** LA OTRA CARA DE LA LECHE:

Todo sobre las famosas dietas Montignac y Atkins
Responder
irutxu
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:8161
Registrado:04 Jun 2004 01:00
** LA OTRA CARA DE LA LECHE

Mensaje por irutxu » 23 Abr 2005 09:51

Hola,

con respecto a la pregunta q ha lanzado Heleabel, os doy un poco de información :)

LA OTRA CARA DE LA LECHE

La leche materna es un alimento completo, ella sola es capaz de nutrir y hacer crecer a un beb?. Los an?lisis de laboratorios nos muestran que tiene proteínas, grasas, carbohidratos, minerales y vitaminas de una forma totalmente asimilable por el lactante. Por eso nos han hecho creer que si no tomamos l?cteos se nos caer?n los dientes, se nos desintegrar?n los huesos y que nuestros hijos no crecer?n.

Sin embargo, el sentido com?n nos dice que la leche es para los lactantes y que en la naturaleza los animales adultos no maman y menos de hembras de otra especie. El sentido com?n no enga?a, la leche es para mamarla; de hecho en cuanto se orde?a empieza a estropearse a una velocidad de vartigo. El hombre lo soluciona esteriliz?ndola con calor. Así ya es "potable", pero os hab?is preguntado si tiene los mismos beneficios y es igual de asimilable que la que se mama? y ?será lo mismo "mamar" de la madre que de la vaca? "Nos nutrimos de lo que asimilamos, no de lo que comemos". Numerosos estudios cientúficos señalan la leche c**o uno de los factores implicados en muchos problemas de salud actuales.


La transformación de la leche
Desde que en 1856 Louis Pasteur descubri? que cociendo los alimentos se destruñan los microorganismos causantes de su descomposici?n, la pasteurizaci?n ha sido aplicada profusamente en la industria alimentaria, especialmente en la l?ctea. En el proceso de pasteurizaci?n (calentamiento a 74?C durante 15 segundos, seguido de enfriamiento rápido a 4?C) se destruyen los microorganismos indeseables, pero tambiénvitaminas y enzimas necesarias para la digesti?n de su alto contenido proteico. Estos inconvenientes son mayores en la leche esterilizada a altas temperaturas, la U.H.T. de larga duraci?n (calentamiento durante 3 segundos a 150 ?C seguido de enfriamiento a 83ªC y envasado).

En la leche sin pasteurizar los micro-organismos se multiplican a velocidades enormes, pero esto tambiénocurre, aunque a velocidades menores, en las leches pasteurizadas,tal c**o se desvela de la lectura de la ley americana a este respecto: "La leche pasteurizada no debe contener más de 20.000 bacterias por mililitro y no más de 10 organismos de especies coliformes".

A pesar de refrigerar nuestras botellas de leche una vez abiertas, la poblaci?n microbiana (buena y mala) puede doblarse en 35 horas.

La homogeneizaci?n es otro rutinario proceso al que es sometida la leche para mejorar su textura. En él se reducen el tamaño de los gl?bulos de grasa al menos diez veces, y esto puede aumentar el riesgo de padecer ataques de corazón a los grandes consumidores de la misma. La razón parece ser la siguiente: con los pequeños gl?bulos de grasa, la enzima bovina xantún-oxidasa puede pasar intacta las paredes intestinales, llegar a la sangre, y destruir un componente de las membranas celulares del tejido cardíaco (el plasm?geno).


El carácter antigúnico de las proteínas l?cteas
El beb? humano asimila totalmente las case?nas de la leche de su madre, pero no puede hacer lo mismo con las case?nas de la leche de vaca, que pasan al intestino delgado parcialmente digeridas, debido al efecto neutralizador que ejerce la leche sobre la acidez estomacal necesaria para su ruptura. Este problema se agrava en los adultos, ya que con la edad disminuye la cantidad de renina g?strica,que es la primera enzima necesaria para comenzar la cadena de rupturas de las grandes mol?culas de la case?na.

La case?na no hidrolizada (fragmentada) es una sustancia viscosa (se emplea c**o pegamento en relojer?a y en carpinter?a), que en algunas personas se deposita en los fol?culos linf?ticos que rodean al intestino, impidiendo la absorción de otros nutrientes y contribuyendo a la fatiga crúnica y a alteraciones intestinales diversas.

Además, los fragmentos pequeños procedentes de la hidr?lisis parcial de la case?na (p?ptidos), pueden atravesar en ciertas condiciones las paredes intestinales. Allí, los linfocitos B de la mucosa intestinal fabrican anticuerpos (las inmunoglobulinas) que se unen con los p?ptidos (antúgenos) formando complejos antúgeno-anticuerpo

Dos de las 25 proteínas antigúnicas de la leche de vaca, la case?na y la gammaglobulina bovina, son altamente inmunogúnicas, lo que quiere decir que plantean una fuerte demanda sobre el sistema inmunitario para producir grandes cantidades de anticuerpos y complementos. En condiciones ideales, las proteínas de la leche no digeridas o no descompuestas y otros antúgenos de los alimentos, son retenidos en el intestino y expulsados junto con la materia fecal. En las personas con deficiencia de IgA, proteínas c**o la difícilmente digerible case?na, son absorbidas en el flujo sanguíneo en su totalidad y contribuyen al desarrollo de una variedad de enfermedades relacionadas con la autoinmunidad, incluyendo artritis reumatoide, lupus, c?nceres,...

La leche materna proporciona las necesarias IgA para realizar el desarrollo y la integridad funcional del tracto respiratorio e intestinal del niño, mientras que la leche de vaca está totalmente desprovista de su anticuerpo esencial.

En resumen: los l?cteos tienen un alto contenido en antúgenos que "agotan" el sistema inmunitario, haci?ndolo más vulnerable a las infecciones y a enfermedades directamente relacionadas con nuestro sistema inmunológico.

Se han descrito muchos problemas relacionados con los l?cteos. Entre ellos podemos citar: problemas circulatorios, alergias, inmunodepresi?n, diabetes juvenil, enfermedades otorrinolaringológicas, asma, acumulaci?n de mucosidades, especialmente en los ?rganos genitales femeninos y en el aparato auditivo.

Seg?n el doctor francés Gauvin, las enfermedades de garganta, nariz y o?dos se deben al elevado consumo de yogures y de leche y el doctor Oski, jefe de hospital pedi?trico Johns Hopkins, asegura que muchos casos de asma y sinusitis mejoran o incluso desaparecen cuando se eliminan totalmente los l?cteos de la dieta.

Otra serie de complicaciones que resultan del consumo de la leche de vaca es la nefrosis. Un grupo de investigadores de la Universidad de Colorado y otro de la Universidad de Miami, han identificado esta enfermedad en niños con edades comprendidas entre 10 y 14 años. La nefrosis es una alteraci?n de los ri?ones que provoca una p?rdida permanente de proteínas por la orina. Cuando la leche era eliminada de la dieta de estos niños, se recuperaban rápidamente.

Todas las personas con problemas de salud deberían disminuir al máximo los l?cteos, pero las que padezcan de alergias cutúneas o respiratorias deberían suprimirlos totalmente y tambiéntodos los alimentos industriales que contengan case?na. Las case?nas están presentes en todos los l?cteos (leche, quesos, yoghurt,), siendo más problem?ticas en los quesos industriales, por su mayor concentraci?n.

No obstante, los quesos de leche no manipulada por la industria, fermentados artesanalmente y respetando los tiempos de curaci?n, plantean menos problemas de carácter antigúnico al consumidor.

Espero q sea de vuestro inter?s :beso: :beso: :beso:

Heleabel
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2007
Registrado:25 Sep 2004 01:00
Ubicación:Barcelona

Mensaje por Heleabel » 23 Abr 2005 10:04

Muchas gracias Irutxu por este ampl?simo reportaje. Realmente, el hecho de que cada vez haya más niños con alergia diagnosticada a las proteínas de la leche de vaca, y en concreto, especialmente a la case?na, es un argumento, que ayuda a ver más clara "la otra cara de la leche".

:beso: :beso:

Lisi
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4951
Registrado:12 Mar 2004 01:00

Mensaje por Lisi » 23 Abr 2005 10:09

hace mucho tiempo un tio mio ( que es medico)me lo explicó. de mayores no necesitariamos tanta leche, o ninguna. de ancianos volvemos a necesitarla.
es cierto que en acsi todas las pruebas de alergia que hacen, quitan la leche, los lacteos en geenral o los reducen.

gracias por la inf irut :up:

Gabriela
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:288
Registrado:14 Mar 2005 01:00

Mensaje por Gabriela » 23 Abr 2005 12:28

Wow!!

Esto sí que es interesante. La leche es c**o que todo un mito en nuestra vida. Yo me resistía a dejarla porque pensaba que de alguna forma era buena para el organismo, pero no...

Gracias!!

Gabriela. :beso: :beso: :beso:

saskia7
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:12070
Registrado:18 Nov 2004 01:00
Ubicación:Avil?s (Asturias)
Contactar:

Mensaje por saskia7 » 23 Abr 2005 12:53

Pues yo puedo pasar sin leche, pero si me quitan el queso o el yogur :evil:
Los animales de otras especies puede que no tomen leche de adultos simplemente porque no saben c**o obtenerla... Tampoco hay ninguna otra especie animal que cocine los alimentos, que los cultive o que los procese...

mona
Novata/o
Mensajes:13
Registrado:27 Abr 2005 01:00

felicitaciones

Mensaje por mona » 27 Abr 2005 22:10

hola a todas irutxu, permiteme felicitarte por tu explicacion tan amplia detallada y util sobre el uso de la leche y los problemas que acarrea no es la primera ves que lo escucho o lo leo el libro de la antidieta te explica exactamente lo que te produce la leche y yo hice la prueba siempre al terminar una comida con lacteos me la pasaba refrescando la garganta sabes c**o ? c**o si fuera algo molesto que no te deja pasar bien la saliva y lei que es parte por los lacteos por la mucosidad que estos desarrollan es dificil admitirlo y tratar de evitarlo por que por lomenos en muchas recetas mexicanas tienen c**o ingrediente queso leche , yogur crema para los taquitos pero bueno disminuire la catidad solo una pregunta dices que los quesos maduros son peores que tal el parmesano ???

gracias y saluditos

mona :plas:

irutxu
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:8161
Registrado:04 Jun 2004 01:00

Re: felicitaciones

Mensaje por irutxu » 27 Abr 2005 23:20

mona escribió:hola a todas irutxu, permiteme felicitarte por tu explicacion tan amplia detallada y util sobre el uso de la leche y los problemas que acarrea no es la primera ves que lo escucho o lo leo el libro de la antidieta te explica exactamente lo que te produce la leche y yo hice la prueba siempre al terminar una comida con lacteos me la pasaba refrescando la garganta sabes c**o ? c**o si fuera algo molesto que no te deja pasar bien la saliva y lei que es parte por los lacteos por la mucosidad que estos desarrollan es dificil admitirlo y tratar de evitarlo por que por lomenos en muchas recetas mexicanas tienen c**o ingrediente queso leche , yogur crema para los taquitos pero bueno disminuire la catidad solo una pregunta dices que los quesos maduros son peores que tal el parmesano ???

gracias y saluditos

mona :plas:
hola mona :)
yo se poco sobre lacteos .. solo q no me hacen mucho bien :lol:
lo de la mucosidad es cierto a mi me pasa cuando c**o muchos lacteos tengo muchas muchosidades, lo noto en la garganta, al toser... por ello tengo q consumir otras leches (soja son lactosa por ejemplo) pues me llegan a las vias respiratorias y es horroroso :(

yo no he hecho en analisis de las leches ni quesos, es un articulo q encontré .. pero c**o en todo habra diversas escuelas y opiniones :)

Gracias a ti :beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados