Aqui os pongo algo de historia y las propiedades que tiene. Para mi es maravilloso

La informacion la saque de aqui
http://www.geocities.com/iesnchile/salu ... inf12.html
La hierba de San Juan y sus diversos nombres, hip?rico, hierba de las heridas, hip?ricon, hierba militar o corazoncillo, es más conocida por su nombre inglés St. John Wort (SJW), y su denominación taxon?mica es Hypericum perforatum. La palabra "hip?rico" viene del griego hyperikon, que significa por encima de una aparici?n. El túrmino perforatum se le atribuye por el aspecto perforado de sus hojitas, debido a las gl?ndulas de aceite situadas en hojas y s?palos que dejan traslucir la luz. "Wort" es una vieja palabra inglesa para hierba o planta.
Si presionamos con fuerza la planta, ésta segrega un jugo de color rojizo que ti?e la piel de color azul viol?cea debido a su aceite esencial.
La hierba SJW está disponible en estado silvestre. Su cultivo y la extracci?n de sus principios es de fácil manejo y de bajo costo de proceso. Histúricamente fue despreciada por la farmacáutica

Desde 1994, se viene sosteniendo un incremento de la prescripci?n de los médicos alemanes para la depresi?n, con ?xito palpable entre sus pacientes.
Se le atribuyen propiedades, tales c**o inflamaciones de la piel, dolores a los másculos, neuralgias, quemaduras
UN POCO DE SU HISTORIA
Es una hierba noble, con un gran pasado. Registra un uso mínimo de 2.400 años. Conocida en los tiempos b?blicos, antes de San Juan Bautista. Profusamente utilizada por los Caballeros de San Juan de Jerusal?n para tratar las heridas en los campos de batalla, de aquí uno de los posibles or?genes de su nombre. También se creía que ahuyentaba los "malos esp?ritus", tradición que se remonta de los tiempos de Hip?crates, Plinnio y Galeno que lo consideraban un remedio natural para la ?posesi?n demoniaca?, sustrato com?n dado a todas las enfermedades nerviosas de la época.
Hip?crates, llamado el padre de la Medicina occidental, recomendaba el hip?rico c**o remedio antiinflamatorio y refrescante. El gran naturalista del siglo XIX, el abate Sebasti?n Kneipp recomendaba su aceite en las contusiones, en general para todos los dolores artr?sicos, neur?lgicos y procesos dolorosos. Para ello recomendaba macerar flores frescas en aceite de oliva.
El uso del hip?rico, para combatir los estados depresivos está siendo muy expandido y reconocido por la medicina tradicional en los últimos tiempos. Alemania parece ser de los países que se han puesto a la cabeza en su consumo en forma de comprimidos elaborados por laboratorios farmacáuticos y empresas de productos naturales. En todos ellos el com?n denominador es un componente que se encuentra en los pigmentos llamado hipericina (entre un 0,5 y un 0,7%), además de la pseudohipericina y el hip?rico-dehidro-diantrona. La acci?n solar es la que transforma los principios activos isohipericina y protohipericina en hipericina, tal de aquí el origen del tendencioso ataque de la fotosensibilidad que le han atribupido sectores interesados.
Es curioso el uso del hip?rico en exorcismos que se practicaban durante la inquisici?n, debido a la fama que esta hierba pose?a de alejar los malos esp?ritus y qué peor mal esp?ritu que el esp?ritu de la depresi?n y de las afecciones nerviosas. Por algo esta planta era llamada "hierba de los malos esp?ritus". Su nombre, hip?rico, viene del griego hyperikon que a su vez significa "sobre imágenes o por encima de una aparici?n" o "sobre todo lo imaginable".
Aceite de hip?rico: Su uso es externo en aplicaciones dermatológicas (quemaduras, heridas, golpes, etc.)
HERIDAS, LLAGAS, QUEMADURAS Y ECZEMAS. El uso externo de la hierba de SJW presenta una acci?n antiinflamatoria, antis?ptica y cicatrizante. La efectividad dela hierba de SJW en problemas de la piel, especialmente heridas cortantes/penetrantes, c**o son las de la refriegas, es de larga data. Uno de los origenes reputados del nombre de esta hierba justamente fue el uso que le dieron los Caballeros de San Juan heridos en el campo de batalla. La disponibilidad silvestre de la SJW la hace especialemente ?til.
NEURALGIAS. La esencia extraida macerando las flores en aceite vegetal (prensado en frio) es magnífica para ser aplicada externamente cuando hay neuralgia y alivia el dolor de la ci?tica.
La fotosensibilidad. Asimismo, el hip?rico se ha dicho que puede ocasionar reacciones de fotosensibilidad, por lo que conviene evitar las exposiciones al sol durante el tratamiento.
Os pongo unas fotillos para que veais c**o lo hago


Yo lo corto en trozos. Cuando los tarros estan llenos se pone el aceite de oliva dejando que vaya callendo hasta el final y no queden burbujas de aire. Dejando que no llegue hasta el borde ya que luego parece que crece y empieza a salirse.

Aqui mis tarros, salieron mas pero nos los repartimos

Y aqui mas de cerquita ?veis c**o esta?

Cuando ya estan preparados, se dejan durante cuarenta dias al sol. Pasado este tiempo se cuela bien el aceite que sale rojo, rojo. Lo vuelvo a meter en tarros y los guardo en un armario a la oscuridad.
Os resumo por lo que yo estoy encantada con este aceite
La utilizamos en casa en las heridas y las rozaduras, sin necesidad de utilizar ningun otro desinfectante, no deja que los cortes se infecten, realmente cura

Las rozaduras que nos salen entre los muslos del sudor y hay veces que se pone en carne viva

Cuando el hombre tiene su zona baja escaldadilla por el roce

Despues del afeitado si queda la zona muy irritada.
En golpes y dolores.
Si recuerdo mas, os los ire poniendo

EDITO: Para las picaduras de insectos. Cuando me pican los mosquitos y eso empieza a picar muchisimo, me pongo el aceite y lo calma

Pero para mi es muy importante que la zona tratada con el aceite no sea expuesta al sol, ya que puede producir manchas
Espero que esta experiencia personal os ayude, yo tenia ganas de compartirlo con vosotras.


