lecitina de soja:
-
abloise
- Cafetera/o

- Mensajes:110
- Registrado:09 May 2005 01:00
A veeeer karmele, q al final no mentero...estoy tomando lecitina de soja (unas 2 o 3 cucharaditas de cafe al dia) mezclado con lo que sea que coma...si es en el desayuno lo echo en la leche, si tomo ensalada pues la mezclo, si tomo legumbres calentitas...pos pa entro tambien, y tb en los yogures (que incluso me saben mas ricos con la lecitina) pero estoy leyendo en internet todo lo relacionado con la lecitina y cuando indican "la manera de tomarlo" casi todas coinciden en "tomar una cucharadita antes de comer" (que yo no me tomo esos granoa a pelo ni de co?a jejje) o sino despues...alguien tb lo toma? se puede mezclar con las comidas y tiene el mismo efecto u q?

-
loreh
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:3755
- Registrado:01 Mar 2005 01:00
Re: lecitina de soja
pues yo me la estoy tomando c**o tú...abloise escribió:A veeeer karmele, q al final no mentero...estoy tomando lecitina de soja (unas 2 o 3 cucharaditas de cafe al dia) mezclado con lo que sea que coma...si es en el desayuno lo echo en la leche, si tomo ensalada pues la mezclo, si tomo legumbres calentitas...pos pa entro tambien, y tb en los yogures (que incluso me saben mas ricos con la lecitina) pero estoy leyendo en internet todo lo relacionado con la lecitina y cuando indican "la manera de tomarlo" casi todas coinciden en "tomar una cucharadita antes de comer" (que yo no me tomo esos granoa a pelo ni de co?a jejje) o sino despues...alguien tb lo toma? se puede mezclar con las comidas y tiene el mismo efecto u q?
![]()
-
abloise
- Cafetera/o

- Mensajes:110
- Registrado:09 May 2005 01:00
loren, tb lo mezclas con las comidas no? ay que alivio! hombre no llevo mucho tiempo tomandola, solo una semana o asi (amos que aun no noto las emulsiones internas de ni nada de eso jeje) pero ya pensaba que las estaba tomando mal...con todos los beneficios que tiene por dió! hace cuanto las tom así

-
abloise
- Cafetera/o

- Mensajes:110
- Registrado:09 May 2005 01:00
candela, aqui te copio y pego la informacion general de la lecitina, creo que hay por ahi otro mensaje con esta informacion pero ahora mismo no estoy segura, asi que por si aca lo pongo otra vez, a grandes rasgos es esto:
**
La lecitina de soja es uno de los complementos dietúticos en que parece darse un consenso cada vez mayor, no sólo entre las medicinas naturales o complementarias, tambiéncada vez más médicos y personal sanitario reconoce sus propiedades. Especialmente se admite, ya de manera casi un?nime, que la lecitina regula la tasa de colesterol en sangre y reduce el
riesgo de su acumulaci?n sobre las paredes arteriales.
La lecitina de soja es un complejo natural de fosfol?pidos, uno de los grupos de sustancias orgúnicas naturales con más incidencia fisiológica y metab?lica, presentes en las semillas de soja y en numerosas estructuras biológicas del organismo humano (membranas celulares, cerebro, sistema nervioso, c?lulas en proceso de desarrollo o reproducci?n,
espermatozoides, ...). La lecitina se obtiene a partir del aceite extra?do de los granos de soja, planta leguminosa originaria de Oriente aunque en la actualidad se cultiva extensamente en Europa y Am?rica.
La lecitina no es una vitamina pero, en afirmaci?n de Iona Purtú, "contiene componentes a los que puede atribuirse una especie de efecto vitamina. Estos elementos son los ácidos esenciales".
Los ácidos grasos esenciales de la lecitina facilitan la solubilizaci?n y el transporte del colesterol, la fosfatidilcolina reduce la absorción intestinal y estimula la capacidad del organismo para eliminarlo. Parece tener, además, una acci?n selectiva sobre las lipoproteínas que transportan el colesterol en la sangre: reduce los niveles altos de las lipoproteínas LDL a la vez que eleva el nivel de las lipoproteínas HDL, que propician la
eliminación del exceso de colesterol celular.
Además de esta funci?n b?sica, son rese?ables otras propiedades de la lecitina de soja. Facilita una digesti?n de las grasas más rápida y completa, así c**o su absorción intestinal. Al emulsionarlas, favorece la movilizaci?n de los dep?sitos de grasa acumulados en los tejidos. Ayuda tambiéna la digesti?n y absorción de las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) y de los lipidos. Contribuye a la belleza y salud de la piel.
**
CONCLUSION: que es de lo mejor
**
La lecitina de soja es uno de los complementos dietúticos en que parece darse un consenso cada vez mayor, no sólo entre las medicinas naturales o complementarias, tambiéncada vez más médicos y personal sanitario reconoce sus propiedades. Especialmente se admite, ya de manera casi un?nime, que la lecitina regula la tasa de colesterol en sangre y reduce el
riesgo de su acumulaci?n sobre las paredes arteriales.
La lecitina de soja es un complejo natural de fosfol?pidos, uno de los grupos de sustancias orgúnicas naturales con más incidencia fisiológica y metab?lica, presentes en las semillas de soja y en numerosas estructuras biológicas del organismo humano (membranas celulares, cerebro, sistema nervioso, c?lulas en proceso de desarrollo o reproducci?n,
espermatozoides, ...). La lecitina se obtiene a partir del aceite extra?do de los granos de soja, planta leguminosa originaria de Oriente aunque en la actualidad se cultiva extensamente en Europa y Am?rica.
La lecitina no es una vitamina pero, en afirmaci?n de Iona Purtú, "contiene componentes a los que puede atribuirse una especie de efecto vitamina. Estos elementos son los ácidos esenciales".
Los ácidos grasos esenciales de la lecitina facilitan la solubilizaci?n y el transporte del colesterol, la fosfatidilcolina reduce la absorción intestinal y estimula la capacidad del organismo para eliminarlo. Parece tener, además, una acci?n selectiva sobre las lipoproteínas que transportan el colesterol en la sangre: reduce los niveles altos de las lipoproteínas LDL a la vez que eleva el nivel de las lipoproteínas HDL, que propician la
eliminación del exceso de colesterol celular.
Además de esta funci?n b?sica, son rese?ables otras propiedades de la lecitina de soja. Facilita una digesti?n de las grasas más rápida y completa, así c**o su absorción intestinal. Al emulsionarlas, favorece la movilizaci?n de los dep?sitos de grasa acumulados en los tejidos. Ayuda tambiéna la digesti?n y absorción de las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) y de los lipidos. Contribuye a la belleza y salud de la piel.
**
CONCLUSION: que es de lo mejor
-
loreh
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:3755
- Registrado:01 Mar 2005 01:00
yo hace una semana tambiénabloise escribió:loren, tb lo mezclas con las comidas no? ay que alivio! hombre no llevo mucho tiempo tomandola, solo una semana o asi (amos que aun no noto las emulsiones internas de ni nada de eso jeje) pero ya pensaba que las estaba tomando mal...con todos los beneficios que tiene por dió! hace cuanto las tom así
la tomo en el yogur, o se la pongo a la ensalada, a los helados
-
bellablanca
- Jefa de cocina

- Mensajes:14089
- Registrado:19 May 2005 01:00
- Ubicación:Gij?n ;)
-
saskia7
- Jefa de cocina

- Mensajes:12070
- Registrado:18 Nov 2004 01:00
- Ubicación:Avil?s (Asturias)
- Contactar:
-
abloise
- Cafetera/o

- Mensajes:110
- Registrado:09 May 2005 01:00
por cierto, tb he leido que dentro de todas las lecitinas q vemos en los mercados...alguna llevan un porcentaje mayor de fosforos y otras menos ya que va igualdo con otro que me parece recordar que es aceite oleico (ara mismo no macuer bien, si alguna lo sabe mejor que me corrija no vaya a ser que la cague
) el caso es que las que mayor efecto hacen son las que llevan un porcentaje mayor del 95% de fosforos (por ejemplo la marca gerbl?) porq hoy mismo me he fijado en una del mercadona y tenia creo un 25-30% de fosforos y el resto se lo repartia en otros elementos. Las que llevan menor porcentaje tambien son buenas pero ejercen menor efecto en todo eso tan bueno que hace la lecitina...
Si alguien tb tiene alguna info sobre esto, podria contrastar porfi? mas que na porq lo he leido en internet y ma parecido coherente, pero c**o internet algunas cosas son verdad y otras no!
pa asegurarnos

Si alguien tb tiene alguna info sobre esto, podria contrastar porfi? mas que na porq lo he leido en internet y ma parecido coherente, pero c**o internet algunas cosas son verdad y otras no!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados