Yo soy un poco más radical, a lo mejor cuando sea suegra lo entiendo
Todo depende del tipo de familia y del tipo de relaci?n. Yo vengo de una familia en la que individualmente somos muy independientes. Tal vez a alguien le pueda parecer frío. A mi, c**o es la mía, me parece bien.
Esto me lleva a no entender a veces esa necesidad que tienen otras familias de estar todo el rato juntas, que es el caso que no cuenta Mari?ngeles. 50 semanas juntos y las dos que quedan, pues nos vamos con ellos.
Yo sí que no lo llevar?a bien. Mi "papel" cuando estoy con mis padres no es el mismo que cuando estoy con la familia de mi costillo, y no sólo lo digo por la confianza y la relajaci?n, que si vives con los suegros de estas dos cosas debe haber bastante, es otra cosa. Es importante poder representar los "papeles" que tocan. Con mi suegra en casa de mis padres en las dos únicas semanas que puedo estar con ellos seguro que no seráa "yo". No sí si me explico.
Otra cosa ya es lo de aguantar. No es sano, o al menos no lo es no contarlo. La convivencia es aguantar y negociar. Si nunca cuentas lo mucho que te molesta una situaci?n y el otro vive en babia, al final un día explotas y todo el mundo te mira c**o si estuvieses loca.
Se haga al final lo que se haga, es importante no call?rselo. Además, si las cosas se dicen en frío se explican mejor que en caliente.