Mensaje
por mae54 » 10 Jun 2006 10:58
Esto es lo que he encontrado sobre la leche de almendras Almendrina
Desde 1.935 se puede disfrutar en España de esta magnífica crema de almendras dulces,aún hoy se fabrica sin conservantes ni colorantes añadidos y es envasada en una lata metúlica que la preserva de la luz solar.
Su textura es extremadamente suave y de muy fácil disoluci?n en agua si la vamos a tomar c**o sustituto de la leche de vaca, aunque tambiénse puede utilizar para endulzar postres a los que no queremos añadir azúcar refinado y en la preparación de diferentes platos gastron?micos, su sabor combina perfectamente con el pescado, aunque seráa más conveniente usar el otro formato de Almendrina que no contiene fructosa.
Esta leche de almendras,es obtenida al mezclar almendras dulces peladas y secas, posteriormente se le mezcla agua en la proporci?n adecuada para crear esta pasta de homogénea y fina textura sin grumos, en este caso se le ha añadido fructosa, se esteriliza a bajas temperaturas.
La fructosa (autoplagi?ndome a mi misma otra opinión),es un azúcar de frutas refinadas,tambiénde color blanco y de textura muy fina.
Es de fácil asimilaci?n, por lo tanto los diab?ticos pueden tolerarla, pero no en grandes cantidades.
Para los que le preocupen las calorías es una buena alternativa , pues es baja en ellas.
Cada vaso de preparado con Almendrina nos aporta unas 86 Kcalorías.
La preparación para su consumo c**o leche es muy sencilla, podemos utilizar agua caliente o fría, yo recomiendo poner dos cucharadas soperas en un vaso con dos dedos de agua, remover y cuando vemos que está completamente amalgamada la soluci?n, añadimos el agua restante hasta completar el vaso o taza. Por supuesto podéis mezclarla con cualquier cosa que os apetezca o acostumbr?is, café, cacao, etc. A mis hijos les encanta añadirle una corteza de limón y canela y beb?rsela muy fresquita c**o ya les enseñé su bisabuela cuando la disfrutúbamos entre nosotros. La abuela de mi marido prefer?a elaborarla ella misma de sus propias almendras, pero con el tiempo y la edad empez? a comprar Almendrina puesto que era la más similar a la elaborada por ella. En tiempos de la guerra civil era muy difícil obtener leche de vaca, así que muchas familias elaboraban su propia leche de almendras en sustituci?n de la animal.
Hoy en día muchísimas personas optan por no consumir leche de vaca, esto es debido a muchas alergias, intolerancia a la lactosa, digestiones pesadas, y tambiéna cambios en su dieta, vegetarianos, macrobi?ticos, veganos, etc. Este preparado es un buen sustituto de la leche convencional,contiene buenas cantidades de calcio, f?sforo, magnesio, potasio y hierro y una composici?n aminoacidos muy equilibrada.
Muy indicada para todas las edades, los niños en edad de crecimiento, las mujeres embarazadas, menopaísicas y ancianos, etapas en la que el aporte de calcio y f?sforo es tan importante para el sistema oseo.
Dos vasos de Almendrina, aportan un 35 por ciento de la cantidad de calcio recomendada a diario.
Beneficiosa tambiénpara los que padec?is de colesterol o trigliceridos por su aporte importante de ácido oleico. Cientúficamente se ha demostrado que el consumo de almendras reduce dos veces más el colesterol sanguíneo que el propio aceite de oliva.
Al ser muy pobre en sodio y muy rica en potasio, es una leche ideal en periodos de perdida de potasio, c**o puede ser en el caso de gastritis, vamitos o diarreas, además protege las paredes intestinales, cuando mis hijos tienen alguno de estos episodios gastro-intestinales ellos mismos me piden leche de almendras, desde pequeños, incluso antes que les eliminara de su dieta la leche de vaca y la sustituyera por la de soja, están acostumbrados a pedir Almendrina, saben que es algo que les sienta muy bien a sus estémagos doloridos.
Muy indicada en dietas donde el sodio sea un problema, casos de cirrosis, hipertensi?n arterial,insuficiencia renal, cardiopatías, etc.
La podéis encontrar a la venta en supermercados y tambiénen la farmacia, allí es donde yo la compro habitualmente.