** ?SON LOS LACTEOS UNA BUENA FUENTE DE CALCIO?:

Todo sobre las famosas dietas Montignac y Atkins
Responder
irutxu
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:8161
Registrado:04 Jun 2004 01:00
** ?SON LOS LACTEOS UNA BUENA FUENTE DE CALCIO?

Mensaje por irutxu » 23 Abr 2005 10:29

Otro articulito sobre los lacteos :)

?SON LOS LACTEOS UNA BUENA FUENTE DE CALCIO?

Los l?cteos no son una buena fuente de calcio. El doctor americano William Ellis, afirma que después de realizar más de 25000 an?lisis de sangre, hall? que los niveles más bajos de calcio correspondían a personas con la costumbre de tomar tres, cuatro o cinco vasos de leche al día.

Un extenso estudio epidemiológico realizado en China Popular y Taiwan sobre varios centenares de factores alimenticios y psicosociales, demuestran, entre otras cosas, el papel desmineralizante de la leche animal en el adulto. Cuando los chinos introducen la leche en sus dietas, se produce un aumento de la osteoporosis. Este hecho parece parad?jico, puesto que los chinos bebedores de leche consumen cuatro veces más calcio que los chinos que no la ingieren. No deberíamos sorprendernos por estos resultados, es bien conocido que la osteoporosis es una enfermedad de los países occidentalizados, fuertes consumidores de productos l?cteos, que supuestamente la previenen.

Seg?n el equipo de Hsiu y Funk(Universidades de Taipeh y Los ?ngeles), la osteoporosis aumenta de forma espectacular en aquellas personas que sin haber tomado nunca leche animal, comienzan a tomarla. Esta p?rdida de calcio puede ser debida a la acidez transitoria producida por el exceso de proteínas de los l?cteos.

Además, el calcio es generalmente mejor asimilado y utilizado por el cuerpo cuando es ingerido en una relaci?n aproximada 2:1 con respecto al f?sforo, y los l?cteos tienen contenidos relativamente altos de f?sforo en relaci?n al calcio.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que un exceso de calcio podría acumularse en los ri?ones o en el sistema cardiovascular.

Si verdaderamente nos preocupa tomar calcio en nuestra dieta, deberíamos poner más atenci?n en los productos que alteran el metabolismo del calcio en lugar de tomar más l?cteos.


Los sustitutos de la leche
En realidad, podemos alimentarnos perfectamente, sin tener carencias de ningún tipo, prescindiendo de los l?cteos. La necesidad de sustituir los l?cteos por otros alimentos responde a dos razones: una, la preocupaci?n por el calcio; y la otra, el apego psicológico al "amamantamiento" diario.

Del calcio nos tendríamos que preocupar de las p?rdidas más que del suministro e incluir en la dieta una buena cantidad de verduras(repollo, brócoli, nabizas, ...)

Para aquellos que necesitan seguir tomando un líquido blanco de sabor dulce suave, existe una amplia variedad de leches vegetales. Podemos obtener sabrosas y nutritivas "leches" de arroz, avena, almendras, avellanas, s?samo o chufas. Las venden preparadas, pero tambiénlas podemos hacer en casa.

Un consejo: Utilizad los l?cteos c**o condimentos para elaborar vuestros platos preferidos, pero no c**o parte principal de vuestro menú diario. Y si tenéis algún problema semejante a los expuestos anteriormente, no dud?is en suprimir totalmente los l?cteos, y armaros de una buena dosis de paciencia para comprobar los resultados, a veces se necesitan varios meses de supresi?n; cuanto más antiguo sea el proceso, más tiempo necesitaremos.

espero q sea de vuestro inter?s :)
:beso: :beso: :beso:

Heleabel
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2007
Registrado:25 Sep 2004 01:00
Ubicación:Barcelona

Mensaje por Heleabel » 23 Abr 2005 11:26

Chica eres una mina de información!!!! :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

Yo, probablemente, no me hubiese enterado de nada sobre este tema si el niño no fuese al?rgico. Pero a ra?z de ello empec? a buscar información.

Y en casa, c**o él toma la leche de soja desde siempre y yo también, desde hace un par de años, a pesar de que siempre había tomado la de vaca, el resto de mi familia se resiste. Mi marido la toma para desayunar, pero mi hija (será por la rebeldía adolescente???) la soja no quiere ni verla. :( Tal vez si lee estos artúculos cambie de opinión.

:beso: :beso:

irutxu
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:8161
Registrado:04 Jun 2004 01:00

Mensaje por irutxu » 23 Abr 2005 12:10

Heleabel escribió:Chica eres una mina de información!!!! :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

Yo, probablemente, no me hubiese enterado de nada sobre este tema si el niño no fuese al?rgico. Pero a ra?z de ello empec? a buscar información.

Y en casa, c**o él toma la leche de soja desde siempre y yo también, desde hace un par de años, a pesar de que siempre había tomado la de vaca, el resto de mi familia se resiste. Mi marido la toma para desayunar, pero mi hija (será por la rebeldía adolescente???) la soja no quiere ni verla. :( Tal vez si lee estos artúculos cambie de opinión.

:beso: :beso:
Gracias Heleabel ! :beso: me equivoque de carrera, lo mio tendria q haber sido nutricion :lol:

Soy bastante sibarita con muchas cosas y tb dada a probar cosas nuevas (esto se me ha pegado de mi madre) de ahi q lo de buscar información es casi una enfermedad :lol::lol:

yo tb tengo problemas con la leche se algo d estos temas por mi problema y q mi madre me informaba sobre la influencia de los lacteos en nuestro organismo :) (c**o el aumento de mucosas, etc,.. es enfermera)
En casa tenemos todo tipo de posturas con esta leche,en cambio a mi pareja le puedo meter soja en cualquiera de sus formatos (brotes, leche, yogur, tof?... ) :lol: no es tan sibarita c**o yo pero le gusta probar "esas cosas tan raras q le preparo" :lol:

Preparate con el niño!! pq cuando crezca, si le enseñas a mirar lo q come va a ser tan insoportable c**o yo con las comidas :lol: ....y ya veras cuando sepa leer el etiquetado y sepa lo q no puede tomar :lol: .. en medio de un super un pequeño q no levanta un palmo del sueño diciendo "mami, esta leche contiene lactosa añadida" :lol: o preguntandotelo "mami, esta leche tiene lactosa?" :lol: somos muy graciosos :wink:
y a tu hija dale tiempo... tb es muy bueno q le des informacion un aplauso para ti :plas: - :) si está en esas edades q llevamos la contraria a los padres... mujer .. paciencia q remedio :duda:

:beso: :beso: :beso:

Gabriela
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:288
Registrado:14 Mar 2005 01:00

Gracias...

Mensaje por Gabriela » 23 Abr 2005 12:21

Gracias Irutxu!!!

Así que había vivio enga?ada toda mi vida!!! :evil:

Y yo diciendo que la leche daba calcio!! :rojo:

Pero siempre es bueno saber de todo y especialmente de nutrici?n. Hoy mi visita al s?per será diferente. :lol:

Gabriela :beso: :beso: :beso:

saskia7
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:12070
Registrado:18 Nov 2004 01:00
Ubicación:Avil?s (Asturias)
Contactar:

Re: Gracias...

Mensaje por saskia7 » 23 Abr 2005 12:49

Gabriela escribió:Gracias Irutxu!!!

Así que había vivio enga?ada toda mi vida!!! :evil:

Y yo diciendo que la leche daba calcio!! :rojo:

Pero siempre es bueno saber de todo y especialmente de nutrici?n. Hoy mi visita al s?per será diferente. :lol:

Gabriela :beso: :beso: :beso:
Es que hay estudios que afirman justo lo contrario que dice Irutxu y otras personas te dirán que la que vive enga?ada es ella.
Yo he leído estudios supuestamente cientúficos que afirman cosas contrarias a otro tb supuestamente cientúfico.
¡Conoceis la dieta del Dr. Atkins? Es una dieta de adelgazamiento en la ques e suprimen practicamente todas las fuentes de hidratos de carbono y sólo se comen proteínas y grasas. La comunidad cientúfica montú en c?lera y public? estudios donde parec?a demostrado que las personas que seguían esa dieta tenían elevados niveles de colesterol y triglic?ridos y mayor riesgo de enfermedades coronarias.
Pues bien, hace poco se hizo otro estudio, que pretendía demostrar tb la maldad de esa dieta y se encontraron con los resultados sorprendentes de que no sólo no sub?a el colesterol si no que, contra toda lógica, lo bajaba.
Hace unos días escuche a un médico decir que las dietas disociadas son efectivas y si se hacen bien muy equilibradas. El día anterior, husmeando en Internet, enocntr? varias páginas que condenaban este tipo de dietas por ilógicas, absurdas, carentes de fundamento cientúfico y sobre todo por ser muy desequilibradas... ?En qué quedamos?
Yo estoy a favor de tomar leche y l?cteos y en general a favor de comer de todo siempre que no haya algún problema de salud que aconseje lo contrario. Pero esa es mi opinión y cada uno tiene la suya.
:beso:

Heleabel
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2007
Registrado:25 Sep 2004 01:00
Ubicación:Barcelona

Mensaje por Heleabel » 23 Abr 2005 16:50

irutxu escribió:
Preparate con el niño!! pq cuando crezca, si le enseñas a mirar lo q come va a ser tan insoportable c**o yo con las comidas :lol: ....y ya veras cuando sepa leer el etiquetado y sepa lo q no puede tomar :lol: .. en medio de un super un pequeño q no levanta un palmo del sueño diciendo "mami, esta leche contiene lactosa añadida" :lol: o preguntandotelo "mami, esta leche tiene lactosa?" :lol: somos muy graciosos :wink:
y a tu hija dale tiempo... tb es muy bueno q le des informacion un aplauso para ti :plas: - :) si está en esas edades q llevamos la contraria a los padres... mujer .. paciencia q remedio :duda:

:beso: :beso: :beso:
Pues ya vas teniendo razón con esto que dices, porque c**o siempre ve que yo leo las etiquetas de todo, él coge cosas y hace "c**o si las leyese también" :lol: :lol:

Y cuando se acerca al estante del yogur en los super donde no los tienen me dice extrañado: No está el yogur Soj asín!!!! A él los yogures Soj asín le encantan, especialmente los de vainilla, chocolate y caramelo (yo los encuentro tambiénde vicio!!!!) pero sólo los tienen en el super de El Corte Inglés y Alcampo, y claro si en otro super no los ve, se preocupa por no tener sus yogures favoritos :up: :lol:

:beso:

irutxu
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:8161
Registrado:04 Jun 2004 01:00

Mensaje por irutxu » 23 Abr 2005 17:09

Heleabel escribió:
irutxu escribió:
Preparate con el niño!! pq cuando crezca, si le enseñas a mirar lo q come va a ser tan insoportable c**o yo con las comidas :lol: ....y ya veras cuando sepa leer el etiquetado y sepa lo q no puede tomar :lol: .. en medio de un super un pequeño q no levanta un palmo del sueño diciendo "mami, esta leche contiene lactosa añadida" :lol: o preguntandotelo "mami, esta leche tiene lactosa?" :lol: somos muy graciosos :wink:
y a tu hija dale tiempo... tb es muy bueno q le des informacion un aplauso para ti :plas: - :) si está en esas edades q llevamos la contraria a los padres... mujer .. paciencia q remedio :duda:

:beso: :beso: :beso:
Pues ya vas teniendo razón con esto que dices, porque c**o siempre ve que yo leo las etiquetas de todo, él coge cosas y hace "c**o si las leyese también" :lol: :lol:

Y cuando se acerca al estante del yogur en los super donde no los tienen me dice extrañado: No está el yogur Soj asín!!!! A él los yogures Soj asín le encantan, especialmente los de vainilla, chocolate y caramelo (yo los encuentro tambiénde vicio!!!!) pero sólo los tienen en el super de El Corte Inglés y Alcampo, y claro si en otro super no los ve, se preocupa por no tener sus yogures favoritos :up: :lol:

:beso:
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

es q yo eso lo hacia con el tema de la lactosa :lol: imaginate la cara de los de alredor con una pequeñaja con trenzas hablando de lactosa :lol: q gracia !! :lol: :lol:

a mi tb me gustan esos yogures :D de momento compro los de frutas del bosque.. de vez en cuando pq me pillan muy a desmano :)

:beso: :beso: :beso:

carlosvalencia
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3042
Registrado:08 Abr 2005 01:00

Mensaje por carlosvalencia » 23 Abr 2005 17:31

Las semillas de s?samo

El calcio vegetal


Propiedades de las semillas de s?samo
? Aconsejable durante el embarazo y la menopausia por su gran aporte en Calcio.
? Colabora a la mejor?a ante la rigidez de las articulaciones.
? Se recomienda en periodos de debilidad o anemiapor su contenido en Hierro.
? Previene la infertilidad masculina por su aporte en Zinc.
? En la medicina china es utilizado para lubricar el corazón, el h?gado, los ri?ones, el p?ncreas y los pulmones.
? Su aporte en lecitina (supera en cantidad a la soja) ayuda a reducir y controlar los niveles de colesterol.
? Están muy equilibradas a nivel de Sodio y Potasio, con lo cual nos ayudan a tener un buen equilibrio h?drico.

Información nutricional de las semillas de s?samo (por 100 gr. crudos)
? 598 Calorías
? 20 gr de Prote?nas
? 58 gr de grasas saludables (insaturadas)
? 670 mg de Calcio
? 10 mg de Hierro
? 5 mg de Zinc
? Su contenido en hierro, f?sforo, magnesio, cobre y cromo lo convierten en un complemento mineralizante.
? También nos ofrece vitaminas del grupo B y e mg de vit. E

?Sab?as qu las semillas de s?samo ...?
Las semillas de s?samo se pueden encontrar , en algunos países, de varios colores (amarillas, negras, blancas, grisaceas y rojizas).

Mireya Olmo
Articulista de Enbuenasmanos




Propiedades e indicaciones: las semillas de s?samo contienen una amplia variedad de principios nutritivos de alto valor biológico:

*

L?pidos o grasas (52%), prácticamente todas ellos constituidos por ácidos grasos insaturados, lo cual les confiere una gran eficacia en la reducción del nivel de colesterol en sangre. Entre las grasas del s?samo se encuentra la lecitina, que es un fosfol?pido (grasa fosforada) que desempe?a una importante funci?n en nuestro organismo. Es componente esencial del tejido nervioso, y tambiénse encuentra en la sangre, el semen y en la bilis; e interviene en la funci?n de las gl?ndulas sexuales. La lecitina es un poderoso emulsionante, que facilita la disoluci?n de las grasas en medio acuoso. Una de sus funciones en la sangre, consiste en mantener disueltos los l?pidos en general, y especialmente el colesterol, evitando así su dep?sito en las paredes arteriales (arteriosclerosis). El s?samo es, junto a la soja, el vegetal más rico en lecitina.
*

Prote?nas (20%) de alto valor biológico, formadas por 15 aminoácidos distintos con una elevada proporci?n de metionina (aminoácido esencial).
*

Vitaminas, especialmente la E (tocoferol), la B1 o tiamina (0,1 mg por 100 g), y la B2 o riboflavina (0,24 mg por 100 g).
*

Minerales y oligoelementos diversos, especialmente calcio, f?sforo, hierro y magnesio, cobre y cromo.
*

Muc?lagos a los que debe su acci?n laxante suave.

A la vista de la composici?n de esta pequeña semilla, no extraña que en los países orientales se la considere c**o restaurador de la vitalidad y de la capacidad sexual. Entre sus muchas aplicaciones, señalamos las siguientes:

*

Problemas nerviosos: agotamiento nervioso o mental; estr?s; p?rdida de memoria; melancol?a; depresi?n nerviosa; irritabilidad o desequilibrio nervioso; insomnio. Es un excelente complemento nutritivo para quienes están sometidos a gran actividad mental o intelectual, y desean mantener un buen rendimiento.
*

Sobrecarga f?sica: entrenamiento deportivo, embarazo, lactancia, convalecencia después de intervenciones quir?rgicas o de enfermedades.
*

Falta de rendimiento o de capacidad sexual, tanto en el hombre c**o en la mujer.
*

Disminuci?n del colesterol en sangre; arteriosclerosis; prevenci?n del infarto de miocardio y de la trombosis arterial.

Uso: las semillas de s?samo pueden tomarse crudas o ligeramente tostadas. Para ello, primero se ponen a remojo en agua, y después de dejarlas reposar durante unos 15 minutos, se pasan por un colador, procurando no verter el poso. De esta forma se eliminan las piedrecitas y la tierra que pudieran contener. A continuación se tuestan en un sartén, removi?ndolas constantemente con una cucharada de madera para evitar que se quemen. Se guardan en un frasco de vidrio. Se toman 2 o 3 cucharaditas de las de café después del desayuno y después del almuerzo (comida del mediodía. Existen otras tres formas tradicionales de preparar el s?samo con las que tambiénse aprovechan sus propiedades:

*

Aceite de s?samo: puede usarse c**o cualquier otro aceite vegetal. Es muy estable al enranciamiento.
*

Tahín: pasta muy sabrosa que se obtiene moliendo las semillas. Sustituye con ventaja a la mantequilla y la margarina.
*

Gomasio: pasta formada por unas 15 partes de s?samo triturado y una de sal marina. Es además un excelente condimento.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados