OS DEJO UN ARTICULO DE
WWW.TODOPERROS.COM QUE ME HA PARECIDO MUY INTERESANTE:
ANSIEDAD POR LA SEPARACION
? Qué es ?
La ansiedad por separaci?n es la aflicci?n que sufre un perro cuando se encuetra solo, separado de sus dueños. Por lo general, el perro manifiesta su ansiedad con llantos, ladridos, defecando o destrozando algún elemento de la casa debido a que siente púnico por quedarse solo.
Algunos sintomas son muy parecidos a otros trastornos de conducta c**o la destrucción por aburrimiento ...
La ansiedad por separaci?n no afecta a todos lo perros por igual, algunos sienten miedo únicamente cuando se quedan solos en horarios fuera del habitual (por la noche por ejemplo), hay casos en los que sienten púnico si no están sus dueños (aunque esten acompañados por otras personas)... En definitiva es un problema de apego excesivo hacia los dueños y en funci?n de c**o de excesivo sea, se manifestará en mayor o menor medida.
? Por qué ?
Factores heridatarios y una separaci?n inadecuada de la madre parecen ser los principales desencadenates de esta conducta, si bien no se conocen las causas exactamente. Se ha observado que los perros abandonados y/o maltratados sufren ansiedad por separaci?n con mayor frecuencia.
Un cambio en la rutina diaria de nuestro perro (cambio de domicilo o de horarios de trabajo) puede desencadenarla.
Es un trastorno relativamente com?n que representa en torno al 15 % de los problemas de conducta.
? Qué hacer?
La ansiedad por separaci?n se puede tratar y en la mayoría de los casos se consigue corregir la conducta, no obstante, el dueño ha de ser consciente de que es un tratamiento largo y con posibles recaidas.
Tratamiento
En funci?n de la gravedad del caso puede ser necesario un tratamiento con antidepresivos y/o ansiol?ticos. Las terapias alternativas c**o las Flores de Bach tambiénpueden dar buenos resultados. Consulta a tu veterinario.
Además del tratamiento (si procede) es conveniente seguir una serie de consejos:
Cuando se quede solo, díjale en un espacio reducido, una habitaci?n o la cocina (por ejemplo), de esta forma se sentir? más seguro y protegido y tendré menos cosas que destrozar.
D?jale juguetes con los que entretenerse y cambiaselos con frecuencia.
Procura no asociar ningún evento con tu salida de casa (c**o apagar las luces, ponerte el abrigo...) hazlo uno o dos minutos antes.
Empieza dejéndolo solo un minuto, entra y vuelve a salir cinco minutos. Rep?telo aumentando cada vez un poco más.
No le prestes demasiada antenci?n (caricias, abrazos) a la salida y entrada de casa, podría interpretar que le estas protegiendo de una situaci?n peligrosa.
No le rega?es si al regresar te encuentras la casa destrozada, piensa que NO lo hace por desprecio o venganza, es una respuesta a la angustia que sufre por quedarse solo.
Fomenta sus relaciones con otros perros y personas para favorecer su independencia.
Aumentar el ejercicio diario tambiénpuede ser ?til.
