


vampirabcn escribió:te hago un copiar pegar de la informacion que yo tengo:
El almendro, ?rbol de la familia de las ros?ceas, tiene su origen en las regiones montañosas de Asia central , donde está presente desde épocas remotas. Hoy en día se cultiva en las regiones de clima templado de todo el mundo, siendo España el segundo país productor tras Estados Unidos.
El aceite de almendra, extra?do por presi?n de la semilla, se ha utilizado desde hace milenios para mejorar la apariencia y el estado general de la piel, especialmente en casos de sequedad, deshidrataci?n o escamaci?n.
Rico en vitaminas A y E., proteínas, sales minerales y ácidos grados, el aceite de almendras es muy nutritivo y apto para todo tipo de piel, especialmente para las más sensibles y secas.
Propiedades y aplicaciones
El aceite de almendras proporciona elasticidad a la piel, dejéndola hidratada, nutrida y suave. Es muy utilizado en el tratamiento de masajes por sus propiedades emolientes y antiinflamatorias, y por su capacidad para suavizar la piel sin obstruir los poros.
Lubrica y protege la piel desgastada o escamosa, y es muy adecuado para problemas de irritaci?n y alergia ya que produce efectos calmantes.
Previene y repara estrías y arrugas, y es óptimo para aplicar en pieles muy sensibles c**o la de los beb?s.
Aplicado en el cabello seco y quebradizo, produce efectos reconstituyentes.
Para uso corporal , se extiende mediante un masaje circular por todo el cuerpo. Se puede utilizar directamente sobre la piel seca, la piel h?meda tras la ducha o para un baño hidratante. A la vez, resulta un efectivo desmaquillante natural.
Todas las noches antes de acostarse aplicar en las uñas con un pequeño masaje aceite de almendras dulces. Se fortalezeran de inmediato.
para granitos:Preparar una mezcla de arcilla verde y aceite de almendras duldes. Darse con esta mascarilla todos los dias y dejarla actuar durante un ratito.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados