Que bonito encontrar un foro dónde hay gente que te anima a dejar de fumar.
Yo también estoy embarazada y ya de 7 meses. NO fumo ni he fumado nunca. Por lo tanto, no sé lo duro que debe ser para tú dejarlo. Te animo a que te unas a la vida sana y puedas servir de ejemplo al pequeño reto?o que llevas dentro, él se lo merece y seguro que te daré fuerza suficiente para superarlo.
Sólo por todos los beneficios que puedes obtener vale la pena dejarlo. El niño rapidamente recibira más nutrientes y oxigeno en su cuerpo, por no decir otros beneficios.
Te dejo alguna información que te puede ayudar a reflexionar sobre la importancia de dejarlo.
"El humo del cigarrillo y el acto de fumar son muy perjudiciales para la madre y el niño, ya que los principales componentes del tabaco atraviesan la barrera de la placenta y pueden llegar al feto.
El fumar reduce la cantidad de ox?geno que recibe el feto, contribuye al bajo peso al nacer e incluso podría causar un aborto espontúneo. Por lo tanto, si eres fumadora, aquí tienes un buen motivo para dejar el cigarrillo.
Con el paso del tiempo, el tabaco no sólo provoca alteraciones en la fertilidad de las mujeres, sino tambiénen la de los hombres y, en el caso de una mujer embarazada, aumenta el riesgo de embarazo ectípico, metrorragia, parto prematuro, retrasos en el crecimiento intrauterino, muerte del feto o malformaciones en el feto. El tabaco tambiénprovoca problemas frecuentes para el niño tras el nacimiento, c**o pueden ser alteraciones en su desarrollo psicomotor y cognitivo.
Las mujeres fumadoras embarazadas tienen el triple de posibilidades de sufrir un aborto espontúneo que las no fumadoras. La tasa de mortalidad prenatal aumenta entre un 50% y un 150%, y el peligro de muerte s?bita del beb? se duplica cuando los padres fuman.
La mujer fumadora embarazada tambiénestá sujeta a sufrir problemas de salud bucal, riesgo de que le salgan estrías, una curaci?n anormal de la cicatriz tras una cesárea y cambios en determinados parámetros biológicos, c**o puede ser el azúcar en sangre o los niveles de insulina
Los niños expuestos al humo del cigarrillo tienen gran riesgo de sufrir de asma, alergia, otitis y eczema.
En forma esquemótica y sin puntualizar todos los problemas respiratorios, se puede destacar que el humo del tabaco produce en los niños tres procesos que afectan su salud, su crecimiento, su futuro c**o adulto y llegan a poner en peligro su vida. Estos son:
Tos irritativa
Asma Infantil (los niños cuyo madre fuma, desarrollan más precozmente asma. Por ultimo el tabaco tiene un papel irritante sobre las vias aereas, lo que facilita el desarrollo de más procesos catarrales y el aumento de la hiperrreactividad bronquial de los niños (fumadores pasivos), lo que aumenta el numero de crisis y s?ntomas de asma)
S?ndrome de Muerte S?bita del Lactante
Efectos del tabaco sobre el niño de la mam? embarazada
La repercusi?n del tabaquismo materno en el desarrollo del feto tambiénestá comprobada, porque la sangre maternal, fetal, y placentaria cambian cuando una mujer embarazada fuma. La unica fuente de oxigeno que tiene el bebe es a través de la madre. Si la sangre de la madre esta contaminada por los quimicos del cigarrillo, la criatura inevitablemente estará expuesta a toxicos c**o la nicotina, alquitran, monoxido de carbono y otros elementos nocivos presentes en el cigarrillo.
En la gestante fumadora, activa o pasiva, durante el embarazo el tabaco actía sobre el feto: La nicotina produce vasoconstricci?n de los vasos placentarios reduciendo el caudal sanguíneo. luego atraviesa la placenta y se extiende por la sangre del niño; además el mon?xido de carbono causa el incremento de la carboxihemoglobina. Todo esto produce una hipoxia fetal crúnica.
Estos daños conllevan al s?ndrome tab?quico fetal siendo sus principales caracter?sticas:
Reducci?n del peso al nacimiento:. El bajo peso es debido a la hipoxia fetal crúnica.
Carcinog?nesis: El tabaquismo pasivo y el tabaquismo activo de la madre y la exposición postnatal al humo del tabaco, producen aumento de la incidencia del c?ncer en la infancia. Especialmente parecen estar relacionados algunas formas de leucemia y linfoma.
Alteraci?n de la funci?n pulmonar: el tabaquismo pasivo en el feto impide el correcto desarrollo de las vaas a?reas y altera las propiedades elásticas del pulm?n. La exposición y el consumo de tabaco por la gestante da?a la funci?n pulmonar, especialmente el flujo de las pequeñas vaas.
Complicaciones obstútricas frecuentes, que pueden afectar al recién nacido: aborto espontúneo, embarazo ectípico, placenta previa, desprendimiento de placenta.
Aumento de la mortalidad perinatal en general: la mortalidad de los prematuros en su conjunto es mayor cuando son hijos de madre fumadora (15-20 cigarrillos). Estos hechos guardan relaci?n según el trimestre de la gestaci?n en el que se fume: 30% de riesgo si fuma el 1er trimestre del embarazo y 70% si lo hace en el 2ª trimestre.
"
Ah, por cierto tampoco es bueno el alcohol.
"El alcohol durante el embarazo es un rotundo no! El consumo de alcohol puede causar S?ndrome de alcoholismo fetal (SAF) o Efectos de alcoholismo fetal (EAF). SAF y EAF pueden causar defectos de nacimiento y afectar la capacidad de aprendizaje, de comprensi?n y de movilidad del niño. Cualquier tipo de alcohol, aunque sea en pequeñas cantidades, puede afectar al feto." Ya sabes NI una gota durante el embarazo. Suerte que no me gusta, mi médico me ha dicho que el alcohol provoca malformaciones el feto y retraso en el desarrollo de su cerebro.
Animos Guapa, estoy segura que tu puedes!!! Vale la pena
