

Tercera clase: El PARTO
Modos en los que empieza un parto y cuando acudir al hospital:
1) Contracciones
Al principio serán más o menos suaves, c**o un dolor de regla o menos, y empezar?n no siendo r?tmicas. Luego se volverán r?tmicas cada 1h, cada 1/2h, cada 20 minutos.... Pues una vez que las contracciones sean ritmicas nos iremos al hospital cuando las tengamos cada 5 minutos si vivimos cerca o cada 7-10minutos si vivimos más lejos. Eso en el caso de las primerizas, las que van por el segundo o más deben irse antes, porque en ellas la cosa ir? más rápida

2) Rotura de la bolsa
Lo primero que hay que tener claro, es que cuando se rompe la bolsa el líquido que sale es el que está debajo de la cabeza del beb?. Al salir el líquido el beb? baja hasta el cuello uterino, taponéndolo y evitando que salga más líquido (se pueden perder unas gotas en las contracciones), por lo que no hay motivo de preocupaci?n porque el beb? no se queda sin líquido

El líquido puede ser claro/transparente. En este caso, además seguiremos notando a nuestro beb? moviéndose c**o siempre, por lo que tranquilamente (nos duchamos, terminamos de preparar la bolsa, esperamos a que el marido vuelva de trabajar si le queda 1/2 horita o asi) nos vamos al hospital. No hay motivo de alarma, aunque claro hay que irse al hopital porque c**o el niño está con la cabeza en el cuello del ?tero, en principio la cosa ir? más rápido, y es mejor que está monitorizada la cosa para evitar problemas

Que el líquido es verdoso o amarillento nos iremos directas (si el marido está dormido lo despertamos y ni preparamos bolsa ni na ) para el hospital, porque el color del liquido indica que el niño se ha hecho caca, y aunque en principio no tiene porque pasar nada, hay que comprobar el estado del niño lo antes posible. Si el niño está bien pues estamos c**o en el caso anterior, monitorizadas y esperando el parto normal, si ven que el niño está flojito o sufriendo nos derivar?n a cesárea

3)Sangrado
A veces al inicio del parto se sangra. Y este sangrado puede ser leve de unas pocas gotas debido a que el cuello del ?tero se está abriendo y ha dejado pasar sangrecilla que tenía de alguna heridita o lo que sea. Este caso no debe preocuparnos, es una situaci?n 'normal', es decir, nos duchamos, esperamos al marido y nos vamos tranquilamente pal hospital

Si el sangrado es abundante (c**o el de una regla o más) puede deberse a que la placenta a empezado a separarse. En este caso directas para el hospital, sin pararse. Eso si, deciros que el beb? no sufre nada mientras que la placenta no se ha desprendido más de la mitad, o sea que al igual que con la rotura de la bolsa, no os alarmeis en exceso, cuando llegueis al hospital evaluar?n cómo está el beb? y qué es lo más conveniente para vosotras y para vuestro hijo

Bien, pues estas son las tres formas en las que empieza el parto, pero en realidad lo que os he contado seráa el preparto: es decir la fase en la que el cuello del ?tero empieza a borrarse. c**o sabeis el cuello del ?tero está cerrado para evitar infecciones, y a de abrirse 10cm para que el niño pueda pasar. Esta fase puede durar de horas a dias, pero tranquilas que no va acompañada de dolor

Se considera que ya estamos de parto, parto, cuando el cuello del ?tero tiene al menos 2 cm de dilataci?n y tenemos contracciones ritmicas con un ritmillo de 1 contracci?n cada 3 minutos. Siento deciros que estas contracciones ya empiezan a doler

Seg?n mi matrona este es el momento de aplicar la respiraciones/relajaciones, pero que si la cosa duele mucho y no podemos relajarnos es el momento de pedir la epidural

Bien, pues una vez empezado el parto, tenemos una primera fase:la dilataci?n en la que el cuello va dilatando desde los 2-3cm hasta los 10cm. Esta fase suele durar de 4-6 horas a 12 horas en las primerizas, y la mitad en las que ya han tenido un hijo antes. Es muy importante conseguir relajarse, pues cuanto más relajadas estemos más rápidamente dilatar? el cuello del ?tero, por eso ella recomienda la epi

Esta fase se suele llevar a cabo en una sala de dilataci?n donde estaremos monitorizadas, acompañadas de nuestra pareja. La matrona solo vendr? de vez en cuando para ver cómo va la cosa, aunque podemos estar tranquilas, porque nos tienen continuamente vigiladas, ya que el monitor se ve tambiénla sala donde están ellas.
Luego, comenzaré la fase de expulsi?n cuando el cuello del ?tero se ha dilatado los 10cm y la cabeza del beb? empieza a asomar por el ?tero. Entonces entran ganas de empujar mucho (si no teneis la epidural puesta) y os llevar?n al paritorio propiamente dicho, al potro. Esta fase puede durar de 1 a 3 horas (la mitad en las que no sean primerizas) y todo va a depender de las ganas con las que empujemos

En este aspecto la matrona nos dijo que si teniamos puesta la epidural es muy importante que le echemos ganas, y empujemos con toda el alma cuando se nos indique, porque nosotras c**o no nos doler? y estaremos cansadas tendremos pocas ganas de empujar, y que c**o hay que empujar c**o cuando estés haciendo caca (y se puede escapar algo


Las que no lleven epidural no tendrén que preocuparse de esto, porque el dolor hace que sea algo automático



Una vez que el niño haya salido, nos lo ponen en el pecho y empieza el alumbramiento, que es la expulsi?n de la placenta, pero ya no duele, salvo que para evitar que se queden coagulos y restos nos apretujar?n la barriga, y eso molesta algo, pero que aguantemos un poquitin, que es para evitar problemas de infecciones y sangrado en el postparto. Mientras vosotras expulsais la placenta preparan al niño, y rellenan los papeles de identificaci?n delante del padre
M?s cositas, tambiénnos dijo que c**o el niño al nacer no baja en linea recta, sino que va rotando para poder salir, a veces, si no consigue rotar es necesario usar los forceps, pero que ya es algo muy raro y que ya no son c**o antes. Ahora ya no le hacen apenas daño al niño, a lo mejor algún pequeño rasgu?o si le ha rozado la carita.
Y si rota pero se queda atascadillo y no termina de bajar, pues se le ayuda utilizando la ventosa, que el unico efecto es que le deja un circulo rojo, c**o un chup?n, pero que unas dos horas ha desaparecido

Tamibi?n nos dijo que ahora se tiende a no hacer episotomía, salvo que se vea que es necesario (por ejemplo si tienen que utilizar los forceps).
Luego tras el parto, se está unas dos horitas en una sala de recuperaci?n, en la que se inicia la lactancia, y luego ya os suben a planta. Salvo que hayais tenido una cesarea, entonces, os llevan a sala de despertar y es el padre el que se queda con el niño en el paritorio. El riesgo de esta separaci?n es que le den bibe al niño, lo que puede dificultar la lactancia después


En fins, creo que no me he olvidado de nada


El lunes que viene es fiesta local aqui, y no tendré la siguiente clase (la lactancia) hasta el lunes 1 Octubre. Asi que os dejo tranquilas por el momento, ya entonces os pondré el tocho correspondiente


