gracias:

martabilbo
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1475
Registrado:02 May 2005 01:00
Ubicación:Castelldefels, Barcelona

Mensaje por martabilbo » 01 Ago 2008 10:00

No tengo nada en contra de la web, de hecho cuando la vi dije, buena idea, aunque la teneis que llenar de contenido un poco más para resultar atractiva , estais empezando claro. Pero vaya, que es obvio que para tener anunciantes has de tener visitas, sino no te ponen publicidad y me daba la sensacion de que eso buscabas, que entremos en la web y sumar visitas para conseguir anunciantes. Si no es asi disculpa. Lo que sí seráa interesante es que te leyeras las dudas más habituales de las mujeres embarazadas por estos foros y pudierais tambiéndar cabida en vuestra web a esto, que sí que ayuda más que francamente, saber de donde viene la palabra cesarea :lol: . :beso:

Buenasuerte
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5640
Registrado:29 Nov 2005 01:00
Ubicación:San Fernando ( Cadiz )

Mensaje por Buenasuerte » 01 Ago 2008 10:02

martabilbo escribió:No tengo nada en contra de la web, de hecho cuando la vi dije, buena idea, aunque la teneis que llenar de contenido un poco más para resultar atractiva , estais empezando claro. Pero vaya, que es obvio que para tener anunciantes has de tener visitas, sino no te ponen publicidad y me daba la sensacion de que eso buscabas, que entremos en la web y sumar visitas para conseguir anunciantes. Si no es asi disculpa. Lo que sí seráa interesante es que te leyeras las dudas más habituales de las mujeres embarazadas por estos foros y pudierais tambiéndar cabida en vuestra web a esto, que sí que ayuda más que francamente, saber de donde viene la palabra cesarea :lol: . :beso:

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

DIMECRES
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1544
Registrado:22 Jun 2006 01:00
Ubicación:valencia

Mensaje por DIMECRES » 01 Ago 2008 10:59

En eso si que estoy contigo,martabilbo.ES interesante conocer datos históricos sobre el tema,pero creo que aquí lo que nos interesa es el dia a dia,el tratar a los niños,las dudas que nos surgen sobre el embarazo,las pruebas que nos van haciendo,el parto,el cuidado del beb?,la lactancia...en fin,cosas más prácticas.
Si tu página incluyera más de esta información,o nos contestaras a las dudas que planteamos aquí en el foro,creo que esto funcionaria mejor.
Tu misma has dicho que aqui se ve mucha falta de información,no? pues si puedes colaborar en que no exista....mejor que mejor. :wink: :wink:
Un saludo :beso:

marnat4
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:47
Registrado:07 Jun 2008 01:00

Seguire currando en la web

Mensaje por marnat4 » 01 Ago 2008 11:00

Gracias por vuestros mensajes
Seguire currando y colgando cositas wn la web de Comparte tu hijo antes de nacer para todos y mi agradecimiento a angie por su ayuda entre todos conseguiremos que las cosas cambien y estemos informados sin polemicas besos
Última edición por marnat4 el 07 Ago 2008 17:06, editado 1 vez en total.

marnat4
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:47
Registrado:07 Jun 2008 01:00

estoy perdida

Mensaje por marnat4 » 02 Ago 2008 09:29

Gracias agosto por ayudarme aqui llega una cosita mas
esta noticia la encontre hace dos dias
Ingerir aceite de pescado en embarazo reduce riesgo asma beb?s
28 de julio de 2008
Por Anne Harding
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los hijos de mujeres que consumen c?psulas de aceite de pescado al final del embarazo son menos propensos a tener asma a los 16 años, demostr? un nuevo estudio realizado con fondos de la Uni?n Europea (UE).
Pero otros estudios deberían confirmar los resultados antes de recomendar consumir aceite de pescado en el embarazo, dijo a Reuters Health el autor principal del estudio, el doctor Sjurdur F. Olsen, del Statens Serum Institut, en Copenhague.
En 1990, el equipo dirigido por Olsen le indic? al azar a 533 embarazadas consumir el equivalente a 2,7 gramos de ácidos grasos omega-3 a través de c?psulas de aceite de pescado, c?psulas de aceite de oliva o nada todos los días durante 10 semanas del embarazo.
Las mujeres que tomaron las c?psulas de aceite de pescado tuvieron embarazos cuatro días más largos y beb?s con 100 gramos más de peso que el resto de las mujeres.
El equipo volvi? a evaluar a 523 de esos niños cuando tenían 16 años para determinar si el aceite de pescado había modificado de alguna manera el riesgo de asma y enfermedades relacionadas.
Para eso, los autores usaron información de un registro de todos los diagn?sticos hospitalarios sobre ciudadanos daneses.
Diecinueve adolescentes, cuyas madres habían ingerido aceite de pescado u oliva, tenían asma a los 16 años, mientras que 10 tenían asma al?rgico.
Aquellos cuyas madres habían consumido aceite de pescado eran 63 por ciento menos propensos a desarrollar asma y 87 por ciento menos propensos a tener asma al?rgico que el resto de los participantes.
Las tasas de asma y asma al?rgico en los hijos de las mujeres que no habían consumido ninguno de los aceites durante el embarazo eran similares a las tasas registradas entre los hijos de mujeres que habían ingerido aceite de pescado. Esto se debi? a que las primeras habrían decidido consumir aceite de pescado por decisi?n propia, sugiri? el equipo.
Existe "evidencia s?lida" de estudios en laboratorio de que los ácidos grasos omega-3 alteran elementos del sistema inmune que participan en el desarrollo de enfermedades inmunes, señal? Olsen, que es profesor adjunto de nutrici?n en Harvard.
Pero dada la pequeña cantidad de niños asm?ticos en el estudio, el autor sugiri? interpretar con cuidado los resultados y esperar que estudios más grandes los confirmen.
El equipo está realizando un estudio observacional sobre 70.000 embarazadas que tuvieron un beb? entre 1997 y el 2003, más un ensayo en siete países europeos con fondos de la Uni?n Europea a través de su Proyecto para la Programaci?n de la Nutrici?n Temprana.
FUENTE: American Journal of Clinical Nutriti?n, 9 de julio del 2008.
buenasalud.com/news/index.cfm?news_id=14712&mode=browse

marnat4
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:47
Registrado:07 Jun 2008 01:00

TERAPIA REGRESIVA ? REGRESION

Mensaje por marnat4 » 02 Ago 2008 09:52

Nuestros primeros momentos de Vida
REGRESANDO A NUESTROS PRIMEROS MOMENTOS DE VIDA EMBARAZO Y PARTO

Cuando regresamos a nuestro per?odo prenatal evocamos una época de nuestras vidas donde todavía no existían las palabras, habilidades o el pensamiento complejo, sólo contóbamos con sentimientos y emociones relacionados con quien reg?a nuestro universo en esos días: nuestra madre. A través de ella, su estado físico y emocional era vivido c**o propio. La experiencia intrauterina entonces, var?a desde la calma absoluta hasta el estado más traum?tico dependiendo exclusivamente del sentir materno. Estas experiencias impactan nuestras vidas para siempre, pudiendo ser abordadas y reexaminadas nuevamente en los estados alterados de conciencia.
?Cu?l es la naturaleza y funcionamiento en nuestra etapa prenatal?
En esta etapa nos regimos por los siguientes principios:
En el ?tero no poseemos identidad propia. A?n no hemos desarrollado una personalidad aut¿noma, ni independiente.
Somos solamente receptivos y reaccionamos ante las emociones y energ?as de nuestra madre, quien constituye nuestro ambiente físico en el cual vivimos y nos desarrollamos.
Poseemos escasa habilidad para diferenciar entre nuestros propios sentimientos y los de los otros.
Somos vulnerables a las emociones no placenteras o amenazantes que nos rodean. No tenemos forma de escapar de ellas ni tomar distancia. Tampoco podemos definir si dichas emociones son buenas o malas, deseables o indeseables, c**o tampoco podemos modificarlas, pues no poseemos mecanismos ps?quicos que nos permitan hacerlo. Sólo podemos recibirlas.
¿Cómo nos adaptamos durante la gestaci?n?
A pesar de nuestras limitadas capacidades nos vamos adaptando progresivamente al medio prenatal en el que nos desarrollamos. El sentir con gran intensidad, pero con escasas defensas, nos lleva a lidiar con la presi?n de las emociones y condiciones que nos rodean. Esto lo logramos simplemente haciendo un ajuste psicológico a las situaciones creadas por la energ?a emocional de nuestra madre. En esa época no sólo percibimos las emociones sino tambiénvoces y sonidos provenientes del exterior, que registramos y guardamos pero que sólo pueden ser decodificados cuando se instala en nosotros el lenguaje.
Nuestras actitudes actuales, sensaciones, autoestima, y formas en las que nos desenvolvemos habitualmente, están definidas en gran medida por las adaptaciones en esta etapa y en el parto subsiguiente. La experiencia prenatal da una dirección particular a nuestras vidas que nos afecta cada día.
¿Cómo se instalan en nosotros distintos s?ntomas durante la época de embarazo y parto?
Sentimientos maternos de miedo, ansiedad, angustia, depresi?n, insatisfacci?n, pueden programar nuestras vidas desde el momento de la concepci?n. También tienen marcada importancia: traumatismos y enfermedades crúnicas.
Los miedos, fobias, y ansiedades tienen sus ra?ces en el per?odo prenatal, (tambiénlas encontramos en las vidas pasadas) aunque el momento de más incidencia es el del nacimiento, con toda su carga f?sica y emocional. Quiz?s lo más importante sea la expresión y el rostro materno en nuestro primer encuentro con ella. La alegría, emoción, rechazo, miedo, angustia, son sensaciones que quedan marcadas a fuego en nosotros desde ese instante.
La información, los sentimientos, el dolor corporal registrados en este per?odo, son almacenados en nuestro inconsciente, de la misma forma que se implantan en las vidas pasadas y en los años de nuestra infancia. Estos sentimientos no resueltos se repiten una y otra vez y son difíciles de resolver sino son abordados desde su primitivo origen.
¿Cómo puede ayudarnos la Terapia de Regresi?n?
La Terapia de Regresi?n nos permite volver hacia atrás. Así podremos vivir otra vez nuestras emociones fusionadas al sentir materno durante el embarazo. Reviviremos tambiénnuestro nacimiento y por sobretodo el primer contacto con nuestra madre. Estas instancias marcan el rumbo de nuestras vidas y muchas veces la instalaci?n de s?ntomas que padecemos actualmente.
Por tal motivo la Terapia de Regresi?n es un elemento de suma importancia que puede contribuir al mayor conocimiento de nosotros mismos y constituir una llave para la resoluci?n de muchos de nuestros s?ntomas.
Si hay que recurir a estas terapias por que no solucionarlo antes?
Esto es la filosofia de
Comparte tu hijo antes de nacer


El conjunto de actividades de Comparte tu hijo antes de nacer se basa en estos postulados: En el establecimiento de una relaci?n afectiva padre-hijo-madre compartiendo experiencias, entra las que cabe destacar el diólogo del padre y madre con el hijo intrautero. No olvidemos que el feto oye y siente y que en determinadas circunstancias, por ejemplo en relajaci?n en piscina, o mediante la autoecograf?a, la ecograf?a que se realizan el padre y la madre en la intimidad, promueve el conocimiento de los tres e induce en ambos padres un sentimiento hacia el beb?, que hasta ese momento es un ser desconocido y ello hace que la madre y el padre conozcan a su beb? en movimiento e ?ntimamente sin agobios médicos ni de tiempo.
Esto esta en la web y son estudios del Doctor Salv? esta es la base de Comparte tu hijo antes de nacer vivir un Embarazo Feliz emocinal y que los profesonales sean los que se preocupen por contratiempos y nos informen.
Última edición por marnat4 el 07 Ago 2008 17:09, editado 2 veces en total.

marnat4
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:47
Registrado:07 Jun 2008 01:00

nuevos videos

Mensaje por marnat4 » 06 Ago 2008 20:39

Hola chicas
He estado unos dias fuera
Hoy ya he abierto un tema mas el de bebes he puesto videos de c**o se va desarrollando el bebe tanto emocional c**o fisica :beso:
Comparte tu hijo antes de nacer

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados