He encontrado esto en una web sobre el aceite de cal?ndula:
Es una hierba anual que crece de manera silvestre entre 30 y 60 cm. de altura, sus flores poseen un color que var?a entre amarillo blanquecino hasta un rojo o anaranjado muy intenso. Si la observamos durante todo el día, veremos cómo sus hermosas flores toman un descanso por la noche, cerrando sus p?talos, para luego abrirse nuevamente frente a los primeros rayos de sol.
Buscando obtener el aceite esencial de Cal?ndula, las flores son secadas de manera inmediata a su recolección a una temperatura no mayor a los 80 grados centúgrados (puesto que si elevamos la temperatura, correremos el riesgo de perder algunos de sus principios activos); tambiénsuelen utilizarse porciones de la planta fresca.
Las zonas de mayor crecimiento son el Sur de Europa y el Oriente cercano.
Esta planta tambiénpuede ser llamada vulgarmente c**o Maravilla, Flor de todos los meses, Mejicanas, Tudescas, Flamenquilla, Flamencuela, Mercadela, Reinita, Flor de muerto (puesto que su aroma puede resultar sumamente desagradable), Rosa de muertos, Flor de difunto o botón de oro. Es muy importante cuando estudiamos sobre Aromaterapia, conocer todos los nombres con los cuales suele ser llamada la misma planta en diferentes pueblos del mundo
El nombre Cal?ndula proviene del latún Calendae (calendario), otorgado por los romanos, ya que florece en cualquier mes del año (incluso en Invierno si no es muy frío). También la llamaban Solsequium, que quiere decir "que sigue al sol" acci?n que realizan las flores de cal?ndula al igual que los girasoles (recordemos que sus flores se cierran por la noche).
Algunas de las propiedades más conocidas son:
- Es desinflamante (ideal para combatir la hinchaz?n de los ojos), antis?ptica, antiparasitaria, antifingica y cicatrizante.
- Fortalece al sistema inmunológico.
- Alivia contusiones, golpes, torceduras, caídas, etc. (incluso si existen heridas, pero mientras las mismas no sean supurantes).
- ?til en los eczemas, úlceras, quemaduras (sobre todo las producidas por el sol), y picaduras de insectos o de medusas (aguas vivas). Es por ello que recomiendo tener siempre lista una crema de cal?ndula a la hora de ir a la playa.
- Ben?fica para problemas de la piel, acn?, irritaciones cutúneas, for?nculos, abscesos, dermatitis, paspaduras, piel seca y sensible, gingivitis y llagas.
- Utilizada en tratamientos contra la hipertensi?n, taquicardia y arritmia.
- En menstruaciones dolorosas y amenorrea, regulariza la menstruaci?n. Se recomienda para baños vaginales ya que ayuda a eliminar la leucorrea o flujo blanco con mal olor y picaz?n.
- Ha comenzado a utilizarse en tratamientos contra tumores cancerosos.
Precauciones muy importantes a tener en cuenta: no debe utilizarse el aceite de Cal?ndula en caso de embarazo puesto que estimula el ?tero. Recuerde que NUNCA se deben colocar sustancias grasosas, c**o ung¿ento o aceite de Cal?ndula (ni de ningún otro tipo), sobre heridas supurantes (en estos casos se puede aplicar tú de Cal?ndula).
ACEITE CASERO DE CALENDULA: debido al precio elevado de los aceites esenciales les enseñar? a realizar su propio aceite casero de Cal?ndula. Recuerde que una vez elaborado debe conservarlo en un frasco de vidrio de color oscuro (puede ser marr?n o azul), lejos de los rayos directos del sol (por su volatilidad) y es preferible que el frasco posea un gotero para que su utilizaci?n sea más cómoda (sólo necesitaremos unas pocas gotas del aceite y sin el gotero es probable que se desperdicie mayor cantidad, se vuelque o nos manchemos). Nos valdremos c**o base de la preparación de un aceite com?n (c**o puede ser el de oliva) que haya sido extra?do en forma fría (la primera presi?n es generalmente realizada de esta manera y nos garantiza que el aceite mantenga sus propiedades esenciales). En una dietútica o negocio especializado compraremos flores de Cal?ndula y las mezclaremos con el aceite. La proporci?n de aceite es la suficiente para cubrir a las flores, es decir, debemos colocar un poco más de aceite que de flores. A toda la preparación la guardaremos en un frasco de vidrio cerrado y la pondremos en un lugar que reciba los rayos del sol por lo menos cuatro horas diarias. Lo dejaremos estacionar entre 3 y 4 semanas, agitúndolo diariamente. Concluido el plazo, filtraremos el aceite procurando quitar todos los residuos florales. Si deseamos obtener un aceite más concentrado, repetiremos la operaci?n.
CREMA DE CALENDULA: Necesitaremos comprar crema neutra que puede conseguirse en laboratorios o droguerías. En un envase pequeño de crema, le agregaremos cuatro o cinco gotas del aceite preparado y revolveremos la preparación. Recuerde que para evitar contaminar la crema no debe introducir los dedos en la misma, sino valerse de una espátula o hisopo para su colocación. Para conservarla, guardaremos la misma en la heladera.
