mi mayor crimen....:

Evosa
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1180
Registrado:17 Sep 2005 01:00
Ubicación:Sabadell (Bcna)

Mensaje por Evosa » 12 Jun 2008 15:43

Wachi escribió:Pues menos mal! :nodigona: no soy la única loca y malamadre cojedoradebebotesllorosos! :lol: (es broma, eh?). Mil veces gracias! me ayudais siempre! es que de verdad! parece "Wachi contra el mundo" :herida: y veo que hay muchas en mi misma batalla!
Un ejemplo, el otro día estabamos esperando en el gine, que tard? en atenderme hora y media! :o y privao! y la bebota se puso a llorar, la pobre, y el costillo fuí a acogerlo y una tipeja le dice: Ay! ni se te ocurra cogerla que luego se acostumbra! y el resto de marujis riendo la gracia con cara de "ay, primerizos", el costi se quedé todo pillado y no la coji?! y ahí fui yo en jarras, cogí a la niña mirando con cara de psicopata a la tipeja, y se la di al padre!. Se quedé superpillada! y nos pidió perdón, que si se había metido donde no la llamaban! y yo con la misma cara de cinica que ella la dije: no te preocupes, si ya nos hemos acostumbrado a que todo el mundo opine! :lol: :lol: :lol:
:beso:

Muy buena respuesta Wachi. Siempre me rio cuando te leo de c**o explicas las cosas. Tu bebita no se va a aburrir nada contigo :lol: :lol: :lol:

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

nubeh
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:469
Registrado:10 Abr 2008 01:00

Mensaje por nubeh » 12 Jun 2008 18:33

Al principio es muy dificil saber si lo hacemos bien o mal, pero te aseguro que si hacemos lo que creemos en cada momento lo estamos haciendo bien. olvidatú de lo que te digan, sino te volverás loca. Tu iras aprendiendo lo que necesita tu niña, pero de verdad piensa que si haces lo que te dicta tu conciencia lo estaras haciendo siempre bien.

Hinata
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:891
Registrado:18 Ago 2007 01:00

Mensaje por Hinata » 12 Jun 2008 18:37

Puf, a mí miedo me está dando de cómo me van a poner la cabeza entre mis padres y mi suegra. Es sin nacer y ya me están diciendo que hay que criarlos con mano firme :pelea:

Ahora, que por mí pueden decir misa, que pienso criar a mi hijo c**o yo crea conveniente, que será díndole mucho amor y por supuesto que pienso com?rmelo a besos siempre que quiera, faltaría más! :D

Wachi, tú ni caso de lo que te digan, si te sale cogerla 100 veces al días, la coges, que el tiempo se pasa muy deprisa y luego te puedes arrepentir :up:

:beso: :beso: :beso: :beso:

Evosa
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1180
Registrado:17 Sep 2005 01:00
Ubicación:Sabadell (Bcna)

Mensaje por Evosa » 12 Jun 2008 18:40

Pero es que es para flipar porque, una cosa es que se meta la fam?lia (que tampoco debe) pero encima que se meta una persona que te encuentras por la calle :x :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:

Muy bien Wachi :beso: :beso: :beso: :beso:

Garfield
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:10195
Registrado:13 May 2004 01:00
Ubicación:Palma de Mallorca

Mensaje por Garfield » 12 Jun 2008 19:13

Hinata escribió:Puf, a mí miedo me está dando de cómo me van a poner la cabeza entre mis padres y mi suegra. Es sin nacer y ya me están diciendo que hay que criarlos con mano firme :pelea:

Ahora, que por mí pueden decir misa, que pienso criar a mi hijo c**o yo crea conveniente, que será díndole mucho amor y por supuesto que pienso com?rmelo a besos siempre que quiera, faltaría más! :D

Wachi, tú ni caso de lo que te digan, si te sale cogerla 100 veces al días, la coges, que el tiempo se pasa muy deprisa y luego te puedes arrepentir :up:

:beso: :beso: :beso: :beso:
Lo peor es que luego son ellos los que los malcr?an :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Garfield
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:10195
Registrado:13 May 2004 01:00
Ubicación:Palma de Mallorca

Mensaje por Garfield » 12 Jun 2008 19:14

Wachi escribió:Pues menos mal! :nodigona: no soy la única loca y malamadre cojedoradebebotesllorosos! :lol: (es broma, eh?). Mil veces gracias! me ayudais siempre! es que de verdad! parece "Wachi contra el mundo" :herida: y veo que hay muchas en mi misma batalla!
Un ejemplo, el otro día estabamos esperando en el gine, que tard? en atenderme hora y media! :o y privao! y la bebota se puso a llorar, la pobre, y el costillo fuí a acogerlo y una tipeja le dice: Ay! ni se te ocurra cogerla que luego se acostumbra! y el resto de marujis riendo la gracia con cara de "ay, primerizos", el costi se quedé todo pillado y no la coji?! y ahí fui yo en jarras, cogí a la niña mirando con cara de psicopata a la tipeja, y se la di al padre!. Se quedé superpillada! y nos pidió perdón, que si se había metido donde no la llamaban! y yo con la misma cara de cinica que ella la dije: no te preocupes, si ya nos hemos acostumbrado a que todo el mundo opine! :lol: :lol: :lol:
:beso:
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

geles1977
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:162
Registrado:09 Nov 2007 01:00

Mensaje por geles1977 » 13 Jun 2008 17:52

Wachi escribió:Pues menos mal! :nodigona: no soy la única loca y malamadre cojedoradebebotesllorosos! :lol: (es broma, eh?). Mil veces gracias! me ayudais siempre! es que de verdad! parece "Wachi contra el mundo" :herida: y veo que hay muchas en mi misma batalla!
Un ejemplo, el otro día estabamos esperando en el gine, que tard? en atenderme hora y media! :o y privao! y la bebota se puso a llorar, la pobre, y el costillo fuí a acogerlo y una tipeja le dice: Ay! ni se te ocurra cogerla que luego se acostumbra! y el resto de marujis riendo la gracia con cara de "ay, primerizos", el costi se quedé todo pillado y no la coji?! y ahí fui yo en jarras, cogí a la niña mirando con cara de psicopata a la tipeja, y se la di al padre!. Se quedé superpillada! y nos pidió perdón, que si se había metido donde no la llamaban! y yo con la misma cara de cinica que ella la dije: no te preocupes, si ya nos hemos acostumbrado a que todo el mundo opine! :lol: :lol: :lol:
:beso:
Ole! ole y ole!!! eres mi idolo :lol: :lol: :lol: :lol:
cojere nota.....
Mi hija tambiéntiene colicos y mi niña los pasa en mis brazos o en los de mi marido, no voy a dejar a mi niña retorciendose a ella solita en su cuco... y cuando no los tiene la duermo en mis brazos porque ella se queda mas agustito y yo la disfruto .... nadie va a venir a dormirmela no?.. si luego se acostumbra a eso, pues me fastidiare yo... aunque para mi por ahora no es ningun sacrificio me encanta que se duerma pegadita a mi. Cuido a mi niña c**o me sale del alma y pienso que aunque tiene poquito tiempo nadie la conoce mejor que yo que soy la que la ha parido. Pienso que ningún niño se ha puesto malo por exceso de mimos, cari?itos y besitos... asi que.....

Wachi tu eres la madre y tu decides, bueno tú y tu costi... los dos sois los papas y mejor que vosotros no hay nadie, y si os equivocais, sera por una decisi?n que habeis tomado vosotros no que han tomado por vosotros.

Muchos besos guapa! :beso: :beso: :beso:

Garfield
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:10195
Registrado:13 May 2004 01:00
Ubicación:Palma de Mallorca

Mensaje por Garfield » 13 Jun 2008 21:40

geles1977 escribió: si os equivocais, sera por una decisi?n que habeis tomado vosotros no que han tomado por vosotros.
Esto me ha encantado

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

veroclau
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:34
Registrado:26 Nov 2007 01:00

Mensaje por veroclau » 14 Jun 2008 08:47

hola yo tambien c**o a mi hija cuando llora ,y si la duermo embrazos,tambien se que llora de sueño la duermo espero un rato pa acostarla ,con mi otra hija hacia lo mismo ,o sino leed esto muy interesante.
Cuatro verdades acerca del sueño de los beb?s


Artúculo publicado en el Boletún Informativo trimestral para colaboradoras de La Liga de la Leche de Euskadi

Me he sentado a escribir este artúculo, prometido muchas veces, aprovechando la siesta vespertina de Laura, mi beb? de once meses

Cr?anme que fueron muchos los momentos a lo largo de este tiempo, en los cuales pensá que laura nunca llegaráa a dormir cinco minutos fuera de mis brazos; pero c**o sucede con todos los logros de la vida, ocurrió, y hoy en día duerme dos predecibles y casi siempre largas siestas y sus noches son cada vez mejores. Todo ha sido asunto de paciencia.

Siendo mam? primeriza de una beb? muy alerta y despierta (en todo el sentido de la palabra), me he dedicado a leer todo lo que encuentro en relaci?n con el sueño de los beb?s, y la conclusi?n a la que he llegado es que los beb?s, contrario a lo que se cree, no están ni f?sica, ni emocionalmente preparados para dormir per?odos largos sin despertarse y sin estar cerca de su madre y son estas condiciones las que los hacen mas humanos y los protegen de cosas tan graves c**o la muerte.

La verdad es que el "problema" del sueño de los beb?s no está en ellos sino en las expectativos que la sociedad tiene al respecto. Esperar que el beb? a las pocas semanas de dejar el vientre materno diferencia claramente la noche del día, que sepa que en la noche los adultos no desean ser molestados, que se duerma sin ayuda y muchas veces sin compañía y que, en el absurdo caso de que se despierte en la mitad de la noche, sea capaz de reflexionar acerca de la necesidad de descanso de sus papás y concilie por sí mismo el sueño interrumpido, no es sólo ingenuo y completamente irreal, sino que lleva a los padres a asumir con su pequeño actitudes agresivas c**o el famoso "déjalo llorar" y a sentirse cada día más frustrados y preocupados con respecto a su extraño hijo que no duerme de ocho de la noche a ocho de la mañana c**o dicen algunos libros.
Por otro lado, la alimentaci?n artificial, sujeta a estrictos horarios y que se digiere más lentamente que la leche materna, así c**o la utilizaci?n indiscriminada del chupete, han modificado los patrones naturales del sueño de los niños haci?ndolos más pesados (por la dificultad de la digesti?n) y menos interrumpidos (por estar el niño succionando permanentemente el chupete).

En este orden de ideas, los beb?s exclusivamente amamantados, y cuya innegable necesidad de succionar se satisface siempre en el pecho de la mami, quedan fuera de las estad?sticas. La verdad, sin embargo, es otra. Los seres humanos tenemos el privilegio de ser una especie de contacto permanente, y es precisamente la necesidad de este contacto, tanto o más que la inteligencia, lo que nos hace seres superiores. Cualquier disciplina que vaya en contra del apego entre la madre y el niño, y de ellas hay muchas, esta yendo directamente en contra de la naturaleza misma de las relaciones humanas.
Ahora bien, partiendo del hecho de que los seres humanos necesitamos en esencia del contacto con otros seres humanos, que la leche materna de fácil y rápida digestibilidad es el alimento id?neo para nuestra especie (c**o lo es la de vaca para los terneros), y que la necesidad imperiosa de succi?n tiene en el seno materno la respuesta natural, podemos empezar a analizar la diferentes verdades con respecto al sueño de los niños.

Verdad 1: El patr?n de sueño de los beb?s es diferente al de los adultos

Esta primera verdad debe ser el punto de partida para entender y aceptar el despertar nocturno de los beb?s. Las investigaciones muestran que los beb?s, a diferencia de los adultos, presentan más y mayores per?odos de sueño ligero. Este tipo de sueño se caracteriza por el movimiento rápido de los ojos y se conoce c**o R.E.M. (por su sigla en inglés Rapid Eye Movement). Es precisamente durante las fases R.E.M que se presentan los sueños y existe intensa actividad cerebral. La disminuci?n de los per?odos de sueño ligero a lo largo de la vida (100% en el feto, 50% en el recién nacido y solo 15% en el anciano), hace concluir a los investigadores del tema que el R.E.M, está ligado ?ntimamente con el desarrollo cerebral; a mayor necesidad de desarrollo cerebral, mayores y más frecuentes las fases de R.E.M.

Otra diferencia fundamental entre los patrones de sueño de beb?s y adultos, es la presencia en los primeros, de fases de transición más largas entre las etapas de sueño; en estas fases o per?odos de vulnerabilidad ocurren la mayoría de las despertadas.

c**o último dato con respecto al patr?n de sueño de los beb?s, es importante saber que éstos, especialmente si son menores de 3 meses, atraviesan por un per?odo inicial de R.E.M. antes de llegar al sueño profundo. Los padres deben por tanto, reconocer y esperar las señales de sueño pesado (ojos quietos, respiración silenciosa y sosegada, cuerpo relajado), antes de poner al beb? en su cuna para así disminuir la posibilidad de que este se despierte inmediatamente después de haber sido acostado.

Verdad 2: Los beb?s se despiertan para mantenerse vivos

Quiz? una de las caracter?sticas más sobresalientes de los beb?s es la irregularidad de su patr?n de respiración y los comunes episodios de apnea o no respiración. Estos pueden durar hasta quince segundos, después de los cuales el niño reinicia su respiración sin problema alguno. Cuando ocurre un episodio de apnea durante el sueño del beb?, y el mecanismo automático de la respiración no se "dispara", entonces el beb? se despierta y reasume la respiración.

Lo anterior es posible paraél, especialmente si se encuentra en un per?odo de sueño ligero, que en su patr?n, es com?n y frecuente. Esta parece ser la razón por la cual los beb? no duermen profundamente c**o los adultos; necesitan estar alertas para mantenerse vivos.

Investigaciones no concluyentes clasifican el s?ndrome de muerte s?bita, más conocido c**o "muerte en la cuna", c**o un trastorno del sueño; este parece tener su ra?z en la incapacidad del beb? para emerger del sueño (profundo probablemente), y reasumir la respiración luego de un episodio de apnea. Dichas investigaciones aconsejan a las madres dormir cerca y aún con sus beb?s para poder ayudar al niño al cual se le "olvida" respirar, a volver a hacerlo. James J. McKenna, uno de los más dedicados investigadores en este tema argumenta: "el roce, el movimiento, el sonido de la respiración, la temperatura, el intercambio de gas carbúnico y las vocalizaciones del sueño del acompañante del beb?, deben ejercer influencia en su desenvolvimiento del sueño, su respiración y sus patrones de despertadas" (1)

Por otra parte, la comprobada sincronizaci?n entre los ciclos de sueño mam?-beb? cuando ellos duermen cerca y comparten la misma cama, aumenta la presencia de fases de R.E.M. en ambos, incrementando así la alerta de la madre con respecto a su hijo y la sensibilidad del beb? con respecto a cualquier movimiento o sonido de su madre. Ambos factores contribuyen tanto a disminuir c**o a corregir los episodios de apnea.


Verdad 3: Los beb?s reciben gran parte de su alimento diario en las amamantadas nocturnas

A?n cuando la necesidad de amamantar por la noche parece ser una norma reconocida y aceptada, los padres esperan que esta etapa sea superada muy pronto. Sin embargo, la experiencia de miles de madres, demuestra que la realidad es otra; los beb?s, aún después de sus primeros meses, necesitan de una o varias amamantadas nocturnas; estas satisfacen su hambre o su sed, su necesidad de succi?n, y los reafirman en la seguridad de la presencia materna. Por otro lado, muchas veces los beb?s que empiezan a descubrir mundo y se distraen durante el amamantamiento, compensan su necesidad de alimento en la noche cuando el silencio y la oscuridad no los distrae. Son tan necesarias para los beb?s estas tomas que hay estudios que revelan que los "beb?s de inclusive diez meses de edad reciben por lo menos el 25% de la leche de su mam? en la noche" (2).

Verdad 4: Los beb?s necesitan la seguridad y el calor de la mam? tambiénen la noche

Siendo una especie de contacto permanente no es de extrañarse que esta necesidad no conozca horarios. El beb?, acostumbrado en el vientre materno al arrullo y calor constantes, al latido del corazón y los movimientos de su mami, sale de un momento a otro a un mundo ruidoso y desconocido donde el único lazo con su vida anterior es la seguridad de los brazos de su mami, y es allí donde quiere y debe estar. la filosofáa de la Liga de La Leche dice en uno de sus puntos que "en los primeros años el beb? tiene una intensa necesidad de estar con su madre, tan importante c**o su necesidad de alimentarse" (3). Esta necesidad suele cobrar mayor intensidad en la noche oscura y para muchos niños amenazante, o puede ser imperiosa cuando la madre trabaja fuera de casa o ha estado ocupada en los oficios y el beb? quiere "recuperar" el tiempo que estuvo sin ella. Unos suaves golpecitos en la espalda, un dulce "aquí estoy" o una pequeña toma de leche puede ser todo lo que el niño necesita para recobrar el sueño y la confianza.... No es tan difícil.

Supongo que ustedes no creen que escrib? todo esto en una sola siesta de Laura. Varias veces tuve que interrumpir mi trabajo para jugar con ella, alzarla, amamantarla o simplemente sentarme y acompañarla en su descubrimiento del mundo; un mundo lleno de enchufes, papel higiúnico y cables el?ctricos. Solo me queda decir que a pesar de lo difícil que pueda ser o parecer "lidiar" con el sueño (o la carencia de el) de los niños, de lo agobiante que pueda resultar despertarse una y otra vez para consolar y arrullar a nuestros hijos, y de que muchas veces creemos que nunca en la vida volveremos a disfrutar de una noche de sueño completa y sin interrupciones, los hijos crecen y se van de nuestro lado mucho más rápido de lo que pensamos y el único legado que podemos dejarles es el saber que son amados, que tienen en nosotros a alguien en quien siempre pueden confiar y que son tan importantes que nos valieron muchas horas de paciente y cariñosa vigilia, cuando dormir es tan rico.

Bibliograf?a:

(1) McKenna, J. Et al. Infant Parent Co-sleeping in a Evolutinary Perspective, 1.993
(2) The Womanly Art of Breastfeeding, LLLI , 1997
(3) Del Gigante, L.LLLI Philosophy, 1.997
Nuevo Comienzo Abril - Junio 98 Volumen 10. N?mero 2. Autora: B?rbara De Mati?s de Zuletea.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado

eterbeath
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:868
Registrado:06 Dic 2006 01:00
Ubicación:Barcelonesa en Madrid

Mensaje por eterbeath » 14 Jun 2008 15:22

Wachi, qué mala madre que eres :lol: :lol: :wink: Es lógico que la gente opine, de hecho, aquí lo hacemos todas y no siempre pensamos lo mismo, pero hemos de cribar esas opiniones y actuar c**o más convenientemente cosideremos.

De todas formas te comprendo eh! Con el tema de la leche la verdad que yo lo tengo bastante claro con lo que me digan o lo que me dejen de decir pero el tema de cogerla mucho o no... aixxxxx es que con lo que cuesta tenerlas, c**o para no poder disfrutarlas "agobi?ndolas" a mimos, lo que no significa malcriarlas.

Si te entra mala conciencia porque crees que la coges mucho y luego os puede "perjudicar", procura darle mimitos sin pillarla en brazos. Que ella está en el capazo/moises/gandulita, (lo que sea vaya) y tu toc?ndola y habléndole.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados