CONSEJOS PREPARACI?N AL PARTO:

marserena
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1186
Registrado:18 Mar 2006 01:00

Mensaje por marserena » 18 Sep 2007 13:32

Mafi, me alegro mucho de que te sirvan los ejercicios de Kegel :up: Yo los conocía desde hace mucho y más o menos los he practicado con regularidad desde siempre, y claro ahora no tengo p?rdidas :dientes:

Tercera clase: El PARTO

Modos en los que empieza un parto y cuando acudir al hospital:
1) Contracciones
Al principio serán más o menos suaves, c**o un dolor de regla o menos, y empezar?n no siendo r?tmicas. Luego se volverán r?tmicas cada 1h, cada 1/2h, cada 20 minutos.... Pues una vez que las contracciones sean ritmicas nos iremos al hospital cuando las tengamos cada 5 minutos si vivimos cerca o cada 7-10minutos si vivimos más lejos. Eso en el caso de las primerizas, las que van por el segundo o más deben irse antes, porque en ellas la cosa ir? más rápida :wink:
2) Rotura de la bolsa
Lo primero que hay que tener claro, es que cuando se rompe la bolsa el líquido que sale es el que está debajo de la cabeza del beb?. Al salir el líquido el beb? baja hasta el cuello uterino, taponéndolo y evitando que salga más líquido (se pueden perder unas gotas en las contracciones), por lo que no hay motivo de preocupaci?n porque el beb? no se queda sin líquido :wink:
El líquido puede ser claro/transparente. En este caso, además seguiremos notando a nuestro beb? moviéndose c**o siempre, por lo que tranquilamente (nos duchamos, terminamos de preparar la bolsa, esperamos a que el marido vuelva de trabajar si le queda 1/2 horita o asi) nos vamos al hospital. No hay motivo de alarma, aunque claro hay que irse al hopital porque c**o el niño está con la cabeza en el cuello del ?tero, en principio la cosa ir? más rápido, y es mejor que está monitorizada la cosa para evitar problemas :wink:
Que el líquido es verdoso o amarillento nos iremos directas (si el marido está dormido lo despertamos y ni preparamos bolsa ni na ) para el hospital, porque el color del liquido indica que el niño se ha hecho caca, y aunque en principio no tiene porque pasar nada, hay que comprobar el estado del niño lo antes posible. Si el niño está bien pues estamos c**o en el caso anterior, monitorizadas y esperando el parto normal, si ven que el niño está flojito o sufriendo nos derivar?n a cesárea :nodigona:
3)Sangrado
A veces al inicio del parto se sangra. Y este sangrado puede ser leve de unas pocas gotas debido a que el cuello del ?tero se está abriendo y ha dejado pasar sangrecilla que tenía de alguna heridita o lo que sea. Este caso no debe preocuparnos, es una situaci?n 'normal', es decir, nos duchamos, esperamos al marido y nos vamos tranquilamente pal hospital :up:
Si el sangrado es abundante (c**o el de una regla o más) puede deberse a que la placenta a empezado a separarse. En este caso directas para el hospital, sin pararse. Eso si, deciros que el beb? no sufre nada mientras que la placenta no se ha desprendido más de la mitad, o sea que al igual que con la rotura de la bolsa, no os alarmeis en exceso, cuando llegueis al hospital evaluar?n cómo está el beb? y qué es lo más conveniente para vosotras y para vuestro hijo :wink:

Bien, pues estas son las tres formas en las que empieza el parto, pero en realidad lo que os he contado seráa el preparto: es decir la fase en la que el cuello del ?tero empieza a borrarse. c**o sabeis el cuello del ?tero está cerrado para evitar infecciones, y a de abrirse 10cm para que el niño pueda pasar. Esta fase puede durar de horas a dias, pero tranquilas que no va acompañada de dolor :up:
Se considera que ya estamos de parto, parto, cuando el cuello del ?tero tiene al menos 2 cm de dilataci?n y tenemos contracciones ritmicas con un ritmillo de 1 contracci?n cada 3 minutos. Siento deciros que estas contracciones ya empiezan a doler :nodigona:
Seg?n mi matrona este es el momento de aplicar la respiraciones/relajaciones, pero que si la cosa duele mucho y no podemos relajarnos es el momento de pedir la epidural :duda:
Bien, pues una vez empezado el parto, tenemos una primera fase:la dilataci?n en la que el cuello va dilatando desde los 2-3cm hasta los 10cm. Esta fase suele durar de 4-6 horas a 12 horas en las primerizas, y la mitad en las que ya han tenido un hijo antes. Es muy importante conseguir relajarse, pues cuanto más relajadas estemos más rápidamente dilatar? el cuello del ?tero, por eso ella recomienda la epi :duda:
Esta fase se suele llevar a cabo en una sala de dilataci?n donde estaremos monitorizadas, acompañadas de nuestra pareja. La matrona solo vendr? de vez en cuando para ver cómo va la cosa, aunque podemos estar tranquilas, porque nos tienen continuamente vigiladas, ya que el monitor se ve tambiénla sala donde están ellas.
Luego, comenzaré la fase de expulsi?n cuando el cuello del ?tero se ha dilatado los 10cm y la cabeza del beb? empieza a asomar por el ?tero. Entonces entran ganas de empujar mucho (si no teneis la epidural puesta) y os llevar?n al paritorio propiamente dicho, al potro. Esta fase puede durar de 1 a 3 horas (la mitad en las que no sean primerizas) y todo va a depender de las ganas con las que empujemos :nodigona:
En este aspecto la matrona nos dijo que si teniamos puesta la epidural es muy importante que le echemos ganas, y empujemos con toda el alma cuando se nos indique, porque nosotras c**o no nos doler? y estaremos cansadas tendremos pocas ganas de empujar, y que c**o hay que empujar c**o cuando estés haciendo caca (y se puede escapar algo :nodigona: )pues que nos suele dar vergüenza, y no se suele hacer bien. Esto alarga el proceso, y por ello el niño tarda más en salir (de ahí que a veces los pobres salgan con la cabecita más aplastada). Pero que nos quitemos tonterias de la cabeza, que ellas están acostumbradas a todo, y que lo importante es que nuestro niño salga cuanto antes para que sufra poco, asi que hay que empujar a mala leche :pelea:
Las que no lleven epidural no tendrén que preocuparse de esto, porque el dolor hace que sea algo automático :nodigona: :lol: :lol:
Una vez que el niño haya salido, nos lo ponen en el pecho y empieza el alumbramiento, que es la expulsi?n de la placenta, pero ya no duele, salvo que para evitar que se queden coagulos y restos nos apretujar?n la barriga, y eso molesta algo, pero que aguantemos un poquitin, que es para evitar problemas de infecciones y sangrado en el postparto. Mientras vosotras expulsais la placenta preparan al niño, y rellenan los papeles de identificaci?n delante del padre

M?s cositas, tambiénnos dijo que c**o el niño al nacer no baja en linea recta, sino que va rotando para poder salir, a veces, si no consigue rotar es necesario usar los forceps, pero que ya es algo muy raro y que ya no son c**o antes. Ahora ya no le hacen apenas daño al niño, a lo mejor algún pequeño rasgu?o si le ha rozado la carita.
Y si rota pero se queda atascadillo y no termina de bajar, pues se le ayuda utilizando la ventosa, que el unico efecto es que le deja un circulo rojo, c**o un chup?n, pero que unas dos horas ha desaparecido :wink:
Tamibi?n nos dijo que ahora se tiende a no hacer episotomía, salvo que se vea que es necesario (por ejemplo si tienen que utilizar los forceps).

Luego tras el parto, se está unas dos horitas en una sala de recuperaci?n, en la que se inicia la lactancia, y luego ya os suben a planta. Salvo que hayais tenido una cesarea, entonces, os llevan a sala de despertar y es el padre el que se queda con el niño en el paritorio. El riesgo de esta separaci?n es que le den bibe al niño, lo que puede dificultar la lactancia después :pelea: pero con el tiempo, c**o en la cesarea no os duermen del todo, se conseguir? que nos dejen recuperarnos de las cesareas en el mismo paritorio y tengamos a nuestro niño al lado :up:

En fins, creo que no me he olvidado de nada :nodigona: :duda:

El lunes que viene es fiesta local aqui, y no tendré la siguiente clase (la lactancia) hasta el lunes 1 Octubre. Asi que os dejo tranquilas por el momento, ya entonces os pondré el tocho correspondiente :lol: :lol:

:beso:

marserena
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1186
Registrado:18 Mar 2006 01:00

Mensaje por marserena » 01 Oct 2007 14:34

Bueno pues acabo de volver de la cuarta charla: La Lactancia

La Lactancia Materna

1)La postura correcta del beb? al pecho seráa con su carita pegada a nuestro pecho, la boca bien abierta (abarcando además del pez?n la aureola) y el labio inferior vuelto hacia abajo (En casi todos los libros que suelen dar viene una fotito :nodigona: ) Es básico y fundamental para una buena lactancia conseguir que el niño coja correctamente el pecho en los primeros dias. Si hace falta hay que armarse de valor, y quitarlo y ponerlo las veces que hagan falta, pero es imprescindible que lo coja correctamente para evitarnos problemas posteriores (el 90% de las grietas, retirada de leche...) que podrían acabar prematuramente con la lactancia.

2) Conviene que la lactancia sea a demanda. Porque de esta manera nuestro cuerpo regula la producci?n de leche a las necesidades de nuestro hijo.
La lactancia a demanda consiste en colocar al niño al pecho cada vez que lo pida. Además, nos olvidaremos del reloj y lo pondremos en un pecho hasta que lo suelte. Si al soltarlo busca más lo pondremos al otro, si se queda dormido o atontado no haré falta ponerle en el otro pecho. Lo que haremos será empezar la siguiente toma por ese segundo pecho.
Además hay que tener en cuenta que con la 'teta' no sólo se cubren la necesidades alimenticias de nuestro hijo, sino tambiénlas necesidades de agua, les viene bien para superar los c?licos del lactante si los tiene, y superar crisis de estre?imiento y gases (nosotras nos tomamos la infusi?n antigases o la fibra y se la damos a ellos en la leche), para calmarse o simplemente para cubrir sus necesidades afectivas en un momento dado. Por eso es muy importante ponerles al pecho siempre que lo pidan. Vamos que ante la duda 'teta' :lol: :lol:

3)Las tomas:Al principio, durante los primeros dias nuestro hijo puede pedirnos teta continuamente (cada 2 horas o menos :nodigona: ), y cada toma puede durar de 1/2 h a 1h, lo cual es totalmente normal, ya que los recién nacidos no tienen fuerza succionando y por eso tardan mucho tiempo.
Con el tiempo irán fortaleciendo los másculos y cogiendo ma?a y tardarén mucho menos, algunos incluso menos de 10 minutos :wink:
Pero es fundamental que le pongamos al pecho siempre que lo pidan (aunque al principio cojamos complejo de vaca lechera :herida: ), ya que nuestro cuerpo va a producir la leche que nuestro hijo necesite, y para que el cuerpo sepa cuanto es lo que necesita hay que poner al niño en la teta cuando lo pida.
Por eso los primeros dias nos podemos pasar practicamente todo el dia con el niño enganchado en la teta :nodigona: , pero luego, cuando suba la leche, las tomas se irán espaciando. Lo normal es al mes el beb? realice entre 8-12 tomas diarias.
Si nuestro niño es de los que hacen 12 tomas diarias (la sensaci?n será de que lo tenemos todo el dia enganchado a la teta) tenemos que perseverar, pues con el tiempo el ajuste de producci?n de leche se realizar? y se irán espaciando :wink:
Si nuestro niño es de los dormilones durante el dia habrá que despertarlos para que hagan una toma, aunque sea chiquitita, cada 3 horas, pues no podemos dejar pasar más de 4 horas sin ponerlos al pecho para mantener una buena producci?n de leche. Eso si, por la noche le perdonaremos una de las tomas. La cosa es que es necesario hacer un mínimo de 7 tomas.

4)Nada de biber?n ni para darles agua, ni para darles un complemento, ni para darle infusiones, para nada, solo teta.
Porque el darles biberon evita que nos sincronicemos con las necesidades de nuestro hijo y puede dar al traste con la continuación de la lactancia. Mientras el niño coja peso, aunque sea poco (tampoco los adultos engordamos todos igual :duda: ) es que la cosa va bien y no necesita refuerzo ninguno.
Sólo le daremos agua si tienen diarrea o gastroenteritis, pero de eso ya nos avisar? el pediatra y en esos casos se le puede dar en un vaso, que incluso los prematuros saben beber perfectamente :nodigona:

5)Crisis de Crecimiento o Huelgas de Hambre De vez en cuando hay crisis en la que el niño empieza a llorar y a pedir más teta. En estos momentos conviene dírsela a demanda, aunque implique estar c**o al principio, díndole cada dos horas, porque lo que ocurre es que el niño crece más y necesita más leche de lo que veniamos produciendo, por lo que nuestro cuerpo tiene que enterarse de las nuevas necesidades del niño y para ello es necesario que nos lo pongamos al pecho.
En estas crisis es posible que le demos de un pecho, de otro y nuevamente del primero. Siempre hay que buscar que el crio se quede medio satisfecho aunque a la media hora nos vuelva a pedir. Tranquilas que las tetas no se os van a secar :nodigona: :lol: :lol:

6)Refuerzos con bibes, infusiones....
Los refuerzos con bibes los desaconseja porque las leches adaptadas son leches de vaca que aunque se alteran para asemejarlas a la leche humana nunca son iguales. Son leches que a los bebes les cuesta más digerir (por eso luego duermen más rato :nodigona: ) y el darles refuerzos de biberon interrumpe la demanda natural del niño y por tanto impide nuestra sincron?a con sus necesidades.
Además al ser leche de vaca, aunque adaptada, puede aparecer más fácilmente problemas de gases, estre?imiento, c?lico del lactante... Por eso si tenemos bien instaurada la lactancia materna no conviene tirar de bieberon, y en un momento dado hacer un esfuerzo durante unos dias, si el niño coge peso y todo está bien.
Las infusiones, no conviene darselas, al menos las que venden preparadas para los gases y demás porque son principalmente azúcar y no es bueno para ellos. Si el crio tiene gases nos tomaremos nosotros el principio activo (hinojo....) y el lo tomará de nuestra leche o a las malas darle una infusi?n preparada por nosotras muy flojita. Aunque lo mejor es lo de que nos tomemos nosotras la infusi?n. Y si el niño tiene muchos gases o mucho estre?imiento hablarlo con el pediatra para que le mande aerored (gases) o eupectina (estre?imiento).

7)Sacaleches Si sólo vamos a utilizar el sacaleches para descongestionarnos un poco los pechos para que el niño pueda cogerlo bien, bastar? con un sacaleches normal o incluso con que nos pongamos debajo de agua calentita. En este caso no nos sacaremos más que un poco de leche, hasta que volvamos a estar cómoda, pero no nos sacaremos demasiada porque sino se volvería a llenar.
Si por cualquier motivo nos tenemos que sacar nuestra leche para dírsela luego a nuestro hijo (niños prematuros, incorporación al trabajo antes de tiempo ....) entonces compensa comprar un sacaleches el?ctrico.

8 ) Higiene y cuidados La higiene normal de nuestra ducha diaria es suficiente (salvo que trabajemos en el campo y se nos llene el pecho de polvo), por lo que cuando demos el pecho no hay que lavarlo ni nada. únicamente antes de iniciar las tomas nos lavaremos las manos por si hubieramos tocado algo que pudiera provocar infecci?n :duda:
Cuando el beb? termine la lactancia nos daremos con el resto de su saliva y el resto de leche sobre la aureola y el pez?n, pero sobre todo lo mantendremos siempre seco.
Un truco que nos ha dado es que c**o los discos suelen ser caros, no solemos cambiarlo todo lo amenudo que seráa conveniente. Por eso los reservamos para cuando vayamos a salir. En casa o nos apa?amos con un pa?uelo de caballero o una gasa, díndole la vuelta primero y cambióndolo siempre que se humdezca del todo o nos compramos una concha maternal (creo que era maternal :duda: ) que es un poco cantosa pero que mantiene el pez?n al aire y recoge el exceso de leche (que después si queremos podemos guardar :nodigona: )
Durante los dos primeros meses después del parto tomaremos hierro, y mientras dure la lactancia seguiremos con el ácido f?lico.

9)Inicio durante las dos primeras horas después del parto el instinto de los bebes es muy fuerte (no tanto por hambre c**o por sentirnos a nosotras) por lo que hay que aprovecharlo para iniciar la lactancia adecuadamente.
Conviene insistir en que queremos darle el pecho para que ningún profesional preocupado le de un bibe mientras, especialmente si nos hacemos una cesarea y nos separan de nuestro hijo durante la recuperaci?n.
Si nos hacen cesárea conviene pedir ayuda a nuestros familiares, a la enfermera a quien sea para que nos ayuden a colocarnos de lado y podamos darle el pecho a nuestro hijo lo antes posible.
Aprovechar el tiempo en el paritorio con el matron/a para asegurarnos de que nuestro hijo se coge bien al pecho. Una vez que estemos en planta dependerá de la enferemera que nos toque, que puede estar más concienciada o menos, tener más idea o menos :nodigona:

La Lactancia Artificial

1)1 cacito raso por cada 30ml de agua Esta es la medida correcta, ni más ni menos, para preparar los biberones. Si abusamos estaremos empachando al niño y podemos provocarle problemas renales. Lo mismo que si ponemos más agua de los 30ml.

2)Lactancia a demanda Al igual que con la lactancia materna le daremos al niño lo que nos pida, que no tiene porque ser lo que coma su vecino, pues al igual que los adultos, los niños no tienen todos las mismas necesidades.
Además, de esta manera y con la cantidad anterior, nos aseguraremos de estar cubriendo sus necesidades de agua, además de las nutricionales.

3)Esterilizaci?n No es necesaria (salvo que el niño sea muy pequeño y sólo durante unos dias). De hecho ellos mismos se meten en la boca las manos (la enfermera tambiénle meter? el dedo :duda: ), los juguetes y todo lo que pillen :wink: De hecho, la excesiva esterilizaci?n de años anteriores puede ser el origen de tantas alergias actuales :(
La única precauci?n es limpiarlo todo bien, con agua ligeramente jabonosa, y sobre todo enjuagarlo muy bien. Ya que es importante que no quede ningún resto de jab?n, lo que es más peligroso que doscientos virus :nodigona: y poner los biberones bocaabajo hasta que están bien secos.
Lo único que nos ha dicho es que si queremos, es que cada dos dias ( o todos los dias si nos da mucho yuyu) podemos hervir durante 3 minutos (no más sino se estropea el l?tex) sus biberones y tetinas, o bien meterlos en el lavavajillas, pero que no es imprescindible hacerlo continuamente.

Y sobre todo tanto en un caso c**o en otro, hay que seguir nuestro instinto, y no oir los consejos de los demás, ya que hay mucho enterado que incluso sin haber parido o haber dado de mamar pretende saber mejor que nadie lo que le pasa a nuestro hijo, y c**o nosotras, sus madres, no hay nadie :dientes:

Creo que no me dejo nada :duda: asi que hasta el próximo y último tostún del lunes que viene :wink: :lol: :lol: :lol:

:beso: :beso: :beso:

marserena
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1186
Registrado:18 Mar 2006 01:00

Mensaje por marserena » 09 Oct 2007 12:02

Bueno pues ayer fuí mi ultima clase y estuvo muy interesante, tanto que no se si me voy acordar de poneros todo lo que nos han dicho :nodigona:

Charla no 5: Los cuidados


Cuidados Post-parto de la madre

1)Los puntos mantenerlos siempre secos, y además, 2 o 3 veces al dia, durante unos 10-15 minutos, ponernos una compresa de agua con sal o con suero fisiologico (empapamos una compresa de las de algod?n con suero o en agua hervida con sal) mientras tengamos la zona inflamada, ya que aliviar? la inflamaci?n. Luego el resto del tiempo bien sequito todo :wink:
En principio no es necesario utilizar rosalgin, ni nada más. Sólo si se ve que no cicatrizan bien, cuando ella nos haga la revisi?n a la semana del parto, que ya nos lo mandaréa si ve que nos hace falta.
c**o ya sabeis, conviene utilizar compresas de las 'malas', de las que no llevan plástico, para que la herida, si la hay, se airee bien.

2) Ir al baño. Para evitar problemas log?sticos a la hora de ir al baño, sobre todo si nos han hecho episiotomia o tenemos hemorroides, durante unos dias después del parto podemos tomar sobres de plantaben. Si hay estre?imiento previo conviene empezar antes del parto con el plantaben.
También nos comentú, que al igual que pueden salir hemorroides, es posible que la uretra se lastime al tiempo de salir el niño, por lo que es posible que sintamos molestias o dolores al tiempo de ir a hacer pip?, incluso es posible que al principio hagamos pip? con un poquito de sangre. Que es normal y que no nos preocupemos, que unos dias desaparecer?a.

3)Depre post-parto. No tiene porque dar, aunque si es bastante com?n estar un poco 'de bajona' durante unos 15 días debido al desajuste hormonal. Por ello, para 'evitar' la depre nos recomend? ir cocinando de antes, para tener comida preparada c**o para 15 días (que son los peores), dejar que nuestros maridos (a los que conviene aleccionar desde antes si no son de los apañaos que ponen lavadoras :up: ), madres y demás nos ayuden con las tareas del hogar, pero que en ningún caso pretendamos tenerlo todo superbien, con hacer la cama y dos cosillas más la cosa va que chuta :wink: y sobre todo, nos recomend? salir por las tardes a darnos un paseo, que el aire viene muy bien para nuestro ?nimo y para el beb?, y de paso quedamos con las visitas en la cafeter?a, que asi es más fácil deshacerse de ellas: 'lo siento, tengo que irme ya que tengo que ba?ar al niño, quedamos otro día' :lol: :lol: (había alli una mujer que la pobre dijo que cuando tuvo a su anterior hijo su casa parec?a un casino o algo asi, que siempre había mogoll?n de gente y que a ella no la dejaban ni comer, ni dormir casi :nodigona: si es que hay gente con poca vista :x ).
Durante este tiempo hay que pasar de todo el mundo, son los demás lo que nos deben cuidar a nosotras.
También es muy bueno que nos reservemos un tiempo para cuidar de nosotras mismas :wink:

4)Motivos para ir a urgencias si tenemos fiebre continuada igual o superior a 38 (a veces cuando en la subida de la leche dan unas dícimas, pero va a picos, ahora tengo fiebre ahora no), si después de los primeros
dias se tiene un sangrado abundante c**o de una regla y continuado, o si tenemos un dolor intenso en el bajo vientre que no se nos quita (este dolor no seráa de los entuertos, que son contracciones dolorosas que solo se tienen unos dias, al principio de la tetada del niño).
En estos 3 casos hay que ir al hospital para que descarten cualquier problema (infecci?n, o que se haya quedado algo de membrana...)

5)Mastitis si nos sale tomaremos el tratamiento de antibi?ticos que nos pongan y seguiremos con el pecho.
Lo mejor es prevenirla, y para ello hay que vigilar que los n?dulos se vacian bien. Si observamos que se nos quedan llenos, nos lo vaciaremos con agua calentita y masaje, y pondremos al niño con su barbilla hacia el cuadrante donde está el n?dulo para que él nos ayude a vaciarlo.


Cuidados del recien nacido

1)Cura del cord?n 2 veces al día, cogeremos una gasa estéril por uno de los piquitos e iremos doblando, tocando la gasa lo menos posible, hasta formar una tamponcito, que mojaremos en alcohol de 70?, y daremos toquecitos en la base del cord?n primero, y luego por el resto del cord?n.
Luego si queremos evitar verlo lo envolveremos en una gasa seca, procurando tambiéntocarla lo menos posible, sino nos importa ver el cord?n se lo dejamos tal cual, ya que lo mejor para que se les seque es que les dí el aire.
La caida del cord?n suele durar 7-10, aunque puede tardar más o menos, todo dependerá de lo grueso que sea.
En el caso de los niños, c**o tienen propensi?n a hacer pip? hacía arriba ella recomendaba no envolver el cord?n en la gasa, porque a diferencia del pa?al, la gasa se queda h?meda y puede macerar el cord?n.

2)El pa?al hay que ponerlo sin apretar demasiado, debe cabernos un dedo, pues los recien nacidos tienen principalmente respiración abdominal, con lo que si le apretamos mucho podemos dificultarles la respiración.

3)El baño Inicialmente lo haremos sin jab?n, o c**o mucho una gotita de jab?n natural, de los de toda la vida (tiene menos quémica e irritar? menos la piel del beb?). Ha de ser rápido, de pocos minutos, y siempre empezaremos de la zona más limpia a la más sucia (cabeza, brazos, torax, piernas y por último, culito).
Puede ser 'en seco': con el niño fuera de la ba?era, con el cuerpo tapado con una toalla, le mojamos (con una manopla o nuestra mano) la cabecita y se la secamos. Luego procedemos igual con el resto del cuerpo.
Si decidimos meterlo en la ba?erita, no la llenaremos demasiado, para que el cord?n no se moje. No importa que el cord?n se moje un poco mientras le echamos agua al niño, lo que no conviene es que se quede en remojo demasiado tiempo mientras lo bañamos, ya que se reblandecer?a. Para ba?arle procederemos igual que con el lavado 'en seco'.
Después del baño, le curaremos el cord?n y le echaremos aceite de beb? o de almendras para hidratarle (mejor que las cremas porque tiene menos quémica) y aprovecharemos para darle un breve masaje.
Para evitar accidentes, sobre todo durante los primeros dias después del parto, hay que evitar ba?ar al niño estándo solas en casa. Nuestra matrona nos contó, que a la sobrina de una compa?era le dió una lipotimia
mientras ba?aba a su beb?, con lo que cay? al suelo y perdi? el conocimiento, y c**o estaba sola en casa el beb? muri? ahogado :(

4)El masaje. Se lo daremos si vemos que le gusta, si no le gusta (hay niños que no les gusta que les toquen o que tienen muchas cosquillas, no se lo daremos).
Empezaremos haciendo ligeras presiones en las piernas desde los tobillos a las caderas. Después le pasaremos las manos, rozando la piel, arriba y abajo. A continuación, le moveremos los deditos de los pies, y presionaremos la planta de los pies con movimientos circulares.
Después procederemos igual con los brazos y sus manitas.
Luego continuamos con el torax, primero con una ligera presi?n colocando nuestras manos sobre el torax para transmitirle calor, y luego con suaves caricias que vayan desde el centro del torax hacía los hombros.
Por último le masajearemos el vientre, con suavidad en sentido horario.

5)La rutina. Mantener una rutina es muy importante para los beb?s, sobre todo a la hora de dormir, y más que hacer lo mismo a una hora, es hacer todos los días lo mismo. Por ejemplo, no importa si lo bañamos al
levantarlo o al acostarlo, y tampoco importa mucho si un día lo bañamos a las 9 en lugar de a las 8, pero hay que hacerlo siempre igual.
Si decidimos hacerlo por la tarde-noche (ella lo recomienda porque si tienen colicos del lactante les suele ayudar ), coger siempre la misma rutina: baño, masaje, pijama, comida, dormir.
Si un día, por lo que sea, tiene mucha hambre, no va a pasar nada porque no le demos el masaje o incluso porque no lo ba?emos :nodigona: pero el resto de la rutina hay que mantenerla.
Luego, el que lo acostemos en su cuarto, en su cuna o con nosotros, que lo cojamos o no cuando llora, que lo mezamos para dormir o no, dependerá de nosotras, de lo que queramos hacer, de cómo queramos educarle, pero siempre manteniendo una rutina. Es decir, si decidimos que no duerme con nosotros, no dejaremos que lo haga los fines de semana porque estamos en casa, por ejemplo, ya que para él todos los días son iguales, y si le cambiamos la rutina se descolocan y al final se terminan haciendo un lio ( y por tanto se pondrén pesados y llorar?n, y no sabr?n que quieren)

6) Golpes de Calor. c**o los bebes no sudan, resulta peligroso abrigarles demasiado, por ello los abrigaremos c**o nosotros, si acaso con una prenda más, pero sobre todo tambiénlo desabrigaremos cuando entremos en sitios caldeados.
Para saber si están bien, basta tocarles los pies o la barriga: si están calentitos, el beb? no está pasando frio.
En invierno, para salir a la calle sí les pondremos un gorrito (mejor que sea de los que no se atan alrededor del cuello para evitar accidentes), ya que es por la cabeza por donde más calor pierden.
Sin embargo, c**o les gusta tocarlo todo, ya que es su forma de interaccionar y aprender, a los beb?s no les gusta que se les pongan manoplas. Su uso puede restringirse a cuando los saquemos en invierno y si hace mucho frio. En casa no son necesarias.
Si las habitaciones se mantienen a una temperatura de unos 20? no es necesario abrigar demasiado a los beb?s, especialmente a la hora de dormir, ya que el exceso de calor se relaciona con la muerte s?bita. De hecho nos dijo que por donde nosotras vivimos no hace falta comprar s?banas de franela, que mejor las de algod?n simples.

7) Piel del beb?. A nuestra matrona no le gusta nada la quémica, y nos aconsej? que la evitaramos siempre que podamos, ya que la piel del beb? es muy sensible.
Así por ejemplo, c**o ya os he dicho, c**o realmente los beb?s están limpios (se pueden manchar algo con la leche, y cuando se hacen pipi o caca enseguida los limpiamos), ella prefiere no utilizar jab?n en el baño.
Además a la hora de cambiarlo de pa?al, si estamos en casa, mejor que las toallitas recomienda utilizar una manopla y agua :nodigona: y que limitemos el uso de las toallitas limpiadoras para cuando salgamos fuera de casa.
Sin embargo, si defendía el uso de los pa?ales, pues aunque los antiguos de algod?n puedan ser menos agresivos a priori, c**o permanecen h?medos a la larga son más perjudiciales para ellos, ya que es fundamental que su piel permanezca limpia y seca.
Para lavar la ropa nos recomend? el jab?n verde de toda la vida (tambiénhay en escamas para la lavadora), ya que suele llevar menos 'añadidos'. Por supuesto nada de suavizante.
La ropa del beb?, al menos la que está en contacto directo con la piel, que sea de algod?n. Así por ejemplo, desaconseja totalmente las s?banas tipo pirineo, que son sintúticas, y que era mejor utilizar las de franela,
que son de algod?n.

Bueno creo que no me olvido nada, al menos de lo más importante. Espero que os sirva :wink:

mafibel
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5177
Registrado:14 Feb 2006 01:00

Mensaje por mafibel » 09 Oct 2007 12:20

Q bien, Mar, q sigas con este post q inici? yo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Veo q muchísimas cosas tu matrona y la mía coinciden....

Una cosa: disiento de lo de q los beb?s no sudan...LA M?A LO HACE A MARES!!!! el domigno vinieron mis amigas a cenar...y la estaba cambiando d body, uno de manga corta....le tocaron el pelo, caladito de sudor...el body, tres cuartos de lo mismo...

O sea, : S? SUDAN...no sí si todos o algunos...pero sudan...

Besos,
Bel y Genoveva :beso:

marserena
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1186
Registrado:18 Mar 2006 01:00

Mensaje por marserena » 09 Oct 2007 12:30

mafibel escribió:Q bien, Mar, q sigas con este post q inici? yo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Veo q muchísimas cosas tu matrona y la mía coinciden....

Una cosa: disiento de lo de q los beb?s no sudan...LA M?A LO HACE A MARES!!!! el domigno vinieron mis amigas a cenar...y la estaba cambiando d body, uno de manga corta....le tocaron el pelo, caladito de sudor...el body, tres cuartos de lo mismo...

O sea, : S? SUDAN...no sí si todos o algunos...pero sudan...

Besos,
Bel y Genoveva :beso:
Yo estoy contigo, porque a mi sobri le pasa igual que a Genoveva, y desde los 3 meses o antes, no recuerdo, pero yo creo que se estaba refiriendo a los recien nacidos, o al menos es la impresi?n que me estuvo dando, que casi todo el tiempo estaba hablando c**o para beb?s de menos de un mes o así, c**o ella nos ve después a los dos meses y nos ha dicho que siempre estará a nuestra disposici?n para las dudas que tengamos, yo creo que se ha centrado en lo más difícil que es el comienzo :duda:

mafibel
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5177
Registrado:14 Feb 2006 01:00

Mensaje por mafibel » 09 Oct 2007 12:58

Tal vez...la mía suda desde el principio...ahora más, pero desde q tenía pocos días, ya sudaba....cuando más llora es cuando se la arropa en exceso, bueno, lo q para ella es en exceso, q para otros niños es normal....

Ahora la tengo en la cuna durmiendo tapado el estémago pero con las piernas al aire...si se ls tapo, me monta la de dios es cristo...las manos tb las tiene destapadas, pero c**o lleva un body de manga larga, me preocupa menos...

Besos, y suerte!
Bel :beso:

muchitas
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1745
Registrado:23 Abr 2006 01:00
Ubicación:Extremadura

Mensaje por muchitas » 09 Oct 2007 13:27

H?ctor tambiénsuda bastante :lol:

Jo, no sabía que el exceso de calor se relacionaba con la muerte s?bita :(

mafibel
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5177
Registrado:14 Feb 2006 01:00

Mensaje por mafibel » 09 Oct 2007 13:32

Claro....yo x eso no pienso dejarle la niña a mi suegra, pq me la devuelve en una cajita de madera, fijo...las únicas dos veces q la ha visto la ha hecho llorar a base de arroparla y la pobre, cuando yo le quitaba esos tabardos, sonre?a agradecida....

No voy a tener q enseñarle a ciscarse en su abuela, no...ella solita lo va a hacer gustosamente....jejeje...

:lol: :lol: :lol:


:beso: Bel

marserena
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1186
Registrado:18 Mar 2006 01:00

Mensaje por marserena » 09 Oct 2007 17:42

muchitas escribió:H?ctor tambiénsuda bastante :lol:

Jo, no sabía que el exceso de calor se relacionaba con la muerte s?bita :(
Pues por lo visto si :(
Realmente lo de la muerte s?bita es algo que todavía no tienen controlado del todo, pero si saben que existen muchas posibles causas, y probable que en cada caso se deba a una dierente o a una combinación de algunas de ellas o incluso de todas :duda:
La verdad es que es c**o lo del c?lico del lactante, existen varias teorias, pero todavía no lo tienen claro, y parece que no lo vayan a tener claro porque es probable que en cada caso se deba a algo diferente :nodigona:

pamaca
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:203
Registrado:14 Sep 2007 01:00

Para las que esperan el 2? bebe

Mensaje por pamaca » 21 Ene 2008 17:02

Me he leído todo el post, ¿enhorabuena?, me parece super-interesante.
Yostoy embarazada de mi segundo hijo, ya tengo una niña de año y medio, y quería aportar algo que cuando fui a las clases de preparación me llam? la atenci?n.

Por si sirve a alguien que este esperando el 2ª.
Nos dijeron que evidentemente la llegada del hermanito es siempre un cambio para el niño, y hay que actuar con "tacto", por eso cuando volvamos del hospital con el bebe, debemos llevar un regalito para el hermano mayor de parte del bebe, la mama debe entrar en casa con el regalito (el bebe que lo lleve el padre....), para que cuando nos vea abrir los brazos para recibirlo y abrazarlo, y que no vea ya de repente que "un extraño" ocupa su sitio en los brazos de mami.
Le damos el regalito: ?mira este regalo lo trae el bebe para su hermanito mayor?, y así permitir que vaya poco a poco adaptandose a la nueva situaci?n.

Bueno, si se me ocurren mas cosas, las pongo.

Besos a todas, y mucha suerte para las que están cerca de la fecha.


:beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados