supermercados, etc., son de fermentaci?n rápida, donde predomina el alcohol, crean un proceso inverso en el salvado de la harina, impiden que el ácido f?tico del mismo se destruya. La combinación de este ácido con el calcio de nuestra dieta, puede dar lugar, a que los fitatos de calcio se eliminen fácilmente, pudiendo llegar a originar descalcificaci?n.
También es importante saber que al fermentar de forma rápida, la proteína del grano (gluten) no se degrada fácilmente y c**o hemos dicho antes, este será el motivo de que el pan sea más indigesto, apelmazado etc. La presencia de gluten sin desdoblarse y la fibra pueden irritar los aparatos digestivos delicados, creando un falso diagnostico de intolerancia al gluten o al trigo.
Por lo contrario, tanto la levadura madre biológica fresca, c**o la misma en polvo, crean una fermentaci?n l?ctica y alcoh?lica mucho más lenta en la que las proteínas y el salvado se transforman en carbohidratos, vitaminas, oligoelemento... El pan con levadura madre y levadura en polvo Bio-Vegan se mantiene fresco bastante tiempo, una semana envuelto en un paño de algod?n y metido en recipiente de cer?mica o bolsa de plástico.
A la hora de decidirnos a comprar levadura, tendríamos que tener en cuenta el pH de la misma. La levadura comercial (generalmente está hecha con productos procedentes de cultivos manipulados gen?ticamente) El pH suele ser superior a 6 (ácido) mientras que el pH de la levadura madre es 4 (alcalino) De la acidez de la levadura dependerá que el pan sea más o menos ácido.
Las levaduras químicas, rápidas que podemos adquirir en supermercados, panaderías, etc., dan al pan una textura esponjosa y homogénea debido al gas del alcohol. En cambio, el proceso de la levadura madre es bien distinto, ésta modifica la harina, siendo el resultado final un pan mucho más digerible, ya que los fitatos presentes en el salvado se han desdoblado. El pan elaborado con levadura madre presenta grumos de aire pequeños y no homog?neos, en los panes industriales vemos lo contrario, grandes grumos de aire..."
-
PERDITA_DURANGO
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:4707
- Registrado:28 Mar 2005 01:00
- Ubicación:Palma de Mallorca
Con estas cosas hay que tener cuidado... desde que estoy con monty cuido mucho mas lo que c**o, y eso me lleva tambien a leer toda la informacion que pueda disponer sobre alimentos, no se de donde lo has sacado Carlos, pero a veces me ha pasado que he leido algun articulo en medios que yo consideraba objetivos y cual ha sido mi sorpresa descubrir el mismo articulo letra por letra en otro lugar incluso con fecha anterior
El caso es que nunca sabe uno cuando tiene delante informacion seria y objetiva, este articulo podria ser perfectamente cierto, oser obra de la mano de algun publicista que promociona un nuevo articulo vegano...
Ya de paso os comento, tal vez habeis leido este fin de semana en el mundo un reportaje acerca de las patatas fritas, el caso es que afirman que los alimentos cocinados por encima de 120? desprenden una sustancia, disculpad pero no recuerdo el nombre exacto, catalogada c**o cancerigena, en las patatas parece ser que el riesgo es mayor, y por supuesto en los restaurantes de comida rapida peor todavia, pues siempre las hacen a altas temperaturas a fin de dejarlas crujientes, el caso es que el fiscal de California a tomado medidas para que las raciones de patatas fritas de los fast foods lleven un letrero de advertencia similar al que llevan aqui las cajetillas de tabaco, avisando de que pueden causar cancer... y las que cocinamos en casa que pasa con ell así??
Todo esta informacion esta basada en un estudio que se hizo con ratas, las cuales sufrieron tumores, aunque no la muerte, pero no existen datos reales sobre la proporcion que seria necesaria en humanos para que se produjeran efectos analogos... no se hasta donde vamos a llegar con la falta de rigor informativo y la manipulacion...
Vamos, con eso tampoco quiero decir que el articulo de Carlos no sea cierto ni nada por el estilo eh, solo que de seguir asi, no se que coj.. vamos a comer
Ya de paso os comento, tal vez habeis leido este fin de semana en el mundo un reportaje acerca de las patatas fritas, el caso es que afirman que los alimentos cocinados por encima de 120? desprenden una sustancia, disculpad pero no recuerdo el nombre exacto, catalogada c**o cancerigena, en las patatas parece ser que el riesgo es mayor, y por supuesto en los restaurantes de comida rapida peor todavia, pues siempre las hacen a altas temperaturas a fin de dejarlas crujientes, el caso es que el fiscal de California a tomado medidas para que las raciones de patatas fritas de los fast foods lleven un letrero de advertencia similar al que llevan aqui las cajetillas de tabaco, avisando de que pueden causar cancer... y las que cocinamos en casa que pasa con ell así??
Todo esta informacion esta basada en un estudio que se hizo con ratas, las cuales sufrieron tumores, aunque no la muerte, pero no existen datos reales sobre la proporcion que seria necesaria en humanos para que se produjeran efectos analogos... no se hasta donde vamos a llegar con la falta de rigor informativo y la manipulacion...
Vamos, con eso tampoco quiero decir que el articulo de Carlos no sea cierto ni nada por el estilo eh, solo que de seguir asi, no se que coj.. vamos a comer
-
carlosvalencia
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:3042
- Registrado:08 Abr 2005 01:00
Estoy totalmente de acuerdo contigo, hay que tener mucho cuidado con todas estas cosas, yo ni quito ni pongo, soy un ignorante en estas cosas solo recogi el articulo por que me parecio algo curioso
Aqui os pongo de donde esta sacado
http://www.conasi.biz/content/produkte/zutaten.html

Aqui os pongo de donde esta sacado
http://www.conasi.biz/content/produkte/zutaten.html
-
PERDITA_DURANGO
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:4707
- Registrado:28 Mar 2005 01:00
- Ubicación:Palma de Mallorca
Pues lo mismo digo Carlos, yo no es que sea muy docta en temas de nutricion, pero claro, c**o puede uno adquirir criterio sin tener referentes fiables...carlosvalencia escribió:Estoy totalmente de acuerdo contigo, hay que tener mucho cuidado con todas estas cosas, yo ni quito ni pongo, soy un ignorante en estas cosas solo recogi el articulo por que me parecio algo curioso
Aqui os pongo de donde esta sacado
http://www.conasi.biz/content/produkte/zutaten.html
![]()
Por cierto hay aparatitos interesantes en esa pagina para hacer leche y todo eso...igual me pido uno para reyes
-
carlosvalencia
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:3042
- Registrado:08 Abr 2005 01:00
Este es el stand donde me hicieron la demostración de la leche de soja y me la dieron a probar sin nada y después otra con unos cuantos anacardos y la verdad que el sabor es distinto. Hay una cosa muy interesante en cuanto a estas maquinitas y el sistema de funcionamiento, basado en el cientúfico ese(no recuerdo su nombre) que evita que este tipo de leches produzca gases y molestiasPERDITA_DURANGO escribió:Pues lo mismo digo Carlos, yo no es que sea muy docta en temas de nutricion, pero claro, c**o puede uno adquirir criterio sin tener referentes fiables...carlosvalencia escribió:Estoy totalmente de acuerdo contigo, hay que tener mucho cuidado con todas estas cosas, yo ni quito ni pongo, soy un ignorante en estas cosas solo recogi el articulo por que me parecio algo curioso
Aqui os pongo de donde esta sacado
http://www.conasi.biz/content/produkte/zutaten.html
![]()
![]()
Por cierto hay aparatitos interesantes en esa pagina para hacer leche y todo eso...igual me pido uno para reyes
Yo estuve a punto de comprérmela, pero tambiénme gusto mucho el molinillo de piedra y no sé que es lo que caer? primero
-
Ciclonix
- Cocinera/o

- Mensajes:1712
- Registrado:10 Mar 2005 01:00
Carlos, muchísimas gracias por tomarte este tiempo y experimentar para nosotras. Tengo muchas ganas de ver resultados con la mezcla de gluten y harina de soja.
Si miras en el foro, ayer probé de hacer pseudo pan con la harina de soja y con levadura quémica. Qued? algo apelmazado y comparativamente me gusta más el de lino molido o el de salvado de trigo.
Un besote
Si miras en el foro, ayer probé de hacer pseudo pan con la harina de soja y con levadura quémica. Qued? algo apelmazado y comparativamente me gusta más el de lino molido o el de salvado de trigo.
Un besote
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados