El eritema infeccioso
El eritema infeccioso o megaloeritema es una infecci?n aguda poco contagiosa de origen varico, que afecta sobre todo a los niños en edad escolar. También se denomina quinta enfermedad, ya que se descubri? después que las otras cuatro túpicas de la infancia: el sarampi?n, la escarlatina, la rub?ola y la varicela.
Los lactantes y los adultos no suelen tener esta enfermedad, que aparece generalmente durante las épocas de calor y que se manifiesta de repente con el exantema. El primer lugar en el que aparece es en las mejillas, que toman un aspecto l?vido, c**o si hubieran recibido un bofetún.
Las manchas tienden a ser p?lidas en el centro, mientras que los bordes permanecen más oscuros y prominentes, dando a todo el conjunto un aspecto parecido a una corona, y pueden ir extendi?ndose hacia el tronco, sobre la superficie posterior de los brazos y por la regi?n gl?tea.
La duraci?n media de la enfermedad es de unos 11 días, aunque puede oscilar de 2 a 40 días.
A veces, especialmente durante el baño o el ejercicio físico, se puede avivar momentúneamente. Una caracter?stica del eritema infeccioso que a veces preocupa, y que puede llevar a confundirlo con alguna alergia, es que puede reavivarse incluso alguna semana después de haberse curado, sobre todo a causa de un estr?s emocional o por una exposición prolongada al sol. Sin embargo, no tiene mayor importancia.
La enfermedad se cura espontúneamente sin necesidad de tratamientos espec?ficos. No es necesario ningún tipo de aislamiento y, dada la larga duraci?n del exantema, los niños afectados pueden jugar y seguir desarrollando una vida completamente normal en todos los aspectos, sin dejar de ir a la escuela.
La única precauci?n que hay que tomar, teniendo en cuenta que la enfermedad surge principalmente durante los meses de calor, es evitar una precoz exposición de la piel al sol después de la curaci?n. Conviene esperar algunos días para asegurarse de que toda la piel está perfectamente sana, y evitar así que vuelva a agudizarse. Otra precauci?n indispensable es no permitir que el enfermo está en contacto con mujeres embarazadas.
Hola y gracias, esto es lo que me has puesto en el primer enlace, la primera vez que le pasó fue en octubre, en una casa rural pensábamos que le había picado un bicho, la llevé al médico y le dio un antiestamúnico y una pomada, pero desde entonces le suele pasar, pero ahora todos los días y en plan ex?gerado....
A ver si me dan cita con el pediatra, llevo toda la mañana intentando coger cita, pero está colapsado,
cuando me cojan me darén para el viernes
