anitaalacocina escribió:no jorobes,si da que tienes infeccion no pueden ponerte la epidural?jo ahora estoy mas cagada aun.
a mi prima le dijeron eso, pero igual tenia más cosas...
de todas formas mira lo que he encontrado:
nfecci?n de Estreptococo del Grupo B
La infecci?n de estreptococo del grupo B (GBS) es una infecci?n bacteriana com?n que raras veces afecta gravemente a los adultos pero que puede ser mortal para los beb?s recién nacidos. El GBS afecta a aproximadamente 1 de cada 2,000 beb?s nacidos en los Estados Unidos. Entre el 10 y el 30 por ciento de las mujeres embarazadas lleva la bacteria del GBS en la vagina o el recto, pero son muy pocos los beb?s nacidos de estas mujeres que llegan a contraer una infecci?n.
La infecci?n de estreptococo del grupo B no debe confundirse con el estreptococo del grupo A, que, por lo general, causa inflamaci?n de garganta y, en raras ocasiones, la destrucción potencialmente mortal de ciertos tejidos. Desde principios de la dícada de 1990, cuando comenzaron a tomarse importantes iniciativas para prevenir la infecci?n de GBS, las infecciones en neonatos se han reducido en aproximadamente un 70 por ciento. En 2002, los Centros de Control y Prevenci?n de Enfermedades (CDC) establecieron pautas actualizadas para reducir aún más el número de beb?s que nacen con infecciones de GBS. Las nuevas pautas ayudan a los profesionales de la salud a identificar y tratar a las mujeres embarazadas que corren el riesgo de transmitir el GBS a sus beb?s. Por lo general, estas medidas permiten prevenir la infecci?n en neonatos.
¿Cómo puede una mujer embarazada infectarse con el GBS?
Cualquier persona puede ser portadora del GBS, pero pocas se enferman por su causa. Esta bacteria reside en el tracto genital inferior o en el sistema gastrointestinal, junto con muchas otras bacterias que son inofensivas para la mayoría de las personas. El GBS infecta principalmente a las mujeres embarazadas y a sus beb?s y, a veces, a adultos y ancianos que padecen otras enfermedades c**o c?ncer y diabetes.
¿Cómo adquiere un beb? la infecci?n de GBS?
Los beb?s pueden experimentar dos manifestaciones diferentes de la infecci?n de GBS: la infecci?n temprana y la tardía. Los beb?s con infecci?n temprana desarrollan s?ntomas antes de los siete días de vida, generalmente dentro del primer día de vida.
Aquellos que padecen de infecci?n tardía presentan sus s?ntomas entre los siete días y los tres meses de vida. Alrededor del 80 por ciento de todas las infecciones de GBS en neonatos es de tipo temprano. éstas son casi siempre transmitidas de la madre al beb? durante el parto. Las infecciones tardías pueden contraerse en el momento del parto o después del nacimiento a través del contacto con la madre u otras personas portadoras del GBS.
Cuando una mujer embarazada lleva la bacteria de GBS en la vagina o el recto durante el trabajo de parto y el alumbramiento, existe una probabilidad de 1 en 100 de que su beb? se infecte con el GBS. El riesgo alcanza el 4 por ciento cuando la mujer es portadora de la bacteria y desarrolla además ciertos factores de riesgo, c**o parto prematuro (antes de las 37 semanas de gestaci?n), desgarramiento prolongado de las membranas (más de 18 horas sin dar a luz al beb?) o fiebre (100,4 ?F/38 ?C o más) durante el trabajo de parto. Otros factores de riesgo incluyen haber tenido un beb? infectado con GBS en un embarazo anterior o tener una infecci?n en el tracto urinario causada por un GBS.
Los médicos creen que los beb?s se infectan con el GBS cuando la bacteria entra en su cuerpo al ingerir líquido amni?tico o fluidos vaginales que contienen GBS durante el trabajo de parto y el alumbramiento.
¿Qué s?ntomas produce la infecci?n en el neonato?
Los beb?s con infecci?n temprana padecen una o más de las siguientes condiciones: neumon?a, sepsis (infecci?n de la sangre) y, con menos frecuencia, meningitis (infecci?n de las membranas que recubren el cerebro). Los beb?s con infecci?n tardía por lo general padecen sepsis o meningitis. Aunque reciban tratamiento con antibi?ticos, aproximadamente el 5 por ciento de los beb?s con GBS no sobrevive. Los beb?s nacidos antes de llegar a túrmino tienen más probabilidades de morir de la enfermedad que los beb?s nacidos a túrmino. La mayoría de los beb?s que sobreviven el GBS se desarrolla luego normalmente. No obstante, hasta el 50 por ciento de los beb?s que desarrollan meningitis sufre daños neurológicos permanentes, c**o parélisis cerebral, p?rdida de la vista o de la audici?n, retraso mental, problemas de aprendizaje y convulsiones.
¿Cómo puede prevenirse la infecci?n de GBS en los neonatos?
Seg?n las pautas de los CDC del año 2002, todas las mujeres embarazadas deben realizarse pruebas diagn?sticas de GBS entre las semanas 35 y 37 del embarazo. El médico toma una muestra de los fluidos vaginales y rectales y la env?a a un laboratorio para realizar un cultivo con el fin de detectar la presencia del GBS. Por lo general, los resultados se conocen al cabo de 24 ? 48 horas. Si se detecta que una mujer embarazada es portadora del GBS, se la trata con antibi?ticos por vaa intravenosa durante el trabajo de parto y el alumbramiento.
Seg?n un estudio reciente de los CDC, este mítodo podría prevenir cerca del 90 por ciento de las infecciones de GBS de aparici?n temprana. No se recomienda administrar antibi?ticos por vaa oral antes del parto, ya que no previenen eficazmente la infecci?n de GBS en el neonato. (Algunos estudios han comprobado que entre el 20 y el 70 por ciento de las mujeres tratadas con antibi?ticos por vaa oral durante el último trimestre todavía llevaba la bacteria en el momento del parto.) Cuando una mujer embarazada comienza con su trabajo de parto o sufre el desgarramiento de las membranas en forma prematura (con anterioridad a las 37 semanas de gestaci?n) antes de que se conozcan los resultados del cultivo o antes de que se le haya realizado la prueba, es aconsejable administrarle un antibi?tico por vaa intravenosa hasta contar con los resultados.
Si los resultados son negativos, el médico interrumpir? el tratamiento. No obstante, si el médico considera que la mujer no daré a luz en lo inmediato, puede esperar los resultados de los an?lisis para determinar si es necesario administrarle un tratamiento con antibi?ticos.
Si no se conoce el resultado de la prueba de GBS cuando la mujer comienza con su trabajo de parto o si no se le ha realizado el an?lisis, debe tratúrsela con antibi?ticos si tiene factores de riesgo que aumentan la probabilidad de transmitir el GBS a su beb?, c**o parto prematuro, desgarramiento prolongado de las membranas (más de 18 horas sin dar a luz) o fiebre (100,4 ?F/38 ?C o más) durante el trabajo de parto. Se recomienda administrar antibi?ticos por vaa intravenosa durante el trabajo de parto y el alumbramiento a todas las mujeres que ya han dado a luz un beb? con una infecci?n de GBS. También se recomienda el tratamiento con antibi?tico para todas las mujeres que han padecido una infecci?n del tracto urinario provocada por el GBS durante el embarazo.
Si una mujer portadora del GBS tiene un parto por cesárea antes de que comience el trabajo de parto y antes del desgarramiento de las membranas, no es necesario tratarla con antibi?ticos por vaa intravenosa.
¿Qué antibi?ticos se utilizan durante el trabajo de parto y el alumbramiento para prevenir la infecci?n de GBS?
Habitualmente se utiliza penicilina o, c**o alternativa, un antibi?tico relacionado llamado ampicilina, pero pueden utilizarse otros antibi?ticos si la madre es al?rgica a la penicilina. Aunque se considera que ninguno de estos antibi?ticos es peligroso para la madre ni para el beb?, los estudios sugieren que entre el 1 y el 10 por ciento de las mujeres tratadas con penicilina desarrolla una reacci?n al?rgica leve (generalmente una erupci?n cutúnea) y que una de cada 10,000 sufre una reacci?n al?rgica grave (shock anafil?ctico), que debe tratarse de inmediato y que, en casos espor?dicos, puede ser fatal.
Por lo general, a las mujeres al?rgicas a la penicilina se las debe tratar con un medicamento a base de cefalosporina llamado cefazolina. No obstante, hay un pequeño número de personas al?rgicas a la penicilina que tambiénson al?rgicas a las cefalosporinas. Si el médico considera que la mujer tiene un alto riesgo de desarrollar una reacci?n al?rgica grave, debe tratarla con eritromicina o clindamicina, siempre y cuando los an?lisis de laboratorio muestren que la bacteria del GBS de la que es portadora no es resistente a estos medicamentos. Si la infecci?n no puede tratarse con estos medicamentos (un número mínimo de casos presenta resistencia), debe tratarse a la mujer con vancomicina.
?Puede el GBS provocar complicaciones en la madre al margen de la infecci?n del neonato?
El GBS puede causar una infecci?n en el ?tero antes o después del parto. La infecci?n que se produce antes del parto se llama corioamnionitis y produce fiebre, sensibilidad en el ?tero y un aumento en la frecuencia cardíaca del beb?. Debe tratarse con antibi?ticos activos contra el GBS y otras bacterias que suelen causar esta infecci?n.
Cuando una mujer padece esta infecci?n antes del parto, puede no presentar s?ntomas y, por lo tanto, es imposible detectarla. La infecci?n puede incrementar el riesgo de desgarramiento prematuro de las membranas (antes de las 37 semanas de gestaci?n) y de parto prematuro. Después del parto, los s?ntomas de una infecci?n uterina incluyen fiebre, dolores abdominales y pulso acelerado. Al administrarse un tratamiento con antibi?ticos, por lo general se consigue curar estas infecciones en pocos días. Un estudio realizado en el año 2000 demostr? que las mujeres que son sometidas a pruebas de detecci?n de GBS durante el trabajo de parto y el alumbramiento y que son tratadas tienen menos probabilidades de desarrollar infecciones uterinas después del parto.
Un estudio realizado en el año 2001 sugiere que las mujeres con GBS pueden tener un riesgo mayor de parto prematuro. El GBS tambiénpuede provocar infecciones en el tracto urinario, las que deben ser tratadas con antibi?ticos durante el embarazo.
Los s?ntomas de infecci?n del tracto urinario incluyen fiebre y dolor y ardor al orinar. Las mujeres con una infecci?n del tracto urinario causada por el GBS tambiéndeben ser tratadas con antibi?ticos intravenosos durante el trabajo de parto y el alumbramiento, ya que es probable que tengan una concentraci?n elevada de la bacteria en la vagina.
¡Los beb?s de las mujeres tratadas por infecciones del GBS durante el parto requieren algún tratamiento adicional?
La mayoría de los beb?s de las mujeres tratadas no requiere un tratamiento especial después del nacimiento, a menos que presenten s?ntomas de sepsis. No obstante, si se diagnostica a la madre una infecci?n uterina (corioamnionitis) durante el trabajo de parto y el alumbramiento, deben realizarse pruebas de detecci?n del GBS al beb? y administr?rsele un tratamiento con antibi?ticos mientras se esperan los resultados de los an?lisis.
¿Qué investigaciones se están realizando para prevenir las infecciones de GBS en los beb?s recién nacidos?
Los investigadores están tratando de desarrollar vacunas para administrar antes o durante el embarazo para prevenir la infecci?n de GBS en las madres y en sus beb?s.
Los investigadores tambiénestán desarrollando pruebas de diagn?stico rápido y de alta precisi?n que puedan realizarse durante el parto. La mayoría de las pruebas de diagn?stico rápido existentes no se consideran lo suficientemente precisas para determinar qué mujeres deben recibir tratamiento con antibi?ticos durante el parto. No obstante, existe una nueva prueba de diagn?stico rápido que aparentemente puede detectar más del 90 por ciento de los casos de infecciones de GBS. Las pruebas rápidas capaces de detectar con precisi?n a las mujeres portadoras de la bacteria pueden ser particularmente beneficiosas para las mujeres que experimentan trabajo de parto prematuro, en quienes la realizaci?n de un cultivo no resulta ?til debido al plazo requerido para obtener los resultados, y para las mujeres que no han recibido cuidados prenatales (y por lo tanto no se han realizado una prueba de detecci?n de GBS).