
Os propongo un reto....:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3721
- Registrado:12 Feb 2007 01:00
- Ubicación:Las Palmas GC
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:5049
- Registrado:30 Jul 2006 01:00
- Ubicación:Alemania
- Contactar:
Pues a ver:
El corcho se extrae de la corteza de una variedad de alcornoque, el Quercus sube, que en España encontramos principalmente en Extremadura y Cataluña. Este ?rbol es el acompañante más frecuente en las zonas c?lidas de la encina y en menor proporci?n siempre en zonas menos c?lidas del rebollo. El alcornoque tiene la propiedad de regenerar continuamente su corteza esponjosa y ligera, el 85% de ella está formada por gas (nitr?geno y ox?geno). Para realizar la primera extracci?n es necesario, que el ?rbol tenga al menos 40 años, periodo tras el cual se realizara la primera saca o descorche, aunque esta suele no ser de buena calidad para la elaboración de los tapones, ya que es preferible esperar unos 9 ? 10 años para poder realizar sacas con fin industrial y calidad suficiente.
El corcho se extrae de la corteza de una variedad de alcornoque, el Quercus sube, que en España encontramos principalmente en Extremadura y Cataluña. Este ?rbol es el acompañante más frecuente en las zonas c?lidas de la encina y en menor proporci?n siempre en zonas menos c?lidas del rebollo. El alcornoque tiene la propiedad de regenerar continuamente su corteza esponjosa y ligera, el 85% de ella está formada por gas (nitr?geno y ox?geno). Para realizar la primera extracci?n es necesario, que el ?rbol tenga al menos 40 años, periodo tras el cual se realizara la primera saca o descorche, aunque esta suele no ser de buena calidad para la elaboración de los tapones, ya que es preferible esperar unos 9 ? 10 años para poder realizar sacas con fin industrial y calidad suficiente.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3721
- Registrado:12 Feb 2007 01:00
- Ubicación:Las Palmas GC
Hanako escribió:Pues a ver:
El corcho se extrae de la corteza de una variedad de alcornoque, el Quercus sube, que en España encontramos principalmente en Extremadura y Cataluña. Este ?rbol es el acompañante más frecuente en las zonas c?lidas de la encina y en menor proporci?n siempre en zonas menos c?lidas del rebollo. El alcornoque tiene la propiedad de regenerar continuamente su corteza esponjosa y ligera, el 85% de ella está formada por gas (nitr?geno y ox?geno). Para realizar la primera extracci?n es necesario, que el ?rbol tenga al menos 40 años, periodo tras el cual se realizara la primera saca o descorche, aunque esta suele no ser de buena calidad para la elaboración de los tapones, ya que es preferible esperar unos 9 ? 10 años para poder realizar sacas con fin industrial y calidad suficiente.



Cuanto costó el primer automóvil?
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1203
- Registrado:09 Sep 2006 01:00
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3721
- Registrado:12 Feb 2007 01:00
- Ubicación:Las Palmas GC
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3721
- Registrado:12 Feb 2007 01:00
- Ubicación:Las Palmas GC
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:5049
- Registrado:30 Jul 2006 01:00
- Ubicación:Alemania
- Contactar:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados