Starling, no te ha dado el pediatra una hojita con la dieta recomendada? Primero se introducen los cereales sin gluten (aunque el otro día resulta q leí q los últimos estudios indican q parece más aconsejable meterles el gluten antes...cuando hasta ahora decían todo lo contrario...en fin...lo de siempre...)
Luego, las frutas y luego las verduras a las q paulatinamente se les va añadiendo algo de carne (pollo, ternera...)
Pero esto es algo más complejo...preg?ntale mejor al pediatra...q luego, además, cada uno da unas pautas...
Edito: mira lo q te he encontrado, por si te sirve de ayuda:
Los alimentos se introducir?n de la siguiente forma.
La leche de vaca nunca se introducir? antes del año. Es recomendable seguir con la leche de continuación hasta los tres años o bien dar leche de crecimiento o leche junior, pero no es imprescindible. La leche de vaca, cuando se introduzca deber? ser entera, por su aporte de vitaminas liposolubles, salvo que haya recomendaci?n mídica que indique otra cosa.
Los cereales se introducir?n alrededor de los cuatro-seis meses y nunca antes de los cuatro, primero serán sin gluten y añadiendo 1-2 cucharaditas en cada biber?n dos veces al día. Aumentando la cantidad de harina en una proporci?n del 7% con respecto a la leche. A partir de los ocho meses se puede dar mezcla de cereales, introduciendo el gluten.
Frutas. Se empezar? a partir de los cuatro-seis meses una papilla de frutas, nunca sustituyendo a una toma de leche, sino complementúndola, para garantizar el aporte adecuado de proteínas. Se emplean frutas jugosas c**o naranja, manzana, pera, uva, ciruela.
Una buena forma de introducir la fruta es batiendo medio plátano en el biber?n de la tarde, a los tres días se rebaja la cantidad de leche y se añade una manzana, a los tres días una pera, a los tres días un plátano entero y a los tres días se sustituye toda la leche por zumo de naranja.
Las verduras se irán introduciendo a partir de los seis meses, igual que la fruta, en puré, primero el caldo añadido al biber?n de medio día, después solas en puré, complementadas con leche y luego sustituyendo la leche por 10-15 g. de carne o pollo, esto nunca antes de los seis meses. Se deben evitar al principio verduras con alto contenido en nitritos, c**o remolacha, espinacas, nabos y zanahorias, no introduci?ndolas antes de los ocho meses y preferir al principio patatas, acelgas, judías verdes, calabacín, etc., .para más tarde introducirle todas las demás. Se puede añadir una cucharada de aceite de oliva al puré.
Carnes, preferiblemente las menos grasas, empezando por el pollo y nunca antes de los seis meses, en una cantidad de 10-15 gr. y aumentando 10-15 gr. por mes. Posteriormente se introduce la ternera y el cordero. No conviene dar a los niños vasceras.
Pescados, nunca antes de los nueve meses, a partir de esta edad, pueden sustituir a las tomas de carne. Es conveniente empezar por pescados magros.
Huevos: nunca crudos, se comenzaré por la introducci?n de la yema cocida sobre el noveno mes, primero un cuarto de yema cocido añadido al puré de medio día y aumentúndolo a media al mes, para tomarlo entero hacia los doce meses, puede sustituir a la carne, tomando dos -tres por semana.
Legumbres: añadidas al puré de verduras a partir de los dieciocho meses, si se mezclan con arroz, u otros cereales, sustituyen a la carne, se tomarán dos veces por semana.
Yogures: a partir del octavo mes, c**o complemento o mezclado con la papilla de frutas.
No es recomendable el consumo de azúcar, pues la dieta del beb? tiene un aporte adecuado de carbohidratos.
En esta etapa el aporte de agua es fundamental, al introducir los alimentos s?lidos, el aporte h?drico debe aumentarse. Hay que ofrecerles a menudo agua, y más en situaciones de enfermedad, fiebre, diarreas, etc.
