vijo ya he estado ojeando tu blog ,pero tu vendes aceites y dem así??es que no he visto ningun apartado relacionado con eso??vijo escribió:PLAYITIKI escribió:Kayza, dices que usas el aceite de lavanda para las jaquec así?, ¿c**o??
?En el herbolario se pueden comprar los de lavanda y arbol de te??, ??ste último viene bien para las marcas de la cara por el acn???![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
No soy kayza, pero te puedo contar las propiedes del aceite esencial de lavanda, (lavandula angustifolia), la palabra viene del túrmino latún lavare, que significa lavar. La lavanda purifica y desodoriza, y en un ?mbito más emocional es estimulante, relajante y reconfortante, puede parecer una contradicci?n, pero se debe a que es uno de los aceites eseniales cuyas propiedades se adaptan a nuestras necesidades. Al ser relajante, hace que sea tambiénun magnífico sedante natural, y para los niños es excelente por su suavidad. Es el aceite esencial que tiene más aplicaciones de todos: cuidado de la piel (indicada para todo tipo de pieles), acn?, pie de atleta, quemaduras, dolor de o?dos, hinchazones, picaduras de insectos, repelente de insectos, caspa, psoriasis, herpes, sarna, quemaduras del sol, heridas, trastornos respiratorios (resfriados y gripes), cistitis, s?ndrome premenstrual, depresi?n, dolor de cabeza, trastornos provocados por el estr?s..
Ideal para un baño relajante y un sueño reparador... y c**o te han dicho para relajarte basta una gotita en cada sien...
Yo llevo lavanda en el bolso para cualquier imprevisto... y que no me falte nunca en casa...
Ah! 7 euros el botecito de lavanda me parece un robo... (yo lo vendo a 3'5 el bote 10ml, o 50 ml a 8 y es aceite esencial puro)
Quer?a comentar c**o han dicho por aquí de el aceite de jojoba: en realidad no es un aceite ya que carece de acidos grasos. Se le llama aceite debido a su consistencia líquida. Es un aceite rico en ceramidas vegetales. Son mol?culas similares a las ceramidas presentes en la epidermis de la piel. Aporta gran hidrataci?n tanto a las pieles secas c**o a las grasas. En estas últimas está muy recomendado ya que tiene la capacidad de solubilizar el sebo de los foliculos impidiendo la formación de granos y comedones. Muy indicada para pieles con problemas.
Acn? juvenil:
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:892
- Registrado:14 Oct 2007 01:00
- Ubicación:Murcia
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3121
- Registrado:08 Oct 2007 01:00
Vijo, entonces de todos los que he visto en tu blog, hay varios para el acn?...., al decir acn? se refiere tambien a las marquitas rojas que quedan despues de haber tenido mucho acn?????, me recomiendas alguno que sepas que es mas efectivo que el resto para estas manch así?..porque he visto que están el de jojoba, de arbol de te, lavanda...
Hola playitiki, si hay varios aceites esenciales indicados para problemas de acn?: lavanda, limón, mandarina, ?rbol del tú, enebro, manzanilla, pachul?,s?ndalo... Los aceites esenciales siempre es más recomendable usarlos con aceite base, (aunque algunos se pueden aplicar directamente.
Después hay los aceites base c**o el de jojoba, g?rmen de trigo, cal?ndula, rosa mosqueta...
El ?rbol del tú es más indicado para tratamiento durante aparici?n del acn?, o prevenci?n, por sus propiedades seborreguladoras, antis?pticas, fungicidas (al igual que el ácido salic?lico, usado c**o ingrediente para tratamientos antiacn?)
Popularmente se te recomendaréa el aceite de rosa mosqueta, pero es más recomendado para cicatrices, no las manchas. además es bastante oleosa, muy untuosa, sólo la recomendaréa encima de cada marquita, pq para pieles mixtas-grasas proboca rebote, es muy grasa.
En cambio tu caso parece que hablas sólo de las marcas después del acn?, necesitas regenerar la piel, te recomendaréa aceite de g?rmen de trigo: regenera el tejido de la piel, hidrata, nutre, cicatriza heridas, suaviza las asperezas, neutraliza las pieles mixtas, previene el envejecimiento cutúneo, combate los radicales libres, tiene mucha vitamina E, y aclara las manchas (c**o en cualquier tratamiento, es importante la constancia)
Así pues te recomiendo la siguiente mezcla:
- 20 ml aceite g?rmen de trigo
- 10 ml aceite aceite jojoba
- 5 gotas aceite esencial de lavanda
- 3 gotas del ?rbol del tú
- 2 gotas aceite esencial de limón (aclarante natural de las manchas en la piel).
Guardar el preparado en tarro de vidrio oscuro, o en su defecto en tarro de vidrio "a oscuras", dentro de un caj?n, armario...
Y apl?catelo por las noches después de la limpieza facial, para que los aceites actuen durante toda la noche. R?pido digo, cuidado con los aceites c?tricos (limón) pq aumentan la fotosensibilidad de la piel, y no deben aplicarse antes de tomar el sol...
Cualquier duda, o que no me haya explicado bien, me lo dices

Hola playitiki, si hay varios aceites esenciales indicados para problemas de acn?: lavanda, limón, mandarina, ?rbol del tú, enebro, manzanilla, pachul?,s?ndalo... Los aceites esenciales siempre es más recomendable usarlos con aceite base, (aunque algunos se pueden aplicar directamente.
Después hay los aceites base c**o el de jojoba, g?rmen de trigo, cal?ndula, rosa mosqueta...
El ?rbol del tú es más indicado para tratamiento durante aparici?n del acn?, o prevenci?n, por sus propiedades seborreguladoras, antis?pticas, fungicidas (al igual que el ácido salic?lico, usado c**o ingrediente para tratamientos antiacn?)
Popularmente se te recomendaréa el aceite de rosa mosqueta, pero es más recomendado para cicatrices, no las manchas. además es bastante oleosa, muy untuosa, sólo la recomendaréa encima de cada marquita, pq para pieles mixtas-grasas proboca rebote, es muy grasa.
En cambio tu caso parece que hablas sólo de las marcas después del acn?, necesitas regenerar la piel, te recomendaréa aceite de g?rmen de trigo: regenera el tejido de la piel, hidrata, nutre, cicatriza heridas, suaviza las asperezas, neutraliza las pieles mixtas, previene el envejecimiento cutúneo, combate los radicales libres, tiene mucha vitamina E, y aclara las manchas (c**o en cualquier tratamiento, es importante la constancia)
Así pues te recomiendo la siguiente mezcla:
- 20 ml aceite g?rmen de trigo
- 10 ml aceite aceite jojoba
- 5 gotas aceite esencial de lavanda
- 3 gotas del ?rbol del tú
- 2 gotas aceite esencial de limón (aclarante natural de las manchas en la piel).
Guardar el preparado en tarro de vidrio oscuro, o en su defecto en tarro de vidrio "a oscuras", dentro de un caj?n, armario...
Y apl?catelo por las noches después de la limpieza facial, para que los aceites actuen durante toda la noche. R?pido digo, cuidado con los aceites c?tricos (limón) pq aumentan la fotosensibilidad de la piel, y no deben aplicarse antes de tomar el sol...
Cualquier duda, o que no me haya explicado bien, me lo dices


-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3121
- Registrado:08 Oct 2007 01:00
vijo ya he estado ojeando tu blog ,pero tu vendes aceites y dem así??es que no he visto ningun apartado relacionado con eso??
Pues s?, tengo una tienda de productos naturales, y lo del blog fue a petici?n de mis clientas... pero está el blog a medias, voy haci?ndolo cuando puedo...
Igualmente ya se lo he dicho a varias foreras, cualquier cosilla pues lo aclaro por privi...

Pues s?, tengo una tienda de productos naturales, y lo del blog fue a petici?n de mis clientas... pero está el blog a medias, voy haci?ndolo cuando puedo...





¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados