------------SACADO DE EL PA?S-------------
Sanidad investiga los productos adelgazantes Herbalife tras detectarse nueve casos de toxicidad
Recomienda consumir con "precauci?n" los artúculos de esta empresa
ELPA?S.com - Madrid - 21/04/2008
El Ministerio de Sanidad y Consumo recomienda a los ciudadanos "precauci?n" a la hora de consumir los productos de la empresa Herbalife tras detectarse nueve casos de toxicidad hep?tica, es decir, dolencias en el h?gado con manifestaciones diversas, presuntamente asociados al consumo de artúculos de esta marca, ha informado hoy Sanidad en un comunicado. Herbalife comercializa en España y en otros muchos países diversos productos con la calificaci?n de dietúticos, complementos alimenticios y alimentos, a los que atribuye propiedades adelgazantes y de mejora del bienestar general.
Sanidad ha confirmado que todos los artúculos que comercializa Herbalife "se encuentran dentro del marco legal", ya que algunos productos dietúticos requieren inscripci?n en el registro pero no autorizaci?n previa y otros dietúticos y todos los complementos alimenticios sólo precisan una notificaci?n de inicio de comercializaci?n en cualquiera de los 27 Estados miembros de la Uni?n Europea.
Sin embargo -destaca Sanidad-, los productos Herbalife se venden directamente a domicilio, sin establecimientos de la empresa abiertos al público, y en ocasiones son los mismos consumidores quienes se convierten en distribuidores. "Este modelo dificulta la trazabilidad o seguimiento de los productos, que legalmente debe abarcar toda la cadena alimentaria, desde el inicio hasta el consumo, según lo estipulado en el artúculo 18 del Reglamento 178/2002 de la Uni?n Europea", señala el Ministerio.
Sanidad explica que fue el Centro de Farmacovigilancia Regional del Principado de Asturias el que "recogi? y valor?" los primeros casos de posible toxicidad hep?tica vinculada a estos productos en España. Posteriormente, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) tuvo conocimiento, por el Sistema Español de Farmacovigilancia y el Registro de Hepatotoxicidad de la Universidad de Málaga, de un total de nueve casos sospechosos registrados de forma espaciada, entre los años 2003 y 2007.
Igualmente, se tiene noticia de otros nueve casos de hepatotoxicidad en otros países de la UE, producidos entre 1992 y 2006, y de otros seis en Islandia. Veintid?s más se han registrado en Suiza e Israel entre 1992 y 2006. Sin embargo, las redes de alerta alimentaria española y europea no tienen, hasta el momento, notificaciones de este tipo, indica Sanidad, que asegura que "en estos acontecimientos la relaci?n de causalidad no es fácil de establecer y en algunos casos esta posibilidad es más fuerte que en otros".
Para más información, los ciudadanos pueden dirigirse a los servicios municipales o de las Comunidades Aut¿nomas; al Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de su servicio de Atenci?n al Ciudadano (901 400 100 o www.msc.es); o al servicio de información de la Administraci?n General del Estado (060 o www.060.es).
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_3/Tes
-------------
A ver quien es el listo/a que se nos cuela en el foro ahora para vendernos batidos milagrosos.
