HABLAMOS DE DAN BROWN:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4819
- Registrado:19 Mar 2005 01:00
- Ubicación:SEVILLA
EL OTRO DIA HABLAMOS SOBRE LOS LIBROS Q ESTABAMOS LEYENDO Y HABIA MUCHAS AFICIONADAS AL CODIGO DA VINCI, ANGELES Y DEMONIOS...POS BIEN ME ACABA DE LLEGAR UN ARTICULO Q NA MAS LEERLO YA ME INDIGNA Y MUCHO Y DE SER CIERTO NO PIENSO COMPRAR NI UN LIBRO MAS DE ESTE IMPRESENTABLE LLAMADO DAN BROWN...ES UN POCO EXTENSA, PERO CREO Q MERECE LA PENA LEERLO...A LAS Q TENGO SU CORREO PERSONAL SE LO HA MANDAO TB, PERDON SI OS HA MOLESTADO...ESTA ES LA NOTICIA:
POL?MICA / LA ESPA?A NEGRA DEL REY DEL ?BEST-SELLER?
?QUÉ LE HEMOS HECHO A DAN BROWN?
LOS HOSPITALES huelen a orina, la polic?a es sobornable, los tel?fonos no funcionan... Así describe el autor de ?El c?digo Da Vinci? nuestro país en una novela que se publicar? en marzo
OLATZ ARRIETA. Nueva York
MILLONARIO. Sólo en los dos últimos años y sólo en EEUU, la literatura le ha reportado a Dan Brown 41 millones de euros.
?Un pulm?n perforado era fatal, quizás no en lugares del mundo más avanzados mídicamente pero en España era fatal?. Quienes conocen el contenido de la próxima novela con la que Dan Brown pretende reventar de nuevo las listas de ventas no dejan de hacerse una pregunta: ¿Qué le ha hecho España al archimillonario autor de El c?digo Da Vinci?
Fortaleza Digital, que se publicar? en nuestro país en marzo de 2006, está llamada a herir sensibilidades. Es el único tútulo del cocinero de best-seller que se desarrolla, en parte, en España y la imagen que proyecta del país no puede ser más negativa: un Estado corrupto, donde reina la ineficacia, atrasado tecnológicamente, con un sistema sanitario más que deficiente... En definitiva, una estampa totalmente tercermundista.
La trama -que gira en torno a c?digos cifrados, la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense e Internet- arranca con una dram?tica muerte en Sevilla, en la Plaza de España. El protagonista, Becker, visita un hospital sevillano. Pues bien, el centro sanitario, escribe Dan Brown, huele a orina, una mujer sangra en un rincón, una pareja llora en otro... Lean c**o describe una habitaci?n hospitalaria: ?La puerta de su izquierda estaba ligeramente entreabierta y él la empuj?. Estaba vacío, excepto una vieja marchita, desnuda en un catre, esforz?ndose con su orinal de cama?. Y no crean, en vista de lo leído, que Fortaleza Digital está ambientada en los años cincuenta. Es la España, según Dan Brown, de mediados de los noventa.
Su pluma tampoco ha tenido piedad con las fuerzas de seguridad españolas. La polic?a se caracteriza por su afici?n a aceptar sobornos y los agentes encienden un Ducados mientras miran fijamente el cartel de ¿No fumar?. ?Creo que hay que dar por seguro que tenemos los recursos para sobornar a unos cuantos polic?as españoles?, dice el director de la Agencia de Seguridad Nacional para la que trabaja Becker. Hasta los turistas están al tanto de la escasa ?tica de los uniformados. ?He o?do historias sobre la corrupci?n en la Guardia Civil Española?, hace Dan Brown decir a un alemán.
Fortaleza Digital, es la primera novela que escribió Dan Brown.Salió a la venta en 1996 y, pese a que en las librerías estadounidenses se gan? pronto el tútulo de best-seller, es de todas las obras de la factor?a Brown la que menos distribución internacional ha tenido. Se ha traducido al portugués, b?lgaro, mandarén, holandás, polaco, rumano, tailandás y serbio. Nada que ver, de momento, con los r?cords de El C?digo Da Vinci, publicado en 44 idiomas y con 25 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Sólo en los dos últimos años y sólo en EEUU, Dan Brown ha ganado 41 millones de euros por sus criaturas literarias:
Angeles y demonios, La conspiraci?n y Fortaleza digital además de El C?digo Da Vinci.
La primera traducci?n al castellano de Fortaleza Digital será la que publique en España Ediciones Urano, el próximo marzo.Y aunque el texto, por desconocido, aún no ha levantado ampollas entre los españoles, la pol?mica ya ha prendido entre los lectores, estadounidenses sobre todo, que han tenido el volumen entre sus manos. Algunos, sorprendidos por la descripci?n sui generis que hace Brown de España, se han lanzado a la red para dar rienda suelta a su enfado.
El tema, además, se ha convertido en una de las armas principales con la que se critica y cuestiona a Dan Brown. En el chat de una página sobre matem?ticas de una Universidad de Charleston, por ejemplo, un navegante con el seud?nimo de Tuppy resalta varios errores de c?lculo que se han colado en la novela y le echa en cara
las ?burlas baratas a España?. ?Las instalaciones y prácticas medievales de los hospitales, la falta de conocimiento sobre las diferentes fuerzas policiales y la confusión total sobre Sevilla y la Guardia Civil... En general, un tecno thriller muy mal
investigado?, denuncia el internauta.
Visitar el monumento más emblem?tico de Sevilla, La Giralda, se lee en Fortaleza Digital, equivale a jugarse la vida. ?Las escaleras eran empinadas, aquí habían muerto turistas. Esto no era Am?rica, no había señalizaciones de seguridad, ni pasamanos, ni avisos sobre p?lizas de seguros. Esto era España?. Y ni siquiera las cabinas telefinicas gozan de la aprobaci?n del personaje de Dan Brown.
¡Conseguir una conexi?n internacional desde España era c**o una ruleta, todo depende del momento y de la suerte?.La trama va y viene constantemente de los tecnológicos EEUU a la retrasada España para contar la lucha a muerte por un s?per ordenador que puede descifrar cualquier texto codificado.
Con todo, Dan Brown no es el primer novelista que mira con tan malos ojos España. Otro best-seller, Tom Clancy, la dibuj? en Equilibrio de poder (1998) c**o un país donde, por poner sólo dos ejemplos, los catalanes ?odian a los negros desde hace 900 años? y los andaluces son una masa de ?campesinos empobrecidosí.
??Ha estado Dan Brown alguna vez en España??, se pregunta un internauta tras leer Fortaleza Digital. En la biograf?a oficial del escritor se afirma que su esposa, Blythe, historiadora de Arte, lo acompaña en sus frecuentes viajes por el mundo para investigar sobre los temas de sus libros. A través de su agente literario en EEUU, Dan Brown, alegando que está muy ocupado escribiendo su siguiente ?xito, no ha querido responder a CRONICA sobre si alguna vez ha puesto un pie en España.
LAS ?PERLASÍ DE DAN
LA SANIDAD. ?La clúnica de la Seguridad Social era c**o un siniestro set montado para una pel?cula de terror de Hollywood.
El aire ol?a a orina... Una mujer sangrando... Una pareja joven llorando...Una niña rezando... Becker llegó al final del oscuro vestúbulo.La puerta de su izquierda estaba ligeramente entreabierta y la abrió. Estaba completamente vacío, excepto una anciana marchita, desnuda en un catre, pele?ndose con su calientacam así.
?Becker morir?a. Un pulm?n perforado era fatal, quizás no en lugares del mundo más avanzado mídicamente pero en España era fatal?.
COMUNICACIONES. ?Becker se metió en la cabina. Antes de que hubiera terminado de marcar el prefijo internacional, le salió una grabaci?n: "Por favor cuelgue e intente su llamada más tarde".
Conseguir una conexi?n internacional desde España era c**o una ruleta, todo depende del momento y de la suerte?.
LA GIRALDA. ?Las escaleras eran empinadas, aquí habían muerto turistas. Esto no era Am?rica, no había señalizaciones de seguridad, ni pasamanos, ni avisos sobre p?lizas de seguros.
Esto era España. Si uno era lo suficientemente estépido para caerse, era tu propia culpa, independientemente de Quién construy? las escaler así.
POL?MICA / LA ESPA?A NEGRA DEL REY DEL ?BEST-SELLER?
?QUÉ LE HEMOS HECHO A DAN BROWN?
LOS HOSPITALES huelen a orina, la polic?a es sobornable, los tel?fonos no funcionan... Así describe el autor de ?El c?digo Da Vinci? nuestro país en una novela que se publicar? en marzo
OLATZ ARRIETA. Nueva York
MILLONARIO. Sólo en los dos últimos años y sólo en EEUU, la literatura le ha reportado a Dan Brown 41 millones de euros.
?Un pulm?n perforado era fatal, quizás no en lugares del mundo más avanzados mídicamente pero en España era fatal?. Quienes conocen el contenido de la próxima novela con la que Dan Brown pretende reventar de nuevo las listas de ventas no dejan de hacerse una pregunta: ¿Qué le ha hecho España al archimillonario autor de El c?digo Da Vinci?
Fortaleza Digital, que se publicar? en nuestro país en marzo de 2006, está llamada a herir sensibilidades. Es el único tútulo del cocinero de best-seller que se desarrolla, en parte, en España y la imagen que proyecta del país no puede ser más negativa: un Estado corrupto, donde reina la ineficacia, atrasado tecnológicamente, con un sistema sanitario más que deficiente... En definitiva, una estampa totalmente tercermundista.
La trama -que gira en torno a c?digos cifrados, la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense e Internet- arranca con una dram?tica muerte en Sevilla, en la Plaza de España. El protagonista, Becker, visita un hospital sevillano. Pues bien, el centro sanitario, escribe Dan Brown, huele a orina, una mujer sangra en un rincón, una pareja llora en otro... Lean c**o describe una habitaci?n hospitalaria: ?La puerta de su izquierda estaba ligeramente entreabierta y él la empuj?. Estaba vacío, excepto una vieja marchita, desnuda en un catre, esforz?ndose con su orinal de cama?. Y no crean, en vista de lo leído, que Fortaleza Digital está ambientada en los años cincuenta. Es la España, según Dan Brown, de mediados de los noventa.
Su pluma tampoco ha tenido piedad con las fuerzas de seguridad españolas. La polic?a se caracteriza por su afici?n a aceptar sobornos y los agentes encienden un Ducados mientras miran fijamente el cartel de ¿No fumar?. ?Creo que hay que dar por seguro que tenemos los recursos para sobornar a unos cuantos polic?as españoles?, dice el director de la Agencia de Seguridad Nacional para la que trabaja Becker. Hasta los turistas están al tanto de la escasa ?tica de los uniformados. ?He o?do historias sobre la corrupci?n en la Guardia Civil Española?, hace Dan Brown decir a un alemán.
Fortaleza Digital, es la primera novela que escribió Dan Brown.Salió a la venta en 1996 y, pese a que en las librerías estadounidenses se gan? pronto el tútulo de best-seller, es de todas las obras de la factor?a Brown la que menos distribución internacional ha tenido. Se ha traducido al portugués, b?lgaro, mandarén, holandás, polaco, rumano, tailandás y serbio. Nada que ver, de momento, con los r?cords de El C?digo Da Vinci, publicado en 44 idiomas y con 25 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Sólo en los dos últimos años y sólo en EEUU, Dan Brown ha ganado 41 millones de euros por sus criaturas literarias:
Angeles y demonios, La conspiraci?n y Fortaleza digital además de El C?digo Da Vinci.
La primera traducci?n al castellano de Fortaleza Digital será la que publique en España Ediciones Urano, el próximo marzo.Y aunque el texto, por desconocido, aún no ha levantado ampollas entre los españoles, la pol?mica ya ha prendido entre los lectores, estadounidenses sobre todo, que han tenido el volumen entre sus manos. Algunos, sorprendidos por la descripci?n sui generis que hace Brown de España, se han lanzado a la red para dar rienda suelta a su enfado.
El tema, además, se ha convertido en una de las armas principales con la que se critica y cuestiona a Dan Brown. En el chat de una página sobre matem?ticas de una Universidad de Charleston, por ejemplo, un navegante con el seud?nimo de Tuppy resalta varios errores de c?lculo que se han colado en la novela y le echa en cara
las ?burlas baratas a España?. ?Las instalaciones y prácticas medievales de los hospitales, la falta de conocimiento sobre las diferentes fuerzas policiales y la confusión total sobre Sevilla y la Guardia Civil... En general, un tecno thriller muy mal
investigado?, denuncia el internauta.
Visitar el monumento más emblem?tico de Sevilla, La Giralda, se lee en Fortaleza Digital, equivale a jugarse la vida. ?Las escaleras eran empinadas, aquí habían muerto turistas. Esto no era Am?rica, no había señalizaciones de seguridad, ni pasamanos, ni avisos sobre p?lizas de seguros. Esto era España?. Y ni siquiera las cabinas telefinicas gozan de la aprobaci?n del personaje de Dan Brown.
¡Conseguir una conexi?n internacional desde España era c**o una ruleta, todo depende del momento y de la suerte?.La trama va y viene constantemente de los tecnológicos EEUU a la retrasada España para contar la lucha a muerte por un s?per ordenador que puede descifrar cualquier texto codificado.
Con todo, Dan Brown no es el primer novelista que mira con tan malos ojos España. Otro best-seller, Tom Clancy, la dibuj? en Equilibrio de poder (1998) c**o un país donde, por poner sólo dos ejemplos, los catalanes ?odian a los negros desde hace 900 años? y los andaluces son una masa de ?campesinos empobrecidosí.
??Ha estado Dan Brown alguna vez en España??, se pregunta un internauta tras leer Fortaleza Digital. En la biograf?a oficial del escritor se afirma que su esposa, Blythe, historiadora de Arte, lo acompaña en sus frecuentes viajes por el mundo para investigar sobre los temas de sus libros. A través de su agente literario en EEUU, Dan Brown, alegando que está muy ocupado escribiendo su siguiente ?xito, no ha querido responder a CRONICA sobre si alguna vez ha puesto un pie en España.
LAS ?PERLASÍ DE DAN
LA SANIDAD. ?La clúnica de la Seguridad Social era c**o un siniestro set montado para una pel?cula de terror de Hollywood.
El aire ol?a a orina... Una mujer sangrando... Una pareja joven llorando...Una niña rezando... Becker llegó al final del oscuro vestúbulo.La puerta de su izquierda estaba ligeramente entreabierta y la abrió. Estaba completamente vacío, excepto una anciana marchita, desnuda en un catre, pele?ndose con su calientacam así.
?Becker morir?a. Un pulm?n perforado era fatal, quizás no en lugares del mundo más avanzado mídicamente pero en España era fatal?.
COMUNICACIONES. ?Becker se metió en la cabina. Antes de que hubiera terminado de marcar el prefijo internacional, le salió una grabaci?n: "Por favor cuelgue e intente su llamada más tarde".
Conseguir una conexi?n internacional desde España era c**o una ruleta, todo depende del momento y de la suerte?.
LA GIRALDA. ?Las escaleras eran empinadas, aquí habían muerto turistas. Esto no era Am?rica, no había señalizaciones de seguridad, ni pasamanos, ni avisos sobre p?lizas de seguros.
Esto era España. Si uno era lo suficientemente estépido para caerse, era tu propia culpa, independientemente de Quién construy? las escaler así.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3264
- Registrado:26 Jul 2005 01:00
OSTRAS, CANDELA. MENUDO CABRON. NO PIENSO COMPRAR NI UN LIBRO MAS DE ESTE "SE?OR". NO DIGO QUE EN LOS 50 NO FUESE ASI, QUE LO SERIA...., PERO EN ESTOS TIEMPOS DECIR ESO DE ESPA?A, SE NOTA QUE NO TIENE NI P...... IDEA DE LO QUE ESTA HABLANDO. VAYA CABREO QUE ME ESTOY PILLANDO.... SERA JAPUTA.........
DEBE SER QUE EN VISTA DEL EXITO CON EL CODIGO..... YA GANO SUFICIENTE DINERO PARA NO MOLESTARSE EN INVESTIGAR..? EN FIN, JAMIA? EL DINERO TODO LO CORROMPE...









DEBE SER QUE EN VISTA DEL EXITO CON EL CODIGO..... YA GANO SUFICIENTE DINERO PARA NO MOLESTARSE EN INVESTIGAR..? EN FIN, JAMIA? EL DINERO TODO LO CORROMPE...

-
- Jefa de cocina
- Mensajes:8161
- Registrado:04 Jun 2004 01:00

pero este tio de q va?

me joroba q este tio "tan ilustrado" no haya leido nada sobre España. Antes de escribir y opinar sobre un pais, hay q informarse






Ya me jorobaria q este tio vendiese un libro aki



Yo cada 4 meses voy aun hospital ha hacerme chequeos y nada de olor a orina

Creo q me he enfadado bastante con este tipo



Me parece una falta de respeto

-
- Cocinera/o
- Mensajes:1086
- Registrado:13 Feb 2005 01:00
- Ubicación:Montevideo, Uy.
Pues yo les recomiendo que vean la pelicula "Sumergido, alerta total" de Steven Seagal. Si alguien tenia ganas de conocer mi pais, se le van en dos minutos. Resulta que segun este señor, tenemos un estado dictactorial, terrorismo, criamos cabras y tenemos...ruinas mayas. Y por mas que nos indignemos y el Ministerio de Cultura le envie una nota a los productores, la excusa es valida, desgraciadamente: es ficcion, licencia artistica, etc.
Me solidarizo con los españoles, nadie tiene derecho a tomar a la ligera a ningun pais del mundo, y menos para ganar unos cuantos millones.


Me solidarizo con los españoles, nadie tiene derecho a tomar a la ligera a ningun pais del mundo, y menos para ganar unos cuantos millones.
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:14258
- Registrado:01 Ago 2005 01:00
- Ubicación:Navarrica en Barcelona
- Contactar:
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:887
- Registrado:12 Dic 2004 01:00
- Ubicación:Tarragona
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4819
- Registrado:19 Mar 2005 01:00
- Ubicación:SEVILLA
YO OS DECIA EL OTRO DIA PRECISAMENTE, Q HABIA EMPEZAO A LEER EL CODIGO DA VINCI CHORROCIENTAS MIL VECES PQ X UNA COSA O POR OTRA LO TENIA Q APARCAR Y DESPUES SE ME OLVIDABA LO Q HABIA LEIO...POS YA NO SE ME OLVIDA...PQ NO VOY A LEER NI UN PARRAFO MAS SUYO...ES UN AUTENTICO SINVERG?ENZA Y NO MERECE Q YO USE MIS OJITOS PA LEE ALGO DE SEMEJANTE BASURA, Q ESO ES LO QUE ES....BASURAAAAAAAA, POR MUCHO DINERO Q TENGA.
CANDELA
CANDELA
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:7282
- Registrado:13 Feb 2005 01:00
- Ubicación:Gij?n
- Contactar:
-
- Cafetera/o
- Mensajes:125
- Registrado:26 Jul 2005 01:00
Es cierto que sólo es ficci?n, lo que pasa es que cuando un autor tiene la repercusi?n actual de Dan Brown, y le da por hablar mal de alguien o algo, lo puede crucificar durante mucho tiempo. De la misma forma que hace algún tiempo, cuando Clinton visitú Granada, un montón de turistas americanos decidi? venir a conocer nuestro país, ahora, si este libro tiene ?xito, es posible que mucha gente decida no venir a España.
De todas formas, Dan Brown ha escrito una novela que no está mal, El C?digo Da Vinci, pero tampoco es que sea una maravilla. Se trata de una historia polic?aca, con una trama bien conectada, y un acabado razonable. Los personajes en cambio son totalmente planos, no sabemos mucho de ellos ni de sus sentimientos. Además la historia es totalmente ficticia. Sus teorías no se basan en estudios serios, ni del propio autor ni de otros investigadores. A veces menciona hechos histúrcos que no sucedieron, o que ocurrieron de forma muy diferente a c**o él lo relata (personajes históricos reales, pero que no hicieron lo que este señor escribe, o que no vivieron en los lugares que él dice). O sea, que nos encontramos ante un libro que del que no podemos, Y NO DEBEMOS, aprender nada, ya que toda la información es falsa. Eso no quiere decir que no se deba leer, pero siempre teniendo en cuenta que es un libro escrito para ENTRETENER y no para hacernos pensar.
Si queréis leer algo realmente bueno y que os puede emocionar de verdad, os recomiendo LA VOZ DORMIDA, de Dulce Chacán, una escritora extreme?a que muri? hace un par de años y que afortunadamente nos dejé este libro que, para mi, es mucho más intenso e interesante que el del señor Brown. No es un libro difícil, aunque lo pueda parecer por el tema que trata (el papel de las mujeres en la guerra civil española). Tiene un lenguaje fácil y la trama tambiénte envuelve desde el principio. Pero, al contrario que el libro de Brown, ésta es una novela de sentimientos. (y es corto, no llega a las 300 páginas)
Por supuesto, hay otros autores muy interesantes, así que en vez de poner verdes al señor Brown, os propongo que recomendemos en este foro otros libros que hay?is leído y que pensáis que realmente merecen la pena.



De todas formas, Dan Brown ha escrito una novela que no está mal, El C?digo Da Vinci, pero tampoco es que sea una maravilla. Se trata de una historia polic?aca, con una trama bien conectada, y un acabado razonable. Los personajes en cambio son totalmente planos, no sabemos mucho de ellos ni de sus sentimientos. Además la historia es totalmente ficticia. Sus teorías no se basan en estudios serios, ni del propio autor ni de otros investigadores. A veces menciona hechos histúrcos que no sucedieron, o que ocurrieron de forma muy diferente a c**o él lo relata (personajes históricos reales, pero que no hicieron lo que este señor escribe, o que no vivieron en los lugares que él dice). O sea, que nos encontramos ante un libro que del que no podemos, Y NO DEBEMOS, aprender nada, ya que toda la información es falsa. Eso no quiere decir que no se deba leer, pero siempre teniendo en cuenta que es un libro escrito para ENTRETENER y no para hacernos pensar.
Si queréis leer algo realmente bueno y que os puede emocionar de verdad, os recomiendo LA VOZ DORMIDA, de Dulce Chacán, una escritora extreme?a que muri? hace un par de años y que afortunadamente nos dejé este libro que, para mi, es mucho más intenso e interesante que el del señor Brown. No es un libro difícil, aunque lo pueda parecer por el tema que trata (el papel de las mujeres en la guerra civil española). Tiene un lenguaje fácil y la trama tambiénte envuelve desde el principio. Pero, al contrario que el libro de Brown, ésta es una novela de sentimientos. (y es corto, no llega a las 300 páginas)
Por supuesto, hay otros autores muy interesantes, así que en vez de poner verdes al señor Brown, os propongo que recomendemos en este foro otros libros que hay?is leído y que pensáis que realmente merecen la pena.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados