Ni a mi peor enemigo:

Blacky76
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:204
Registrado:27 Jul 2008 01:00

Mensaje por Blacky76 » 16 Ago 2008 23:18

Me alegra ver que todo quedé en un susto, cu?date :beso:

eterbeath
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:868
Registrado:06 Dic 2006 01:00
Ubicación:Barcelonesa en Madrid

Mensaje por eterbeath » 17 Ago 2008 11:52

Pues por lo visto, remedios infalibles no hay ninguno.

Para los c?licos nos cambiaron el aerored por el colimil (no colikin) y para el reflujo le están dando motilium y ranitidina. A parte hemos de tomar medidas b?sicamente de tipo postural, le hemos quitado las ruedas de un lado a la minicuna para que duerma inclinada, no acostarla hasta queno haya eructado (a veces mision imposible) tenerla bastante rato erguida después de comer, ponerla en la gandulita en vez de la cuna durante el día... cosas de estas.

Mañana vamos a su pediatra que ha estado 3 semanas de vacaciones a ver qué nos dice cuando le expliquemos todo el percal.

Por lo demás la niña sigue preciosa y ganando peso, el problema es el miedo y la angustia que te genera a ti.

Buenasuerte
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5640
Registrado:29 Nov 2005 01:00
Ubicación:San Fernando ( Cadiz )

Mensaje por Buenasuerte » 17 Ago 2008 12:36

vaya susto!!

a una prima de marido tambien le paso lo mismo, menos mal que solo le ocurrio una vez...pero menudo susto!1

norica
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:36
Registrado:16 Ago 2008 01:00
Ubicación:C?diz

Mensaje por norica » 17 Ago 2008 12:38

Jo!Me alegro que todo haya quedado en un susto y que no te vuelva apasar.Por si te silve de ayuda mi peque paso una racha que tenia muchos gases y yo opte por el remedia de las "viejas",c**o decimos en mi tierra.Me aconsejaron que le hirviera manzanilla,anis estrellado y comino,y se lodiera coladito y con un pelin de azucar.No se si fue eso lo que la ayudo,pero funciono porque cada vez que se lo daba no paraba de soltar gases.Espero que estote ayude si lo prubas.Y de nuevo decirte que me alegra que ambas esteis bien. :beso:

letiin
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:444
Registrado:16 Ene 2008 01:00

Mensaje por letiin » 17 Ago 2008 13:42

eter siento mucho que hayas tenido que pasar por eso, menudo susto :cry: :cry:

A ver si el pediatra os da una soluci?n o al menos unas pautas que sirvan para tranquilizaros, y ya verás c**o no vuelve a ocurrir.

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Alejandra88
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:264
Registrado:28 Nov 2007 01:00
Ubicación:Charlotte, NC

Mensaje por Alejandra88 » 17 Ago 2008 16:13

21 estrategias para calmar a un beb? que padece c?lico

Publicidad

Puede llevarte un tiempo descubrir la mejor forma de calmar a tu beb?, porque lo que funciona con un niño no funciona con otro. Pero hay algunas estrategias que te serán ?tiles. Unas te funcionar?n mejor si tu beb? tiene problemas digestivos, y las otras son más efectivas si lo que necesita es relajarse y sentirse seguro.

Revisa su biber?n.

Si alimentas a tu beb? con un biber?n, es importante que te asegures de que el biber?n que usa no está contribuyendo a que trague demasiado aire. Cuanto más aire trague mientras se alimenta, más probable es que tenga problemas estomacales.

El agujero de la tetina no debe ser demasiado pequeño, porque esto podría frustrarle y hacerle tragar con más ansiedad, ni demasiado grande, porque el líquido podría bajar en cantidades excesivas.

Algunos biberones están especialmente dise?ados para reducir la toma de aire. Unos tienen una forma curvada, mientras que otros tienen unos filtros o forros interiores, que previenen la formación de burbujas de aire en el líquido y hacen que la tetina no se colapse.

Mantún a tu beb? erguido mientras lo alimentas.

Trata de mantener a tu beb? más derechito cuando lo alimentes para que la f?rmula o la leche materna bajen más directamente a su pancita. Si está acurrucado o doblado hacia delante, hay más posibilidades de que se cuele algo de aire junto a la leche.

Elimina las comidas ansiosas.

Dale de comer a tu beb? antes de que tenga mucha hambre. Si está llorando a gritos porque está muy hambriento, es más probable que trague aire junto con la leche. Trata de darle de comer en un ambiente tranquilo: baja las luces, pon música relajada y p?dele a sus hermanos que no hagan mucho ruido (la esperanza es lo último que se pierde).

Hazle eructar a menudo.

Los eructos eliminan las burbujas de aire que están atrapadas en la pancita de tu beb?. No esperes hasta que haya terminado de comer para sacarle el aire. Trata de hacerlo eructar cuando cambies de pecho si lo estés amamantando, o cada pocos minutos si lo alimentas con biber?n.

Adapta tu dieta si estés amamantando.

Si crees que tu beb? puede ser sensible a algo que tú comes y que pasa a tu leche, prueba a eliminar los productos l?cteos (leche, queso, yogur) durante un par de semanas, que es el tiempo que tarda la proteína de la leche de vaca en desaparecer de tu leche.

Si esto no te da resultado, puedes comprobar si las comidas picantes, los productos elaborados con trigo, las frutas secas, fresas, verduras tales c**o col o repollo, brócoli y coliflor, ajo, cafe?na y alcohol tienen algún efecto. Para detectar si alguno de estos alimentos está afectando a tu beb?, ev?talos todos durante algunos días. Si tu beb? se pone mejor, reincorpora un alimento solamente y después de unos días incorpora otro. Si tu beb? empieza a mostrarse molesto nuevamente después de que empieces a comer un determinado alimento, habrás descubierto la causa del c?lico. Este proceso puede llevar algún tiempo, pero si elimina los episodios de llanto prolongado de tu beb?, merece la pena.

Pregunta si puedes cambiar la f?rmula.

La leche de f?rmula no suele causar c?lico, pero si tu beb? lo padece, vale la pena probar con un cambio de marca. Preg?ntale a tu doctor si puedes usar una f?rmula que no contenga la proteína presente en la leche de vaca.

Prepara un remedio natural.

Los padres han tratado el c?lico de sus beb?s durante generaciones con remedios naturales c**o tús de hierbas suaves (especialmente manzanilla). Tienes que tener mucho cuidado con las dosis, así que consulta primero con un herborista de confianza y habla siempre con el doctor de tu beb?. Algunas mamás aseguran que cuando ellas beben estos tús, su beb? se mejora.

Prueba un medicamento de venta sin receta.

Muchos padres han tenido suerte dando a sus beb?s gripe water (que es una agua medicinal preparada con hierbas y bicarbonato). O quizás quieras probar gotas contra los gases, si es que los gases son lo que están molestando a tu beb?. Aseg?rate de comprar gotas espec?ficamente preparadas para beb?s y, c**o hay que hacer siempre, habla con tu doctor antes de usar cualquiera de estas dos cosas.

Dale un masaje a tu beb?.

Un masaje suave en la pancita puede ayudar a que salga el gas o, por lo menos, puede hacer que el estémago de su beb? y su estado de ?nimo mejoren. También puedes poner a tu beb? boca abajo sobre tus rodillas y frotarle la espalda. A veces esto ayuda a relajar la presi?n excesiva que siente en el estémago.

Usa una bolsa (tibia) de agua caliente.

A algunos beb?s les gusta la sensaci?n de una bolsa de agua tibia sobre el estémago. Llena una bolsa de agua caliente con agua tibia y envu?lvela en una toalla. Ponla sobre tu estémago y echa a tu beb? encima tuyo. Ten mucho cuidado de que el agua no está demasiado caliente. Lo que a ti te parece tibio puede ser demasiado caliente para la sensible piel de un beb?.

Haz ruido.

A los beb?s les gustan los sonidos que les recuerdan el r?tmico latido de tu corazón y los ruidos que o?an en tu vientre. A lo mejor tu beb? se siente mejor si pones su sillita cerca de la secadora en funcionamiento o metido en una mochila frontal mientras tú pasas la aspiradora. O quizás se calme si enciendes el extractor de aire de la cocina.

Haz música.

C?ntale a tu beb? o pon un disco de canciones de cuna o de música suave. Incluso puedes encontrar discos que reproducen los relajantes sonidos de un ?tero materno. ¿Por otra parte, algunos padres dicen que sus beb?s prefieren el rock!

Mu?velo.

A los beb?s les tranquiliza moverse suavemente, así que usa una mecedora, un columpio de beb? o un asiento vibrador. También le puede gustar pasear por la casa metido en una mochila frontal o una cangurera. Posiblemente prefiera estar bastante alto, cerca de tu pecho y del latido de tu corazón. Da suaves rebotes arriba y abajo en esta posici?n, mientras mantienes a tu beb? bien agarrado.

Pasea en auto.
Muchos padres cuentan que un paseo en auto, con su movimiento, ruido y vibraci?n, es santo remedio para el c?lico. Pon a tu beb? en su asiento del auto y sal a manejar para ver si el paseo alivia tu beb?.

Prueba a cambiar de ambiente.

Si estés adentro, sal a dar un paseo, sea con tu beb? en la carreola (cochecito), la cangurera o una mochila frontal. Ver, oler y o?r cosas nuevas puede distraer a tu beb? y quizás se quede dormido. Por otro lado, si has estado toda la mañana afuera con tu beb?, quizás necesita un rato tranquilo en casa.

?Silencio!

Aunque a algunos beb?s les reconforta el movimiento, el ruido y la actividad, otros necesitan menos estémulos y responden mejor al silencio, la quietud y la oscuridad.

Envu?lvelo.

Piensa en lo apretadito que estaba tu beb? en el ?tero antes de nacer, y te harés a la idea de lo grande que el mundo puede parecerle ahora. Envolver a un beb? apretadito en una manta ligera o una s?bana, puede hacerle sentir más seguro. Puedes envolverlo durante las comidas si le cuesta concentrarse en comer, o justo antes de que empiece su periodo habitual de c?lico y llantos, o antes de ponerlo a dormir.

No solamente puede ayudarlo a dormirse, sino tambiéna permanecer dormido. Los investigadores han descubierto que los beb?s que están envueltos duermen más profundamente que los que no los están. Esto es porque c**o los beb?s se estremecen y menean durante el sueño, sus propios movimientos pueden despertarlos.

Es fácil aprender a envolver a un beb? así, pero si no te sale, puedes invertir en una mantita especial para hacerlo.

Aromatiza el ambiente.

Algunos beb?s responden bien a los olores. La aromaterapia cuenta con f?mulas especificas de aceites esenciales para una variedad de problemas y condiciones, desde dolores de cabeza hasta cansancio, ansiedad y miedo.

Puedes probar un aroma desarrollado para calmar los nervios (algunos se han creado espec?ficamente para beb?s). Un baño perfumado con lavanda o rociar la habitaci?n con un aspersor de manzanilla puede ayudar también(si no a tu beb?, al menos a ti).

Ba?a a tu beb?.

Un baño tibio en mitad de un episodio de c?lico puede distraerlo y relajarlo. A algunos beb?s les encanta que los sostengan bajo la ducha, con un chorro suave cayendo sobre su espalda. A tu beb? le puede tranquilizar el golpear r?tmico del agua, además del sonido.

Ofr?cele un chup?n.

Cualquier cosa que calme a tu beb? vale la pena. Para algunos beb?s, succionar es el relajante ideal. Ofr?cele un chup?n o chupete, incluso si bajo otras circunstancias no lo haréas. O anima a tu beb? a chuparse el dedo llevéndoselo suavemente a la boca.

Mantún una rutina.
Es importante alimentar a tu beb? siempre que tiene hambre, pero aparte de esto, una rutina fija puede ser muy reconfortante paraél: mantún los baños, paseos y siestas a horas regulares. Tu beb? no está pendiente del reloj, claro esté, pero nota el ritmo de sus días.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados