**DUDAS CON PRODUCTOS VEGETARIANOS/ VEGANOS **:

Responder
todalavidaadieta
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3677
Registrado:04 Ene 2007 01:00
**DUDAS CON PRODUCTOS VEGETARIANOS/ VEGANOS **

Mensaje por todalavidaadieta » 15 Ene 2008 18:11

Quiero abrir este post, para poner nuestras dudas sobre determinados productos, para saber si son vegetarianos o no.

el caso es que me ha surgido la duda con la cuajada Royal y después de mucho preguntar, me acabaron diciendo que el cuajo que lleva y que hace de espesante es animal :mal: :mal: , sin embargo, parece ser que hay una de la marca Eroski que sí que se podría tomar.

igualmente con la gelatina, que es de origen animal (ya sab?is restos de huesos y demás...), pero qué sustituto hay para la gelatina, el Agar-Agar? y dónde se compra, en la vida lo he visto para vender.

gracias.

:beso: data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

saskia7
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:12070
Registrado:18 Nov 2004 01:00
Ubicación:Avil?s (Asturias)
Contactar:

Mensaje por saskia7 » 15 Ene 2008 18:18

La cuajada de Eroski no lleva cuajo, pero sí algo l?cteo, así que es vegetariana pero no vegana.
El agar-agar se compra en herbolarios bien en tiras o bien en polvo. Para sustituir a la gelatina se usa la que viene en polvo y en la misma cantidad que la gelatina. Dos ctas vienen a ser un sobre de gelatina.

todalavidaadieta
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3677
Registrado:04 Ene 2007 01:00

Mensaje por todalavidaadieta » 16 Ene 2008 13:33

tengo dudas con los pasteles.
seguro que algunos llevan grasas animales, por ejemplo los supiros que están hechos con manteca de cerdo...

pero creo que acabo primero preguntando qué pasteles, o tartas se pueden comer (siendo vegetariano, no vegano), suponiendo claro, que se cocinen con la receta tradicional.

:beso:

trasto
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:105
Registrado:17 Ago 2007 01:00
Ubicación:MADRID

Mensaje por trasto » 16 Ene 2008 17:28

El agar-agar es un muc?lago que se encuentra en algunas algas marinas. En concreto hay una llamada agar-agar que venden en los comercios de productos asi?ticos, además de en los herbolarios, c**o ya te han dicho.
En los restaurantes chinos la usan para espesar sopas y c**o un ingrediente más en las ensaladas. De hecho, una ensalada de solo algas agar-agar está muy buena :wink:
Además, por supuesto, se puede usar para hacer gelatina.

Me parece un tema muy interesante. :up:




:beso: :beso:

Virginia

todalavidaadieta
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3677
Registrado:04 Ene 2007 01:00

Mensaje por todalavidaadieta » 16 Ene 2008 18:16

Trasto, tú controlas el tema de los pasteles? cuando alguien compra una bandeja para merendar o postre, cómo saber cuál coger? y lo mismo con las tartas, muchas llevan gelatina o cuajada y nos la pueden colar de mala manera :cry:

todalavidaadieta
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3677
Registrado:04 Ene 2007 01:00

Mensaje por todalavidaadieta » 16 Ene 2008 18:22

y sobre las gominol así se hacen con gelatina, verdad? es que de chuches me da a mi que nada de nada...

si al final esto de haberse cambiado de bando, me va a salir más rentable de lo que imaginaba al pricipio... :lol:
------
Gominolas: b?sicamente azúcar y aditivos
Se han analizado ocho tipos de gominolas (botellas cola, melocotones, tiburones, frutitas, delicias, dulcipica fresa, gomitas y zarzamoras) de cuatro marcas distintas y precio id?ntico, salen a 0,72 euros los 100 gramos


Cómo se elaboran

A la hora de envasar las gominolas, la mayoría de los fabricantes emplean un mismo envoltorio para diferentes tipos de producto. Las Fini (botellas cola, tiburones y melocotones) y Vidal (dulcipica fresa y gomitas) lucen varias denominaciones y listas de ingredientes, haciendo referencia a diferentes tipos de gominolas, por lo que no se puede saber la denominación del producto ni los ingredientes de unas gominolas en concreto. El envase de Roypas (frutitas y delicias) y Dulciora (zarzamoras) tiene una única lista de ingredientes, que son: azúcar, jarabe de glucosa, gelificantes, agua, gelatina (frutitas Roypas y Dulciora), almid?n modificado (frutitas Roypas), dextrosa (delicias Roypas), acidulantes, aromas y colorantes. Las zarzamoras Dulciora indican, además, los ingredientes del recubrimiento: aceite vegetal, cera de abeja y cera carnauba. De todos modos, y a pesar de que sólo pueden asignarse ingredientes a tres de las ocho estudiadas, todas están compuestas fundamentalmente de azúcares, gelatina y aditivos.

La elaboración parte de una mezcla líquida caliente formada por azúcar, jarabe de glucosa y aditivos que se introduce en un molde para que adquiera la forma deseada. Posteriormente, se reduce la temperatura para su endurecimiento. Tras la solidificaci?n, las gominolas son cepilladas para eliminar restos de la mezcla, que serán reincorporados a la míquina para su aprovechamiento.

trasto
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:105
Registrado:17 Ago 2007 01:00
Ubicación:MADRID

Mensaje por trasto » 17 Ene 2008 17:05

Yo no se mucho de pasteles comprados, porque soy muy de hacer las cosas en casa y de huir de los productos manufacturados. Pero te recomiendo que mires los ingredientes, por ejemplo, la mayoría de dulces hechos con hojaldre llevan manteca de cerdo. Lo de las gominolas, ni idea; pero en el foro de thermomix han puesto en varias ocasiones la receta para hacerlas en casa.
Lo que está claro, es que hacerse vegetariana sí sale "rentable" :lol: :lol:
Por un lado la carne y el pescado son los productos que más encarecen la cesta de la compra, y por otro, dejamos de comer muchas cosas, sobre todo, cosas "fuera de casa".
A ver si se nota en la línea, que yo desde que me hice vegetariana no he adelgazado nada :( :(


:beso:
Virginia

todalavidaadieta
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3677
Registrado:04 Ene 2007 01:00

Mensaje por todalavidaadieta » 17 Ene 2008 17:18

trasto escribió:Yo no se mucho de pasteles comprados, porque soy muy de hacer las cosas en casa y de huir de los productos manufacturados. Pero te recomiendo que mires los ingredientes en los comprados, aunque no suelo comprar, lo hago, pero si voy a comer a casa de alguien, me gustaría ir a tiro fijo, por ejmplo, a por el petis?, porque sí que no lleva ningún tipo de gelatina (aunque sí huevo y leche), por ejemplo, la mayoría de dulces hechos con hojaldre llevan manteca de cerdo esto ya lo había leído, tami?n los suspiros. Lo de las gominolas, ni idea; pero en el foro de thermomix han puesto en varias ocasiones la receta para hacerlas en casa. ya había visto el post del que me hablas y creo que llevan gelatina
Lo que está claro, es que hacerse vegetariana sí sale "rentable" :lol: :lol:
Por un lado la carne y el pescado son los productos que más encarecen la cesta de la compra, y por otro, dejamos de comer muchas cosas, sobre todo, cosas "fuera de casa" eso está claro, pero más que nada es por estar informada, y no estar dudando cuando me den un trozo de tarta en un bar, llevar? o no llevar?...?
A ver si se nota en la línea, que yo desde que me hice vegetariana no he adelgazado nada :( :( no me digas eso que yo necesito perder dos kilos que me trajeron los reyes y no hay manera.


:beso:
Virginia

trasto
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:105
Registrado:17 Ago 2007 01:00
Ubicación:MADRID

Mensaje por trasto » 17 Ene 2008 20:55

Sí, las gominolas se hacen con gelatina. Si haces ésta con el alga agar-agar ya no tienes producto animal.
:nodigona: Aunque claro, si quieres perder dos kilitos, tal vez no debas hacer gominolas :lol: :lol: :lol: :lol:

Por lo demás, según me vaya enterando, lo ir? poniendo en el foro, que me parece muy interesante. Sobre todo, para las comidas fuera de casa :D




:beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados